prueba

El dinero no importa

Compartir:

He visto familias y negocios venirse abajo por este pequeño concepto (que el dinero no importa).

¿Por qué importa el dinero? simplemente porque el dinero significa algo muy muy valioso: SUPERVIVENCIA. Está bien que tus metas sean la satisfacción personal, el amor, los logros y todas las cosas maravillosas que no se compran con dinero. Esas deben ser las principales metas del a vida. Pero SIN DINERO, lamentablemente no llegarás muy lejos.

A veces, está bien (y es necesario) hacer las cosas solo por dinero.

Les doy un ejemplo:  cuando quería hacer la transición de empleada a freelance a través de una habilidad puramente manual (no piensen mal, hablo de la caligrafía), tenía un buen ahorro que me permitió practicar y comenzar a conseguir clientes durante unos 7 meses. Sin embargo, cuando el dinero empezó a acabarse y los clientes no eran suficientes para completar los gastos, me vi en la necesidad de tomar un trabajo por -Oh cielos- el puro dinero.

El trabajo no tenía nada que ver con mis expectativas profesionales, económicas o de satisfacción personal. Fue un puesto de secretaria.

Después de haber sido gerente en importante empresa de entretenimiento, fui secretaria de alguien que no quería hacer las llamadas el mismo.

El horario era matado porque el jefe llegaba antes de las 9am y siempre se iba después de las 8. Y aunque él era buena onda, el trabajo no me entusiasmaba, me quedaba lejísimos y no tenía futuro en la empresa.

 

¿Por qué lo hice?

Por mi ¡supervivencia! porque no encuentro nada de malo en:
1. Trabajar de lo que sea siempre que sea honesto
2. Trabajar por el puro dinero cuando lo que necesitas es salir a flote.

Gente cercana (y yo misma) han dado vueltas en la peligrosa  telaraña del “sueño de su vida”, del “yo no nací para eso” o peor, del “No puedo hacer un trabajo menor” cuando literalmente no tienen casi que comer. O que el principal objetivo es “difundir la conciencia sobre el cáncer”,  “las enseñanzas de buda”, “reactivar la industria del cómic”, coff coff “la cultura financiera” coff (tengo que empezar a cobrar!), y que el dinero no importa.

Ser secretaria no era mi sueño y por eso no estudié para eso. Pero serlo durante unos meses, me permitió construir un puente entre mi situación financiera (mega precaria en ese momento) y mi verdadero sueño que era: generar mis propios ingresos sin depender de un empleo.

Así que la próxima vez que te veas en la necesidad de tomar el trabajo de repartidor de pizza después de haber estudiado hasta la maestría porque el agua te llegó a los aparejos, déjate de rodeos y trabaja solo por el dinero. Cuando termines de construir el puente, verás que el esfuerzo valió la pena y que trabajar por garantizar la supervivencia de ti y los tuyos, no es tan malo como parece. Solo asegúrate de no olvidar tu meta principal y volver a ella en cuanto tu supervivencia esté garantizada.

Felices Finanzas

 

 

12 comentarios en «El dinero no importa»

  1. Hola SO !!

    Muchas gracias por compartir esta Enorme experiencia y sobre todo, porque tienes Razón.

    En muchas ocasiones el orgullo de las personas, hace que no vean en realidad el gran problema en el que están metidos, solo porque no quieren entrar a un trabajo que es diferente a su estudio.

    Estoy apunto de entrar al Mundo de Freelance y esta hermosa publicación la tendré impresa en mi oficina, para nunca olvidar que hay que asegurar la supervivencia !!

    Saludos y Buenas Finanzas !!

    Responder
  2. Sin duda el dinero es necesario, ya que todos los que alguna vez hemos carecido de dinero sabemos la insoportable angustia e incertidumbre que se vive al carecer de dinero.
    Coincido con la conclusión de este post, hay veces en las que hay que trabajar solo por dinero mientras se «construyen puentes» o se ganan ciertas libertades.
    Sin embargo me gustaría añadir un riesgo de esto: a veces hay gente que tiene mucho éxito en generar riqueza en todo genero de actividades insignificantes y pueden terminar con la vista nublada, olvidando sus sueños y anhelos iniciales y simplemente viviendo como un autómata que genera dinero ¡Dinero que muchas veces ya ni sabe en que gastar! El valor que se le da el dinero, no siempre pero muy comúnmente, desemboca en un hueco existencial.

    Responder
  3. Hola So, estoy pasando por momentos difíciles, acaba de nacer mi hijo y trae una tumoración que pone en riesgo su vida, tengo fe en Dios y me hace sentir que superará el problema no sin sus dificultades.

    Estos últimos días he estado aprendiendo muchas cosas sobre el dinero, la quiebra, las responsabilidades, el futuro, el trabajo y la empresa…he pasado por cada una de esas etapas, y aunque tengo mi propia empresa, sigo siendo empleado de ella.

