prueba

El dinero no importa [lo mejor del 2012]

Compartir:

He visto familias y negocios venirse abajo por este pequeño concepto. ¿Porqué? simplemente porque el dinero significa algo muy muy valioso: SUPERVIVENCIA. Está bien que tus metas sean la satisfacción personal, el amor, los logros y todas las cosas maravillosas que no se compran con dinero. Esas deben ser las principales metas del a vida.Pero SIN DINERO, lamentablemente no llegarás muy lejos.

A veces, está bien (y es necesario) hacer las cosas solo por dinero.

Les doy un ejemplo: cuando quería hacer la transición de empleada a freelance a través de una habilidad puramente manual (no piensen mal, hablo de la caligrafía), tenía un buen ahorro que me permitió practicar y comenzar a conseguir clientes durante unos 7 meses. Sin embargo, cuando el dinero empezó a acabarse y los clientes no eran suficientes para completar los gastos, me vi en la necesidad de tomar un trabajo por -Oh cielos- el puro dinero.

El trabajo no tenía nada que ver con mis expectativas profesionales, económicas o de satisfacción personal. Fue un puesto de secretaria.

Después de haber sido gerente en importante empresa de entretenimiento, fui secretaria de alguien que no quería hacer las llamadas el mismo.

El horario era matado porque el jefe llegaba antes de las 9am y siempre se iba después de las 8. Y aunque él era buena onda, el trabajo no me entusiasmaba, me quedaba lejísimos y no tenía futuro en la empresa.

¿Por qué lo hice?

¡Por mi ¡supervivencia! porque no encuentro nada de malo en:
1. Trabajar de lo que sea siempre que sea honesto
2. Trabajar por el puro dinero cuando lo que necesitas es salir a flote.

Gente cercana (y yo misma) han dado vueltas en la peligrosa telaraña del “sueño de su vida”, del “yo no nací para eso” o peor, del “No puedo hacer un trabajo menor” cuando literalmente no tienen casi que comer. O que el principal objetivo es “difundir la conciencia sobre el cáncer”, “las enseñanzas de buda”, “reactivar la industria del cómic”, coff coff “la cultura financiera” coff (tengo que empezar a cobrar!), y que el dinero no importa.

Ser secretaria no era mi sueño y por eso no estudié para eso. Pero serlo durante unos meses, me permitió construir un puente entre mi situación financiera (mega precaria en ese momento) y mi verdadero sueño que era: generar mis propios ingresos sin depender de un empleo.

Así que la próxima vez que te veas en la necesidad de tomar el trabajo de repartidor de pizza después de haber estudiado hasta la maestría porque el agua te llegó a los aparejos, déjate de rodeos y trabaja solo por el dinero. Cuando termines de construir el puente, verás que el esfuerzo valió la pena y que trabajar por garantizar la supervivencia de ti y los tuyos, no es tan malo como parece. Solo asegúrate de no olvidar tu meta principal y volver a ella en cuanto tu supervivencia esté garantizada.

Felices Finanzas

 

 

3 comentarios en «El dinero no importa [lo mejor del 2012]»

  1. recuerdo mi primer empleo, estaba estudiando mi maestría (sábados) y tenia mucho tiempo libre, entonces por sorpresa me llego una llamada no esperada ofreciendome un puesto de mano derecha de un empresario local ( si le hacia toda su vida y por 1000 pesos a la semana) en pocas palabras le hacia su agenda, iba por sus hijos a la escuela, recogida documentos y paquetes, tambien los entregaba, iba a hacer sus pagos, llevaba su contabilidad, en fin su vida era casi mi vida solo que yo no era el del dinero

    la ventaja me daba auto y gasolina, me pagaba celular y me permitia quedarme estos servicios el fin de semana. la ventaja es que me permitía estudiar y lo hice como un pasatiempo (eso de no hacer nada en la casa no deja nada bueno)

    lo unico que me repateaba es que cuando el quedaba mal yo era el que tenia que decir que habia sido mi culpa y me quedaba con el regaño y sin poder defenderme para no hacer quedar mal a mi «jefe»

    recuerdo el dia que le dije gracias por el trabajo en 1 mes me retiro para que busque a alguien que me supla, casi le da el infarto incluso me ofrecio doblarme el sueldo, le dije que era tentador pero que yo necesitaba mas de 15 mil al mes de lo contrario no, asi que no le quedo mas q buscar a alguien mas y a 3 años aun me habla para preguntarme como hacer algunas cosas

    Responder
  2. Recuerdo el famoso discurso de Stamford de Steve Jobs cuando dice que en algún momento de tu vida los puntos se unen. Es muy cierto, toda esa experiencia laboral te guste o no, te ayudara de mil maneras en un futuro.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?