Esta es la sección de invitados. Todos los lectores de Blog&Lana están invitados a colaborar con un artículo (o dos o más) siempre y cuando, esté de alguna manera relacionado con el dinero, sea entretenido y útil. Esta sección aparecerá un día a la semana. Los requisitos Aquí.
¡Este post fue escrito por Andrea y creo que es una gran opción entre la bicicleta y el auto que nadie puede pagar!
Después de la quinta reparación de piezas desgastadas por el uso a pesar de los mantenimientos preventivos, ése coche simplemente me hartó: nos estaba saliendo más caro el caldo que las albóndigas y en lugar de economizar estábamos teniendo constantes salidas de efectivo que definitivamente no teníamos presupuestadas así que decidimos lanzarnos en la búsqueda de un auto nuevo… bueno, “nuevo, nuevo”, no. No podíamos pagar las mensualidades de un autofinanciamiento sin comprometer nuestras finanzas y tampoco nos hacía felices el hecho de que rodando una llantita fuera de la agencia el auto valiera un 20% menos así que decidimos usar todo nuestro ahorro y un préstamo sin intereses para pagar un seminuevo de contado.
La cuestión ahora era ¿Cuál es el auto que necesito? No el que quiero, porque luego de peregrinar por TODAS las agencias de autos de las marcas disponibles en el mercado habíamos tenido serios flechazos con unos carrazos que ni en sueños podíamos pagar pero que sin duda son hermosos.
Todos nos ofrecían consejos para comprar el auto: “Mira, éste tiene un motorazo”, “Este está padrísimo” y yo ni quería un auto con motorazo ni padrísimo sino uno que me resultara barato de mantener y que no se devaluara tanto. Necesitábamos uno con excelente rendimiento de gasolina, espacioso, que nos ofreciera seguridad y que no se devaluara tanto con el tiempo.
Visitamos agencias, lotes, tianguis de autos, páginas de internet y comparábamos entre muchas opciones hasta que encontramos el modelo que cumplía con nuestros requerimientos. Decidido eso, ¡a la búsqueda de uno así! Y no vimos tantos pero tampoco fueron tan poquitos cuando recibimos una llamada que nos hizo el día: Había uno como el que buscábamos en una agencia en buenas condiciones y a un excelente precio. ¡Corramos porque éstos vuelan! Y al otro día ya teníamos un trato y un auto.
Me parecía una exageración ésa canción de Queen que dice “I’m in love with my car” pero han sido dos años de eso y sinceramente puedo decir que nunca había amado un auto antes que a éste: cabemos con todo y familia, no es un bólido pero no se raja en las subidas o con peso, siempre tengo espacio en la cajuela para lo que se me ocurra, es cómodo, espacioso en el interior y lo mejor es que no me está costando un ojo de la cara pues es poco deseado por los amantes de lo ajeno (me ahorro mucho en seguro y en autopartes robadas), da más de 16 km/lt en ciudad y su mantenimiento es económico. ¿Qué más puedes pedir en un auto que sea saludable para tus finanzas?
Mi blog: www.andrealp.blogspot.com o sígueme en Twitter: @Andypolo1
19 comentarios en «De cómo un auto puede reparar tus finanzas personales»
¿Marca y modelo del auto?
Que coche es??? por favor???
Urge saber que auto es marca y modelo, parece que estoy leyendo mi historia jajajaja
Ok lo que todos que no se quede a medias, Marca y Modelo Por favor que a ami el seguro del mio ya me tiene al borde del INFARTO! Gracias.
Sip, que auto es, igual si se pudiera saber cuanto costo.
Saludos.
Seguro es una «latita de sardinas», un atos o un «ruinol». Eso de 16 km/lt es más falso que un billete de 30 pesos; lo más que rinde un coche son 10-12 km/lt y tiene que ser nuevecito. Claro que casi no gasta gasolina porque no lo usa; se la pasa 10 hr amarrada a un escritorio, tuitiando y bloguiando; así es la burrocracia; nomás pensando en la hora de salida y en el cafecito de las 9 de la mañana.
seguro es una latita de sardinas, un atos o similar.
claro que es económico, si casi no lo usas; te pasas 10 hr amarrada a un escritorio, tuitiando y bloguiando; así es la burrocracia, nomás esperando la hora de slaida y la hr del cafecito de las 9….. 16 km/l es más falso que moneda de 30 pesos; los nuevos rinden 10-12 km/lt; una carcacha como la tuya rendirá 8 si bien le va; saludos amiguis
Me parece que el auto del que habla puede ser desde un tsuru, un vocho, un cavalier, un chevy… es interesante tu historia, eso mismo es lo que hice, antes me fui por lo bonito, pero mi auto resultó ser muy latoso, ahora, tengo un cavalier, ando de lujo!
Gracias por compartir tu experiencia, saludos
Si estaría bueno saber que auto es.
El punto difícil con los autos es que a veces no nos informamos lo suficiente antes de comprarlo, cuanta gasolina gasta, el espacio interior, el costo de las refacciones, etc, y esto es más difícil si el auto no es nuevo, a veces nos vamos más por la apariencia y al final suceden cosas como en esta historia donde sale mas caro el caldo que las albóndigas.
Por el consumo de gasolina podría ser un tsuru o un yaris pero es mera suposición.
Ay, Amapolita, creo que estás muy resentida con la vida, pero cada quién sus rollos. ¿Y cómo estando tú tan ocupada te dió tiempo de enterarte de mi vida?
Para los interesados, les comento que el auto es un Yaris sedán. El anterior era un Jetta. Y sí, sí da los 16 km/lt en ciudad, por si lo dudaban. El seguro del modelo 2009 me costó mil pesos menos que el del Jetta que era modelo 2002.
El precio de lista de un Yaris 2011 (ya fui a checarlo, jeje) es de $ 190,600 pero pueden conseguir un 2010 hasta por 30 mil pesos menos. Nuevos no hay en las agencias porque está hecho en Japón y según me comentó el vendedor, comenzarán a llegar los que ya tienen vendidos en agosto.
Ojalá el dato les sirva de algo.
Saludos!
Un auto del año vale un 20% menos despues de salir de la agencia. Y ???
Quien lo va a comprar para luego venderlo ?? Esta analogia es tan disparatada como el valor de tu casa. Mi casa vale 2 millones de pesos, ahh si. Donde estan esos 2 millones ?? Ya tienes comprador ??
Que la depreciacion del valor de un auto no detenga tus metas. Esos 30 mil pesos que te «ahorraste» estan ligados directamente con el desempeño, garantia, valor de reventa, tecnologia, rendimiento de combustible, etc. Tu decision de compra se baso en la cantidad de dinero que puedes gastar, nada mas.
Saludos desde la frontera.
Cuando leí el artículo sentí que estaban describiendo mi coche, y pues casi, el mio es un Corolla 2006 y hasta ahora no ha dado ningún problema. Y conozco coches de la misma edad del mío que ya han tenido varias reparaciones. Bueno, sólo tuvo una, pero como era defecto de agencia me lo tuvieron que arreglar gratis en la agencia.
Hola!
Historia interesante, gracias por compartirla. Y gracias por aclarar el tema de qué auto era! ja ja ja, creo que dejó a varios con la duda.
So! el link final de este post está mal, pues no dirige al blog de Andrea porque dice: http://www.blogylana.com/www.andrealp.blogspot.com y hay que recortar el link y separarlo del de blogylana
Saludos
@EcatlOcelotl
El link correcto al blog de Andrea es:
https://www.andrealp.blogspot.com/
Estan muy bonitos esos Yaris!
me da tanta risa cada vez que preguntan por el modelo, y doña Amapola con un tanto de rencor ajeno…, bueno yo soy burócrata y no me dolióla alusión, já-já, yo no ando tuitiando y bloguiando (Dios la perdone por la ortografía y por inventarse términos que ni existen en el español).
Lo triste es que todos estamos en la expectativa de que nos pregunten ¿QUÉ AUTO TIENES? ¿recuerdan la antigua pregunta de «¿tienes carro o vocho?» «pues yo tengo…bla, bla» eso pasa por la cabeza de todos.
Es verdad Andrea: yo la semana entrante compraré un auto (chirris, pero familiar y especialmente automático, no por lujo, sino por una necesidad de salud), con un crédito bancario que al menos es más económico que el automotriz, pero lo pagaré de contado y aunque busqué algunas opciones (no tengo tiempo de visitar agencias de seminuevos), me sale más barato que haya un gestor y arregle todo. La Agencia pagará tenencia, parte del seguro y se hará cargo de placas y tarjeta con chip. (obvio soy chilanga)
Así que: muchas veces el auto que realmente necesitas (por emoción, salud, estatus, necesidad de transportación), lo encuentras y tú consideras que hiciste un ahorro. En este caso creo que así es.
un abrazo a la lanudísima Morbi..es la primera vez que entro aquí…
¡Hola automotrices lectores y felicisima So!
Lo del auto es una lata, porque no existe una manera sencilla de poder hacer la tarea de que es lo que se necesita (y conste que no comento lo que se quiere, que esa, es otra historia ¿eh?) para poder moverse del punto A al punto B sin estar con el Jesús en la boca de lo que te gasta.
Lo que si queda claro, que hay que investigar, comparar y decidir, de otra no hay.
¡Abrazos de donde los tacos de pescado estan bien buenos!
Es interesante que una gran decisión tenga tanto impacto en la economía familiar. Y que precisamente se escoja un auto que no se pueda pagar.
Aprovecho este espacio para preguntarle, que es lo que debo hacer en la eleccion de un vehiculo. Tengo actualmente un vehiculo grande, que a pesar de ser de 4 cil, es algo gaston de combustible. Y que impacta de cierta manera en mis finanzas porque le doy bastante uso por mis trabajo y por mis actividades, por lo que las visitas a la gasolineria son constantes.
He pensando en cambiarlo por uno mas economico. No me interesa la imagen, ni el que dirán, ni si es un carro feo. Mi economía es más importante. Sin embargo aun debo un 15 % de mi actual vehiculo, por lo que no tengo la factura para negociarlo, o venderlo, o dejarlo en una agencia. Además de que segun mis calculos perdería unos 50 a 70000 pesos por la transaccion.
Cual es lo financieramente correcto? quedarmelo con los gastos de gasolina (solo eso porque es un Honda, es confiable), o perderle en la depreciacion y andar en un coche mas chico. Gracias por su ayuda