Como consultora en medio ambiente, he tenido el privilegio de tener contacto con un sinnúmero de personas que laboran en una gama muy variada de giros y actividades: obreros, empleados, profesionistas, burócratas, autoridades de todos los niveles y órdenes de gobierno, empresarios grandes y pequeños, y con sus honrosas excepciones, la mayor parte de las personas están insatisfechas con el trabajo que tienen.
¿Cómo es que llegamos a esto? ¿En dónde quedó nuestra libertad por decidir hacer o no hacer lo que nos gusta? Y lo peor del caso es que los jóvenes que se van integrando al mundo laboral de los adultos, paulatinamente van encaminándose hacia un destino similar. No sé por qué, pero cuando tengo oportunidad de preguntarles a las personas si lo que hacen les gusta, como ya dije normalmente dicen que no, les cuestiono por qué no se dedican a lo que verdaderamente les gusta y apasiona, la respuesta siempre es la misma, por el dinero. ¿Es el dinero – o la falta de- lo que determina tu futuro? Yo creo que no es sólo el dinero, tiene que ver con tener claro un plan de vida.
Lamentablemente muchos, como en mi caso, nos tocó una educación donde poco o nada nos cuestionábamos. Seguimos un patrón preestablecido y solamente ahora gracias al surgimiento de nuevos enfoques en la economía y las finanzas personales y su difusión, es que hemos hecho un alto en el camino y verdaderamente nos estamos cuestionando nuestros propios paradigmas.
Tengo hijos universitarios, y a veces internamente me cuestiono sobre las expectativas que como padres les creamos a estas nuevas generaciones sobre el éxito que conlleva una carrera universitaria. Basta con revisar las estadísticas que dicen que el desempleo entre los profesionistas es muy alto y el empleo va a la baja. Cierto que están surgiendo también nuevas alternativas educativas, pero el enfoque sigue siendo el mismo.
22 comentarios en «El dinero no da la felicidad… ¿verdad?»
Hola, buen post y tristemente cierto… yo estoy joven aun pero ya trabajando y hay dias en los q me pregunto si de verdad esta carrera loca por trabajar y ganar mas dinero vale la pena… igual t sigues sintiendo algo vacio y me alegra pensar que no soy el unico… se que para muchos el comprar carro, la casa, ir de vacaciones con los hijos algun dia es la IDEA de vida no importa cuando trabajaras por eso o que tendras q sacrificar, aun tu propia estima o felicidad interna…
De que tendria sentido TODO ese esfuyerzo si «partieses» de este mundo mañana por ejemplo… no es por ser fatalista pero aveces imaginamos que la vida es LAARGA y nos conformamos con lo que vaya pasando…
Tampoco defiendo la posicion netamente MOTIVACIONAL de hacer lo que te gusta x sobre lo q sea xq tampoco puede dejar tu empleo a lo loco y lanzarte en algo q sin pensar puede fracasar… las cosas hacerlas con cabeza y corazon… Como dice aquella frase…
«La vida es como una moneda, puedes en usarla en lo que desees, pero solo una vez»
page251…
Hola:
Yo tambien estoy metido en cuestiones de medio ambiente y he visto algo parecido.
El gran problema es que no solo se necesita hacer lo que nos gusta, tambien es necesario venderlo.
En mi caso, con dos maestrias en cuestiones de ambiente, hace poco empece a trabajar para una empresa de ingenieria mecanica ¿Me gusta? Sí, es ingenieria y me gusta, pero no me apaciona.
Para bien o para mal, la sociedad prefiere comprar tecnologia de punta que cuidar el ambiente así que yo tuve que dejar de vender ambiente y empezar a vender tecnología.
No creo que se trate de que seamos más críticos o de tener una mejor educación, creo que es «la mano inviseble del mercado» que no solo arregla los mercanos (disque, recordemos las crisis), tambien acomoda a la gente donde es mejor para la economia (aunque no nos guste lo que nos toca hacer).
Saludos
¡Hola So y colaboradora misteriosa!
Como cantara el barítono de Argel en «Quinto Patio»: «El dinero no es la vida/es tan solo vanidad».
Nuestra sociedad de consumo nos ha programado para considerar que la felicidad esta directamente ligada con las poseciones que tenemos, así que para tener esas poseciones, necesitamos ¿que creen? Si, efectivamente, dinero, marmaja, chelines, cash, mosca pasta y demás símiles.
Sin dinero no hay novedades en nuestra vida, no tenemos la tele más grandota, ni el celular más efectivo, ni la compu más perrona, ni el viaje por el caribe más espectacular … pero gracias a dios existen las tarjetas de crédito, con las cuales nos endrogamos hasta el infinito y más alla y ahora al estar en un pozo que nos ahoga, caemos en generar los ingresos necesarios para cubrir las deudas y adquirir nuevas, porque eso si, antes muertos que sencillos.
En el momento en que nos damos cuenta de la trampa del consumismo y buscamos tener una vida sencilla solo con las cosas que en realidad necesitamos, entonces el dinero deja de ser un factor en nuestra vida, no porque no sea necesario, si no porque ya no lo necesitamos para cubrir un estilo de vida enfermizo y de esta manera, podemos buscar cual es nuestra pasión para vivir de ella … o tal vez no :D
Eso si, la actitud la ponemos nosotros, y si no ahí esta la extraordinaria alegoria fílmica «La Vida es Bella». La felicidad es 99% actitud y 1% circunstancias.
¡Saludos a todos!
Yo si me esfuerzo al maximo en dedicarme a lo q mas me gusta, pero tambien tengo el mismo problema, el dinero.
Mi mayor exito seria hacer lo que mas me gusta y de paso hacerme ganar dinero. Todos los dias pienso en eso y a veces tengo buenas ideas, pero otras veces, conflictos internos
Lo que yo veo de la situación laboral es que, como dice Hlout, no solo hay que saber, hay que venderse y pues para ser feliz necesitas tener estabilidad y eso se logra con dinero
Pues diría Facundo Cabral, no es la felicidad pero produce una sensación taaaan pero taaan parecida que solo un experto podría notar la diferencia.
El asunto es que no es la Felicidad pero si quita mucho los nervios.
Cómo dicen… «Las mejores cosas de la vida son gratis», pero también otra lección de vida: «Nada es gratis en esta vida»…
Plan de Vida, Nivel de Vida y sobre todo congruencia, mientras nos dediquemos a lo que nos gusta y seamos buenos en ello y asumamos nuestra responsabilidad sobre esto, es un buen comienzo para un camino próspero.
Escribiste la palabra clave: «patrones», ahí es definitivamente donde todos tenemos que trabajar. Les recomiendo el libro «Secretos de una mente millonaria», en cual se describen perfectamente los patrones del dinero que TODOS tenemos y que son el motivo por lo cual no tenemos el dinero suficiente en nuestras vidas.
Saludos
Me encantó el post ya que esas cuestiones ya me habían pasado por mi cabezita.. ahora una de mis metas más importantes es ayudar a mis hijos a encontrar su vocación para que puedan llevar en la medida de lo posible una carrera laboral con satisfacción y que a la vez disfruten su vida con responsabilidad..
Saludos!
Buen post, aunque me hubiera gustado algo así como una conclusión. Totalmente cierto lo que plantea. Hluot también tiene un gran punto: hay que vender –yo diría poner en intercambio– aquello que nos gusta hacer.
Tengo la fortuna de trabajar en lo que me gusta. Es más, en lo que me apasiona. Pero justamente encontrar la forma de “monetizarlo” ha sido lo más difícil. Diría que ha sido cuestión de años y de perseverancia.
Como dice la colaboradora de hoy, hay que dejar patrones preestablecidos, que ya son caducos, y concientizar a nuestros hijos y alumnos que les va a tocar una vida laboral de muchos retos, y donde la perseverancia será factor clave.
Saludos.
¿Y luego? sentí como inconcluso y poco desarrollado el tema, sin embargo me pareció interesante, creo que da para más.
Pues aplica en mi caso…
Chico de 21 años que quería «con todas las ganas del mundo» ser actor y estudiar la licenciatura en «Literatura Dramática y Teatro» (si!!! les juro que existe)
Peeeerooooo !
