prueba

Ecología financiera o las finanzas ecológicas

Compartir:

No puedo evitar cada vez que oigo o leo la palabra ecología imaginarme a un gringuito mega flaco (porque sólo come vegetales y uno que otro grano), güerito, greña larga, y súper ecologista. Un poco de flojera me dan los súper ecologistas, pero es cierto que debemos ser más conscientes de nuestros gastos. TODOS LOS GASTOS. A esto le llamo finanzas ecológicas.

La conclusión a la que generalmente llego es que en el punto medio está la cosa más chida. O en lengua castellana “ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre” y así es como creo se puede vivir una vida más frugal, ecológica pero sin sacrificios locos (como los de mi amigo el gringuito imaginario).

Hay cosas que podemos hacer por generar menos gasto de energía y recursos y que a la vez ayudan a nuestra economía.

[bctt tweet=»Hay cosas que podemos hacer para ser más ecológicos y a la vez, cuidar nuestra economía» username=»blogylana»]

TIPS DE FINANZAS ECOLÓGICAS

-Uno de los gastos más fuertes de todos los hogares mexicanos es la luz, donde las tarifas han subido como si estuvieran en la montaña rusa. Ya saben, apaguen luces que no se usen, compren focos ahorradores (¡De luz cálida por favor! Una cosa es ahorrar y otra es dar al hogar un ambiente de neón de hospital).

Pero ¡aguas! No se pasen. Hace algunos años, tenía una amiga que vivía en una zona muy exclusiva de la ciudad y su casa era grande. Pos razones que desconozco (y dudo mucho que fueran netamente ecológicas, pues era por ahí de 1996), tenía todas las luces apagadas casi todo el tiempo. Un día casi me mato por encontrarme un escalón. Una luz tenue para ver el camino y que no sea todo lúgubre es lo ideal.

-Esto es muy trillado pero funciona: trata de usar menos el carro. De verdad hace una gran diferencia en el bolsillo y en el ambiente. Yo por ahora solo uso el carro 3 veces a la semana, y mi espalda y piernas me lo agradecen. Con esta medida, puedo darme el lujo de tener una camioneta (de 4 cilindros eso sí), sin sentirme culpable por lo que contamino y ¡No me gasto los $400 que cuesta el tanque lleno!

-Separar la basura en realidad no ayuda al bolsillo de manera inmediata, pero ayuda a que la basura general NO APESTE en tu cocina y que muchas cosas que tiras se puedan reusar. Si no se reusan por lo menos le haces la vida más fácil al pepenador.

-Trata de comer menos comidas procesadas. Los procesos de elaboración de estas comidas requieren muchos recursos energéticos, químicos etc. Con lo cual ayudarás a generar menos contaminación y tu cuerpo te lo agradecerá.

Todos los nutriólogos nos recomiendan comer menos procesados y más productos sin “elaborar”. Sé que a veces esto es una flojera, porque hay que cortar, pelar, cocinar, pero si nos ponemos creativos, podemos tener lo mejor de dos mundos. Además, el gasto por comidas fuera y procesadas en altísimo. Hazlo 1 o 2 veces por semana y sentirás el cambio en tu cuerpo y tu bolsa. Si puedes hacerlo más días ¡ideal! Aquí en cocinacasera.net encontrarás algo que te ayude.

-Usa más el sol y menos la secadora de ropa. ¡Con ello ahorras en suavizantes, luz y gas!

4 cosas que quizá no sabías:

  1. El material mas ecológico es el aluminio de las latas. Se puede usar INDEFINIDAMENTE una y otra vez.
  2. Bañarse en menos de 5 minutos significa un ahorro al año de alrededor de 270 kilos de dióxido de carbono anuales.
  3. Los celulares viejos puedes regresarlos a Centros de Atención a Clientes Movistar y Nokia Care Centers en toda la República.
  4. El país más ecológico del mundo es una isla en el Pacífico llamada Vanuatu (en la cual alguna vez se filmó una temporada del reality show “Survivor”)  que también tiene la posición No. 1 en el ranking de los países más felices. Según un estudio  La cantidad de cosas que “necesitamos consumir y poseer”, es inversamente proporcional a nuestra felicidad. Y esta relación ameritará un nuevo post.

¡Gracias al suplemento “Vida Sustentable” del periódico Reforma, por el apoyo (dado sin saberlo) a este post de finanzas ecológicas!

11 comentarios en «Ecología financiera o las finanzas ecológicas»

  1. Hace unos seis-siete años, yo escribía una columna de finanzas personales en una revista (ya desaparecida) que venía los sábados con el Reforma. En una ocasión escribí algo sobre «Finanzas verdes», y puse muchos tips como los que pones y otros más. Voy a buscar el texto, y si lo encuentro te lo envío por mail.
    Saludos :)

    Responder
  2. Pues yo separo deshechos, ahorro luz, agua, gas, ando en bici, y me da cada vez mas corage ver que el resto de la gente o es mas inconsiente o le vale m@&3$ porque queman su basura en la calle, la lavan a manguerazo, ay hasta quien se roba la luz por las tardes, tienen sus carcahcas sin verificar y sin tenencia(placas ya muy viejas), ma educan a sus hijos y no les importa si orinan en la calle y mucho menos si tiran su elote mal mascado al piso, me hago consiente que copero y mas me enberrincho de que no copelan, y eso que frente a mi negocio tengo un bote de basura que se llena diario.
    En fin, ya me puse al dia con tu nuevo blog, felicidades, te recomendare y aunque sea uno de los eventuales, prometo visitar y comentar, hacen falta lugares como este para desahogarce de la realidad de nuestras crisis, aunque sean de edad… bueno tambien las economicas.

