prueba

De pobreza y otras cosas. Podcast #24

Compartir:

Platicamos mucho de la riqueza y abundancia, pero poco de la pobreza. ¿Cómo se mide la pobreza en México? ¿qué es ser pobre?

¡Descarga, escucha  y comparte!

descarga aquí

¡Llama al buzón de voz! 55 84219856 Buzón compartido con byte.

Si te gustó suscríbete en la ventana derecha que dice lana&podcast ->

 

Este podcast no sería posible sin David Ochoa y Dixo

11 comentarios en «De pobreza y otras cosas. Podcast #24»

  1. TIGER-Rocker dijo:
    No se pueden poner comentarios al podcast del viernes 18 de Junio que no tiene título en el post.
    Este comentario es acerca de este podcast.

    Creo que tu teoría acerca de que la Iglesia Católica fomenta la vision positiva del pobre y negativa del rico es sólo eso: TU TEORÍA. La iglesia Catolica que yo conozco NO promueve la mediocridad (porque eso es precisamente lo que logra esa visión). Al contrario, su vision es la justicia, «el que no trabaja no come» y la verdadera educación.

    Algunos sacerdotes sí lo han hecho, seguramente esos son los que tú conociste. Tuvo que haber sido un sacerdote, porque no está escrito en ningún lado que debe descalificarse al rico y enaltecer al pobre.

    Yo tuve la fortuna de conocer sacerdotes de muy cerca, y es fortuna porque son las personas mas respetables y humanas que he conocido y ellos son los que precisamente me quitaron esa vision mediocre que me impuso ¡MI FAMILIA que es catolica! Claro que yo tuve suerte, otros que tuvieron la mala fortuna de convivir con pederastas no dirán lo mismo que yo, por supuesto.

    Lo cuestionable aqui es que no distinguimos lo que dice un sacerdote, si lo hace por su cuenta, lo cual es frecuente, por mil razones, entre ellas sus costumbres arraigadas familiares (tu misma lo dices en este podcast con toda razón), que pueden más que la educación y formación de seminario; o si lo dice por parte de la Iglesia. Eso es fácil distinguirlo cuando convives con varios Padres (vas a misa a distintos lugares) no solo con uno. Tambien es fácil darte cuenta de que la Iglesia no tiene dinero, parece que tiene, pero no es así. Los que sí tienen son muchos sacerdotes que recibieron sus fortunas de sus familiares (hay muchos casos en mexico) y ellos no están obligados a ceder nada a la Iglesia, por eso los conservan. El asunto de sus votos de pobreza no lo vamos a platicar aqui, parece que ellos no lo respetan, pero solo parece, no sabemos sus verdaderas intenciones, en fin eso es otro asunto.

    Por esta razón conozco mucho de la doctrina de la Iglesia, que dista en extremo de lo que publican los medios. No cualqiuera puede decir algo categórico acerca de ella porque no la conocen y no lo digo por presunción (no hay nada que presumir), sino porque somos pocas las personas que nos metemos de lleno a ser practicantes católicos y nos toca conocer la verdadera Iglesia Catolica.

    Lo que sí dice la Iglesia, es que estamos llamados al «uso cristiano de los bienes materiales». Que no es otra cosa de que usemos nuestros recursos para un verdadero desarrollo personal y de nuestra gente. Ese desarrollo incluye todo lo que las ciencias humanas sugieran para lograr ese objetivo, ya sea la sociología, la psicología, la política (la verdadera política, no la enviciada) la antropología, la historia.

    Creo que tu teoría del rico malo y pobre bueno no surge por allí, sino de nuestro bajo nivel educativo. Una persona educada, por muy católica que sea (como yo) no se come ese cuento de que el dinero es malo. Y eso me lo enseñaron mis amigos sacerdotes.

    Tiger: lo dije muy claramente: es mi teoría. Se que algunos la comparten pero no deja de ser una teoría personal. Y por cierto, fui a escuela de Monjas católicas! :)
    Saludos!

    Responder
  2. ¡Hola So y fonofóbicos que lean los comentarios!

    Que bueno que ya se arreglo, auqnue el mensjaje persanalizado de 404 esta padre. El tema que tratas es uno que debe de levantar conciencia de la necesidad que existe en que todos tengamos una existencia digna. Los gobiernos intentan crear leyes y comites que la reduscan, los politicos prometen en campaña que van a erradicarla, individuos y organizacines trabajan para paliar sus efectos, pero al fianl del día, no es mucho lo que se pueda hacer. Pero eso si, le cambio se va a dar, aunque no como lo espera la mayoría.

    Me sorprendió que dieras una opinión negativa en contra de la iglesia católica, sobre todo por que esa no es una postura muy popular, pero me gusto que lo hicieses. Las religiones de la cristiandad tienden a hacerse o hacia el lado del sufrimiento extremo o hacia la busqueda de mas lana para fortalecer a la congregación (con beneficio obvio para sus dirigentes). Una cosa si es clara, si aplicaran lo registrado en el capítulo 6 del evangelio del apostol Mateo, se darian cuenta de cual es la postura correcta (y no es ninguna de los dos extremos).

    Como siempre, un buen trabajo de la dupla So/David y espero que pronto te recuperes de tus malestares.

    Voy a tener que mejorar los mensajes que les dejo, sueno muy desorientado (común en mi). Prometo mejorar y estar a la altura de un sitio tan extraordinario como el tuyo.

    Morbi, Morbi se viene acercando ¡que emoción!

    ¡Saludos a tosdos los Morbifílicos!

    Responder
  3. RA: efectivamente se acerca Morbi. Lo único que falta es que pueda yo ir al banco a depositar su costo. Y ¿cuándo tiene uno tiempo de ir al banco???

