prueba

El complicado arte de ser Freelance

Compartir:

En esta nueva sección estaré trayendo textos de otros colegas freelancers, contando historias y anécdotas verdaderas y quizá alguna que otra entrevista. Todo para mejorar nuestra experiencia y carrera como freelancers en este país. Espero la disfruten.

Estas recomendaciones son de Arturo Aguilar, a quien tuve oportunidad de conocer gracias al «running» y me siento honrada de tenerlo como invitado.

 

Verdades del freelanceo

La noción colectiva del ser un profesionista freelance está rodeada de un cierto romanticismo que hace ver esta como una forma de trabajo a la que todos deben aspirar. Dueños de su tiempo, pareciera que mientras otros están en una oficina, estos singulares individuos pasean y disfrutan la ciudad, ven amigos, van al cine a funciones no abarrotadas y hacen al súper o van al gym al mediodía sin el menor cargo de culpa.

Sí, es verdad que eso se puede hacer, pero detrás hay una estructura y organización que permiten esa libertad. Y que requiere mucho compromiso para hacerla funcionar bien.

En estos años, y ante las circunstancias del mercado laboral global (especialmente, por mi experiencia en el periodismo, donde muchos hemos sido testigos de infinidad de recortes en medios impresos, electrónicos y digitales por igual), todos parecen querer acercarse a la dinámica del profesionista freelance, sin entender del todo que es una empresa con particularidades que necesitan considerarse si se pretende lograr un ingreso estable y un sano desarrollo profesional en paralelo.

El lado Freelance de la fuerza

Si andan pensando en pasarse al lado freelance de la fuerza, hay algunos puntos que deben considerar seriamente.

– Haz un presupuesto. Necesitas saber el ingreso mínimo que necesitas para mantenerte, pagar la renta o tu carro, los gastos de comida, los gastos de tu casa y demás.

– Trata de hacer una transición de un empleo fijo a ser freelance. Para muchos es posible poder comenzar a colaborar en otros proyectos poco a poco, así como empezar a dar clases en algunas horas fuera de la oficina. Es importante que puedas saber y experimentar las posibilidades en tu campo de lograr otros ingresos antes de soltarte por completo y andar haciendo cuentas cada mes para juntar lo necesario.

– Se acabaron las prestaciones. Y todos esos extras que quizás recibas en un empleo fijo tendrán que salir de tu bolsa. Y lo primero que debes hacer es considerar en tu presupuesto el pago de un seguro de gastos médicos mayores. En esto no debe haber negociación.

– Considera establecer un espacio específico de trabajo. Es importante que desarrolles cierta eficiencia laboral si quieres aprovechar los beneficios en horarios y libertad de ser freelance. Para ello, es importante un lugar que te permita concentrarte y hacer tu trabajo fácilmente. Olvida la idea de trabajar desde la cama o frente a la tele solo porque quizás estás en tu casa.

– Se necesita ser organizado. Va de nuevo, porque quizás sea de lo más importante: Debes ser sumamente organizado/a. Para aprovechar las bondades de un horario enteramente bajo nuestro control, es fundamental tener claro lo que se debe hacer, y así como todo trabajo tiene deadlines, es recomendable establecer otros propios para sacar pendientes, hacer ciertas tareas o cumplir con ciertos encargos. En esta línea de trabajo no se puede quedar mal. No si pretenden que los sigan buscando o mantener esas colaboraciones o proyectos. Esto en muchos casos significa entender que habrá ocasiones que hay que sacrificar fines de semana, puentes o fiestas que otros pueden disfrutar.

– Aprovecha tu tiempo libre a favor de tu carrera. Esto quiere decir, has algo útil a nivel profesional. Lee, investiga, toma cursos. Si quieres seguir en la pelea laboral, es importante seguirse formando, informando y desarrollando. El ser freelance no cancela esta máxima. Define una parte de tu tiempo libre para esta tarea y cúmplelo.

– Nada de procrastinar o dejar todo para otro día porque aún tienes tiempo. El modo en que los profesionistas freelance eficientes parecen pasar la vida haciendo otras cosas y no trabajando, es porque primero trabajan, y al sacar eso del camino, en verdad tienen tiempo para hacer mucho más.

– Aprende a ser un malabarista mental y en pensar a diferentes plazos simultáneamente. No solo en lo que respecta a las finanzas, sino en lo referente a la entrega de proyectos o trabajo. Cada semana debes tener claras las prioridades laborales mientras planeas las posibles actividades de las siguientes. En algunos casos, según la naturaleza de tu trabajo, una parte de la agenda que hay que tener clara puede alargarse hasta a un par de meses en el futuro. Usa agendas, listas o calendarios gigantes en una pared si eso te ayuda (yo lo hago).

– Este es un punto complicado, pero en la medida de la posible, ten una red de seguridad monetaria del equivalente a al menos dos meses de todos tus gastos. No se trata solo por la incertidumbre natural del mercado laboral donde a cualquier le pueden decir gracias a una colaboración fija en cualquier momento, sino porque también es un hecho que los pagos, cheques y transferencias se pueden retrasar con cualquier (muchas veces incomprensible) pretexto, y más vale que tengas algo en que apoyarte para seguir haciendo tu vida normal.

¡Disfruta!

Ser freelance no es sencillo pero es satisfactorio y estimulante si les gusta lo que hacen y les gusta trabajar (si hacen lo que les gusta, seguramente así será). Aprendiendo a saber sacrificar algunas cosas ocasionalmente y a concentrarse realmente en otras, pueden llegar a crear una dinámica en la que en 4 días (y ni siquiera por completo) saquen el trabajo de la semana y dedicar los otros 3 a lo que quieran. Es muy posible.

 

 

Arturo Aguilar se ha desempeñado como editor en EsMas.com, Endemol, periódico Excélsior y Reporte ĺndigo; y como especialista/colaborador regular de cine, medios y cultura en periódico El Universal, Terra.com, Letras Libres y ForoTV, entre otros espacios.

Desde 2010 es profesor universitario de las materias de Comunicación Multimedia, Historia del Cine, Producción Cinematográfica y Cine Documental.

Actualmente también es crítico de cine para Rolling Stone México y Dixo.com y analista de TV y Medios en Ibero 90.9, además de jefe de información de un programa sobre tecnología en TvMexiquense.

De rato en rato complementa sus ingresos como consultor y/o asesor en contenido editorial y narrativa transmedia en diversos proyectos. 

Twitter: @aguilararturo

Blog: https://www.arturoenelexilio.com/

 

9 comentarios en «El complicado arte de ser Freelance»

  1. Una de las magníficas alternativas para iniciarse en el Freelance (sin descuidar nuestras actuales actividades) es mediante el adecuado desarrollo del Network Márketing (de las diferentes posibilidades formales que ofrece el mercado, una excelente opción pueden encontrarla por ejemplo , para +info

    Responder
  2. Querido Jaime: Aquí no se viene a hacer promoción. Y menos de un lugar que parece una estafa.

    Gracias a todos por comentar! seguiré publicando más historias freelanceras.

    Saludos

    Responder
  3. Buenos consejos, yo este año tuve la fortuna de que mi ex jefe de una empresa para la que trabajé de «godinez» hace dos años, me llamara como cliente «seguro» por así llamarle, me paga quincenalmente por hacer la publicidad del negocio y no tengo que ir a cubrir horarios, trabajamos por campañas y diseños, algunos meses hay mucha chamba y otros muy poca, pero la quincena siempre sale igual y segura. La verdad estoy súper Augusto, porque así estoy disponible para otros proyectos y clientes. Saludos excelente blog

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?