    Mi negocio está casi en quiebra por mi falta de conocimientos sobre contabilidad, mercadotécnia y leyes, quizá un poco también de ventas… pero se niega a morir y yo me resisto a rendirme, tal como mi hijo hoy no se rinde, y tan pequeño!!…

    Les digo algo sobre el dinero: es necesario, es válido, en la realidad no existe, pero sí lo merecemos, y sí podemos atraerlo a nuestra vida…¿qué hay que hacer para lograrlo?… ¡AMAR LO QUE HACES!…pintar, cantar, escuchar, leer en público, aconsejar, bailar, etc., libérate de tus prejuicios, encuentra tu pasión y por Dios que aunque no tengas un condenado centavo en tu bolsa, éstos llegarán por tu amor a lo que haces.

    Aprender ha sido un factor clave en estos momentos de mi vida cuando creí que ya lo sabía todo, para luego encontrarme que en realidad sé nada!…no dejen de leer, de aprender, de ir a cursos, encuentren su pasión!! acérquense a Dios y les apuesto a que encontrarán el camino que los sacará de todos sus problemas!…sí, es tardado y a veces cansado pues caemos en la negatividad una y otra vez…

    Date cuenta So que lo que más vale es tu espíritu, tu alma que grita por que le hables, por que le escuches!! ahí encontrarás tu mina de oro, tu felicidad, el amor y la salud de forma abundante, sólo cree un poco más, dá más de ti, no dinero, ni consejos ni cosas, si no más amor, más cariño y más ganas por aprender y hacer las cosas lo mejor posible.

    Cuiden su dinero, ahorren y no quieran hacérlo crecer sólo para tener más o sentirse mejores… si no para compartir el amor, la salud y la felicidad con quienes nos rodean. Dios nos escucha, sólo espera a que de verdad creas en Él, espera a que le hables con toda franqueza y con tu corazón.

    Ten Fe en Dios, todo es perfecto, las finanzas van mucho más allá de lo que sabemos hasta hoy, y yo sólo necesito tiempo para compartir todo lo que ahora sé y ayudar a cuantos pueda para que tengan una vida llena de paz y armonía, aún sin un centavo en el bolsillo.

    Responder
  4. lo peor de todo es cuando te metes a ese trabajo por dinero. y upss resulta que te va mejor que en lo que querias hacer.

    en mi epocas de bonanzas compre mil cosas y cuando llegaron las vacas flacas me dedique a venderlas en los mercados y tianguis.

    Lo ironico del asunto es que me empezo a ir muy bien, tan bien que tuve que buscarme un trabajo que me dejar tiempo para seguir con la actividad.

    Responder
  5. Tienes mucha razón ovejita. Yo trabajo en lo que me gusta, pero de vez en cuando hago esto y aquello por lana extra. Me atrevería a decir que en TODOS los trabajos aprendes algo y sacas algo positivo, aunque sea contactos, amistades, o un ambiente diferente en el cual estar por unas horas.

    Responder
  6. Muy cierto!

    Alguna vez me avente a ir a un evento para niños vendiendo cds de musica (pirata off couse! jajaja) y aunque la venta no estubo tan buena como hubiera querido, saque un poco mas de lo invertido y me diverti bastante viendo a las hordas de niños arrastrando a sus padres desvelados y crudos a tal evento.

    De repente con mi esposa, estamos pescando mas lugares y fechas para ir a vender «de oportunidad» y hacernos un poco mas de lana, que nunca esta de mas.

    Un abrazo y felicidades por tu bebé con intestinos de letras. :)

    Responder
  7. Hola So

    Aquí apenas leyendo este post.

    Mi madre siempre fue de esa filosofía y cada era recién egresado, le hice mucho caso, así, tomé empleos donde la pasé muy muy mal.

    Así como lo veo yo, heredo la tradición familiar de ser empleado, no de ser empresario y ese es el principal error.

    Cuando analizo mis vacas flacas y comparto mis experiencias con amigos que son más hábiles con el manejo del dinero, la solución, no una sino todas las veces, fue la falta de proyección, ideas y habilidades o conocimientos que no supe explotar para ser bien remunerado. Cada vez que analizaba el problema, llegaba al mismo «supuesto» camino sin salida.

    De este proceso, descubrí dos cosas, primera: Si yo siguiera haciendo eso por el dinero, nunca habría comenzado el camino como fotógrafo o en su defecto lo habría atrasado mucho (y el tiempo apremia para tomar experiencia y ser contratado). Segunda: No tiene nada de malo que siendo hábil en otros campos, utilices el conocimiento (diseño, desarrollo, social media, marketing, etc)… mi error era que ayudaba a otros y nunca apliqué eso a mis propios proyectos. Quizá no aplica idéntico y todavía trato de descifrar algunas cosas, pero en algún momento te das cuenta que también puedes utilizar todo eso para generar ingresos de tus proyectos, tus emprendimientos, por pequeños que sean.

    Creo que más que el dinero, importa más la capacidad o habilidad para generarlo. A veces uno tiene ideas pero falta ejecutarlo, a veces sabes ejecutarlo pero no son buenas ideas, otras veces simplemente no sabes cómo venderlo.

    No me considero un as de los negocios y admiro gente de mi edad y más joven que con iniciativa y muy buenas ideas pone en marcha empresas o negocios, es decir, ellos son demostración constante y sonante de que hay alternativas y hay que aprenderlas.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?