prueba

Cuidado con las ofertas que no lo son

Compartir:

Este post invitado lo escribió Isela. Bloggera de finanzas,  residente orgullosa de Juárez, colaboradora de Dinero Inteligente y dueña de una agudeza especial para detectar las fisuras que nadie ve en relación al manejo del dinero. Visita su blog y suscríbete al RSS!

En mi época de compradora compulsiva  me dedicaba a hacerme de cosas  hasta donde alcanzara el dinero…o la tarjeta, en realidad no tenía una idea clara de cuánto costaban las cosas, ni mucho menos si lo que me ofrecían estaba a buen precio o no. Cuando empecé a poner en orden mis finanzas empecé a ponerle atención a los  precios antes de comprar y descubrí todo un mundo nuevo que antes mis ojos no captaban.

Hay ofertas que no te ahorran dinero…

Que a un producto le pongan globos, luces o el precio escrito con letras súper grandes no equivale a que esté a buen precio, solo indica que quieren promoverlo para que los consumidores se lo lleven creyendo que llevan una súper promoción.
Las promociones son cíclicas, es decir que se van repitiendo en ciertos períodos de tiempo; si no la aprovecho hoy solo tengo que esperarme cierto tiempo para que la vuelvan a ofrecer. Resulta que te emocionas y decides dar el tarjetazo porque no cuentas con el efectivo, terminas pagando intereses que pudiste haberte ahorrado si te hubieras esperado al siguiente ciclo de ofertas (y hubieras ahorrado el dinero suficiente).
Los productos de temporada son más baratos cuando se acaba la misma, desde la ropa hasta los adornos para navidad son más baratos cuando pasa la festividad; si bien es cierto que el surtido no sea el mejor puede que te ahorres mucho dinero postergando la compra en lugar de comprarlo todo antes.

A veces el mejor precio es el que se paga sin la promoción que suena más bonita, en una tienda departamental al momento de pagar una prenda que tenía un descuento de 30% de descuento por remate  me ofrecieron pagarla a meses sin intereses con 20% de dinero electrónico o recibir el 30% de descuento y pagar en efectivo: pagué en efectivo porque el 30% de descuento ahorita era más barato que el 20% a plazos.
Una oferta del 50% o más en un producto que no compraría a precio regular no es buena adquisición, porque me la llevaría por la emoción de haber comprado algo súper descontado y no por el gusto o la necesidad.
La única razón por la que me decida pagar algo a un plazo de varios meses sin intereses, es porque me va a durar al menos el doble del tiempo que me va a tomar pagarlo. Ropa, perfumes o regalitos se pagan de una sola vez y no en plazos de 48 meses  ¿para qué seguir pagando por el pasado?
Comparar precios de oferta contra el precio regular  no es necesariamente la manera más eficiente de hacerlo, es mejor hacerlo contra el precio de mercado y tu presupuesto. Imagina que tienes que  que comprar un par de zapatos y te topas con unos maravillosos descontados a $800 pesos de precio original de $1500, casi a mitad de precio. Pero resulta que tu presupuesto es de $500 nada más. ¡Si los compras no te ahorraste $700 pesos, te gastaste $300 pesos de más que no tenías presupuestados!

Las ofertas del 2×1 o del 3×2 o con 70% de descuento no lo son si por aprovecharlas te sales de presupuesto y dejas de cubrir otro compromiso, como por ejemplo tu tarjeta de crédito…y terminas pagando intereses adicionales.
Los precios de las tiendas donde los socios pueden comprar mega cantidades de productos afectan tu flujo de efectivo, porque por ahorrarte unos pesos por unidad necesitas pagar un montón. Para ahorrarte $2 pesos en una lata de atún necesitas comprar 12, comprometiendo una parte importante de tu dinero en una sola cosa, luego no te alcanza para pagar las demás cosas que necesitabas… ¿y quién quiere comer atún todos los días?

El secreto de ahorrar dinero aprovechando ofertas no está solo en el precio, si no en las condiciones de compra: ¿está dentro de tu presupuesto? ¿Es una compra necesaria? ¿Puedo cubrirla sin afectar otros compromisos? ….al final se trata de ahorrar dinero y mantener un flujo de efectivo sano.

¿Compras siempre al mejor precio financiero?

14 comentarios en «Cuidado con las ofertas que no lo son»

  1. Isela,

    Buenas recomendaciones para los lectores. ¿Qué hacer con 12 latas de atú? pues las que te sobren puedes venderlas y ganarles dos pesos. Mejor aun compra cada mes en esas tiendas y no cada semana.

    Me gustó.

    So, Espero estés mejor.

    Saludos,

    Eloy
    .-= El blog más reciente de Eloy López ..¿Qué es un seguro dotal? =-.

    Responder
  2. Este post me recordo al anuncio de Palacio de Hierro (ó es Liverpool?) donde salen mujeres haciendo un tunel para ir de compras.
    Soy nulo en el punto de «ir de compras».

    Responder
  3. ¡Muy buenos días Isela, So y todos los leitores!

    Como por varios años trabaje en la venta a menudeo, se exactamente de lo que hablas.
    Las trampas, o ganchos, que se nos presentan son para beneficio obvio del establecimiento, por eso, como compradores debemos de ser muy discernidores.

    Lo que señalas en cuanto a pagar fuera del presupuesto es cierto también, porque termina uno regalando el dinero.

    Como siempre, muy efectiva en tus observaciones.

    ¡Saludos desde donde las jacarandas se están marchitando!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..El gran negocio de las impresoras =-.

    Responder
  4. Isela, pura verdad, yo hace tiempo que deje de ir a esas tiendas de venta de productos encantidades industriales porque en el carrito con solo 3 o 4 productos ya estaba fuera de presupuesto, y es curioso pero esta observacion no he logrado trasmitirla a los amigos porque siempre prefieren ir a estos lugares y no a los mercaditos que (no es porque sea una autentica costumbre mexicana) sino porque en verdad es mas barato que las tiendas del gansito y las mencionadas. Saludos

    Responder
  5. muy bueno tu post y sobre todo las ultimas preguntas
    El secreto de ahorrar dinero aprovechando ofertas no esta solo en el precio, si no en las condiciones de compra: ¿esta dentro de tu presupuesto?¿es una compra necesaria?¿puedo cubrirla sin afectar otros compromisos? ….al final se trata de ahorrar dinero y mantener un flujo de efectivo sano.

    ¿compras siempre al mejor precio financiero?

    creo que son las preguntas que deberiamos de hacernos todos antes de comprar cualquier cosa, para mantener una economia equilibrada, creo que la planeacion de los gastos por escrito es facil, lo dificil es lograrlo en la vida real, la fuerza de voluntad es un factor importante para lograrlo, cosa que los seres humanos no tenemos muy bien desarrollado, saludos y es un excelentisimo post !!!!

    Responder
  6. Apunte cultural:

    Por ahí pusiste «períodos de tiempo» y pues… es como decir «lapso de tiempo», es un pleonasmo pues.

    Un amigo y su mujer solían comprar a precio de proveedor en Palacio de Hierro, incluso les aplicaban el descuento o la oferta del momento sobre el precio preferente que tenían.

    En ese entonces, compré en el centro el mismo producto que ellos, ahora no recuerdo el precio, pero fue algo así como en $800 y ellos con ambos descuentos pagaron $880.

    No es que yo me haya ahorrado demasiado pero eso nos da un parámetro de cuanto inflan los precios en esas tiendas departamentales.

    Yo hago eso de las ofertas en tiendas pequeñas, ya me sé las fechas más o menos y me doy la vuelta para comprar un par de pantalones o playeras. Con el calzado hago similar, espero a que salgan nuevos modelos para comprar alguno de los anteriores.

    El caso de las computadoras (maquero), compro directo a Apple en su tienda online y además de poder configurarla, me sale más barato que en cualquier tienda del DF.

    Otra cosa importante es documentarte o investigar sobre lo que vas a comprar, suena muy clavado o muy geek pero resulta útil para no ser mareado por un vendedor.

    He aplicado esto al comprar equipo fotográfico y de cómputo. Es asombroso lo ignorante que puede ser un vendedor, en muchas ocasiones he terminado resignado a pedir o encargar de fuera del país o buscar comprar directo con un distribuidor.

    Y hablando de compradores compulsivos… mi época de comprador sin control fue cuando era empleado en una compañía. En cuanto regresé al freelance, hagan de cuenta que me puse en modo «BlogyLana».

    El comfort de una quincena es el preámbulo para adquirir una tarjeta y endeudarse, el empleo que cansa y para calmar las frustraciones del trabajo se busca el placer del consumismo.

    Y eso no lo digo yo, fue diseñado por ellos para funcionar así.

    Buen post, saludos.

    Responder
  7. Me gustó mucho tu post, digno de leerse la verdad, la frase que mas me gustó fue sobre los zapatos, ya que me ha pasado en verdad, que tengo menos dinero y por aprovechar la oferta supero el presupuesto que tenia establecido.

    @CyberGus buen comentario!!!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?