Ya es viernes. Relajémonos un poco, disfrutemos del fin de semana (sin gastar demasiado, claro), pero antes, les dejo estos «numeritos» acerca del dinero:
- En junio del presente año, circularon en el país $531, 629,602 en monedas y billetes de todas las denominaciones.
- En Mayo de este año, se localizaron 17 millones de billetes de $200 deteriorados.
- No es de sorprender que los billetes de $500 son los que promedian más tiempo de vida: 50 meses, aproximadamente.
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público prespuestó para este 2009 una recaudación de $256,263 por concepto de ISR (o el impuesto que se le cobra a las empresas y personas por producir y tener ganancias).
- El billete más falsificado: el de $1,000.
- En Mayo de 2009, México contaba con $82,815 millones de USD en reservas de esa moneda.
- El 32% de las personas en México NO revisan los billetes antes de recibirlos para saber si son falsos o no.
- La Casa de Moneda pondrá en circulación 37 diferentes monedas de $5 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.
- Si tienes un billete roto o maltratado y nadie te lo quiere recibir puedes acudir a 141 sucursales bancarias o a Banxico a que evalúen si te lo pueden pagar.
- En 2007 se acuñaron 89,678 monedas de $10.
- Los billetes viejos, que ya están muy deteriorados son triturados en mini pedacitos de tal forma que sea imposible reconstruirlos.
- Y como siempre está prohibido sacar copias fotostáticas de cualquier billete. Lo cual es una pena, ¡porque enmicados hacen grandes separadores!
¡Felices Finanzas!
15 comentarios en «Dinero en números»
Yo habitualmente tengo guardadito uno de $500 por si las moscas, ahora veo porqué su promedio de vida útil es tan alto, jeje.
Buen fin de semana para todos!
.-= AndreaLP´s last blog ..Carta a los secuestradores. =-.
Yo tambien siempre intento guardar mis billetes de 500 para una emergencia y casi siempre los ando usando para pagar deudas cuando se me olvida sacar $ del cajero :)
.-= Pako´s last blog ..ftavm: zzzzz =-.
P’a seguir en la onda numérica de tu post haré un par de comentarios…
Por qué en las taquillas del Metro ya no quieren aceptar las moneditas de 10 o 20 centavos??? Aquí en Tlax todavía valen… tengo una copiadora y necesito de esas moneditas para dar cambio…
No tendrían más vida todavía los billetes de $ 1000 pesos??? que son todavía menos comunes que los de $ 500???
Y de tu primer punto se te olvidó decir que de los $531,629,602 en monedas y billetes de todas las denominaciones que circularon en el país el 50% es la mitad!!! jajaja
Saludos!!!
.-= El Pipiripau ®´s last blog ..Resistencia!!! =-.
Contribuyo a los datos curiosos,
(en realidad son completamente inútiles, pero bueno).
En México, la custodia de valores la realiza un depósito central (es decir, donde se guardan físicamente las acciones, bonos, certificados de deuda, etc.)
El depósito, cuanta con un sistema que registra las transacciones, y liquida las operaciones entre participantes.
Este sistema, liquida, diario, nada más y nada menos que 9 mil millones de USD. (Sí, aquí en México, y leyeron bien la cifra) A la semana, el depósito liquida de 2 a 3 veces el producto interno bruto anual de México.
Cifra inútil pero apantalladora. jojojo.
El comentario de Ale hizo que me viniera a la mente una duda que siempre he tenido…
Nosotros guardamos el dinero en los bancos, pero ellos a su vez lo guardan con «Panamericana» o como se llamen las compañías que tienen sus camionetotas blindadas que trasladan el dinero… por qué es esto??? tienen un mejor sistema de seguridad que el banco??? es el banco de los bancos??? no debería yo guardar ahí mi dinero al ser más seguro? aunque no me dé intereses?… Cuánto dinero concentrarán en sus instalaciones??? por qué el banco tiene qué contratar esos servicios? no sería mejor que tuvieran el mismo sistema de seguridad y ahorrar en ese gasto diario??? cómo funciona eso???
Saludos!
.-= El Pipiripau ®´s last blog ..Resistencia!!! =-.
jajajaj soy fans del Juárez con tapabocas!!
Como siempre, gracias por sus comments! :)
Yo también guardo mi billetito de a $500 y no me creerán donde!.
No se porque pero la estadística decía que el billete con más vida era el de $500.
