La semana pasada platiqué de un grupo en Facebook que hablaba del hartazgo de la gente en relación a las mecánicas y falta de transparencia del Teletón. Me dio gusto saber que ya las personas están dispuestas a levantar la voz en este tipo de cosas, pero hay algo que no me gustó y es que con el pasar de los días el enojo de los miembros dejó de enfocarse en lo importante para desviarse hacia “los ricos” (principalmente Azcárraga, pero también les tocó a Slim, a Servitje y a muchos más).
Pienso que el problema no es que alguien tenga lana. ¿Por qué nos enojamos tanto con los ricos? ¿Por qué odiamos a quienes generan empleos?? ¿Todavía tenemos la idea de que empleador es igual a maldito explotador?
El problema del Teletón es muy parecido al de los impuestos: la falta de transparencia y el mal uso de los recursos. Y NO ESTOY DICIENDO QUE EL TELETÓN NO AYUDA. Lo que parece que es que gastan miles de millones de pesos mientras que existen otros centros que con menos hacen lo mismo.
Lo malo es la falta de transparencia sobre los recursos que estamos nosotros dando. No si mengano o sutano es millonario. Y antes de que saquen los jitomates, no, no pienso que Azcárraga esté haciendo su fortuna del Teletón.
En mi particular punto de vista, creo que México está enojado porque se malgasta. El gobierno nos dice que no tienen recursos, pero los políticos andan en comidas lujosas viajando en helicópteros. Se invierte en pavimentar una calle, pero no se hace bien, así que en 2 meses se vuelve a gastar en pavimentarla de nuevo (caso verdadero). Se arrancan proyectos donde se les paga a gente, se invierte en infraestructura, y luego por misterios se cancela y todo ese dinero, tirado a la basura. Estoy convencida de que si se hiciera un mejor manejo de los impuestos, más mexicanos estaríamos dispuestos a pagarlos.
Lo mismo sucede con el Teletón. Algunas personas comentaron que les consta que los CRITS si ayudan porque tienen uno cerca o algún pariente que se ha beneficiado. Y les creo. El problema es que para darte cuenta de lo que hacen TIENES que vivir cerca de un CRIT o tener un pariente beneficiado. No hay suficiente info. Y menos si la info que hay la comparamos con la publicidad para recaudar los fondos.
Me parece importante dejar de odiar a los ricos porque es imposible tratar de ser afluente económicamente si odiamos a quienes los son por principio. En otras palabras. ¿Cómo queremos ser ricos si odiamos a los ricos? Algunos me dirán, “bueno es que yo no quiero ser obscenamente rico como la familia Servitje -los dueños de Bimbo-, solo quiero ser un poco más rico de lo que soy ahora”. De cualquier manera, odiar al que más tiene es repeler esa situación para uno mismo. No importa el nivel.
Alguien dijo: En USA el sueño americano es convertirse en Donald Trump, en México nos indignamos de que Carlos Slim esté en los primeros lugares de la Forbes. ¿Qué pasaría si en lugar de indignarnos lo viéramos como un modelo a seguir?
Salvando distancias, como el hecho de que USA NO es la panacea, de que Slim tiene sus desaciertos, etc. La pregunta es extraordinaria. ¿No será que por esa actitud nos cuesta tanto trabajo?? ¿Estaremos enojados con los que tienen más hasta que nos volvamos uno de ellos?
Mí querido Clement dijo en varias ocasiones: No confundamos la gimnasia con la magnesia. No confundir la falta de transparencia, la corrupción y hasta negligencia con el hecho de que un empresario sea exitoso. Desde mi muy humilde punto de vista son dos cosas diferentes.
Y antes de enojarnos y tomar a los empresarios como rehenes de nuestra ira, sería bueno investigar. ¿Cómo se hizo millonario Servitje? ¿Cuál es la historia de Cuervo? ¿Saben cómo empezaron los Vargas -dueños de Wings y Multivisión? Y más importante aún: Cuánto ganan, cuantos empleos generan, cuanto pagan de impuestos. Todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores son públicas. Eso significa que sus números están abiertos para quien quiera estudiarlos. No es fácil su lectura, pero créanme es menos fácil para ellos “hacer chanchullo”.
Mañana la segunda parte: rápida historia de los Vargas, la diferencia entre el 2% que pagan las empresas sobre los ingresos y el 28% sobre ISR, y porque está bien EXIGIR al gobierno que haga su trabajo.
