prueba

El Buen Fin

Compartir:

Ya están decididos a ir a dar la vuelta a las tiendas para chismear sobre las ofertas del Buen Fin. Pero antes de que salgan de sus casas, les dejo los do´s y don´ts para que no lleguen con la cartera hecha hilos en enero:

SI (do’s)

  • Haz una lista de lo que SI necesitas (aquello que debes comprar aún sin ofertas)
  • Haz otra lista de los quizás (esas cosas que no son tan necesarias o urgentes pero que si encuentras en VERDADERA oferta, las compras)
  • Solo lleva una tarjeta de débito (de preferencia que no sea donde tienes toda tu nómina o dinero).
  • Cerciórate de que lo que compras es lo que quieres y te queda (que la ropa te ajuste, que el aparato tenga las especificaciones que necesitas, etc.) lee muy bien las etiquetas. Recuerda que algo barato que no te sirve o queda, es algo ¡carísimo!
  • Llega temprano. Las cosas más llamativas, los mejores descuentos y las tallas más comunes se irán pronto.

 

No (Don’ts)

  • No lleves tarjeta de crédito. SOLO si tienes planeado hacer una compra grande y aprovechar meses sin intereses. Acá MIS políticas para usar los meses sin intereses.
  • No compres sin probar o probártelo. Sé que las largas filas pueden ser desalentadoras pero no compres nada que no te quede perfecto.
  • Evita las mensualidades. Sobre todo en ropa, perfumes, cosméticos, etc.
  • No vayas solo “a ver que hay” porque seguro se te pega algo que no estaba ni en tus planes ni en tu presupuesto. Si buscas entretenimiento hay cosas mejores.
  • No compres regalos sin dueño. Eso de que “está muy bonito, luego veo a quién se lo doy” es mal negocio.

Recuerda que las ofertas y descuentos  son cíclicos. No te decepciones si no pudiste comprar en esta temporada o si lo que querías ya se agotó o si preferiste guardar tu dinero para enero. Siempre habrá nuevas oportunidades de comprar con descuento. ¡ En serio!

Felices finanzas

15 comentarios en «El Buen Fin»

  1. So, tan atinada como siempre.
    La verdad no le encuentro «ni pies ni cabeza» a esto del buen fin.
    Me parece que lo único que tendremos es una «cuesta adelantada y prolonagada» pues ahora se vivira en diciembre y en enero.
    Conozco gente que está lista para usar la tarjeta de crédito «para aprovechar las ofertas» (una amiga acaba de pagar toda la tarjeta de crédito, «para tenerla limpia» :s)
    Lo que se avecina es una avalancha de «tarjetazos» sin ton si non que lo único que harán será endeudar más a la gente.
    ¿Desde el cuándo el consumismo ha reactivado la economía de un país?
    Creo que podríamos proponer «el buen fin» del ahorro (para empezar con algo) y quu los bancos ofrezcan bajar sus comisiones en la contratación de ciertos productos, o aumentar en algo el interés que otorgan, descuentos especilaes en pagos totales de tarjetas de crédito , un fin de semana de educación financiera, ese si sería un buen fin.

    Bendiciones :)
    Saludos y felices finanzas :)

    Responder
  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. Yo no voy a comprar en tiendas departamentales ni por error, este fin de semana va a ser para pasear por museos e iglesias de Puebla, voy a tomar fotos como turista japones, voy a comer mole y voy a platicar con la familia tooooda la noche.

    Mi buen fin de semana debe ser un fin de semana de educación financiera (como dice Paprika) o un fin de semana con la familia.

    Responder
  4. El Buen Fin es el capitalismo en su máxima expresión, afortunadamente existe este blog para librarnos de las tentaciones.

    Espero que esta estrategia reactive la economía del comercio y que no se convierta en un tercer pretexto de crisis comercial como los días de la madre y las compras navideña.

    Compremos sólo lo necesario y si hay un iPad a mitad de precio xD

    Saludos!

    Responder
  5. ¡Hola confiable So!

    Hoy no hubo pocast, así que los fonofóbicos no tienen excusa para no comentar hoy ;)

    A mi este programa me sorprende por que se está manejando mucho lo de utilizar crédito para comprar. Aca en Ensenada, varios de los changarros dedicados a otorgar créditos personales, tienen sus ofertas para que se animen a endrogarse con ellos.

    Entiendo un plán como este en un país en donde la gente tema gastar su dinero por las crisis que se viven o se sabe pueden llegar. Pero por aca ¿qué tanto dinero hay en ahorro? No se, me parece que va a salir el tiro por la culata, ya veremos.

    ¡Abrazos desde la emocionada Ensenada!

    Responder
  6. Muy buenas tus recomendaciones. Yo hice mis listas desde anoche y llegué temprano, como dice La regia, había personas muy desesperadas. Tal como esperaba, en Sears, Liverpool y otras tiendas con las mismas «ofertas» de siempre, meses sin intereses, descuentos en algunos productos y otras con la condición de una cantidad mínima ($1,000 o $600), así que no compré nada por esos lugares.
    Entre mis listas de posibles compras estaba una muy importante, los regalos (algunos cumpleaños de noviembre y diceiembre y Navidad) y como hace tiempo decidí regalar libros a los niños, tanto de la familia como a los compañeritos de escuela de mi hijo, busqué en las librerías y el Fondo de Cultura Económica fue una buena opción; hoy tenían 30% de descuento en sus libros, 25% y 10% en los de otras editoriales, así que ya le bajé a la lista de regalitos por comprar para un poco más de un mes y es algo que los acerca a la literatura y al hábito de leer.

    Saludos y gracias por los tips.

    Responder
  7. Concuerdo con Hluot Firthunands!
    Mi fin de semana estará lo más alejado de las tiendas departamentales. Estaré viendo a amigos, estar con la familia y preparar el lanzamiento de mi negocio.
    Saludos a todos

    Responder
  8. Un par de camisas chester & peck en el palacio de hierro de $1,190 a $399 cada una, según yo buena oferta.
    Unos zapatos flexi de $600 a $480, ínfimo descuento pero lo necesitaba, de todas formas lo hubiera comprado aunque costaran mas de $600.
    Unas botas flexi para mi novia de $1,200 a $900, igual que el caso anterior, de todos modos se las iba a comprar.
    En una muebleria llamada «ingenia» que esta en la calle de Isabela Católica en el centro histórico, un paquete de tres cosas: comedor con 4 sillas a $2,930, recamara (cabecera, 2 buro y tocador) a $2,922, cantina a $3,439 y dos bancos para la cantina a $515 cada uno. Pagando en total $12,377 con el envío. La calidad de los muebles es aceptable, no es roble blanco, pero el aguinaldo no dio para mas.

    Responder
  9. Creo que si hay cosas que se pueden aprovechar del «buen fin» siempre y cuando en verdad necesitemos hacer dicha compra y con o sin este fin vayamos a hacer la compra, si es posible adquirirlo a un mejor precio y/o financiamiento pues bien venido, creo que el problema máximo sera para aquellas personas que se ven tentadas a comprar más allá de su posibilidad de pago y en lugar de ser una compra inteligente se convierte en una pesadilla que lo único que generara es provocar una cuesta de Enero más severa ya que gastan ahorita, gastan en diciembre y pues bueno se acumula la factura.

    Responder
  10. Soy un codo por genetica, solo compro articulos que necesito y que me ayudan a hacer $. Hoy 20-Nov fui a cotizar unas llantas: en BodegaAurrera $499 y no habia anuncios promocionandolas y las mismas llantas en Wall-Mart $590 a medio pasillo con varios letreros promocionandolas como gran oferta Y LA GENTE LAS ESTABA COMPRANDO!

    Responder
  11. Aunque sam´s, walmart y aurrera son de la misma cadena siempre aurrera es mas barato aunque a lo mejor no encuentras cosas que en las otras dos si, porque estan dirigidas a distinto tipo de mercado,pero para la despensa basica esta bien aurrera, tambien hay que checar porque aveces es mas barato comprar algunos productos al mayoreo en sam´s.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?