prueba

Desastres Financieros: El divorcio

Compartir:

Este artículo es parte de una serie. Acá el segundo: accidente o enfermedad.

 

Pocas cosas tan difíciles como vivir un divorcio. Nunca lo he experimentado pero si romper una relación de noviazgo es duro, solo puedo imaginar lo que debe ser disolver una relación de vida.

El propósito de este post es dar una modesta guía para que por lo menos, la parte financiera no duela tanto.

Prevención

Nadie se casa pensando en que algún día se acabará la relación y por eso es que pocos prevén ante esta horrible pero muy real posibilidad. La prevención no es un mal augurio y mucho menos falta de confianza con el ser amado. Es, sencillamente,  sentido común.

  1. Lo ideal es que aunque compartan todo, tengan sus propias cosas por separado. Compartir no necesariamente significa “fusionar”. Cada miembro de la pareja debe tener su cuenta de banco, sus ahorros, su fondo de emergencia y su fondo para el retiro.
  2. Los gastos grandes deben ser discutidos desde antes de adquirirse y determinar a nombre de quien quedarán. Esto ahorrará problemas ante una separación. La casa de los dos, el carro tuyo, la camioneta mía.
  3. MUJERES: no importa que no tengan un trabajo remunerado por estar en casa con los niños, deben tener su propia cuenta de banco y procurarse un ahorro PERSONAL. Las mujeres solemos estar más en desventaja financiera cuando dejamos la vida laboral por cuidar de los hijos, y ahí es cuando más debemos prevenir. Mi sugerencia personal es nunca dejar de trabajar de manera definitiva. Si bien uno o dos años de intensa vida maternal son bienvenidos y necesarios, para nadie es un secreto que ser madre de tiempo completo es son ni vacaciones ni descanso, así que buscar alguna actividad remunerada tiene doble propósito.
  4. HOMBRES: he sabido de muchos caballeros que al divorciarse le dejan absolutamente todo a la mujer e hijos. Puede ser un gran gesto de amor para con la descendencia, pero procuren no exagerar. Por eso es muy útil definir quien se quedará con que desde que se adquieren los objetos.
  5. De vez en cuando, piensen en el peor de los casos. Suena fatalista, pero a veces es conveniente hacer el ejercicio mental de: «Bueno, ¿qué pasaría si en este momento mi pareja me pide el divorcio?» las conclusiones pueden ser de mucha ayuda para ajustar lo que sea necesario ajustar. Más vale prevenir.

En Medio del Divorcio

  1. Lo primero siempre es pedir ayuda a alguien de confianza que de perspectiva del asunto. Uno está tan inmerso en la parte emocional que puede cometer errores garrafales en medio del sufrimiento y la confusión. Primero a alguien cercano y después a alguien profesional (puede ser tu agente de seguros, tu asesor financiero o hasta tu abogado y si puedes obtener la opinión de los tres, mejor).
  2. Piensa en los hijos. La mejor manera de ser objetivo en relación al dinero y los bienes materiales cuando se libra una batalla de divorcio es concentrarse en los que más se quieren y a quienes no queremos dañar. Hacer un fideicomiso, dejar la casa a su nombre, establecer la pensión alimenticia y hasta cambiar el testamento son acciones prácticas que protegen al crío y ahorran un poco de confusión. No es ni para ti ni para mi, es para los niños.
  3. Acopia todos los documentos de propiedad y checa que está a nombre de quien, etc. para empezar a decidir la repartición. Aquí una lista cortesía de Finanzaspárcticas.com:
  • Declaraciones de impuestos de los últimos 5 años.
  • Registros de cuentas de retiro de ambos cónyugues.
  • Comprobantes de pagos de nómina de ambos que muestren ingresos y deducciones.
  • Documentos relacionados con los beneficios que ambos cónyuges reciben si tienen un empleador.
  • Copias de todas las pólizas de seguro, incluyendo la de vida.
  • Estados de cuenta de las cuentas bancarias.
  • Estados de cuenta de los fondos de inversión.
  • .Copia de las escrituras de la casa (aunque esté en pago de hipoteca) o contrato de arrendamiento de la casa
  • Estados de todos los préstamos pendientes (incluida la hipoteca, claro).
  • Copias de testamentos y fideicomisos.
  • Copias de poderes.
  • Recibos/facturas de compras importantes.
  • Copias de los certificados de matrimonio y nacimiento.
  1. No temas hacer uso de tu guardadito o tu fondo de emergencia. Esto ES una emergencia.
  2. Por ningún motivo financies nada con las tarjetas de crédito. Es más, trata de no comprar nada en lo que pasa la tormenta. Si puedes mudarte con un amigo o familiar en lo que se calman las cosas, mejor.
  3. Habla con tus acreedores. Banco, familiares, empleador. Con cualquiera con quien tengas una deuda y avisa que por la situación que estás viviendo es posible que no puedas cumplir con tus compromisos.
  4. Es época de “guardar” es decir, de no tomar decisiones en relación a compras, cambio de empleo, movimientos. Reflexiona y recuerda que tus emociones pueden ser mal consejeras en estos momentos.
  5. Reajusta tu vida financiera una vez que pasó la tormenta. Habrá que hacer un nuevo presupuesto, establecer nuevas metas y quizá hasta cambiar el rumbo profesional.

Un divorcio es muy difícil, pero siempre se sale adelante. Ánimo.

5 comentarios en «Desastres Financieros: El divorcio»

  1. Pase por el proceso de Div. Y lo mas difícil es mantener la cabeza fría…ya que se mezclan cuestiones racionales con cuestiones irracionales.. Pero siempre tienes que ser justo en el momento de la repartición… No importa si estas casado por mancomunados o por separación de bienes.. Siempre la equidad es la clave para tener después una tranquilidad personal…

    Responder
  2. Yo me divorcié hace 2 años y le doy una pensión cada 15 días al único hijo que tuvimos, tengo otro hijo y al hacer el acuerdo de divorcio no lo mencioné, debo aparte ayudarle con útiles y cosas que necesite mi hijo? aunque ella tenga dos trabajos lo cuales son bien remunerados. Muchas gracias So por tu ayuda, cada día mis finanzas están mejor. Ah me uno a la Cruzada de no pedir dinero prestado. Me encantó porque hace un mes hice una promesa de no pedir a nadie por 3 años :D

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?