    No, no tengo una opinión negativa de la iglesia católica. No dije nada de eso. Creo que la postura da la iglesia en relación al dinero no es la más sana. eso es todo. Y estuve algunos años en escuela de monjas católicas así que no hablo al tanteo.
    POR FAVOR NO SE OFENDAN. No es para nada la intención y solo es una teoría mía que tiene sus fundamentos, pero puedo estar completamente mal.
    Un abrazo a todos!!

    Responder
  4. Hola:

    Sobre por qué se hace la medición de la pobreza, el gobierno utiliza los estudios para determinar las necesidades de las personas y como ayudar a cubrirlas, también sirven para determinar si un programa social es exitoso o no y porqué. Por ejemplo los créditos a los agricultores, se realizan mediciones de pobreza antes y después de otorgar los créditos y se determina cuanto beneficiaron a los campesinos y sus familias. Sí el programa es exitoso se buscan más zonas rurales con características de pobreza semejantes para aplicar el mismo programa.

    Estudiar la pobreza puede sonar mal en primera intención, pero es como estudiar el cáncer. Se hace para remediar el problema.

    Caso aparte es cuando un gobierno utiliza esa información para enfocar las promesas de campaña para las elecciones como sucedió en 2006 cuando el PAN utilizó las bases de datos de tooodo el gobierno para hacer promesas muy enfocadas en las necesidades de la gente.

    Responder
  5. Pingback: BlogESfera.com
  6. jajaja yo en una ocacion fui a una tienda donde solo quedaba una sola pieza de lo que yo queria y el que atendia literalmente me respondio : » no te lo puedo vender porque es el ultimo y ya no voy a tener de estos ara vender»

    yo literalmente me quede con cara de WTF xD pero me parecio muy comico despues de salir a otra tienda y conseguir el articulo xD

    Responder
  7. Hola So, no podía evitar escribir hoy a pesar de que estoy por irme unos días de asueto, sobre todo por que tengo algo qué decir sobre la iglesia católica y en general de las religiones.

    Para mí y para muchos al rededor mío, la iglesia es la mafia más grande del mundo y la más grande de cada país. Su poder es inmenso y su historia está llena de ejemplos que contradicen su doctrina.

    Es obvio que la iglesia, desde la conquista, sometió al pueblo mexicano, o lo que quedaba de él, para arrodillarse ante los españoles, luego para «educarlos» y después para controlar cualquier sublevación.

    Yo creo que es el punto al que se refieren muchos mexicanos, el hecho de que ser pobre era algo digno del reino de los cielos, y ser rico era algo macabro, el demonio mismo, y por supuesto los caciques se encargaban de demostrarlo día tras día con sus atropellos. Muchos sabemos que la iglesia es una farsa, pues recibieron mucho dinero, muchas prebendas, muchas propiedades, infinidad de oro y joyas para «incentivar» al pueblo a no pelear cuando debió hacerlo, y a levantarse en armas para lograr sus propósitos personales.

    La historia está escrita por esos sucesos, así que no me dejan mentir.

    No dudo, en absoluto, que halla buenas intenciones y muy buenos seres humanos en la labor ecleseastica, pero todos se benefician de tan gloriosa posición, la iglesia es inmensamente rica y es comprobable fácilmente. Sólo que pues muchos se engañan y son ciegos ante lo que no pueden o no quieren creer y de ahí que digan que un padre obtuvo su riqueza por herencia, lo cual ciertamente es real, pero por herencia del vaticano o del antecesor, el anterior párroco que gobernó X templo.

    Y las demás religiones, lejos de engañar, son más bien un negocio muy bien organizado, una especie de pirámide donde el de la punta es el más rico de todos, donde puedes comprar una franquicia para ser pastor y dirigente de otros que aspiran a lo mismo.

    jNo lo digo con molestia ni con negatividad, hay hechos comprobables en la historia y en mi vida personal que así me lo demuestran, día tras día, y es una lástima por que yo soy católico, pero hace muchos años que la iglesia dejó de funcionar para lo que fue creada, y dentro de poco tiempo será rebasada por la espiritualidad, esa que se encuentra en cualquier lugar y a cualquier hora y que no requiere de diezmo para sobrevivir, requiere de alimentarse de buenos actos humanos, de fe y de generosidad, algo que la iglesia no tiene, ni los pastores, más que para sí mismos.

    Y estoy muy de acuerdo en que la pobreza es sinónimo de poca educación, la enseñanza es la base de todo en la vida, y ahí es donde debemos trabajar como tutores todos los mexicanos: enseñar cómo al que menos tiene, al rato ese alguien puede ser nuestro cliente, nuestro socio o nuestro empleador, uno nunca sabe.

    Saludos.

    Responder
  8. Tomaré el asunto de la iglesia católica como catalizador de la idea de que los pobres serán los herederos del reino de los cielos y los ricos los del infierno. Pero no es exclusiva de la iglesia católica, es mas bien una doctrina de la contra reforma protestante. Se llama calvinismo. En sintesís el calvinismo dice, que Dios ya determinó todo, literamente todo. Si eres rico es que Dios así lo quiso, y si eres pobre es que Dios así lo quiso. Aplicalo a todo, si eres mujer, hombre, feo, guapo, casado, soltero, etec, etc.
    La religión como quiera ques se llame, es un opio. La verdad es liberadora. La Biblia no es propiedad de ninguna religion crsitiana o judía. Y en la Biblia hay leyes sobre la riqueza y la pobreza. Una de las que más me gustan dice: «El que simpre escasamente, escasamene segará» Aplicalo a tu vida, si siembro en mi educacion escasamente, en mi cuidado personal, en el trato amable a los que me rodean, etc. Escasamente segaré.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?