Caricatura: ConcienciaCritica
25 comentarios en «Duro contra la burguesía ¿hasta alcanzarla?»
Hola So, me gustó tu post. Tienes mucha razón acerca de como percibimos a los ricos en México. Desgraciadamente, en vez de fijarnos en sus cualidades nos enfocamos en sus defectos.
Por ejemplo es muy interesante y educativo estudiar la vida del Ing Slim, ¿cómo hizo su fortuna? ¿sabías que desde niño su papá le inculcó el hábito de registrar todos sus gastos y de ahorrar una parte de sus domingos? De hecho a la edad de 12 años abrió una cuenta de cheques y compró acciones del Banco Nacional de México.
Yo igual que muchos pensaba que se hizo rico a partir de la adquisición de Telmex (o que era prestanombres de Salinas), pero no, cuando compró Telmex ya tenía diversas inversiones en distintas empresas. Aparte su filosofía de vida y austeridad. Bueno la verdad es que no soy muy imparcial que digamos, porqué obtuve una beca de Fundación Telmex durante mis estudios de Ingeniería Civil (5 años).
Saludos.
cuando lei tu «dusclaimer » al inciio del port dije, «qpeoq ue va a decir esta niña».
me gusto mucho esto que dijiste, exactamente es, en otras palabras lo que pienso:
«En mi particular punto de vista, creo que México está enojado porque se malgasta. El gobierno nos dice que no tienen recursos, pero los políticos andan en comidas lujosas viajando en helicópteros. Se invierte en pavimentar una calle, pero no se hace bien, así que en 2 meses se vuelve a gastar en pavimentarla de nuevo (caso verdadero). Se arrancan proyectos donde se les paga a gente, se invierte en infraestructura, y luego por misterios se cancela y todo ese dinero, tirado a la basura. Estoy convencida de que si se hiciera un mejor manejo de los impuestos, más mexicanos estaríamos dispuestos a pagarlos»
y muchos no los pagan, no por que no quieran, sino por que es complicadisimo! y además de los impuestos hay que pagar un contador, y si no conoces a alguien de tu confianza, mas difícil todavia. Y en otrs lados creo uno mismo puede hacer su tramite, calculas lo que te toca, vas y pagas, una de tantas promesas rotas, pero en fin… calladita estoy mas bonita ;)
El «odio al rico», es cierto, supongo que en EU habra quein tambien odie a trump, pero si, en lugar de ver como hacer, o que esta haciendo, o simplemente «que buena onda»; le echamos piedras.
Problema de actitud, de que nos enseñan que «lso ricos son malos», si no no? en als novelas la rica es mala y los pobres siempre buenos y nobles, el mensaje viene de todos lados,
una cosa que tambien me choca, es cuando dicen «es que el mexicano es…. » me dan ganas de decirles «y tu, eres yugoslavo, gringo, o que, que hablas como si hablaras de «el sorprendente manati» asi de lejitos,
yo creo que tenemos que enfocarnos mas en lo postivivo que tenemos, que es mucho, dejar de echarnos tierra mutuamente y cada uno ampliar su area de influencia positiva, haciendo lo que cada uno hacemos, bien, siendo el mejor que puedo yo ser, de inicio, y poco a poco ir creando una sinergia positiva, lo bueno atrae lo bueno
por que con mala onda, ni vamos con un rayo mental a desaparecer a los malos de la tierra y nadamas nos estamos empantanando nosotros mismos, pro que lo que prensas lo decretas y lo atraes
un saludo!
Buenísimo, So.
.-= El blog más reciente de Mónicca ..Como besos de sal en el fuego =-.
Hola:
Yo tambien quiero mucho a toda la gente que leer este blog y en especial a su autora. Ahora si, lo que pienso.
Yo no tengo nada en contra de que Salinas Pliego sea rico, tengo mucho en contra de que comprara un canal de television al pueblo (o sea la Nacion) con dinero del pueblo que Carlos Salinas de Gortari le presto. Y tengo mucho mas con el hecho de que alquilara sicarios para tomar por la fuerza las instalaciones de otro canal de television.
No tengo absolutamente nada en contra de que Ascarraga sea rico. Tengo y tengo mucho en contra de que su abuelo, su padre y él hallan obtenido privilegios (lease un monopolio) haciendole el mandado al gobierno. Televisa tardo 30 AÑOS, REPITO 30 AÑOS en reconocer que existio una masacre en Tlatelolco. Y las noticias incomodas del gobierno actual las siguen callando.
