prueba

Educar a los hijos sobre el ahorro

Compartir:

Juan José Salas comparte su conocimiento sobre cómo inculcar a los niños el ahorro. Y de paso, si te interesa, le puedes comprar a él la alcancía Savvy Pig de la que les había platicado hace tiempo.

Imagina que hoy tuvieras la oportunidad de corregir los malos hábitos que han adquirido tus hijos respecto al dinero. ¿Por dónde comenzarías?, ¿Qué les dirías?, ¿Cuáles serían tus primeras palabras? ¿Les darías una versión romántica o una versión real?, ¿Serías objetivo o subjetivo en tu explicación? Cualquiera de las elecciones anteriores deberá tener el efecto positivo de darles a los niños las herramientas para que se conviertan en adultos exitosos. La responsabilidad es enorme y en muchos casos, debemos enseñar temas que como adultos tampoco estamos bien informados.

El ahorro es de suma importancia para lograr nuestras metas, por lo que no darles a los niños la educación financiera adecuada, es casi tan peligroso como no enseñarles a leer y a escribir. Cuando se habla de la necesidad de ahorrar, es normal buscar excusas del por qué no es posible y, especialmente en tiempos difíciles. De hecho existen siete mitos del “no ahorro” que son excusas para no ahorrar:

Sólo puedo ahorrar un poco en estos momentos y no merece la pena.
Empezaré a ahorrar cuando tenga mejor sueldo.
Si tuviera mejor sueldo sería más fácil ahorrar.
Quiero ser buen padre/madre y quiero dar todo a mis hijos ahora.
Siempre puedo conseguir un préstamo si las cosas van mal.
Ahorrar requiere la privación de lujos.
Ahorros implican eliminar lo divertido en la vida.

Se ha vuelto común ver a las personas dispuestas a tomar un préstamo para comprar algo, un coche, una casa e incluso vacaciones. Préstamos que traen consigo intereses muy elevados. Para evitar esto es mejor ahorrar desde temprana edad para que se convierta en un hábito bien arraigado. Recuerda lo que dice el proverbio popular: “Educa financieramente al niño y no tendrás que mantener al hombre”.

Es relativamente fácil, ya que con un simple objeto como lo es una alcancía, se puede lograr el involucramiento de los pequeños. Digamos, «el domingo» que le dan al niño sus abuelos o sus padres, deberá guardarlo en la alcancía, así como todo los extras que reciba de su familia. Es claro que la motivación en el niño se logrará alimentando algún deseo o sueño, por ejemplo, comprar el juguete de la tele o viajar con sus primos y hasta pagar el curso de verano en el extranjero. Una vez que la alcancía se haya llenado, llévalo al banco para que abra una cuenta infantil y haga él mismo su depósito. Lo más seguro es que esto lo hará sentirse bien consigo mismo y le encontrará «chiste» al juego, pero lo mejor es que aprenderá a ahorrar, gracias a que has fomentado buenos y duraderos hábitos respecto al dinero.

Por último aquel “cerdito” elaborado de barro, que tiene un orificio en su espalda y que muy pocos usan ha evolucionado. Ahora tenemos una alcancía de plástico con 4 orificios llamada “Money Savvy Pig” y que en lugar de romperla para vaciar las monedas, la puedes abrirla fácilmente, y como es de plástico transparente logra que los niños vean cuánto llevan al momento.  Finalmente el ahorro involucra saber tomar decisiones, fijar prioridades y posponer la gratificación inmediata; generando un sentimiento duradero y profundo de abundancia, paz, tranquilidad, seguridad y felicidad.

Juan José es director de Finanzas Personales México y lo puedes contactar vía mail jjsalas@finanzaspersonalesmexico.com

8 comentarios en «Educar a los hijos sobre el ahorro»

  1. Hola, creo que el ahorro es algo importante en la vida de las personas, y una buena educación es la base del éxito. Sin embargo, he aprendido con el tiempo que es mucho más importante que un niño aprenda para qué va ahorrar, y aún mucho mejor, cómo hacer que un peso se convierta en dos pesos o más.

    El ahorro significa seguridad y confianza, cierto estado de confort, pero ¿qué pasará el día en que sus ahorros se esfumen por X razón?, si no sabe cómo hacer rendir un peso, seguro sufrirá para salir adelante, en cambio, si se le educó para multiplicar un peso seguro sabrá cómo recuperar ese ahorro lo más pronto posible.

