A veces los problemas más grandes se solucionan con las cosas más pequeñas.
Debemos aprender a decir NO y dejarle de buscar tres pies al gato. ¿Quién dijo que darle la vuelta a las cosas es mejor que afrontarlas derecho? no sé, pero era un idiota.
La semana pasada platicaba acerca de un muy mal servicio que le dieron a mi esposo en una distribuidora de Telcel (que ya se es Amóvil, húyanle si pueden). Y en Twitter pregunte: “Porqué en México somos el país del «mañana se lo tengo. ¿Seguro? seguroooo». Y llega mañana: «no, jefe, hasta mañana porque blah blah?” y @lumbreras me contestó algo que hizo todo el sentido: “es porque no calcula uno bien el tiempo de ejecución de un trabajo y nos llenamos de trabajo, porque no sabemos decir NO”.
No es exactamente el caso de la distribuidora, pero es un punto importante en todo lo demás.
- La gente se llena de trabajo que no puede terminar, porque no puede decir que NO.
- Las empresas quedan mal con entregas porque alguien no supo decir que NO.
- Los proveedores de agencias de publicidad sufren cuando cuentas no pude decir que NO se podía hacer lo que quería el cliente en 24 horas.
- Las familias padecen las llamadas de cobradores porque no le pudieron decir NO al primo que los hizo firmar como fiadores.
- Personas compraron cosas que no pueden pagar porque no pudieron decirle NO al vendedor hábil.
- La gente se desfalca por prestarle a un pariente o amigo al que no le pudieron decir NO.
- Miles de personas están, en este instante, haciendo algo que no les hubiera gustado hacer, porque no pueden decir NO.
Y en este mundo, para ser próspero necesitas:
Tiempo (habilidad para administrarlo bien y no andar perdiendo el tiempo con proyectos con los que sabías no podías en primer lugar)
Reputación (después de haber quedado mal unas cuantas veces con tus entregas la gente dejará de llamarte)
Decisión (si no puedes decir que no, ¿eres un hombre o un ratón?)
Ser confiable. (¿Necesito decir más?)
No es tan difícil, de verdad. Vayan al espejo, relajen los hombros y despacio digan en voz alta: “no”. Ahora díganlo más fuerte: “¡No!” Repitan unas 10 veces en la mañana todos los días hasta que les vaya saliendo natural.
Ah! y otra cosa: las personas no nos dejan de querer o de ser nuestros amigos porque les digamos de vez en cuando NO a ciertas peticiones, es solo una manipulación (o chantajito) para lograr que digamos que SI. No se les olvide.
DI SÍ AL NO
La foto la encontré aquí.
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
18 comentarios en «Di SÍ al NO»
Hola:
A mi me a sucedido con algunos jefes o colaboradores. Se comprometen a tener las cosas para ayer y ponen a parir chayotes a toda la gente.
Decir No es mas un arte que un habito, debes hacerlo para no tener problemas de tiempo y saturacion de trabajo, pero debes evitar que la gente lo entienda como una negación o necedad.
Para mí decir No implica:
a) Decir No explicitamente.
b) Decir que se puede negociar en otras condiciones implicitamente.
Saludos
Que honorrrrrrrrrr!!!
Voy a ser el primero…ja ja ja !!
Hola So!!!
Eso de decir NO…ESTA CABR…muchas veces la gente mas cercana nos manipula…honestamente te digo, es ma facil mandar a freir esparragos a ese vendedor habil…pero al jefe de trabajo?…que te deja mucho que hacer…o a la mama que quiere sacar una lavadora??y que vas a ser mal hijo..?? le vas adecir que NO?…
Vaya muchas veces sabemos que nos va a traer problemas decir NO…pero aun asi tomamos esa repuesta…la contraria claro esta…por que estamos en un dilema…
Que tan hojaldra puedo ser con mi hermano…mi familia…mi jefe de trabajo o de ese vendedor habil que tengo en frente…o mi cliente?….no vaya ser que se vaya y me deje sin chamba…!!
Un dilema Decir SI…pero esmas valido valerse de las responsabilidades y decir: NO…
Buen Post…
Saludos
Buenas Finanzas…
.-= El blog más reciente de victor ..Encuesta General del Blog de Desarrolla tus Finanzas: =-.
chales fui el segundo por un pelo de rana calva…y hubiera sido el primero
ja ja ja !!
eso de cantar victoria antes de tiempo…es malo…muy malo!!!
Saludos
Buenas Finanzas
.-= El blog más reciente de victor ..Encuesta General del Blog de Desarrolla tus Finanzas: =-.
No, pos’ no. :P
.-= El blog más reciente de Rodion Romanov ..San feisbuc =-.
ja ja ja !!!
.-= El blog más reciente de victor ..Encuesta General del Blog de Desarrolla tus Finanzas: =-.
Aplausos!! sobre todo cuando No decir No implica que pierdas el punto 5
.-= El blog más reciente de Pequeña capitalista ..En fondos para todo hay en esta viña del señor.. literal =-.
Definitivamente es todo un arte, este el de decir NO.
Y tiene que ver con tener claras nuestras prioridades y convicciones muy claras.
La manipulacion es una muestra de la falta de respeto a nosotros mismos y a los que nos rodean…asi que cuando dices un correcto «no» estas creciendo en el respeto.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Tania ..El reto “Get Dressed” =-.
Rodion, me hiciste reir :P
.-= El blog más reciente de Tania ..Alternativas a las nalgadas.1 =-.
No es solo Telcel, nosotros tuvimos la misma experiencia en Iusacell, pasaron 2 meses y medio y no nos entregaron nuestros equipos, pero eso sí, las facturas y llamadas de «¡¿cuando nos paga?!» nos llegaron puntualitas.
Afortunadamente a mi socio no le da pena decir NO y les canceló el servicio a pesar de sus disculpas… ya era demasiado tarde cuando decidieron atendernos.
Muy buen artículo, yo apoyo totalmente el decir NO, o por lo menos decir «NO te lo tengo mañana, pero sí para el viernes», por ejemplo.
Hola So,
Pues estoy seguro por muchas cosas que el poder decir No es benéfico, sin embargo, a veces es muy complicado, probaré los ejercicios que recomiendas, porque en verdad en ocasiones me desvivo con tal de cumplir, sobre todo en el trabajo.
He tratado de instaurar un método laboral por metas diarias personales y bueno, a veces una reunión, una llamada o simplemente alguien que viene a saludar te corta todo el esquema del día.
Saludos
Omar Carreño
.-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Estos últimos dos años… =-.
Hola Omar:
¿Porqué no lees este post?
https://elgachupas.com/4-claves-par-gestionar-las-interrupciones/#more-2942
Puede ser que te ayude.
Saludos
¡Muy buenas tardes Familia y fonofobos!
Existe una cultura de ignorancia en cuanto al servicio al cliente que da lástima. Se piensa que la máxima de que el cliente siempre tiene la razón, es motivo suficiente para mentirle en cuanto a una fecha de entrega, la información que se da en cuanto a un servicio o un producto o las claúsulas de un contrato.
El día que se aprenda a tener una verdadera cultura de servicio al cliente, el día que se aprenda a cuidar el prestigio y reputación, el día que se hable con la verdad, ese día… nos despertaos y nos damos cuenta de que solo fué un sueño. :)
¡Saludos desde la lluviosa Ensenada!
(Debería dedicarme a dar el clima)
Ahora un dicho, el que mucho abarca, poco aprieta. Toda esta bola de sopes, por temor de quedarse sin trabajo o por el deseo de no derle a otro la chamba, se agarra aceptando trabajos a salva y mansalva para luego quedar mal con todos y quedarse como el perro de las dos tortas y dejandonos a nosotros con un coraje que ni con te de boldo se aplaca.
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Comprando tiempo para lo más importante. La familia =-.
Definitivamente yo digo «NO» al «DI SI AL NO».. a ver quien mejora esta!!..
Creeme que como jefe de mantenimiento y proyectos es el pan de cada dia… por eso es que siempre que empiezo algo lo primero que hago despues de ver que es, es decirles cuando se aregla y cuanto tiempo va a llevar…
Como siempre no falta el «es que me urge», pero les deja de urgir cuando les enlisto las cosas de la programacion semanal que tengo que posponer y para quien es cada cosa para sacar su «urgencia».
Eso si, siempre doy un dia de mas de lo que me tardo, y si es urgente, programo todo para que se haga en la mitad del tiempo prometido… No siempre se puede, sobre todo cuando te salen con «ah creo que se veria mejor asi» cuando ya termianste (la semana pasada me la hiceron 2 veces)
Pero hasta la fecha me ha funcionado excelentemente bien. Y, no es pro presumir, pero las quejas hacia el departamento bajaron increiblemente desde que lo tome e implemente esta politica.
.-= El blog más reciente de ! ..formspring.me =-.
Yo creo que bastaría con comprender una cosa: cambiar al mundo es imposible, pero si puedes hacer algo por ti mismo, adelante, no hay mejor lugar para empezar con un cambio. Sólo se requiere de una buena dosis de responsabilidad, untadas de honestidad y muchos huevos con disciplina, constancia y serenidad.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Una buena venta. =-.
Hay sís que quieren decir “tal vez”, hay nós que quieren decir “puede ser”, incluso hay sís que quieren decir “no”.
La comunicación es compleja. Mucha gente simplemente no soporta un NO bien dicho –se rupturean y no lo pueden digerir– y entonces es mejor dar una negativa sutil que no los conflictúe, pero que entiendan. México es un país muy sensible en este respecto. Si preguntas por una dirección, nadie te va a decir “no sé”, todos te van a dar indicaciones aunque no sepan. ¿Porqué? En México la gente tiene la idea de que decir no es ofender. No estamos solos en ésto, también en Japón, por ejemplo. Es cultural. En México la comunicación es oblicua, raramente directa.
Este es un problema con los clientes, y con el trato social en general. La pregunta es, ¿cómo decir «no» sin que el otro se sienta mal?
Hé ahí el dilema…
Mientras leía, pensé en que a mí no se me dificulta decir «no». Pero ya pensándolo bien, recuerdo varias veces en las que no me atreví a decir que no.
Mi esposo y yo somos proveedores de varias empresas audiovisuales y a veces he aceptado proyectos que sé que no podemos cumplir por pena a decir que no.
Emplearé la técnica del espejo, a ver si así aprendo.
Saludos…
.-= El blog más reciente de Mir ..Otra linda Fofucha =-.
Estoy completamente de acuerdo con Gabriel… los latinos tenemos un problema cultural con el «no»… pero deberíamos ir cambiando eso!
Nunca olvidaré una vez que fui con mis ahora ex-jefes a negociar con unos americanos un negocio muy grande… llegamos muy chuchos y el director de operaciones de la empresa para la que trabajaba se aventó su «carta a Santa Claus» y la respuesta fue un rotundo «NO». A partir de empezamos a negociar!!! Para mi si fue un shock ese «no».
TENEMOS que aprender a decir «no» cuando no se puede y «puede ser» cuando puede ser…. asi nos quitaríamos de muchos problemas.
Un consejo que me dieron y es muy bueno:
«Under-promise… over-deliver».
Saludos.
JM