Que Slim tenia espiritu de empresario antes de Telmex es cierto. Por eso vio la oportunidad de hacerse multimillonario comprando TELMEX. Pero privatizar una paraestatal para conseguir un monopolio y por lo tanto ganancias inmensas es un caso estudiado hasta el hartazgo por los economistas. Y hasta donde se, ningun economista recomienda hacer eso para sacar a un pais de la crisis.
Yo no tengo nada ABSOLUTAMENTE NADA en contra de los fundadores de Google por el simple hecho de que encontraron un nicho de mercado y sin ayuda del gobierno, sin prestamos millonarios, sin comprar (o quebrar) empresas como Gates y Microsoft, han llegado a ser asquerosamente ricos. Y yo quiero ser como ellos.
No tengo nada en contra de tener dinero. Tengo mucho en contra de como se consigue el dinero. Pero tambien estoy conciente de que muchas veces, sobre todo cuando hay mucha gente en el devate, las hormonas le ganan a las neuronas y se termina en la descalificación sin fundamentos.
Saludos
Nunca me puse a pensarlo asi So… pero tienes toda la razon. Creo que debemos ver las cosas un poco mas objetivas y dejar de caer en tanto odio de clases que nos han inculcado desde niños.
Exacatmente…hace días tenía esa frase en la punta de la lengua. Me quejo mucho con mis amigos de eso, todos «odian» a los ricos, todo es fijarse en lo malo y en lo que no nos parece. Un día escribi: «La verda es una esfera, que mi mente tridimensional necesita tiempo para observar». Y como dice Kiyosaky y muchos otros, el dinero es una idea, ya ni siquiera vale en estos tiempos, no hay un bien no renovable que lo respalde. Pero lo que si vale es nuestra percepción de él. Debemos de cambiar nuestro paradigma de la «cubeta de cangrejos» y el «ahorita» que nos tiene tan jodidos.
Aquí en México es todo muy sencillo: si un sujeto es rico (como sea que lo haya logrado) , se le odiará y envidiará, no tiene que ser Azcárraga sino el vecino al que le va bien en la vida. Se producirá mucha bilis cada vez que se le vea con sus nuevas adquisiciones. Pero NUNCA, JAMÁS DE LOS JAMASES, se pensará «voy a trabajar mucho para estar tan bien como él», sino más bien se mumurará «maldito tranza, seguro se roba algo, etc».
Tenemos perfectamente grabado en nuestro inconsciente que los ricos son malos, los pobres son buenos. Recuerden la película de «Nosotros los pobres». Aquí lo que se recompensa es estar siempre pobre, ser siempre sufrido y miserable; que te vaya bien es como una ofensa, ser feliz o exitoso es insultante. Y aclaro, estoy hablando del vecino que trabaja, paga sus impuestos, se jode los siete días de la semana para tener su casita, su carro y mandar a sus hijos a buenas escuelas.
A mí en lo personal me fastidia que siempre se diga que los empresarios rateros, que los empresarios abusadores, etc. No metan a todos en la misma bolsa; empresario es igual Slim que el señor que tiene una pequeña fábrica de botones y diez empleados, quien con mucho esfuerzo cumple son sus obligaciones fiscales, paga el seguro social y prestaciones a los trabajadores, quienes no siempre aprecian el compromiso que implica tener un negocio propio. Está muy, pero muy arraigado, que el jefe es un ocioso, que sólo se sienta a explotar a los pobrecitos proletarios (aunque se equivoquen mil veces o se roben los lápices) pero no podemos pedirle a la gente común y corriente que piense de otra forma, su carácter ha sido moldeado desde su nacimiento para tener cierta manera de pensamiento (nosotros, los pobres pobres explotados, que no queremos ser malos como los ricos y por eso no vamos a trabajar más, así lo dicen Pedro Infante y las telenovelas ) y se a eso aunamos la falta de educación financiera (y en general) pues no se puede hacer mucho con ellos.
.-= El blog más reciente de Zepzilia ..La Biblioteca que no es de Babel =-.
Muchas gracias a todos! Pensé que la jitomatiza estaría ruda :)
Hluot: no hay más verdad que la que dices HORMONA MATA NEURONA!!! jajajaja muy cierto. Espero les guste el post de mañana.
