prueba

El consejo que me hubiera gustado recibir en mi adolescencia

Compartir:

En realidad hay muchos consejos que me hubiera gustado recibir cuando estaba chava, antes de tomar una decisión de «qué hacer con mi vida». Pero este en particular me hubiera ayudado mucho y sobre todo, mi camino financiero hubiera sido menos tortuoso y creo más abundante.

A unos cuantos meses de tomar la decisión de que carrera estudiar, yo estaba convencida de que uno debía dedicarse (y por lo tanto a estudiar) a  aquello que podía hacer con facilidad. Que si no me costaba trabajo leer, debía estudiar algo relacionado con lectura, que si me era fácil hablar en público, debía enfocarme en una carrera que explotara esta habilidad, etc.

Hoy les puedo decir, que ¡NO es cierto! No se debe uno dedicar a lo que se le facilita. Es mucho más importante estudiar/enfocarte a lo que realmente te gusta, disfrutas o tienes una gran afinidad. Al final del día trabajo en algo que está directamente relacionado con el diseño, porque era la carrera que quería. Era lo que se me antojaba, lo que me gustaba. Pero como según yo tenía CERO habilidad para dibujar, bocetar, ser creativa etc. Yo misma corté mis alas. Me autocensuré y decidí que una carrera donde se leyera más y se dibujara menos sería lo ideal.

Perdí mucho tiempo estudiando y trabajando en áreas que nada que ver, para que al final, retomara lo que tanto me gustaba. Hay una relación profunda entre hacer algo que realmente disfrutas y el dinero que ganas. Bueno, en realidad cuando se estudia y trabaja NUNCA se pierde el tiempo, como tal, pero si perdí años de disfrute de mi actividad favorita, y algunos años en los que hubiera podido ganar mejor simplemente porque de hacer algo con gusto y practicarlo, uno se hace más hábil.

Me hubiera gustado que de adolescente alguien me dijera:

¿Qué te importa si no dibujas, bocetas o sabes usar un cutter? ¡Para eso es la escuela! para aprender todas esas técnicas que no sabes. Lo importante es que adquieras  las herramientas necesarias para realizar  la actividad que realmente disfrutarás hacer todos los días durante muchos, muchos días.

38 comentarios en «El consejo que me hubiera gustado recibir en mi adolescencia»

  1. So,

    Totalmente de acuerdo contigo. En mi caso el anti-consejo que recibí cuando anuncié lo que quería estudiar fue un «¡Te vas a morir de hambre! Mejor estudia X» Así que me pasé casi cinco años de mi vida estudiando una carrera que prácticamente no ejercí, sacando calificaciones X y viendo a compañeros que sí lo disfrutaban mientras yo lo sufría.

    No todo fue perdido, la carrera me dio una estructura mental que hoy uso muchísimo y me abrió las puertas a otras oportunidades. Afortunadamente pude cambiar de giro a tiempo y hoy hago algo que amo y por lo que podría no cobrar, lo cual dicen los expertos que es la clave vocacional:

    «Atreverse a ganarse la vida con algo que uno podría hacer gratis»

    Saludos!

    Responder
  2. Yo no estudié lo que deseaba por ésos comentarios de «te vas a morir de hambre», «¿en dónde te darán chamba de eso?» y por el estilo. No me arrepiento por completo porque disfruto lo que hago y el «hubiera…» no existe pero aún tengo añoranza. :-(

    Mi esposo estudió lo que quiso (Lic. en Comunicación Gráfica en la UAM) y aunque no ha dado para que se haga rico, disfruta cada trabajo que hace y lo hace con empeño.

    Excelente consejo, So.

    Responder
  3. Yo concuerdo contigo So, uno debe de estudiar lo que mas le gusta, aunque si es conveniente ver si se tienen las aptitudes, que claro se pueden desarrollar con tiempo y practica, pero no siempre se desarrollan para obtener los resultados que uno quisiera, por lo que al final de cuentas podria ser frustrante. Ademas si trabajas en lo que te gusta, haces tu trabajo con mucha mas entrega, porque te gusta hacer ese trabajo, en cambio si trabajas en algo que no querias, se hace el trabajo solo porque es su obligacion (no en todos los casos, pero lo he visto).

    Responder
  4. Hola So, pues yo te puedo comentar que apenas estoy cursando la carrera de Administración, estoy en 4to semestre y lo estoy disfrutando mucho, pero antes de elegir la carrera, moría por estudiar actuación, cosa que cuando se enteraron mis padres me dijeron lo mismo de que «moriría de hambre» siendo actor, por el contrario me fascinan los negocios y la carrera de administración me esta preparando bien en ese aspecto, pero lo que vino a mi mente fue, ¿por que no juntar lo que me apasiona con lo que estoy estudiando? y esto me ha dado ideas geniales que puedo llevar a cabo, así que mi consejo es que, sea lo que sea que hagan en la vida, disfrútenlo y sáquenle provecho y su pasión o lo que les fascina hacer no lo dejen y háganlo complemento, pueden resultar cosas maravillosas, y recuerden siempre cuidar su «bolsillo».
    Gracias So por este maravilloso blog =D

    Responder
    • Me parece que es una genial idea.
      Yo pienso en mis opciones, que son vivir económicamente de otra carrera que no es lo que me gusta, y hacer música por pasión; o por otro lado pienso en solo estudiar música, no sé bien.

      Responder
  5. Siempre es bueno tener una carrera de lo que realmente te apasiona, en mi caso la tecnologia era lo que mas me llamaba, por eso decidi estudiar una licenciatura relacionada con la computacion, ultimamente me di cuenta que me gustaba mas el diseño grafico, y lo bueno es que hay un diseño grafico digital, je se puede decir que no estaba tan equivocado al elegir mi profesion

    aun asi veo el caso que comentas en mi hermana, que decidio estudiar medicina
    porque ella penso que eso le gustaria a mis padres y no lo hizo porque le gustara realmente, y despues de 7 años de intentos fallidos y malas calificaciones decidio renunciar… es triste ver desperdiciados todos esos años, fuera del dinero que mis padres invirtieron.

    Nunca eligan una profesion por lo que piensen los demas si a ustedes no les gusta pueden perder tiempo que nunca regresara

    saludos

    Responder
  6. Lo que más me sorprende es que (sin afán de molestar) se hayan dejado influenciar por alguien más al tomar una decisión parteaguas en la vida.
    Nooo! No hay mejor consejo del que viende de adentro, de escucharse a uno.

    A mí lo que me hubiera gustado que me preguntaran, más allá de las habilidades sería algo como: Te gusta viajar? Te gusta trabajar solo o en equipo? Cuál es tu prioridad en la vida? Quieres un trabajo que la gente reconozca? ese tipo de cosas, nadie nos las dice, y sería encantador saberlas de antemano, porque podría modificar la elección.

    Saludos!

    Responder
  7. Tienes toda la razón, lo bueno de todo esto es que, seguramente lo transmitiremos a nuestros hijos y a todo aquel joven inteligente que se deje enseñar.

    Estoy seguro que a todos nosotros, principalmente a mí, algúna vez alguien nos lo dijo, pero no supimos escuchar, no lo quisimos escuchar o que se yo, el miedo a la vida quizá, la comodidad es lo que importa cuando estás joven.

    Recomiendo otra vez: El Alquimista, es justamente lo que aquí expuso So, y lo que a todos nos habría gustado escuchar o aprender desde jóvenes: Liberarnos de nuestros prejuicios ancestrales, miedos e ignorancia, heredados de padres a hijos por los siglos de los siglos.

    Esto me habría gustado que me dijeran: ¡¡ «Despierta idiota»!! … y comprender la frase.

    Responder
  8. Cuando estaba por elegir carrera y era un chamaco ingenuo y tímido de 18 años, tenía miedo de estudiar Diseño o Arquitectura, que era lo que me gustaba, porque mi papá insistía que estudiara Ingeniería, tal como mi hermano y él. Sus comentarios eran alrededor del típico “te vas a morir de hambre” (parece ser lo único que se les ocurre).
    Pero en un velorio familiar tuve un encuentro con un pariente/amigo lejano, que me preguntó qué iba a estudiar. Yo le dije que quería Diseño, pero que mi familia se oponía y yo tenía muchas dudas, sobre todo por el incierto futuro económico. Y él me dijo una frase que nunca olvidaré, y que me hizo decidirme a estudiar lo que me gustaba:
    “El mundo es de los audaces”.
    Es increíble lo que un buen consejo puede hacer, sobre todo en ésa época en que uno anda con tantas incertidumbres y buscando un camino en la vida. No he visto a esta persona desde entonces, pero siempre le agradeceré ese empujón tan oportuno.

    Responder
  9. Como disfruto oir las experiencias y anécdotas de todos. Muchas gracias! y Ale, eso es lo más triste para mi: Mi papá si me dijo que me moriria de hambre (creo que TODOS oimos eso, parece que era una grabación), pero no fue eso lo que me hizo equivocarme: fui YO MISMA!. Mis propias ideas erróneas de que «había que estudiar algo para lo que ya tuviera uno habilidades evidentes». Prrrrrr!

    Responder
  10. Hola:
    So, tocaste un tema sensible para mi. Les cuento mi caso:
    Cuanto tenia como 6 años mi mamá me inscribio en un taller de pintura. Cuando ella vio mis «pinturas» se preocupo mucho porque yo solo utilizaba el negro. Todos mis compañeros dibujaban flores, soles, paisajes, a sus familias, todo en muchos colores. Yo solo utilizaba el negro y solo dibujaba lineas rectas. Cuando mi mamá le pregunto al maestro si no creia que yo tuviera algun problema sicologico o alguna fijacion por la muerte, el le contesto que no que lo que pasaba era que yo no pintaba, no hacia pinturas, yo hacia dibujo tecnico, yo utilizaba el negro porque no tenia un lapiz a la mano. Ese maestro sentencio mi futuro. Cuando llegue a la secundaria, yo elegi llevar el taller de dibujo tecnico pero 2 meses despues llegue a la conclusión de que no me gustaba. Como no podia cambiar de taller, tube que soportar durante tres años algo que me llamo la atencion pero no queria hacer.
    El problema grave llego cuando sali de la secundaria. Mi mamá y yo estabamos de acuerdo en que estudiara en un CETIS (prepa con carrera tecnica) pero ella queria que estudiara construcción (lo natural si llevas dibujo tecnico en la prepa segun ella y las orientadoras vocacionales), yo queria correguir el error y cambiar a electronica. Fue una guerra de tres meses que incluyo agreciones verbales y sicologicas hasta que ella me obligo a estudiar construccion bajo amenaza de impedirme estudiar otra cosa.
    De ser un alumno aplicado pase a ser un vago. Termine la prepa en 5 años y mi mamá estaba desesperada porque no veia cual seria mi futuro. Cuando tenia que decidir que estudiar en la universidad hubo momentos de tension porque ella queria que yo decidiera algo y yo no sabia que hacer.
    Termine entrando a ingenieria civil despues de hacer la siguiente refleccion:
    Yo queria estudiar electronica, pero eso fue hace 5 años. Ahora yo se que soy bueno en la construccion, se que puedo hacer una buena carrera porque tengo bases solidas, buenos conocimientos (no buenas calificaciones, que quede muy claro), ya tengo experiancia en supervicion de obra y elaboracion de proyectos (muy pocos ingresan a la carrera asi). En electronica tendria que empezar desde ceros.
    Entre a ingenieria civil porque asi podria no solo hacer la carrera, podria hacer muchas mas cosas porque ya tenia parte del camino recorrido. En esta ocacion mi mamá respeto mi desicion y no se metio para nada.
    Cuando sali de la carrera hice una maestria en ingenieria ambiental y ahora hago cosas que nunca pense que haria, pero estoy satisfecho. Mis habilidades natas las aplico siempre y los conocimientos de la prepa y carrera me han sacado de problemas a cada rato y el interes por la electronica me ha dado facilidades que muchos de mis compañeros de trabajo no tienen. No le deseo a nadie tener que pasar por todo esto, pero con todo y un camino tortuoso, tengo la posibilidad de hacer cosas que me gustan.
    Y en cuanto al dinero, si me aplico y dejo de gastar todos mis ingresos como en los ultimos 7 años, con los ingresos que tengo actualmente espero llegar a la independencia economica antes de la jubilación. Si incremento los ingresos puedo llegar mas rapido.
    Algo que le recomiendo a todas las personas que me preguntan como he llegado a ser bueno en mi trabajo para poder ayudar a sus hijos a salir adelante, les digo que los dejen trabajar un año despues de la prepa y antes de la universidad. Si quiere trabajar como barrendero, mesero, barman, no importa. Si quiere hacer algo donde le van a pagar con un plato de comida nada mas, NO IMPORTA. Lo unico que importa es que los chavos vea el mundo, tal cual es. Si quiere ser arquitecto, que se meta como ayudante en un despacho o como ayudante en obra. Si quiere estudiar electronica, que se ponga a barrer el piso en un taller. Ese año no sera para que gane dinero, sera solo para que el y solo el piense durante 1 solo año a que quiere dedicarse durante los proximos 40.

    Ale: estoy de acuerdo en no dejarse influenciar por los demas, estoy de acuerdo en que el mejor consejo es el que viene de adentro. Pero al menos en mi caso, no fueron comentarios o consejos los que determinaron que estudiar. Fue una buena dosis de violencia intrafamiliar que empezo entre mi mamá y yo, y termino afectando a todos. Cuando yo decidi obedecer, fue porque vi de forma muy clara que podiamos llegar a la desintegración familiar por pelear por lo que yo deseaba.

    Por si tienen curiosidad, actualmente mi mamá y yo llevamos una relación buena y nos respetamos mutuamente. Nos queremos y limanos asperesas hace algun tiempo a base de platicar y ponernos en el lugar del otro.
    Saludos a todos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  11. Hola, a pesar de que he seguido el blog desde el inicio es la primera vez que comento, tal vez porque este post me llegó, cuando anuncié a mi familia que quería dedicarme al diseño gráfico, a parte del clásico te vas a morir de hambre, me dijeron que no me apoyarían en nada.
    Lo de apoyo me vendría guango si la universidad hubiera sido pública, pero acá en mi terruño sólo hay dos universidade que ofrecen la carrera y son privadas (y carísimas pa rematar). Así que durante seis meses me dediqué a buscar una beca para estudiar en una de ellas, al final obtuve la beca completa a cambio de trabajar para la universidad, mi familia no me apoyó en nada, encontré a mis amigos de verdad, he vivido desvelado desde hace cinco años, estudié lo que en realidad amo y no me arrepiento. Ahorita tengo dos trabajos, soy independiente, y no me he muerto de habre como me auguraron.
    En serio que si tuviera que volver a pasar por lo mismo (que no fue del todo divertido, casi casi una telenovela) lo haría.
    Y por lo de “Atreverse a ganarse la vida con algo que uno podría hacer gratis”, lo he hecho, obvio para asociaciones no lucrativas.
    Excelente consejo, antes todo mundo opinó lo que debía estudiar desde contador hasta ingeniería industrial, pero estaba seguro que estudiar eso en mi caso sería un suicidio profesional.
    Tal vez escribo puras incoherencias, pero la verdad me llegó el post… y algún día tenía que comentar algo.
    Saludos.
    Thom

    Responder
    • Me parece que es una genial idea.
      Yo pienso en mis opciones, que son vivir económicamente de otra carrera que no es lo que me gusta, y hacer música por pasión; o por otro lado pienso en solo estudiar música, no sé bien.

      Responder
  12. hluot: que buen consejo ese de que los hijos trabajen un año antes de decidir, cuando se de gente que lo hace pienso que luego sera mas dificil estudiar de nuevo porque les puede gustar la «libertad», pero no lo habia visto como tu.
    El problema esta creo que en la edad que tienes cuando tienes que decidir algo tan importante en tu vida, estas muy verde, eres un mocoso y pues es muy facil equivocarte.
    al leer los otros comentarios casi me conmueven al recordar mi caso, era una lloradera porque no sabia que estudiar, tomaba examenes psicometricos y cuanta cosa a ver si me aclaraba la mente, creo que por la capacidad (academica) que tenia puede haber cursado con exito cualquier carrera, y tal vez me hubiera ido mejor economicamente con alguna ingenieria o algo asi pero pues me gano el corazon y estudie artes, no me arrepiento porque me cambio la mente y la vida pero creo que siempre tendre la duda de que hubiera sido de mi si le hubiera hecho caso a la gente…

    Responder
  13. Yo soy diseñador gráfico. Según los tests de habilidades y esas cosas, yo debí haberme dedicado a finanzas o cosa parecida, dada mi afinidad con los números. Estudié 3 cuatrimestres de administración de empresas, me aburrí, lo dejé y me cambié a diseño. Desde entonces dejo de guiarme por los tests vocacionales.

    Saludos.

    Responder
  14. Por cierto… y lo comento ahora porque me acabo de acordar, antes de inscribirme en diseño, cursé de oyente el primer trimestre de la carrera para checar si era o no lo mío. En mi casa no se enteraron hasta que ya estuve inscrito en la carrera.

    Responder
  15. Hola A.C.:
    Si, la verdad lo recomiendo porque fue parte del viacrucix mio.
    Tube que dejar la prepa porque me reprobaron y mi familia empezo a presionar que trabajara. Empece a trabajar de mesero y para lo unico que sirvio fue para salir de la casa y ver el mundo por mi mismo. Con esa experiencia pude decidir regresar, terminar la prepa y decidir que estudiar. Repito, invierte 1 largo e interminable año en pensar que quieres hacer durante los proximos 40.
    Cuando sucedio, mi mamá lloraba todos los dias porque me veia como vago mal viviente para siempre. Pero si volviera a vivir, lo volveria a hacer.
    Thom, al menos a mi no me parece que escribas incoherencias, me parece muy razonable lo que dices. Cuando mi hermana quiso estudiar musica clasica fue el mismo pleito que conmigo, pero con la experiencia ganada ya no fue tanta la oposicion de mis padres. Ahora cuando ellos necesitan ayuda economica, la primera que les hecha la mano es ella, con todo y que es musica y que es artista.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  16. En mi caso mis papás me apoyaron en todo, más bien yo soy la que les «fallé». Siempre fui la niña de diez, prácticamente en cualquier cosa a la que me dedicara me iba a ir bien ya que no me falta cerebro. Tal vez por lo mismo ninguna opción me agradaba -o más bien todas- no tenía vocación por nada, todo se me hacía muy aburrido. Al final elegí Diseño Gráfico por mis habilidades y mis intereses, pero a diferencia de muchos de ustedes, creo que no era mi vocación ya que prácticamente desde el primer trimestre era infeliz allí, no me gustaban mucho ni el ambiente ni mis compañeros, aunque se me hacían interesantes las cosas que aprendía. Desafortunadamente por lo mismo, nunca me apliqué demasiado, no era mala alumna, más bien un poco por encima del promedio, cosa triste ya que hasta la prepa yo siempre fui la mejor en todo.

    Me daba pena ver cómo mis compañeritos estaba encantados con la carrera, hablando todo el tiempo de diseño, mientras que yo me olvidaba de él apenas llegaba a mi casa.

    Día tras día yo me lamentaba de mi situación, deseaba haber estudiado Letras o Historia (mi gran pasión) . Mis papás me decían que si en serio era tan miserable, que me saliera… pero no lo hice por cobarde.

    Acabé la licenciatura en los cuatro años obligatorios, sin contratiempos. Tengo un trabajo que no es malo, pero varios de mis amiguitos ya están ganando hasta el doble que yo debido a que, como ya han dicho, ellos AMAN lo que hacen.

    No puedo quejarme, no me va mal. Es más, ya hasta estoy comenzando a apreciar el diseño, siempre he sido profesional en ese aspecto. No me malentiendan: ya soy buena en lo que hago, es sólo que siento que ese camino no me llena como la historia.

    ¿Que porqué no estudio historia y me dejo de quejar? Bueno, en mi plan de vida no está volver a la escuela mas que en unos años, prefiero obtener estabilidad laboral y financiera.

    Responder
  17. wow! grandes historias! Gracias por compartirlas :)
    A veces si uno no tomo un camino que le gusta, puede hacerlo más tarde de otras maneras. La verdad no creo que me hubiera ido muy bien en la carrera de finanzas, pero siempre ha sido un tema que me gusta. No tanto como para estudiar toda la carrera, pero me gusta y he aprendido mucho. La mejor forma que encontre para dar rienda suelta a ese gusto fue a través de este blog. Quizá algun día me deje pizza money o después Winston Churchill (restaurante fino) money, pero por el momento es un hobbie maravilloso.

    Responder
  18. Fabuloso Post!
    Creo que la pregunta más importante que uno debe hacerse al elegir una profesión no es «¿qué quiero estudiar?», sino «¿en qué me gustaría trabajar?». La mayoría de nosotros pasamos más tiempo trabajando que haciendo casi cualquier otra cosa, así que nada mejor que dedicarlo a algo que podamos disfrutar. La escuela puede ser divertida, pero es sólo una pequeña etapa de nuestras vidas.
    La posibilidad de explorar cómo se mueve el trabajo de nuestros sueños en el mundo real puede ahorrarnos muchas decepciones o reafirmar la idea de que vamos por el camino adecuado.
    Estar vivo es tener aún la oportunidad de experimentar, así que nunca es tarde para arriesgarse un poco persiguiendo una vieja ilusión. Sino hoy, ¿cuándo?
    Bien por ti So!

    Responder
  19. Yo tambien comparto esa experiencia, y agradesco no haber escuchado los consejos de mis padres cuando era adolecente, eso de «dibujando te vas a morir de hambre, estudia una carrera de verdad». Le debo a la entonces oveja negra de la familia , artista del la musica, mi mala influencia y mejor amiga el hacerme refleccionar que:
    «si trabajas en algo que te deje lana, pero no te gusta seguro no daras tan buen servicio, te volverás gris y hasta puede que algo amargado y eso te causara conflictos para permanecer estable; pero si te dedicas a lo que realmente te gusta y disfrutas seguro pondras tu alma en ello, creceras, buscaras la mejor manera de desempeñarte y deberas desear ser mejor cada vez, eso hablara bien de ti, y te aseguro que nunca te faltara trabajo».
    Pues, la he visto dura a veces, pero ha tenido razon, ¡mucha razon!
    Amo mi oficio! Y mi desesperacion es por que sempre quiero parender mas,y por que siempre me falta tiempo para hacer todo lo que quiero hacer, hay muchisimo por realizar!
    La unica queja de mis padres hoy en dia es por que no me ven nunca ya que me la paso trabajando. :)
    No siempre los trabajos mejores pagados son los que nos hacen mas felices, pero curiosamente cuando somos felices el dinero no falta.

    Responder
  20. muchos de nosotros acabamos por carreras que no queremos a causa de los padres, que nos desilusionan o de plano nos imponen algo que no nos gusta, es una preocupacion natural el ver que los hijos puedan vivir de lo que hacen, pero en ocasiones se les pasa la mano.

    mi cuñada de 18 acaba de causar un drama en su familia, siempre ha sido niña de 10 pero acaba de anunciar que se va a tomar un año para trabajar como asistente contable (su prepa le da esa carrera técnica) y si le gusta, ya meterse a la carrera, aplaudo su desición y su valor.

    Responder
  21. Excelente Post! hace varios dias por algun motivo del destino llegue a este blog que, la verdad mis respetos, So, que excelente manera de tratar estos y todos los temas del blog, este en lo particular me movió a comentar.

    El apoyo de los padres es primordial para nuestra formación profesional (mas emocional que monetariamente) y en mi caso mis papas no tubieron los recursos para que yo estudiara una licenciatura y gracias a dios y a unos tios quienes me pagaron la carrera y me dieron la libertad de escojerla sobre todo por que conocian mis aptitudes; no los defraude, he terminado la carrera y busque trabajo desde el inicio de ella para pagar mis gastos (ahora soy lic. en diseño grafico y ejerzo mi profesión) pero si es muy importante hacer lo que mas te gusta.

    Responder
  22. Hijo, ya somos dos…

    Y es mi gran escudo para despertarme y decir «Chiale…dónde estaría si hubiera de hecho estudiado esto»…Me conformo con estar agradecido por hacer algo que amo y ser un creativo que sabe cosas de relaciones internacionales…

    Amo tu blog

    Responder
  23. Yo estudié comunicación gráfica en una universidad publica, pero antes de eso pasé por dos escuelas de ingenieria, me gustaba la electrónica a nivel técnico pero al ver lo que son las ingenierias y el nivel de abstracción que demandan las matematicas pues creo que fue lo que me orilló a estudiar diseño.
    Yo habia reconocido algunas aptitudes visuales en mi, pero nunca las tomé en cuenta, asi me dediqué a seguir a los amigos y pues ellos sabian de sus aptitudes y yo no quise ver las mias.
    Tambien quise estudiar musica por el gusto por esta, pero de nuevo la demanda era muy alta, yo no sabia de musica y creo que desde muy temprano hay que estar dentro de esa actividad.
    Creo que son muchos los factores que influyen en lo que uno escoje para dedicarse en resto de la vida, y a los factores que deberiamos oir deberian ser los que vienen desde dentro, digo esto por que aveces los factores que vienen desde fuera son muy fuertes, como los comentarios de los familiares cercanos, los de los amigos, los profesores…
    Hoy no trabajo en mi profesión pero creo que en su momento tomé la desición correcta de tomar esa carrera… una desicion que fue influida por lo que yo sentia desde dentro.
    saludos a So y gracias.

    Responder
  24. Quiero felicitarte sinceramente.
    Este tipo de articulos, en especial, me dejan pensando muchisimo. Desde que leí el primero de esto me he animado mas a hacer lo que sinceramente me gusta hacer. Desde pequeña me ha gustado la moda, me ponia a diseñar ahi mas o menos. Tengo muchas habilidades pero carezco de otras que son tambien muy importantes. Y solo esta ultima razon me dije que no podria ser diseñadora de modas. Segun yo, no serviria para eso aunque me gustara mucho.
    Hoy quiero agradecerte muchisimo por estos articulos, porque me han hecho reflexionar y decidi tomarme el diseño y el arte en general en serio.
    Un abrazo So.

    Responder
  25. So muy buen pst… como muchos q he visto en tu pagina.. igual me hubiese gsutado recibir un consejo asi, en mi caso cuando estaba joven a los 16-17 tuve q elegir q estudiar en la universidad, queria estudiar «Comunicacion Social» y en mi casa me dijeron la tipica historia de «te vas a morir de hambre» yo la tome enserio y temine estudiando «contaduria pública» hoy soy un contador publico recien graduado y ejerciendo algo q no me motiva en lo absoluto… a nadie culpo xq asumo mi error pero se q esta en mis manos cambiar mi futuro y mi porvenir y estoy luchando por hacerlo… y a los q estan indecis decirles q NUNCA traicionen sus verdaderos intereses, sus gustos y aquellos q por lo q stan dispuestos a luchar cada dia… el dia de mañan veran q valio la pena escucharse solo ustedes mismos, saludos a todos y Felicidades por este buen post So…

    Responder
  26. Hola!
    ¡Qué buen post! Y sobre todo los comentarios, las historias y las coincidencias. En mi caso, yo no me di cuenta que quería estudiar otra carrera hasta que la terminé. También fui «de dieces» y todo me interesaba, y por lo mismo, estudié para ser periodista (Comunicación). Pero no es lo mío, lo respeto, pero a mi me gusta conocer por el gusto del descubrimiento, no para expresarlo a la sociedad. Pase de que la carrera «estaba bien» (sólo «bien» y ya) a «no me satisface», a «no me gusta» y ahorita, viendo el campo laboral pienso «¡Dios! ¿no hay alguien más que tenga que hacer eso? ¡Yo no queiro!».
    Así que haciendo un análisis de lo que me gusta he decido hacer una carrera científica. Ya tengo 3 años que egresé. Pienso que no va a ser fácil, pero concuerdo con lo que han dicho: si haces lo que te gusta, la satisfacción y el dinero van a venir.

    Estoy conciente que en México, los científicos tal vez no ganen tan bien (y no son reconocidos socialmente). ESE ES EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE EMPECÉ A LEER ESTE BLOG: PARA GANAR LIBERTAD FINANCIERA (por cierto, sería bueno, un post sobre eso ¿o ya lo tienes?) Y PODER HACER LO QUE ME GUSTA. Tener dinero, saber administrarlo, diversificar, para poder hacer lo que yo quiero (investigar) sin que la falta de dinero, las deudas, me orillen a dejar de lado la investigación que es lo único certero que he encontrado que me gusta, que le da sentido a mi vida.

    Estoy planeando mi futuro, mis finanzas, mis estrategias, pero estoy segura que no quiero seguir en esto que hago: esto sí que es tiempo perdido. Ya meti mi solicitud para estudiar la otra carrera :) después de pensarlo tanto.

    Después de 3 años, mucha gente se me queda viendo raro, me pregunta que mejor «tome una mejor actitud» (no creo que todo tenga que ver con actitud, simplemente hay cosas que no te inspiran, que no van contigo y no sólo con buena actitud se soluciona). Yo misma tengo miedo de verme con mucho menores ingresos (incluso, con compañeritos a los que les llevaría varios años o más nerds que yo, jajaja). Pero si aprendo a administrar mi dinero (con la ayuda de este blog y otra información que busco; los otros miedos los veo con la psicóloga, jeje) puedo evitar los errores que cometí con mi dinero y con mi vida.

    Me alegra haber encontrado tantos casos coincidentes con el mío ¡y en un blog sobre finanzas personales! Me da más fortaleza (e ideas) para no tener miedo, para saber qué responder a todos los que me cuestionan con su poco original «te vas a morir de hambre».

    Gracias a todos los que escribieron sus post. De verdad, muchas gracias

    Saludos.

    Responder
  27. Absolutamente cierto. Como padres darles el apoyo para que estudien pero sobretodo que desarrollen el autoestima para enfrentarse a la vida con lo que tienen, puedes ser disenador, historiador, o mecanico:si te gusta nunca te vas a «morir de hambre» como nos espantaron a muchos…yo queria estudiar letras y la respuesta fue darme la enciclopedia vieja de una tia » si quieres leer ahi tienes y estudia algo q te de de comer» asi las cosas acabe en informatica y no me va mal peeero siempre tendre el gusano de ser profesora de literatura, aunq me pagaran poco, me la paso en circulos de poesia y admiro a quienes siguieron su vocacion

    Responder
  28. Pero, ¿y qué sucede si vas a estudiar algo que no te desagrada pero que tampoco es tu pasión? En mi caso, mis padres y profesores llevan recomendándonos desde tres años antes que vayamos investigando la profesión que nos interese, a mí me llamaron la atención como cinco carreras en esos tres años pero al final ninguna me apasionaba. Lo que a mí me gusta es leer, escribir, soy buena en matemáticas, física y química, me interesa la historia y la música pero al final del día no encuentro algo que quiera hacer de verdad.
    ¿Está mal que me decida por algo que yo no disfruto hacer pero que tampoco lo odio?

    Responder
    • No esta mal, pero más bien tienes que pensar en que te ves trabajando. Por ejemplo a mi me gustan las matemáticas pero jamás me vería de ingeniera. Lo cierto es que te puede gustar una asignatura pero no necesariamente una profesión de ese tipo. Qué te ves haciendo?

      Responder
  29. pues en mi opinión creo que uno siempre debe fijarse en lo económico, ya que si te pagan super mal y no te alcanza para pagar luz, agua, letras, comida, ropa, etc. dudo que en ese momento piensen de la misma manera, vivir cuesta, y siempre cabe la posibilidad de que algún ser querido o sus hijos enfermen, es fundamental tener fondos de reserva para estos casos, pero si tu sueldo no te alcanza ni para ahorrar cual sera su solución, aveces hay que ser realistas.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?