Si crees que eres una persona que toma todas sus decisiones con base en la lógica y el raciocinio puro, este post es para ti.
Nuestra sociedad se ha encargado de clasificar las emociones como malas. Ser emocional está definitivamente mal. Las mujeres, en muchas lugares de trabajo son vistas con recelo -aunque siempre muy discretamente, claro- por su tendencia a ser más emocionales que los hombres (y no, no es un comentario mala onda de género, es un comentario tomado de experiencia y observación). Y que un hombre demuestre sus sentimientos es de las perores cosas que puede hacer, socialmente.
¿Quién empezó con todo esto de que las emociones son malas? Algún individuo al que no le giraban bien sus neuronas. Evidentemente somos seres emocionales. Tratar de evitar u ocultarlas es como tratar de ocultar que poseemos 2 brazos.
Cuando nos sentimos de determinada manera, el cerebro inmediatamente busca las justificaciones “lógicas” que explicarán que nos comportemos según esa emoción.
Por ejemplo, nos sentimos un tanto tristes y derrotados porque tuvimos alguna falla en el trabajo. Lo más seguro es que no estemos muy conscientes de esa emoción (como cuando te preguntan ¿cómo te sientes? sabes que sientes algo pero no lo puedes describir exactamente), y surge el impulso por mitigar esa emoción.
Si normalmente mitigamos emociones negativas comprando cosas, inmediatamente nuestro cerebro empezará a trabajar para explicar racionalmente la “verdadera y auténtica” necesidad que tienes de comprar esos jeans, ese videojuego, ese reloj.
–> Pero NOTEN el procedimiento: primero viene la emoción, luego la justificación y al final la acción.<–
Es curioso como la mayoría nos sentimos muy en control racional de lo que hacemos, cuando en realidad son las emociones las que la mayor parte del tiempo están llevando la batuta. Y no solamente las emociones negativas. Cuando estamos entusiasmados, curiosos, satisfechos, alegres pasa exactamente lo mismo.
Si aprendemos a ver este proceso. Si dejamos de pensar que todas las emociones son malas, si ponemos un poco de atención a lo que estamos sintiendo, entenderemos muchas de las acciones que parece llevamos a cabo sin darnos cuenta, y que al final, nos llevan a tener la vida o la situación en la que nos encontramos, para bien o para mal.
Si tus finanzas andan mal, es posible que la fuente del problema sea una emoción escondida. Dave Ramsey muy sabiamente dijo: Las finanzas y el dinero son 80% comportamiento (cuya raíz son las emociones) y 20% matemáticas.
Si no fuera así, pocos tendrían deudas, o problemas de dinero porque créanme que es más sencillo aprender matemáticas que aprender a distinguir y controlar inteligentemente nuestras emociones.
¿No será pos esto que de pronto hacemos cosas que no entendemos por qué hacemos?
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: RSS. También puedes ayudar a difundirlo picándole al botón verde de Twitter para compartirlo. ¡Gracias!
14 comentarios en «El dinero es EMO»
¡Muy buenos dias a todos!
Las emociones son muy importantes, es parte intrínseca de nosotros. Sin ellas, seríamos autómatas. Ahora, lo que señalas es auna realidad, la mayoría no las reconocemos o no sabemos que hacer con ellas.
El crecimiento viene cuando uno se conoce y cuando reconocemos nuestras fortalezas y debilidades. Y nuestras emociones forman parte de las dos.
Para controlar las finanzas, y de hecho cualquier aspecto de nuestra vida, debemos de controlar primero nuestras vidas.
¡Saludos desde la bella Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Lee esto antes de comprar rastrillos desechables =-.
Hola So, definitivamente el tema de hoy da al clavo.
Me hiciste recordar cuando por no saber decir no perdi dinero. Ese no saber al final de cuentas es como dices 80% emocion. Creo que debemos estar mas alertas e interpretar nuestros sentimientos. Lo anterior es mejor dados los problemas que acarrea el ocultar nuestras emociones.
Saludos!
Hola So, para mí las emociones son fundamentales para el ser humano. Claro está que siempre habrá teorías en las que estarás o no de acuerdo, algunas otras de plano las desechas por que simplemente esas teorías están basadas en la emoción que embargó al autor al momento de escribirlas.
La forma de ser, de actuar, de hablar, de pensar, reflejan emociones, todo en la vida es una emoción indescriptible, si no lo vemos así o lo disfrutamos así, estamos perdiendo el tiempo. Lo «malo» de las emociones radica en el exceso de las mismas, como todo en la vida, debe haber un balance: mi muy muy, ni tan tan, simplemente disfrutar del momento, hasta de la soledad se puede disfrutar, aprender.
Quizá el punto al que se refiera tal autor con su afirmación es que el problema con las emociones es que NO sabemos controlarlas, debería ser materia obligada en las escuelas, el aprender a controlar las emociones desde niños nos evitaría enfermedades, dolor, sufrimiento, estrés, soledad, asesinatos, violencia, locura, etc. Eso es lo «malo» de las emociones.
