prueba

Ahorro o inversión – Diferencia entre ambas

Compartir:

Invertir no es fácil. No, esperen. Saber DÓNDE invertir no es fácil. Saber dónde invertir y obtener los resultados que esperamos es todavía más “esotérico”. Sin embargo, tampoco es tan difícil y aprender a hacer crecer nuestro dinero es una pieza fundamental en la construcción de riqueza.

Y con riqueza me refiero a tener un poco más allá que lo justo para vivir al día. Tener lo suficiente para no preocuparte por el pago del siguiente mes. Este tema es extenso y aunque ya lo he tocado varias veces aquí en Blogylana creo que amerita hacer la guía de inversiones cada año.

Por lo pronto, esta es la parte 1. Lo primero que quiero recordar es que AHORRAR e INVERTIR no son lo mismo. Se parecen porque son pasos consecutivos, pero NO son sinónimos. ¡En serio! Vean: Ahorro.- La definición del diccionario (Real Academia de la Lengua)  dice:  1. Reservar alguna parte del gasto ordinario 2.Guardar dinero como previsión para necesidades futuras. 3. Evitar un gasto o consumo mayor. Tomamos una parte de lo que ganamos y lo separamos para hacer frente tanto a eventualidades como a situaciones que sabremos llegarán (como el retiro).

Inversión.- Según la Wikipedia (Porque la RAE solo dice cosas como “Cambiar, sustituyéndolos por sus contrarios, la posición, el orden o el sentido de las cosas”) invertir es: el acto mediante el cual se colocan ciertos bienes en instrumentos determinados con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.

Básicamente es hacer que el dinero que previamente ahorraste, crezca y se multiplique. Les pongo un cuadrito que me quedó re chulo para que queden claras las diferencias. Ya saben, corten, peguen en el refri y no lo olviden.

ahorroeinversion

Otra manera de recordar lo que es una inversión es compararla con lo dice Robert Kiyosaki sobre los activos: “Activo es todo aquello que sin que tu trabajes directamente, pone dinero en tu bolsa”  Por lo tanto, lo que hace que salga lana de tu bolsa es solo un gasto. (Los ahorros que implican gastar para obtenerlos son una aberración jajaja). La semana que entra, esperen la segunda parte: ¿qué son los fondos de inversión?

PARTE 2  Concepto de fondo de inversión?

PARTE 3  Cuál es tu perfil de inversionista

PARTE 4 ¡Arma tu estrategia de inversión!

21 comentarios en «Ahorro o inversión – Diferencia entre ambas»

  1. Genial! después de leer tu libro me dio ganas de invertir, pero al ver tantas opciones, no sabia, mas bien aun no se , como.
    Espero con ansía las siguientes partes para poder empezar a hacer ya mi inversion.-
    Saludos

    Responder
  2. hola hola! uno de mis propósitos de año nuevo es volverte a leer, te felicito enormemente por tu esfuerzo y espero te fructifique cada día más. Sólo para comentarte que según lo que he leído de Kiyosaki, la definición que diste es la de Activo, no la de Inversión. Un Activo es toda cosa que pone dinero en tu bolsillo (ya sea directo, indirecto, lineal, residual, acumulado, etc)… en cambio para inversión, el autor diluye mucho el concepto porque hay demasiadas «formas» de «invertir» (especulación, reventa, intereses, etc) y prácticamente todo puede llegar a considerarse como una inversión (como la educación financiera, ovejita!!!) saludos from Mau

    Responder
  3. Morty: Que bueno verte de regreso. Y si es verdad! esa es la definición de activo, no inversión… nunca ganaré premios de memoria.

    Berenice: Espero te sea útil (:
    Gracias por comentar

    Responder
  4. hola So!!! Un abrazo desde Michoacan ;) muchas gracias por tu trabajo en este blog, tengo un año de seguirte.Precisamente cuando comence como freelance así que no esta de mas decirte todo lo que me has ayudado con eso, de nuevo gracias!!! me hiciste el dia :) ya puedo entrar a tu blog….

    Responder
  5. Hola SO !!

    muy buenos consejos, yo el año pasado inverti en Cetes Directo por Internet (tome tus consejos) comence con poco y lo que me agrada es que al momento de invertir te hace la pregunta, si quieres reinveirtir o retirarlos, así que pude ver como crecio mi pocquito dinero.

    Claro que si inviertes mas, el porcentaje de intereses es mas generoso, pero solo es de perderle el miedo e ingresar en este mundo tan bonito de las finanzas personales.

    Saludos a Todos !!

    Responder
  6. Yo ya inicie este año con la inversion, aun que sigo teniendo algunas dudas, inicie perdiendole el miedo e invirtiendo en cetes directo con la modalidad de ahorro y cada quincena me descontaran x cantidad que se reinvertirá. Mientras aprendo mas sobre este tema y decido si seguir con esa modalidad o si me encuentro una mejor opcion. El chiste es iniciar ;)

    Responder
  7. En algunos otros blogs recomiendan que el fondo de emergencias sea suficiente para cumplir con los compromisos de 3 a 6 meses. Cuando uno hace cuentas es mucha lana!. Independientemente del monto, tener el dinero en la alcancía o la cuenta de nómina hará que nuestro dinero pierda, irremediablemente, poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

    Es por eso que creo firmemente en que el dinero, independientemente del propósito, siempre debe estar invertido. Hay varias opciones que ofrecen liquidez diaria con rendimientos un poquito arriba de la inflación. Creo que es una muy buena alternativa para poner a trabajar el fondo de emergencias: lo tienes disponible para una emergencia y además genera algún rendimiento.

    Qué opinas al respecto So?

    Responder
  8. Hay una diferencia muy fina que a veces recuesta a la personas pensando que están invirtiendo cuando es ahorrando y viceversa, hay que tener esto muy claro para no caer en errores y tener falsas expectativas de cada cosa!

    Responder
  9. En mi país El Salvador a los empleados nos descuentan un porcentaje para el Fondo de Pensiones. Mi pregunta es: ¿Es esto un ahorro o una inversión? Les agradeceré su explicación.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?