    Esto lo vemos hoy día muy claramente, miles de profesionistas que al no tener trabajo en su ramo o algo parecido, simplemente no saben qué hacer, sus ahorros se agotan y a sufrir y a quejarse buscando culpables por todos lados, sólo aquellos que saben que de una bolsa de basura puede hacer un producto que le redundará en ingresos tarde o temprano, jamás sufrirá por el dinero.

    Es mi punto de vista y no digo que el ahorro no sirva, si no que es primordial educar a los niños a aprovechar todos los recursos que la naturaleza nos da, bien usar el ahorro, aprovechar nuestras aptitudes desde la infancia, e incluso, aprovechar la basura para obtener recursos que podrían acrecentar un ahorro cuantas veces sea necesario, aún después de una pérdida significativa.

    Buen día.

    Responder
  2. ¡Muy buenos días So, JuanJo y compañía!

    Lo del ahorro es el tema medular de muchas de las entradas de todos los que aconsejan sobre el ahorro… y lo reconozco, tienen razón.

    He visto los logros del ahorro en amistades y familiares, pero en mi, el ahorrar no es algo que se me de, me da fobia.

    Al igual que So, me han tocado varias crisis. Y la que más me toco y marco fue la del ’75. Con 9 años escuche, vi y sentí la angustia de los adultos. Escuche sus historias de horror de como en unas horas sus ahorros terminaron perdiendo la mitad de su valor ¿para qeu ahorrar?

    Mi tio no creía en los bancos, solo los utilizaba para pagos a proveedores, lo demás, se guardaba bajo el colchón, auqnue no todo, porque el dinero es para gastarse.

    Estoy seguro que en mis hijas he implantado subconcientemente mi fobia al ahorro, ahora espero poder cambiar mi visión al respecto y ayudarlas a ellas también.

    ¡Saludos de uno del ’64!

    Responder
  3. Buen día a todos!!

    Vaya! un tema por demás interesante!. En mi caso particular desde pequeño se me inculcó la costumbre del ahorro con la finalidad de poder comprar los dulces que deseaba. A través del tiempo perdí esa costumbre e intento retomarla nuevamente, aunque siendo sincero, ahora me cuesta más trabajo.

    No tengo hijos, pero el día en que los tenga, me gustaría incluir en su educación la buena costumbre del ahorro, pero sobre todo, me gustaría poder enseñarles a hacer que su dinero crezca. Solo que antes de eso.. tengo que aprender yo a hacer rendir y crecer mi dinero =(

    Saludos!!

    Responder
  4. Me llamo Brian Flores, estoy acabando la carrera de Administración Financiera en el Tec, y actualmente trabajo en Skandia, yo vivo en Monterrey, pero viví en el DF 12 años.

    Te comentaré que tu blog me parece muy interesante, yo creo que el ahorro en México es una cultura que si apenas, está en pañales. Es muy raro ver que la gente ahorre, y si ahorra, pierde dinero al dejarlo en un banco olvidándose de la inflación. Creo que el principal error en nuestra mentalidad es ver el ahorro como un gasto, cuando esto no es así. El segundo gran error que cometemos es no planear a mediano o largo plazo, sino que vivimos al día, raramente previniendo para el futuro.

    Me da gusto que de alguna manera se empiece ofreciendo este tipo de consejos o visión de la realidad para que la gente en general haga conciencia y se permita ahorrar, que al final de cuentas, es lo que permite mejorar la calidad de vida y crecer nuestro patrimonio.

    Ahorrar es toda una cultura, no es posible implantarla de un golpe, lo que sí, es que es una sana adicción que se fortalece con el hábito.

    Saludos y que estés muy bien.

    Responder
  5. Pingback: Bitacoras.com
  6. Muy interesante este post, tanto desde el punto de vista de un padre, como de un experto en finanzas. Estoy totalmente convencido de que las finanzas se deben aprender desde muy pequeños para así saber cómo enfrentar las economías personales desde pequeños. Reciente mente escribí un post en hablando justamente que en EEUU han introducido en las clases para escolares programas de finanzas, donde le enseñan toda la terminología relacionada. De verdad me pareció maravilloso, todo lo que yo se de finanzas lo aprendí con un Master Financiero. Y no me parece lo correcto, tener que llegar a tanto para entender de finanzas. Es un conocimiento que todos los deberíamos tener!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL