prueba

El dinero que necesitas para emprender

Compartir:

Usualmente platico con universitarios y profesionistas de todo el país sobre los retos que tienen para iniciar sus proyectos.

 Te lo digo desde ahora: la gran mayoría de esos comentarios tienen que ver con dinero.

El dinero es importante. Claro. Pero el problema es cuando lo consideramos lo más importante del asunto. No lo es. El dinero no es lo más importante para ese proyecto que quieres lanzar. El dinero es simplemente uno de los pilares y nada más.

He fundado dos empresas y participo en otras dos. Tengo una marca personal en crecimiento y en el camino he aprendido -a base de errores principalmente- sobre cuáles son los elementos primordiales para lanzar una idea.

La gente

Necesitas a la gente correcta. Si tienes todo el dinero del mundo pero no tienes a la gente adecuada para llevar tu idea a un nivel alto y sostenible te vas a acabar tus recursos monetarios, aunque no lo creas.

La gente correcta es aquella que te reta, te impulsa, te mueve, te motiva, te frena cuando te tiene que frenar. Quieres gente que te siga hasta las mismas puertas del infierno. Quieres gente que muera contigo intentando conquistar el universo. Uno sabe cuándo está con la gente correcta porque la pregunta “¿Estoy con la gente correcta?” no sale a flote en tu cerebro. Es así de simple. Es como estar enamorado: lo sabes y lo sientes. No lo discutes ni lo dudas.

La idea

Tu idea no tiene que ser la mejor del mundo. Ni siquiera tiene que ser original. Tiene que ser una idea que te quite el sueño. Tiene que ser una idea por la cual estés dispuesto a desvelarte, a hacer a un lado personas y pasatiempos.

Es una idea que te va a hacer invertir todos tus pesos y conseguir prestado para seguir invirtiendo más en ella. Entiende que no es requisito que la gente a tu alrededor vea tu idea de la forma maravillosa en que tú la ves: basta con que se prendan con tu entusiasmo y te sigan hasta las puertas del cielo – o del infierno, lo que corresponda.

El tiempo

Haz el tiempo que necesitas para que tu idea florezca. Hazlo. No esperes encontrarlo gratuitamente debajo de una piedra.

Para hacer tiempo la herramienta principal es la palabra NO. Aprende a decir NO a amigos, a familiares, a vecinos, a fiestas, a compromisos.

Aprende a decir NO a López Dóriga, a Carmen Aristegui, a Javier Alatorre, a Pedro Ferriz.

Aprende decir NO a las distracciones que emocionan al promedio de las personas porque tú no estás en ese promedio: tú estás en las periferias de la campana de aquellos que intentan hacer esto llamado emprender. Emprender es algo especial. Sé especial comportándote de forma especial, no desperdiciando tu tiempo igual que los demás.

El conocimiento

No te engañes. Necesitas saber en qué te estás metiendo.

Ahora bien, esto por ningún motivo significa que tienes una especie de red mágica de seguridad que te va a evitar descalabros. El hecho de tener conocimientos sobre el área en la que vas a incursionar lo único que te garantiza es una capacidad de reacción más rápida y evitar algunos – ¡pero no todos! – los errores inherentes al proceso de emprender como novato. 

La visión

Esto es lo que te va a mantener un poco cuerdo y de pie cuando todo parezca estar yéndose al carajo. Imagina los momentos más complicados de Colón en medio de sus marinos ladrones y asesinos. Imagínalo estoico, empecinado, necio, determinado. Imagínalo con la visión de “vamos a ver qué hay más allá”, “vamos a mantener el rumbo”, “vamos a hacerlo así y punto, yo soy el capitán”. La visión es una gran herramienta que si la distribuyes bien, hace que las personas hagan cosas fantásticas contigo.

¿Y el dinero? ¿Por qué no has mencionado el dinero, Aaron?

Imagina que tienes esos tres millones de pesos que crees que necesitas para arrancar un negocio.

Pero no tienes nada de lo de arriba. Ni tienes una idea, no tienes a la gente, no tienes el tiempo, no tienes la visión y no tienes el conocimiento.

Tus tres millones de pesos van a desaparecer en muy poco tiempo.

 Te lo digo por experiencia. Te lo digo honestamente.

 El dinero es importante, sí.

 Pero no es lo más importante.

 Haz a un lado el pensamiento típico de “ah, sí tan sólo tuviera dinero para poner mi negocio”

El dinero no se esconde. Es muy franco sobre su ubicación.

 El dinero que necesitas para emprender está en el banco.

 En tu tarjeta de crédito.

 En el préstamo de amigos y familiares.

 En la hipoteca de tu casa.

 En la venta de tu auto.

 En la lotería si quieres.

Consíguelo. Lee todos los artículos de blogylana.com para aprender más sobre finanzas. Lee los libros de So. Escucha su podcast. 

[Tweet » Y recuerda, emprender va mucho más allá de solamente tener dinero para ello»]

Emprender es hacer cosas. Haz cosas.

 Sé audaz. Y selo ahora.

 Un abrazo ovejuno.

Aarón Benítez

www.aaronbenitez.com/blog  

10 comentarios en «El dinero que necesitas para emprender»

  1. Palabras sabias que precisamente necesitaba ‘escuchar’. De verdad, Aaron, MUCHAS GRACIAS. Me encuentro en un momento crucial de mi vida en el que estaba dudando si emprender o no, pero como siempre, el dinero era el problema.

    Saludos, y no dejes de escribir :)

    Responder
  2. Hola So… buen día.

    Excelente articulo.

    Muchas de las veces lo que detiene a un emprendedor es una serie de justificaciones como el no tener dinero y por otro lado «El miedo», que es lo que paraliza la mayoría de los emprendimientos.

    ¿Si no tuvieras miedo y el dinero no fuera problema que es lo que quisieras lograr?

    Me despido con esta frase:

    «El fracaso no los sobrecogerá «Nunca», si su determinación para alcanzar el éxito es lo suficientemente Poderosa.

    Atte. Jose Maria «Chema» Hernandez

    Responder
  3. Aarón, siempre que te leo me motivas a seguir adelante. Un artículo por demás interesante para aquellos a los que el miedo nos paraliza aunque las ideas burbujeen en nuestra mente.

    Responder
  4. Si que es cierto que el miedo paraliza muchos proyectos, el desconocimiento de las opciones otros muchos pero la mayoria sigue siendo culpa del dinero, no por no saber donde esta sino por una cierta cobardia que solemos llamar precaución.

    Responder
  5. Querida So, te sigo desde hace un par de años y he leido uno (apenas) de tus libros y quiero hacerte saber que estoy mucho más claro con la administración del dinero y de mi vida. También recién asistí a un workshop de Aarón Benitez y me pareció simplemente fuera de serie.

    Gracias a ambos y los felicito.

    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?