So,
Buen post. En México tenemos una relación rara con el dinero. Digo rara porque todos lo queremos y al mismo tiempo le tenemos miedo. Contradictorio. Ser rico es malo y más si el rico es otro y no yo. Como diria Karla Bayly si el dinero compra techo y comida por qué estar peleado con él.
No quiero defender a nadie ni culpar a nadie. Tengo mi opinión particular respecto a la riqueza y esta incluye el dinero y muchas cosas más.
Lo raro de todo el asunto de las personas, que puedan estar en contra de los ricos, es que si les preguntas qué harian en tal o cual caso, responden que lo mismo. Cuando alguien tiene riqueza de forma ilicita.
A mi me toco trabajar con los Vargas, cuando iniciaba Multivisión. Una cosa que me sorprendio es que de aguinaldo te dan un mes, como politica de la empresa. Las utilidades recuerdo que fueron buenas. Cuando trabajé con ellos tenia derecho a Múltivisión sin costo. Muy buenos patrones en mi experiencia. Mi esposa trabajo con ellos despues y la experiencia es la misma.
Bueno, aca le paro. Buen post.
Saludos,
Eloy.
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..La Muerte Económica =-.
Estoy de acuerdo con la opinión de Zepzilia: es terrible idea generalizar.
Gracias a información objetiva y valiosa como la de este blog podemos hacer camino a reestructurar nuestra apreciación del dinero, la riqueza y el ahorro.
Papás, recordemo que la relación que nosotros tenemos con el dinero y la riqueza o pobreza es la que se grabará en nuestros hijos e hijas a cincelazos. ¡Aguas con los términos que usamos!
.-= El blog más reciente de Simone ..Predicción de los accesorios "in" de 2010 parte 2 =-.
Yo no creo que ser rico sea malo, al contrario: están generando empleos y moviendo la economía. Lo malo es cómo algunos llegan a la riqueza y de qué se valen para conseguirla.
Me choca ver políticos que en una legislatura se hacen de autos, propiedades y demás apenas asistiendo a la cámara y votando según la línea que les dicten.
Pero ni modo, éste es el sistema y en nosotros, como sociedad, está el hacer un cambio o permitir que la corrupción siga siendo la moneda de uso.
Saludos, So!
Es que si hay de ricos a ricos… El grueso de los empleos en México existen gracias a las PyMES. Muchos de los que se dicen proveedores de empleos (que si lo son) hacen un daño mayor a sus aportes positivos a la economía mexicana.
Manipular las leyes (como Televisa lo ha intentado en el pasado, y ahora con mayor razón, con su bancada Verde) está mal. Gruma le ha hecho varias guarradas a la COFECO, y ejemplos de estos sobran.
Odiar a los ricos por ricos está mal. Odiar a ALGUNOS ricos porque se pasan las leyes por el arco del triunfo y hasta las mandan a hacer a su medida también está mal… Mas bien, con la cabeza fría, hay que ver como podemos evitar esto nosotros los ciudadanos.
Estoy de acuerdo con tu post, no son los recursos en si, sino la mala administración que reciben, así es como se desperdician los recursos de México
.-= El blog más reciente de moonwarden ..freelancear o no freelancear =-.
Apoyo cualquier forma honesta de salir adelante y en lo personal admiro mucho a la gente que a base de esfuerzo y trabajo logra cambiar en positivo su entorno económico y por ende el personal y familiar. No tolero la idea del «pobre bueno, rico malo» pues hay miles de personas que lo único que han sabido hacer es prosperar a base de esfuerzo y perseverancia mientras que hay muchas otras miles de mexicanos que sólo se lamentan y esperan a que venga alguien llámese gobierno, la virgencita, diosito, el chapulín colorado, etc a cambiar su situación.
Sin embargo si me ofende la fortuna lograda por ciertos círculos de la sociedad en base a prebendas y concesiones logradas en contubernio con el gobierno; un gobierno irresponsable que deja a un lado el proyecto de país para quedarse sólo con proyectos de negocios personales y familiares. Seguro que Slim desde siempre fue una persona ahorradora y emprendedora la prueba es que logro adquirir una paraestatal, sin embargo no podemos comparar la forma como Slim logró hacerse de TELMEX a la forma en como Bill Gates formó Microsoft: es diametralmente opuesta! Nadie puede negar los nexos que Slim tenía en el gobierno. Vamos! TELMEX era de las empresas estatales más importantes que tenía este país sólo después de Pemex, ¡No pensaban venderla a cualquier hijo de vecina! Por Dios! esos gobiernos debieron obtener algo a cambio y si eso sucedió sencillamente se llama corrupción y eso, no su riqueza, si es criticable y ofensivo.