Estudio Administración (y no lo digo en tono de que no me guste, al contrario, le veo muchos beneficios) y por que? por el dinero…
sin mas ni mas…
Prefiero ganar esos $4000 mensuales al salir de la carrera, a gastarmelos acudiendo a sin fin de «castings» esperando ser tomado en cuenta…
Pasión vs Dinero
me voy por el dinero… eso si da para comer y más…
la pasión… solo en los sueños más profundos… o planteandolo más «bonito»: solo naciendo en una familia realmente con muchisimo dinero… así si!
y fuera de todo esto:
Muy buen post!
Maravilloso blog!
Excelentes comentarios!
Saludos!
Creo que el meollo del asunto es que nos educaron (y siguen haciéndolo) para ser empleados, en mi carrera me dieron un microcursito de administración que me sirvió para… para nada.
No te dicen: haz tu portafolio de trabajo para que lo enseñes a tus clientes, es para ir a pedir trabajo U_U
Siempre decimos que es por el dinero, pero muchas personas no se dedican a lo que les gusta no tanto por el dinero, si no por el miedo a fracasar, por la comodidad que implica ir con la corriente.
No entienden que si se dedicaran a lo que les gusta, tendrian mas dinero!! pues lo harian con gusto y emprenderian y trabajarian con mas ganas
Efectivamente hay que hacer lo que a uno le gusta, yo no digo que el dinero sea la felicidad, sino la cultura que se tiene sobre el dinero nos la puede dar, el dinero nos puede dar libertad, y la libertad nos puede dar momentos felices, aunque tambien nos puede dar momentos desagradables
Gracias a todos por sus comentarios. Y sí, yo también creo que me faltó concluir. Yo sigo dándole vueltas al asunto, para mí, hacer lo que te apasiona va primero. Los resultados tendrían que venir en consecuencia. Hacer lo que te apasiona debe llevarte a hacerlo bien, muy bien!!! no importa el qué más bien el cómo lo haces. Estoy leyendo un libro que se titula El lìder que No era Licenciado y entre otras cosas dice, para que ir a desperdiciar tu vida en un trabajo que no te gusta, que no te compromete, y que solamente te da $$ para justificar que vayas al otro día?
Pero es que realmente no tomamos acción, ¿no es cierto? ¿Cuánta gente tenía sueños enormes y que ahora apenas se enfocan en sobrevivir? Es cierto que mucha gente se queja de su trabajo, pero ¿qué hacen aparte de quejarse y lamentarse? Ver TV! Entrar a Facebook!
Toda esa gente, ¿cuántos libros de superación personal habrán leído en el último mes? ¿A cuántos cursos sobre finanzas personales habrán asistido en el último mes? ¿Cuántas ideas de negocios habrán desarrollado en el último mes?
Cero constancia! Cero creer creer en sí mismos! Cero juntarse con gente que cree en ellos
Y claro que el dinero da felicidad, pero no el dinero por sí mismo; el dinero es solo la manifestación física de lo que somos internamente.
Siempre decimos que es por el dinero, pero muchas personas no se dedican a lo que les gusta no tanto por el dinero, si no por el miedo a fracasar, por la comodidad que implica ir con la corriente. No entienden que si se dedicaran a lo que les gusta, tendrian mas dinero!! pues lo harian con gusto y emprenderian y trabajarian con mas ganas
Bueno actualmente yo no me quejo, no es que me emocione pero no me molesta ademas es muy relajado, pero bueno el dinero es necesario para vivir y cuando existe una crisis haras cualquier tpo de trabajo con tal de tener dinero inclusive con hambre real hasta basura comerias, considero el dinero una herramienta para no pasar necesidad o incertidumbre y te ayuda a encontrar la felicidad sin duda alguna.
tener una meta fija nos induce a trabajar con ganas; tener en mente a donde quiero llegar; que es lo que quiero ser etc y muchas preguntas mas :
la mayoria de personas trabajamos por dienero en vez de hacer que eldinero trabaje por nosotros