    Responder
  3. Bueno pues yo tengo 2 hijas de 3 y 6 años compre una tina amplia donde caben bien y un dia las bañe con regadera abierta y ellas dentro de la tina y vi cuanta agua se juntaba asi el agua que sale de un baño la uso para el inodoro como se bañan diario realmente no es agua muy sucia y ellas se divierten al bañarse, lo mismo el agua del enjuague de la lavadora sirve tambien para eso . procuro no tirar basura en la calle casi siempre me la guardo y encuanto veo un bote de basura la deposito y es un habito que les he inculcado a mis hijas, apago totalmente los aparatos desconectandolos o apagando el switch del toma corriente(ya que los aparatos que tiene los foquitos que se prenden cuando los apagamos son los que mas consumen), hago de comer 3 veces por semana y cocino generalmente para 2 dias asi lunes marte y miercoles comemos variado y jueves viernes y sabado repetimos el menu de esos dias y el dia restante generalmente salimos asi el gas me dura mas ya que no lo gasto diario, pues es menos el tiempo que uso para solo calentar que para guisar, el calentador lo apagamos cada vez que se termina de calentar el agua, esto ahorra significativamente dinero y recursos un tanque de 20 me ha durado mes y medio y de 30 hasta 3, procuramos los baños juntos y somos una familia pequeña que ahi es donde tambien creo yo esta la clave, familias de 4 personas ocupan mejor sus recursos que familias de mas miembros, y es que en cuanto a cultura ecologica tambien deberia entrar este aspecto, ya que ademas de que tener muchos hijos implica mucho gasto, menos oportunidades en el futuro para estos y problemas sicologicos tambien, que es el aspecto mas importante para que una persona logre captar que somos seres que pueden vivir bien con la naturaleza y tecnologia.
    Padres que puede dedicar tiempo por separado a sus hijos suele ser mas feliz y si tiene solo 2 hijos a lo mucho puede darles perfecto tiempo para hablar escuchar y Educar les pueden ofrecer mejores oportunidades y fomentan valores y amor por la familia, todo es consecuencia de claro.

    Responder
  4. Hola!
    Pues mis felicitaciones por tu blog, ya soy de tu familia pues estoy suscrita, me gusto mucho la línea del blog y ahora con la línea de este artículo pues más…. yo por mi parte las acciones que he tomado son principalmente de evitar el desperdicio, en mi trabajo traigo a raya a la gente indicando que reciclen las hojas, si me traen un proyecto o borrador de oficio en hojas blancas hay reprimenda segura, hasta en el trabajo ando apagando luces, hemos implementado un sistema de venta de papel a una empresa de reciclado (en mi trabajo el papel es casi materia prima) esto ha provocado que mi equipo laboral a veces hasta me vea raro, pero ni modo… en la casa igual se procura no desperdiciar sobre todo comida, muchas veces el menú es en base a lo que este más viejito en el refri, apagar luces, ahorrar aire acondicionado que en esta ciudad es indispensable, usar menos alimentos procesados, quisiera utilizar menos el carro..pero en esta ciudad te derrites a las 3 cuadras, se que me falta muchooo pero por lo menos estoy en acción ha iniciado… Saludos.

    Responder
  5. Strika: estria padrisimo! mandalo porfa.
    cattalax que gusto verte por aca! gracias por todos tus coments.
    Kya: gracias por tus tips! la verdad cocinar en casa si hace diferencia. Por cierto ya vi a tu familia en Hi5 y esta preciosa!

    Responder
  6. Fíjate so que eso de la ecología e imaginarse al gringuito flaco es un problema severo… por que la ecología no implica nada de eso. La ecología es una ciencia y no tiene nada que ver con lo que conocemos vulgarmente como «ecológico».

    Desafortunadamente el error de conceptos a ido más allá de lo parable, sin embargo siempre tendremos la opción de educar un poco, claro para quien lo quiera y de hecho hice un post al respecto. Te paso el link por el twitter para no publicitarme de a gratis.

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Cristóbal ..Ser vegetariano no implica ser verde… =-.

    Responder
  7. Esta interesante, aun que mi naturaleza de estudiante de economía me trajo a este blog pensando en que encontraría algún modelo económico-financiero de la economía ecológica.

    Creo que deberias poner de título «Finanzas ecológicas personales»

    Responder
  8. Me gusta que se comenten estos temas , lo que no me gustó es que se piense que la ecología sólo involucra a «gringuitos flacos» y los demás estamos libres de esa responsabilidad y que además de «flojera»

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL