Gefer nos regala este post que me encantó.
No quiero decir que sea así siempre, pero cuando uno ya no vive con sus papas las cosas ahora sí ya tienen un precio, ahora sí definimos sí es caro o barato. Debo que confesar que desde que me casé mi economía ha mejorado y no me refiero a tener más dinero, si no que ya me organizo mejor y además de no salir tablas me sobra un poquito para ahorrar y otro poquito para aquellos gustos que le dan significado a trabajar sin parar. No soy experta en finanzas, de hecho apenas comienzo a darle orden a mi vida, y quiero compartirles 5 cosas que me han ayudado.
- Ten siempre contigo una libreta, una tablet, celular, Palm o cualquier aparato donde puedas llevar tus apuntes, no digo que sea un diario, pero es importante que tengas presente los días para pagar y el monto, los bancos tienen más ganancias de intereses por no pagar a tiempo, así que mucho ojo con eso, además de tener siempre a la mano, teléfonos, cumpleaños, o hasta si necesitas anotar la receta de la abuela.
- El cambio que siempre te dan además de servir para el viene viene, o el medio kilo de tortillas o para el niño payasito también es de gran ayuda si todo eso que te sobre lo vas guardando en una alcancía o ya de perdida en la botella de refresco de cola, aunque no lo crean en un lapso de tres meses ya tendrán un ahorro sustancial. Y si eso lo vas haciendo una costumbre después lo harás más en forma cambiando la botella por una institución bancaria.
- Creo que esto es más para mujeres, pero caballeros no es mala idea. Siempre o en la medida de lo posible traigan consigo algo de comer porque además de que mejorará su salud ayudará a su bolsillo ¿por qué? A su salud, porque evitan comer cosas engordantes en la calle y no gastan más de normal en unas papitas o una torta. Traer una fruta o una barrita nutritiva siempre saciará el apetito.
- No compres de más, bueno solo a veces, pero en lo que a comida se refiere trata de comprar lo necesario o acabarás tirando todo a la basura, y de momento no lo sentirás, pero haciendo cuentas son salidas de dinero que luego a fin de mes no te explicas porque te faltaron 200 o 300 pesos para completar algún pago. En lo único que no le veo problema es ir a estas tiendas de grandes paquetes y grandes cantidades a comprar papel de baño, jabón, shampoo, suavizante y estos productos que tienes almacenados y no pasa nada, duran y duran.
- Hay que saber comprar, y no solo es encontrar el mejor precio, si no pensar dos veces, porque y para que lo llevamos. Es tan sencillo comprar, pero después es más difícil no poderlo pagar. Y el aprender a comprar es toda una maestría que después podemos platicar.
De todo lo anterior sé que no descubrí el hilo negro, pero con cosas tan sencillas podemos hacer mucho.
Gefer. 01/02/11
10 comentarios en «De la comodidad al orden»
Gracias por los tips Gefer! definitivamente, tambien soy mejor administrada desde que deje de vivir con mi mamá -a los 21 sali de mi casa-. En un principio aprendi a golpes jajaja, no me duraba la despensa ni el dinero…pagaba mi renta y servicios y luego sobrevivia, hasta que al final de mes implicaba visita obligatoria a casa de mi mamá para comer decentemente. Vivia con otas 6 amigas en el depto. asi que imaginaras el desafio de organizarse con 6 maneras diferentes de hacer las cosas!
Saludos! ;)
Gracias por los tips Gefer! definitivamente, tambien soy mejor administrada desde que deje de vivir con mi mamá -a los 21 sali de mi casa-. En un principio aprendi a golpes jajaja, no me duraba la despensa ni el dinero…pagaba mi renta y servicios y luego sobrevivia, hasta que al final de mes implicaba visita obligatoria a casa de mi mamá para comer decentemente. Vivia con otas 6 amigas en el depto. asi que imaginaras el desafio de organizarse con 6 maneras diferentes de hacer las cosas!
Saludos! ;)
¡Hola So y Gefer!
Ni es el hilo negro, ni el descubrimiento del agua hervida, es el resultado del sentido común.
Y aún y cuando no lo creas, para muchas personas lo que describes no es útil, ya sea comouna novedad o como un recordatorio que nos ayude a retomar el camino.
¡Abrazos a ambas desde este rincón de la república!
Ah yo aprendí a golpes también, no soy asidua a comprar en hipermercados, pero me volveré porque acabamos de adoptar una gatita y a decir del macho alfa la mejor y mas barata arena, la venden en una de estas tiendas, aunque no sé si compensa pagar por la membresía… veremos =)
Pues creo que la mayoria aprendio a administrar el dinero cuando dejó la casa de los padres, yo tambien estoy en la lista.
El gustó el post y me encantó la foto de los gatos.
Saludos
Comprar en Price o SAMs es super peligroso. Metan a su formula de ahorro el concepto devengar (o debengar). Esto es cuando lo que gastaste lo utilizas. Comprar en club de precios porque ahorras es una estafa. Ahorras comprando detergente de 3 galones ??? Wow, pues ve por mas, no vaya ser que se los acaben.
Compra solo lo que utilices. Recibes un sueldo por quincena ?? Compra el detergente que usas en 15 dias.
Tienes una tarjeta de credito que te da puntos. Compra todas esas compras titanicas el dia despues del corte y no vuelvas a comprar hasta los siguientes 30 dias.
Pero, mucho cuidado. Tengo unos compadres que se cambiaron de un depa a una casa, porque ya no tenian espacio (desde regaloes de boda, despues de 10 años de casados; hasta contenedores de detergente).
Recuerda que debes enfocarte a tus ingresos, no a los ahorros.
+1
Recuerda que debes enfocarte a tus ingresos, no a los ahorros.
Y no tanto por ahorrar sino por salud procuro comer algo antes de salir.
Detesto los Sam’s y los Costco`s del mundo, sin embargo, su punto a favor esque son útiles cuando dejas de ser sólo tú con tu pareja y ya manejas una casa con tú, tu pareja, mamá, papá, los niños, las niñas, el tío, la tía, el perro, el gato , los abuelos y toda la familia Addams ahí metida. En esos titánicos casos, los 3 galones de detergente te ayudan más yéndolos a comprar una vez al mes que estar compre y compre botellitas de a litro en el súper.
Y en efecto, la comida no debe comprarse a niveles de oso hibernando, suele echarse a perder antes de que se consuma y acabas tirando tu dinero, desperdiciando comida y contribuyendo a generar basura que no tenía razón de haberse generado.