Ale: tu dato super impresionante! gracias! :)
Querido Pipiripau: el secreto es que el negocio de los bancos NO es resguardar valores. Eso lo fue hace muchisimos años, pero ya tiene más de 30 años que ese no es su negocio. De hecho ya casi ningún banco tiene bóvedas de seguridad privadas. Tu ve a un banco a pedirle una caja de seguridad para tus joyas o tus piezas de colección de star wars y te van a decir que no cuentan ya con el servicio. El negocio de los bancos es el de prestar dinero (que no es de ellos). Ser intermediarios y cobrar altas comisiones por ello.
Saludos!
Hola Pipiripau:
El negocio de las empresas de valores como Panamericana es el transporte del dinero. Puede ser a otra sucursal donde se va a pagar la nomina de una empresa y esperan mucha demanda de billetes o puede ser de un supermercado a la boveda del banco, tambien aplica cuando la sucursal del banco tiene que reabastecer los cajeros automaticos en los supermercados o en las calles.
A final de cuentas, Panamericana, Cometra y otras no tienen bovedas donde guardan el dinero, tienen camiones donde transportan el dinero.
Y como dice So, los bancos ya no guardan muchos valores en bovedas. Eso se debe a muchos factores, algunos de economia y otros meramente de estrategia. Como soy ingeniero me enfoco en los segundos:
El parque de diversiones de Disneylandia recibe diariamente tantos billetes de 1 dolar que es muy costoso transportarlos a un banco (o a la doveda de Rico McPato), entonces un representante de la Reserva Federal de USA (Fed) esta presente en el conteo de las ganancias del dia. Cuando sabe cuantos billetes de un dolar entraron al final del dia, avisa a la Fed y en Disneylandia destruyen los billetes. La Fed manda a imprimir la misma cantidad de billetes nuevos y santo remedio. Billete de 1 dolar que entra a Disneylandia no sale.
Otra de las razones es que los bancos han aplicado conceptos similares a los usados por los supermercados para el almacenamiento de los productos: las cadenas de supermercados se dieron cuenta de que tener almacenada mercancia era muy costoso por el mantenimiento del almacen, la actualizacion de inventarios, la posibilidad de robos, etc. Decidieron hacer una red de comunicaciones entre sus supermercados de tal forma que cuando alguna mercancia falta en una, otra de las tiendas se la manda. Todas las tiendas tienen un minimo de mercancia en bodega, la mayoria esta en anaqueles.
Lo mismo pasa con los bancos, es mejor tener poco dinero en cada sucursal y si alguien logra robar, roba poco dinero (poco comparado con el capital del banco). Pero el sistema funciona solo si puedes mandar las bolsas de billetes de una sucursal a otra, o sea contratando a Panamericana o Cometra.
Otra razon es que mucho del dinero que se mueve no existe (como billetes o monedas) son datos en computadoras. Asi podemos pagar deudas via internet sin tener un billete en la mano, y la empresa que recive el pago no recive un billete del banco, solo se actualiza el saldo en la computadora del banco.
Saludos y buen fin de semana
Gracias So! y gracias Hluot Firthunands por aclarar mis dudas… Muy interesante el dato de Disneyland, no tenía idea… Así ahora ya no pienso en asaltar un banco sino a la central de Cometra o Panamericana! jajaja (es broma, no me vayan a caer los federales aquí)…
Saludos!!!
.-= El Pipiripau ®´s last blog ..Resistencia!!! =-.
En ocasiones sacar de repente un billete de la cartera y meterlo a un sobre, es una buena forma de hacer un «guardadito». O, simplemente, meter en la alcancía las monedas que nos sobraron en el día. Realmente al final del año el monto que se llega a juntar con estas estrategias simples, puede ser suficiente para un buen capricho (suponiendo que ya estamos ahorrando para otras metas).
Muchas personas que conozco llevan su «dólar de la suerte» en la cartera y también un billete de 200 o de 500 pesos para alguna emergencia.
.-= PlaneaTusFinanzas.com´s last blog ..Libertad Financiera =-.
Me gustan mucho los billetes de Mexico, los dolares son todos….verdes y feos. Con los billetes mexicanos parece que estas jugando Turista o Monopoly :)
32% no revisamos los billetes, crei que eramos mas!!
Saludos
.-= Ricardo De Leon´s last blog ..Vive tus Fortalezas o Encuentra tu Elemento… =-.
Mil perdones a todos! ya me agarró el lunes sin post!!. Un pequeño bache, nomás. ;)
Me gustaria ver un post sobre como reconocer un billete falso, realmente cuantos de nosotros lo sabemos? ya no pensemos en cuantos los revisamos
.-= moonwarden´s last blog ..patanes y gorrones =-.
Gracias por compartir estos datos. Muy interesantes. Me qudé con la dududa de cuanto dinero falcificado se recupera anualmente. ¿Alguien conoce el dato? Buen día.