En México está mal entendida la riqueza y así como apedrear al rico mientras se solapa la huevonada de muchos pobres -dije muchos no todos, eh!- no nos sacará del hoyo, tampoco lo harán los actos de corrupción de la forma en que estos se manifiesten. Sin embargo, si me preguntan, de Slim me quedo con las acciones altruistas que hace, no me importan sus motivos, al final del día los hace y mucha gente sale beneficiada.
So, ¡tienes las teclas llenas de razón! La mayoría de los mexicanos hemos sido educados en el odio al rico. Sé que a algunos les dará comezón que lo diga, pero mucho tiene que ver con que México es una sociedad católica. “Más probable es que un camello quepa por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos” dijo el mismísimo Cristo. Aparentemente, hasta él tenía un prejuicio contra los ricos…
Pero riqueza no equivale a culpa. Al contrario. Los culpables son los que tienen riqueza mal habida, que podríamos llamar simplemente ladrones. Y viendo desde el otro lado del telescopio, muchos pobres también son CAUSANTES de su propia pobreza. La mera verdad es que en este país hay muchos flojos y gente que, como dice el dicho, “salen a buscar trabajo, rogando a Dios no encontrarlo” (frase de mi abuela).
En muchos discursos panfletarios –incluso en comentarios de este mismo blog– la palabra “empresario” se usa negativamente. Permítanme recordar que empresarios como Slim, Servitje o Vargas son realmente una minoría en un universo de empresarios pequeños, medianos y grandes que somos los que MANTENEMOS este país. La sagacidad, trabajo y constancia des estos emprendedores hacen más por México que los mil discursos “contra la burguesía” que cada tanto nos lanzan los paladines de la izquierda, quienes desde sus escaños, pedestales y foros enarbolan relojes de oro, trajes italianos y coches de lujo. Como decía mi padre: “Hablan como Carlos Marx, pero viven como Carlos Slim”.
Empresario es el que EMPRENDE. Iniciativa privada es el individuo que INICIA cosas, que con su INICIATIVA personal crea riqueza y prosperidad, alguien que ORIGINA cosas e ideas.
No apoyo a Televisa, ni soy empleado ni socio de Slim, ni me consta la transparencia de los Vargas ni de los Servitje; pero SÍ ME CONSTA que hay mucha gente trabajadora, honrada y productiva que merece disfrutar su riqueza, y que no depende de nadie para hacerla en la vida. (Y que además paga sus impuestos, de los cuales viven muchos burócratas, sindicalistas y empleados públicos huevones.)
Saludos, muy buen post. G.
Hola So,
Muy bueno tu post como es costumbre. Yo creo que el pretexto de «odiar» a los ricos es algo que ya esta muy trillado y sin razon, y mas de gente que pretende excusarse diciendo que si es por «x» o «y» razon. La realidad es que gente como Slim, Gates, Rockefeller si han hecho o no chanchulla ya es cuestion de ellos y sus conciencias, el punto como bien mencionas es que hicieron su fortuna y ahora la disfrutan por cada decision (buena o mala) tomada. ¿Como lo lograron? eso es lo que debemos tomar como punto de partida para asi tratar de lograr al menos tener una buena estabilidad economica. Hay una buena cantidad de libros al respecto, como de los dueños de Wal-Mart, Sam´s, Starbucks, Mac Donald´s, etc. por mencionar algunos donde comparten su filosofia de mercadeo y los pasos que tomaron para llegar a donde estan.
Ojala ya en lugar de ponernos en el plan de victimas mejos nos pongamos las pilas y en lugar de buscar las pajas ajenas en el ojo del vecino, veamos que puedo hacer HOY yo para cambiar mi situacion, de ahi lo que se proponga uno es solo el comienzo. Saludos.
.-= El blog más reciente de Martha Ale Silva ..COMPRANDO CON LA RAZON Y MUCHO CORAZON =-.
Me gustó mucho el post, no me extiendo mucho por que los comentarios parecen de personas que creen que es su blog jajajaj. Bueno a mi sinceramente me dan mas asco los pobres y es un asco moral, cuando creen que el gobierno, las personas con dinero o las empresa tiene que gastar en ellos simplemente por hecho de ser pobres. Empresas como Luz y fuerza del centro llena de haraganes que creen que merecen más por ser pobres.
Como dato, los huelguistas están diciendo que 45,000 empleados se van a quedar sin empleos. Yo trabajé en Grupo Autofin y con 5,000 empleados es el cuarto mayor distribuidor de autos de México. ¿Cómo 45,000 empelados dan un servicio deplorable de luz? La respuesta es simple, o son haraganes o inútiles o están pésimamente mal capacitados. Bonos, venta de plazas, prestaciones y demás cosas de las que disfrutan son irrelevantes. Si no sirve una empresa, empleado funcionario, ni modo que se enfrente a la competencia libre como todos los demás.
Ahh ya me enojé de nuevo jajaj y escribí mucho pero bueno. FELICIDADES POR TU BLOG, ME ENCANTA.
.-= El blog más reciente de ricardo ..Birds on wires =-.
Me surgió otro pensamiento, este país esta como está por que lo permitimos, porque compramos cosas robadas, por que no pagamos impuestos, por que permitimos que los políticos hagan lo que quieran, por que en vez de promover el trabajo damos limosna y por que en vez de pagar las multas damos mordidas. LLévamos 500 años culpando que al gobierno, que USA, que los ricos, que este y que el otro pero nunca hemos dicho que SOMOS CULPABLES NOSOTROS.
Todo con la escusa para justificar nuestra ineficiencia, nuestra pobreza y nuestra situación.
Ya ahora si ya me calmo.
.-= El blog más reciente de ricardo ..Birds on wires =-.
Realmente muy bueno el post de hoy. Y en efecto, parece que seguimos arrastrando la maldición de Pedro Infante (por aquello de «Nosotros los pobres» y «Ustedes los ricos».
Lo más triste es que gracias a esta actitud, mientras que en otras culturas los jóvenes buscan volverse verdaderos profesionales de la música, el cómic o lo que sea que sueñan sea su profesión futura, nosotros preferimos ser «pobres pero honrados» y seguir siendo banditas de garage o creadores de «fanzines» con tal de no «vendernos», como si el ganar dinero y poder ganarse la vida haciendo lo que te gusta fuera algo de que avergonzarse.
Curioso, ¿no crees?
Un abrazo
.-= El blog más reciente de A. ..Juego de formas =-.
Recuerdo que mi hermano un tiempo trabajo con libaneses que exportaban ropa. cuentan que al llegar a veracruz, se mandaron telegramas para pedirles que vinieran pues aqui había muchas oportunidades.
Creo que la riqueza en gran parte esta en ver oportunidades donde otros ven puras negatividades.
:3
Hace unos años pensaba imposible adquirir ciertas herramientas de trabajo que ahora tengo.
Lo mismo, hace unos años pensaba que «no iba a poder con x cantidad de gastos» y que no podía lograr ciertas cosas.
Hoy, después de varias experiencias positivas, sé que puedo hacer y lograr mucho, que tengo más por hacer, generar, crear…
Porque me enfoqué en generar un trabajo de calidad, porque cada vez que me fijaba en otros solo perdía tiempo, por necio, por contreras.
Por necio he aprendido que sin la riqueza interior no se puede ser rico con NADA que haya afuera.
Si yo pensara «no soy rico porque otros lo son», jamás habría avanzado el la vida.
Saludos So :)
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Lo que todo aspirante a fotógrafo debe saber. =-.
Excelente debate y muy buena puntería So, felicidades a la mayoría que realizan apuntes muy objetivos, y como dicen por ahí, hay que mantener la cabeza fría, yo diría que Gobernada.
Si los mexicanos comenzamos por ORGANIZAR nuestro presupuesto, y enseñamos a nuestros hijos, amigos y/o alumnos sobre la RESPONSABILIDAD, la HONESTIDAD, la TOLERANCIA, entre muchos otros valores humanos y morales, seguro tendremos un mejor futuro.
Mucho se debe a la «educación aplicada» por la religión católica (fue la primera en México), el sometimiento de nuestra cultura y respectivo RETRASO educativo, científico, moral y cultural. Arrastramos todavía esa conquista y bueno, es hora de acelerar el cambio desde nuestra familia.
Buen día.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Cómo ser un ganador. =-.