Aprender a conocerse a sí mismo es primordial, pero aprender a controlar las emociones es GENIAL, de genios, o bueno, de Sabios.
Feliz día.
.-= El blog más reciente de Romanosky ..¿Qué hacer cuando no funcionan las estrategias? =-.
es por eso que los terapistas siempre preguntan ¿y eso como te hace sentir?
excelente post So.
Totalmente de acuerdo en casi todo.
El dinero no es emo, es un objeto sin emociones. Emos las personas que no saben manejar sus emociones.
Por lo demas, estoy de acuerdo. Una depresion puede llevar a un desfalco con la mano en la cintura.
Las emociones son una hermosa parte de nuestra naturaleza…el problema es vivir dominado por ellas…se cometen toda clase de excesos.
El dinero y nuestra manera de usarlo no es la excepcion.
saludos!
.-= El blog más reciente de Tania ..Agradecida por mil cosas… =-.
Hola So,
He quedado muy agradecido con el post de hoy, pues creo fervientemente que uno puede gastar más de acuerdo al estado de ánimo en el que te encuentres, si estás muy feliz o eufórico es difícil mantener la razón y es un poco complicado perder de nueva cuenta este estado por cuestiones monetarias.
Es así con todo, si uno está mal, las cosas pierden sentido ya sea el ahorro, las inversiones, todo, es cierto el control del dinero son matemáticas simples pero las emociones mueven al mundo.
Saludos
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Bendita Juventud =-.
creo que la clave de este post se resume en la siguiente frase:
«trabajo muy duro, merezco gastarme lo que gano en lo que quiera»
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Día del trabajo =-.
Mmmm, tal vez… pero las emociones casi nunca son buenos consejeros. De hecho, creo que sí hay emociones negativas, que hacen a la gente peor: la envidia, la apatía, la codicia. Nunca la emoción debe llevar la batuta, en mi opinión. No es nada más una idea social: hay emociones definitivamente nocivas.
Algo importante: la emoción no es uno. Uno SIENTE la emoción, pero uno no ES la emoción. Esto hace posible controlarlas. Si reconocemos que sentimos algo pero podemos distanciarnos de ello, empezamos a ser CAUSA sobre éso.
No concuerdo con el punto de vista de que la emoción positiva también nos controle. Si no, ¿donde queda la causatividad de cada uno? El comportamiento no sólo proviene de las emociones, sino del pensamiento,
Y uno puede crear una emoción positiva, además. Hay una diferencia entre la emoción positiva y la negativa. Uno puede estar perfectamente contento y entusiasta y éso no debería comprometer el raciocinio. De hecho, entre más alta de tono emocional esté la persona, mejores decisiones tomará.
Perdón, pero me parece que ahora sí no estoy tan de acuerdo en el fondo de este post. Creo firmemente en el raciocinio y el pensamiento lógico, y la sociedad y la educación deben favorecerlo. No se trata de condenar las emociones, pero definitivamente no creo que esté bien ser juguete de ellas, y menos en lo financiero.
buen tema, a veces las emociones nos cegan y despues de actuar de tal o cual manera, analizamos y es cuando decimos «oh, creo ke me precipité» o «creo ke me hubiera esperado» o «creo ke lo hubiera analizado con mas calma»…
las emociones me ayudan pero si las acompaño con un poco o un mucho de analisis pues el «hubiera» talves desapareceria…
gracias
La emociones un paradigma o la perdicion de este siglo, tema dificil el que elegiste para este post SO, si bien para muchos las emociones juegan mas en su contra que a favor en relacion a sus finanzas personales, en cuestiones de ahorro son indispensables la planeacion y las matematicas, si queremos cumplir nuestros objetivos, conclusion eligamos las emociones mas economicas$$$$, un ejemplo es la anecdota de que te querias comprar un reloj y ninguno te gusto, en lugar de eso te compraste una revista, y no por eso te pego la depre, a mi tambien me gustan mucho los relojes compartimos el mismo gusto, pero no por eso corro a comprarme uno cada vez que me siento depre, al contrario ahorro y programo su compra, como algo que quiero pero no es indispensable.
sin ofender pero eres mujer , los machos no mostramos sentimientos punto, solo sentimos ira , odio, perversion y pasion por el fut y ya
si me siento mal agarro madrazos a alguien o minimo el costal del gimnasio no compro cosas para sentirme mejor la desquito con ejercicio fisicio.
Buen ángulo para tratar el tema de las finanzas personales y la relación directa y profunda que tienen con las emociones.
Me imagino que las emociones que movieron a los bandidos de Lehman Brothers eran tan fuertes que los hicieron robar y casi quebrar al sistema financiero mundial.
Me imagino que las emociones de un padre de familia al llevar a su familia de vacaciones, incidirá en su nivel de endeudamiento en la tarjeta de credito.
Me gusto el artículo, es diferente y llega al final al punto de manera certera.
felicitaciones
Aureliano