En muchos países, nos hemos dado cuenta de que el aumento salarial es un sueño guajiro. En mi experiencia trabajando en empresas 100% mexicanas, el que llegaba como maceta del corredor no pasaba. Los “incentivos” a la mexicana son: “agradece que tienes trabajo” y “si te portas bien, no te corro”
Evidentemente estoy generalizando y hablando de cómo me fue en la feria. Sé que hay muchas empresas con otras políticas y actitudes, pero podríamos decir que el panorama laboral en México y algunos otros países han tenido estos tintes.
Por otro lado, estamos acostumbrados a pensar que los incentivos laborales deben siempre estar dirigidos hacia el dinero. Los altos sueldos de los directivos de empresas sugieren que a mayor es el sueldo, mejor es el desempeño. Los que no ganan los grandes ingresos dicen con frecuencia que hacen como que trabajan porque la empresa hace como que le pagan.
Pero, cuando se trata de trabajo más cognitivo e intelectual ¿esto es cierto? digamos que si a mí me pagaran $10,000 por cada artículo de blogylana, ¿escribiría mejor? la respuesta es un contundente NO.
Según estudios científicos (elaborados por personas como Dan Arieli y gente del MIT), todo aquel trabajo que no represente habilidad puramente mecánica, tiende a ser perjudicado con una alta recompensa financiera.
Los seres humanos somos mejor motivados (e “incentivados”) a través de cosas no tan tangibles como un bien mayor (propósito). Por ejemplo, cuando nos piden que apoyemos una causa en la cual creemos, en general, damos mucho más que si nos pagaran por ello. Es por eso que estoy segura de que $10,000 no mejorarían mi escritura en blogylana. Esta es mi causa. Estas es mi forma de ayudar. Diez mil pesos el post traerían como posible resultado un “bloqueo de escritor”.
Con esto no quiero decir que no me gusta que me paguen, ¡no señor! si hay alguien por ahí que está dispuesto a pagarme, por favor, no se sientan disuadidos por este post.
Lo que quiero remarcar, es que junto con la crisis económica del 2008, hay varias crisis laborales. El descubrimiento de los incentivos que les platico es uno de ellos. Eso a su vez, impacta directamente en esta nueva economía de lo “gratis”. Este blog es gratis, y muchas cosas en internet lo son, pero eso no significa que no haya otro tipo de intercambios, recompensas y oportunidades de trabajo detrás.
Les comparto un video que habla de estos estudios sociológicos y los invito a reflexionar sobre sus propias motivaciones para trabajar, para iniciar algo, para tener determinados propósitos.
Nunca había quedado más claro que el dinero no lo es todo, como hasta ahora.
14 comentarios en «El dinero no lo es todo. Los verdaderos incentivos para los empleados del Siglo XXI»
Buenos dias!
Definitivamente el sistema de castigos y recompensas no sirve para la transformacion interior, esto es para empresas pero aun para las familias…
Saludos! ;)
¡Hola So, Morbi y familia que te sigue!
Como dice la canción: el dinero no es la vida, es tan solo vanidad. El dinero en si, como bien señalas, no tiene un poder tan amplio para motivar. En mi experiencia, cuando se ha utilizado con ese fin, solo ha prostituido al personal, el cual solo hace cosas si hay dinero de por medio.
El caso más obvio son las superestrellas deportivas. Cuando empiezan, son unas lumbreras, pero una vez que alcanzan el ser agentes libres y los equipos se pelean por obtener sus servicios, curiosamente, su rendimiento ya no es igual y solo hay chispazos de esa grandeza de vez en vez.
La motivación viene de algo más que lo material, y es el tener una meta común y un deseo de logro.
En cuanto a lo que mencionas al principio de esta entrada sobre los sueldos en nuestro país, de hecho ni conviene un aumento general, lo único que se lograría es encarecer todo aún más ¿que hacer entonces? Entender que hace falta algo más de lo que se tiene actualmente.
¡Saludos desde donde por fin se hizo el cambio de hora!
Hola So, me da mucho gusto que hallas llegado a esta parte de tu conocimiento, lo que me gustaría más es que profundizaras un poco más del tema y sobre todo, que nos platicaras, por ejemplo: ¿por qué el dinero no lo es todo?, ¿qué cosas pueden ser más valiosas que ganar bien?
Saludos, buen inicio de semana.
Eso de «hago como que trabajo, mientras ellos hacen como que me pagan» me suena muuuuy conocido, en el tiempo que estuve trabajando para una empresa ese era mi pensamiento…. comence con un blog solo por gusto, luego lo monetice y ahora me mantengo de esto…
en este momento capto perfectamente de que hablas. El trabajo intelectual es una cosa extraña. Definitivamente una idea tiene mucho valor por que da impulso a toda una cadena laboral…pero si, justamente conosco ese bloqueo. He pasado por algo así.
Trabaje con una asesora y justo me hiso darme cuenta que cuando la labor implicaba un reto a mi misma la idea me motivaba mucho mas,me sentia libre de expermentar y probar mis propios limites y generalmente en valor añadido es un reconocimiento a una labor «personal», y cuando habia dinero de pormedio el bloqueo era sentir que todo dependia de mi y que el que me pagaran por eso me hacia estar en la mira de todos (y me olvidaba de verme a mi misma), entonces entra el panico escenico…y definitivamente necesitaba el dinero!!!
El punto es que me saturé,la preocupacion invadia mi cabeza. Me olvide de vivir el momento: tanto mi trabajo, la convivencia con mi familia y compañeros, y disfrutar al maximo lo que estuviera haciendo en ese momento. Una vez que me di cuenta otra vez todo fluyó como agua!
No es que el dinero no sea importante ES SUPER IMPORTANTE!! Pero tambien es comprobado que cuando DISFRUTAMOS NUESTRO TRABAJO, mejor lo realizamos, mas productivos somos y eso nos trae siempre mejores oportunidades, mas recomendaciones y mejores sueldos.
Estoy de acuerdo con que aun los sueldos en nuestro pais son muy pobres, pero creo que es un problema de mentalidad que todos hemos generado.
Debemos valorar mas nuestra labor y nuestras vidas,Y LAS DE LOS QUE NOS RODEAN (compañeros y clientes)y seguro todo esto se verá bien recompensado.
Hola a todos! gracias por compartir!!
Tania: efectivamente!
Román: el porque el dinero no lo es todo y que es más importante que el dinero lo explica muy bien Dan Pink en el video. No lo quise repetir en el texto porque la verdad, no me saldría tan padre como en el video (: pero si tocaré este tema y mis puntos de vista más adelante!
Emma: Oh si!! todos hermos pasado por ahí :) creo que por eso B. tiene su tira y yo mi blog. El trabajo personal hace que mucho valga la pena!
Muchas gracias a todos por sus comentarios!
Totalmente de acuerdo So y con RA Walker también, el dinero muchas veces prostituye y corrompe, basta ver a nuestros funcionarios, los sueldos que ganan y los resultados que tenemos, realmente, si queremos que se de ese cambio deberíamos cuestionarnos primero que es lo que realmente nos hace felices, que podríamos hacer buena parte del día y no nos llevaría ningun esfuerzo? Es cierto que quizás a veces ya tenemos responsabilidades mas gandes, pero eso no es excusa para no hacer lo que en verdad queremos!! Un saludo a todos los bloglaneros y que estén bien!
Yo creo que uno de los incentivos mas satisfactorios que uno quiere recibir, es el reconocimiento, la gente llega lejos, muy lejos con tan solo le reconozcan su trabajo, la maravillosa persona que es, eso aumenta muchísimo la productividad de la gente
Saludos
Hola So,
Pues me ha parecido un post muy bueno, ya que creo que la feria sigue siendo la misma y siempre habrán ese tipo de cosas.
Creo que estamos llegando a un punto en el que podemos reconocer que la importancia ya no radica en el dinero obtenido, sino en cómo podemos vivir y disfrutar la vida con él.
Eso es mi causa el vivir para ser feliz, disfrutar de experiencias y hacer las cosas mejor.
Saludos,
Omar Carreño
Creo sería saludable hacer una diferencia entre motivación e insentivo, el primero no tiene que ver con la parte monetaria, el segundo se refiere específicamente a la parte monetaria.
Por lo tanto el incentivo tiene mucho menor fuerza que la motivación. Para motivar a una persona no necesitamos nada más que hacerla sentirse bien y reconocida con lo que hace. Cuando basamos la lealtad de una persona en solo el dinero que le damos en cualquier momento nos puede dar la espalda.
Saludos
Augusto
Me gusto muchoel video y me aclaro ideas.
Creo que hay que conseguir los gastos basicos y lo demas ha hacerlo por gusto, incluso hacer dinero.
Me encontre este blog buscando SGMM, veo que tienen articulos interesantes, espero sigan con estas aportaciones, que nos facilitan la vida. les comparto el mismo video en 2 partes pero con Subtitulos para los que no sabemos ingles.
Que Dios los llene de bendiciones.
https://www.youtube.com/watch?v=J9z1OIHE6Zg&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=Iu58EtsgjDw&feature=related
Super interesante la información que nos compartiste So… la verdad, nunca lo habia analizado desde ese punto de vista y hace sentido… desgraciadamente, creo que una transformación como esa tendría que venir desde la escuela y desde la casa, donde no nos enseñen a aprender para conseguir chamba sino para ser y hacer algo mas que eso.
Como bien dice el video, para dar el brinco, lo primero que se requiere es que la lana para vivir y comer ya no sea un issue, cosa dificil hoy en dia (aunque reconozco que hay mucha gente que gana mucho mas de lo necesario para vivir, hay millones de gente que no han logrado llegar a ese punto de equilibrio.
De cualquier forma, la info esta super interensante…. grax y saludos.
JM