prueba

Pasos para hacer una cotización – Cuando un freelancero hace una cotización

Compartir:

Este post lo escribe Diseñadora Freelancera y no saben cómo me identifico.

Los trabajadores independientes, mejor conocidos como freelancers, somos hombres y mujeres orquesta que hacemos absolutamente de todo: contestamos el teléfono, elaboramos cotizaciones, realizamos proyectos, ponemos el café, nos desvelamos, entregamos trabajos y además cobramos.

Por eso es importante seguir estos pasos para hacer una cotización:

  • Primero, es importantísimo que al realizar una propuesta económica tomemos en cuenta las condiciones de pago que maneja nuestro prospecto. Porque no es lo mismo un cliente que paga un anticipo del 50% que una empresa que te paga a 30, 60, 90 o 120 días (no te rías, sí hay empresas que pagan 4 meses después de recibir tu factura). Debes contemplar que no es igual financiar a tu cliente durante un mes que esperar 4 meses a que te pague.
  • Una fórmula fácil para saber cuál sería el costo adicional que se aplicará a un proyecto es ver cuánto te cobraría a ti tu tarjeta de crédito: por ejemplo un proyecto que cuesta $10,000 si se liquida contra entrega tendría que costar $12,155 si se paga a 3 meses (considerando un interés mensual revolvente del 5%).
  • Otra consideración al momento de hacer una cotización es evaluar qué tan complicado y tardado será cobrarle al cliente en cuestión: todos preferimos a los clientes que pagan anticipos y realizan transferencias electrónicas, pero muchos todavía prefieren que, una vez entregado y aprobado el trabajo, les llevemos la factura a revisión (todavía no me queda claro qué diantres le revisan, pero bueno); otros además te solicitarán que te des de alta como proveedor, para lo cual te pedirán desde tu RFC y comprobante de domicilio hasta una carta del banco con tu último estado de cuenta, neta.
  • También es bueno anticipar en el costo del proyecto el tiempo que invertirás en llamadas para ver «si ya salió tu pago» y los «amables» ratos que gastarás haciendo filas en la caja de pagos.

Al final no se trata de cobrarle por todo al cliente, pero sí de darle un precio justo que cubra todas las implicaciones administrativas que se desprenderán de la relación profesional. Al final de cuentas somos nuestros propios secretarios, mensajeros y cobradores.

Diseñadora freelancera hace sus pininos en un blog sobre Clientes Malos

21 comentarios en «Pasos para hacer una cotización – Cuando un freelancero hace una cotización»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Pues va mi experiencia:

    Pocas veces me han retrazado un pago y cuando ha pasado tuvieron la decencia de decirme que tardarian en pagar antes de empezar a trabajar.

    Nunca han tardado 4 meses en pagar, el record es de 3 meses y me dieron como 5% extra por la tardanza.

    La mayor parte de los pagos los hacen por transferencia bancaria o me dicen que pase por mi cheque «tal día», ese día sin colas y sin retrazos está mi cheque.

    La vez en que trataron de vernos la cara y no pagar las medidas de seguridad obligatorias les hicimos huelga de freelancers y terminaron pagando lo justo. Freelanceo no mata sindicato.

    A veces conviene que mi cliente contrate a una empresa que me contrata a mi. Me pagan menos, pero las prestaciones son mejores.

    Tambien tiene otra ventaja estar subcontratado; me puedo enfocar en el trabajo y otro se encarga de la administración.

    Son pocas las empresas y entidades de gobierno con las que se puede trabajar así, pero yo lo he hecho durante varios años.

    Responder
  3. Yo como diseñador me siento PLENAMENTE identificada con el post. Efectivamente, yo soy mensajero, cobrador, recpcionista, secretaria (mía y de mi jefe), la encargada de facilites (agua, café, etc.), seguridad, sindicato de empleados (o sea yo) y también diseñador (a veces senior y otras senior y junior) :) Pero me gusta mi trabajo. Hemos tenido historias de horror con clientes que pagan a tiempo indefinido (pero qué tal exigen, eh?) y otros con los que se hacen buenos tratos en los que la paga es relativamente proporcional al esfuerzo (desafortunadamente los menos), los consejos de este post me parecen excelentes, gracias por compartir!! Bien So por esta sección!!

    Responder
  4. Mi experiencia es del otro lado de este tema. Trabajé durante 2 años para una empresa parte de un grupo farmaceútico con muchas de las prácticas que describes. Nos exigían que los proveedores que consiguieramos nos dieran 30 días de crédito, por lo menos, sin importar el monto que les compráramos. Pasados los 30 días el pago jamás salía y ahí nos tienes los empleados dando miles de excusas al proveedor para justificar este desinterés de la empresa encargada de hacer los pagos (una sóla empresa manejaba los pagos de 5 subempresas). Al cabo de 2 años llegamos al grado de necesitar 3 proveedores para el mismo producto por si alguno no quería vendernos por atraso en el pago.
    El problema está en que empresas como esas creen que el proveedor debe aceptar todas sus condiciones porque es él quien los necesita y no al revés. No entienden que se trata de un círculo donde los dos se necesitan y que si se van a agandallar a los proveedores por lo menos deberían cumplir su promesa de pago a 30 días y no tomarse otros 15 nada más porque sí. Con estas prácticas lo único que hacen es cerrarse la puerta a oportunidades y terminan pagando un sobreprecio a una empresa que si puede aguantar el atraso en el pago porque ya viene incluido en el precio.

    Responder
  5. ¡Qué interesante el comentario de Roberto Román!
    Siempre quise escuchar la versión de las personas encargadas de dar la cara por sus empresas. Algunas prácticas las sospechaba, pero me deja con la boca abierta la «técnica» de los tres proveedores.

    Responder
  6. A mi en lo particular me daba pena andarle dando vueltas a los proveedores hasta que de plano me decían que suspenderían las entregas si no pagábamos, entonces si «casualmente» salía el pago (tras ir a llorarle a un subdirector que hacía un par de llamadas y listo).
    Lo de los 3 proveedores fue una técnica que empezamos a aplicar para sacar el trabajo a pesar de nuestras propias deficiencias.

    Responder
  7. y como esta eso que te hacen firmar la renuncia antes de siquiera empezar a trabajar yo vi eso y me dio risa mejor me largue en ese instante, es el colmo las practicas de las empresas o disque empresas subcontratadoras, ponerse el guarache antes de espinarse que asco se vive en este pais!

    Responder
  8. Muy buen artículo, felicidades Diseñadora!
    Un punto muy importante y que a veces saltamos es que en cualquier proyecto debe estabkecerse un rubro de administración donde se estipulen los costes (y los tiempos) de esos procesos administrativos inevitables.

    Responder
  9. Fuffff… Esto de ser freelance ta cañón ( por no decir una grosería)
    Por las mañanas soy asalariado y por las tardes freelance, en mis últimos 2 proyectos no me dí cuenta o no previne todo: llamadas a celulares, gasolina, horas muertas en la carretera o esperando a los Sres. , hasta pago de estacionamientos… Tanta vuelta y tanta hora muerta acabo por dar casi regalado mi trabajo… Pero ya aprendí.
    OJO con esos gastos indirectos…

    Saludos

    Responder
  10. La verdad es que yo en este tema tengo puros clientes chipocludos, en serio, no es para que digan ‘ay mira esta’, tengo un cliente con el que trabajo frecuentemente y a veces él es el que me anda arreando para que le mande la cuenta de la semana, porque no he tenido tiempo y no la he hecho jaja; no cuestionan precios, pagan al momento, aaaaaaaaah! amo a mis clientes <3 <3

    Responder
  11. Pingback: Bitacoras.com
  12. Si hay mucha deficiencia en eso, lo mismo con los contratos, nadie te quiere firmar un contrato. Pero eso si te presionan para que les muestres el trabajo. Sin embargo para cuando les toca tareas a ellos (como el contenido en una pagina web) pueden tardarse una eternidad.

    Lo mejor es definitiva cobrar por horas y no proyectos. Asi el paga por adelantado lo que hagas, si deja de pagar pues dejas de hacer.

    Responder
  13. Mi bienvenida al mundo «empresarial» si así le puedo llamar fue con mi primer proyecto»grande».

    Esto implicó darme de alta en el SAT, pero nunca consulté con mi contador acerca de los porcentajes que pagaría de impuestos, por lo que «alegremente» pensé: Voy a cobrar (por decir una cantidad) $1,000 + $160 de IVA, pago el IVA al SAT y me quedan $1,000 de ganancia.

    ¡Iluso de mí! Cuando mi contador me dijo que tenía que pagar IVA + IETU + ISR más no sé qué otras cosas me di cuenta que mi ganancia iba a ser mucho menor.

    A partir de entonces, me acostumbré a tomar en cuenta el porcentaje para pago de impuestos y así me queda la ganancia que espero.

    Saludos y excelente tema.

    Miguel

    Responder
  14. En mi experiencia como freelance, he llegado al nivel, que solo me hablan cuando ya no tienen otra puerta, y eso no es malo, porque el precio lo pongo Yo y es pago de contado. Trabajo en logistica internacional, y el grado de experiencia obtenido me permite dedicarle tiempo a cada proyecto sin descuidar a los clientes que ya tengo en mi cartera comercial.

    Conozco gente del area de compras que ponen sus condiciones y aceptan precios bajos, pero al momento de solicitar el servicio, los proveedores no pueden con todas las exigencias, y quedan mal, entonces es cuando se acuerdan que mi negocio si cuenta con la capacidad y experiencia, llaman y salimos en su ayuda. Claro que el supuesto ahorro que tenian lo pierden y por mucho.

    Responder
  15. ¡Hola So y felices autoempleados!

    El trabajar con los perros grandes es un dolor de cabeza, pero son para los que se trabaja… a menos que los despidas. En verdad que es un acto de malabarismoel hacer que salgan las cuentas ¿no?

    ¡Saludos a todos!

    Responder
  16. QUE TAL SO!!!

    FELICIDADES POR ESTE GRAN BLOG!!! EN VERDAD HAY TEMAS MUY INTERESANTES ENTRE ELLOS ESTE… EN MI EXPERIENCIA ME ACABA DE OCURRIR LLEVAN 3 CASI 4 MESES QUE NO ME PAGAN UNA FACTURA Y TODO POR CUESTIONES INTERNAS… Y EXACTAMENTE PENSE LO MISMO QUE PARA LA SIGUIENTE COTIZACION DEBO DE TOMAR ESTE RETRASO EN CUENTA Y ADEMAS LAS VUELTAS Y/O LLAMADAS, BERRINCHES :P, ETC…

    EN FIN GRACIAS POR TUS CONSEJOS Y POR CIERTO… QUE LINDA VOZ TIENES!!! :D

    Responder
  17. Can I simply just say what a comfort to uncover someone that really understands what they’re talking about online.
    You definitely know how to bring an issue to light and make it important.
    A lot more people really need to read this and understand this side of your story.
    I was surprised you’re not more popular because you surely
    have the gift.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?