prueba

El costo de un bebé (tips para ahorrar)

Compartir:

Tener un bebé es una decisión para toda la vida, por eso es importante estar consciente de cómo la llegada de un nuevo miembro de la familia repercutirá en tu bolsillo.

Se calcula que el costo de la llegada de un bebé es de aproximadamente 130 mil pesos entre visitas al ginecólogo, estudios, medicamentos, alimentos, pañales, ropita y un sin fin de artículos para el nuevo integrante de la familia.

En este artículo intentaremos orientarte para que puedas armar un presupuesto que te permita darle lo mejor a tu hijo sin tener que sufrir demasiado por los gastos.

Embarazo

Calcula qué más o menos tendrás que ir cada mes al ginecólogo, si decides atenderte por lo privado, considera un aproximado de 600 pesos por consulta, a esto hay que sumarle las vitaminas y complementos alimenticios, ultrasonidos y estudios especiales en semanas específicas del embarazo, lo que puede costarte aproximadamente 16 mil 500 pesos.

Cuando se acerque la fecha del parto, te aconsejamos que revises los diferentes paquetes de maternidad que ofrecen los hospitales. Generalmente incluyen de dos a tres noches de hospitalización en una habitación sencilla con una cama extra, cuna, instrumental quirúrgico, material de asepsia y curación, sala de recuperación. El costo aproximado es de 30 mil pesos, pero esto puede variar, por eso te aconsejamos que pidas diferentes presupuestos y elijas el que mejor se acomode a tu bolsillo, por supuesto, sin que esto ponga en riesgo la salud de tu bebé y la tuya.

Preparando la llegada del bebé

Si vas a ser mamá por primera vez, seguramente estarás preocupada porque no tienes idea de qué comprar. Una buena idea es hacer una especie de “lista del súper” con lo más importante para los primeros días de tu bebé para que no compres demasiadas cosas que después no vas a utilizar. Te darás cuenta como tu bebé crecerá a una velocidad impresionante y que habrá cosas que deje casi nuevas, por lo que te damos los siguientes consejos:

• Antes de comprar, espera al Baby Shower en el que seguramente recibirás muchos regalos que pueden servirte los primeros meses

• Intenta no comprar ropa y pañales para recién nacido, ya que la mayoría de los bebés no llega utilizarlos.

• En la medida de lo posible, empieza a adquirir los artículos básicos a partir de tu 5° o 6° mes de embarazo. A lo mejor antes recibes alguna “herencia” de tu familia o, si te encanta andar a moda, evitas que salgan “nuevas colecciones” que te gusten más.

• Súbete a la ola de la reutilización, el reciclaje y el reúso. Busca bazares donde las mamás venden todos los artículos que sus bebés han dejado de utilizar y quedaron como nuevos. En este tipo de lugares podrás ahorrar desde un 30% hasta un 60% del precio de venta actual de los artículos. Si te gusta la dinámica, en unos meses serás tú la que esté vendiendo lo que tu peque ya no necesita. Si quieres darle una oportunidad a este concepto, visita del 26 al 29 de Septiembre el Bazar Baby Twist (www.babytwist.com.mx).

¡Todos a ajustarse!

Como en todo tema de finanzas personales, la mejor estrategia como padre primerizo es sentarte con tu calculadora, hacer tanto un presupuesto de cada gasto que tendrás estos primeros meses como un cálculo de cuánto dinero dispondrás y ¡ajustarte al presupuesto!

Lo importante es que disfrutes esta etapa familiar que están viviendo y que el tema económico no se vuelva un factor adicional de estrés en una etapa de tantos cambios.

Para mayor información visita:

www.babytwist.com.mx

@BazarBabyTwist

www.facebook.com/bazarbabytwist

8 comentarios en «El costo de un bebé (tips para ahorrar)»

  1. Otro consejo es el asistir a ferias y expos. Regularmente en tiendas vemos artículos que parecieran ser una maravilla o son indispensables, en una expo regularmente hay alguien que te explica, si vas al stand de varias marcas te hacen ver los defectos de los demás productos. En ocasiones regalan artículos que podrás probar en los primeros días de nacido del bebe y saber si vale la inversión en ese producto.
    En cuanto a los pañales de recién nacido, sí son útiles, hay quien no los usa pero se arriesga a los accidentes. Los bebes, en promedio, nacen pesando menos de 4 kg y durante las primeras semanas bajan de peso, así que mas o menos los pañales RN serán útiles 2 o 3 semanas, por lo que no es muy fácil encontrar paquetes de mas de 52 pañales.
    Saludos So, gran post.

    Responder
  2. Meh, si ya tienes o tuviste mas de un bebe, te empieza a salir mas barata la llegada. Yo la calculo como en 60k, teniendo en cuenta que el hospital es practicamente gratis por el SGMM, pero aun asi no me salvo del doctor.

    Responder
  3. Un super consejo util AMAMANTA te ahorras un dineral en leche, biberones etc y sobre todo en pediatra tu bebé lo vacunas contra todo y no se te enferma de nada ni colicos ni intolerancias ni gripas ni NADA!!! Asi que si eres una mamá trabajadora pues comprate un buen sacaleche compatible con almacenaje y biberón y dejale tu leche refrigerada dura dos dias asi que no hay pretexto yo fui mamá que amamantó con tiraleche y los 1000 que me salió los super pagué con leche gratis y bebé sano haa y la otra ventaja es que adelgazas los kilitos extras de volada!!

    Responder
  4. sobre la leche, si no pueden amamantar, y estan ASEGURADAS.. vayan al imss, les dan 6 latas chicas de la NAN, serian 3 grandes y estan en 250 cada lata, si pitagoras no se equivoca, 750 al mes ahorrados no les hago el feo

    Responder
  5. Cierto es que mi hijo es mi rubro se gasto número de 1 de mu presupuesto pero lo que si es un echo es que hasta que fui madre tuve el motor suficiente para salir de deudas hacer un presupuesto cumplir mis metas financieras y ser libre financieramnete en dos años para poder ir por el a la escuela

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL