prueba

¿Cuándo supiste que tu vida profesional necesitaba cambiar?

Compartir:

La vida profesional no es una línea recta…

«Entré en un momento interesante a la agencia. Era mediados de los noventas y justo me tocó ver como corrían a los «veteranos» (¡ja! ahora tengo su edad por eso comillas) porque no sabían nada de la nueva tecnología. Recién entraban las computadoras y la manera de hacer negocios entre agencia de publicidad y sus clientes estaba cambiando. Yo era de los jóvenes. De los que sí «agarraban la onda» de lo nuevo.

Tuve la suerte de tener un jefe orientado a resultados, no a compadrazgos y en general mi experiencia en el mundo Godín publicitario fue excelente.

Pero un día el Director de Cuentas me dijo -tratándo de halagarme y entusiasmarme- ‘Tú vas a llegar lejos. Te van a ascender a Director Creativo. Te va a ir bien. Y no dudes que pronto estés a cargo del departamento creativo de la agencia en Inglaterra. Hasta vas a poder dejar de dibujar’.

Ese fue mi momento. Ahí supe que el mundo corporativo no era para mí. Yo sí quería seguir dibujando. Dibujar es todo lo que siempre quise y sigo queriendo hacer.

Cuando joven, tenía la idea romántica de nunca vender mi arte. ‘No quiero dibujar para vender galletas’, decía. Con el comentario del director de arte supe que si seguía en el universo interno de las agencias de publicidad, me dedicaría a vender galletas pero sin dibujar ¡Qué horror!

A las dos semanas presenté mi renuncia.»

@bachan


«El mundo corporativo mexicano no fue mi mejor amigo pero fue un gran maestro. Aprendí mucho sobre buenos jefes, malos manejos financieros, los horrores del radio pasillo y lo difícil que es tratar de obtener escalera basada en resultados y no en relaciones públicas.

Para una introvertida y tímida mujer con cara de extrajera pedante esa era la fórmula perfecta para no pasar de corredor, cual maceta.

Trabajaba para una de las empresas de Grupo CIE y en ese entonces algunas de las oficinas estaban en las «mazmorras» del Palacio de los Deportes (así le decía yo de cariño al sótano de Palacio donde se encontraban oficinas perfectamente habitables nomás que sin ventanas, o luz natural, o salidas de emergencia).

El comedor estaba también en los sótanos y comíamos alegremente bajo la luz de neón.

Antes de que llegara mi jefa a comer conmigo observé la fila de compañeros con sus charolas rojas esperando su turno para elegir entre enchiladas o pollo con papas -nunca verduras-.

[bctt tweet=»Y en ese momento lo supe: Tiene que haber algo fuera de las mazmorras»]

Y en ese momento lo supe: tiene que haber algo más que dejar tus mejores días productivos en la empresa de alguien más…Tiene que haber algo mejor fuera de estas mazmorras.

-El futuro está en trabajar por tu cuenta- fue mi frase exacta. Ese día compré mi primera revista Entrepreneur.»

@blogylana


 ¿En qué momento supiste que tu vida profesional debía cambiar el 9-6 por perseguir tu sueño? CONVOCATORIA

No, en serio te estoy preguntando a ti. Porque quiero recopilar las historias de ese momento clave para inspirar a más personas a dar el salto. A salir de la zona de confort.

Si recibo suficientes historias, produciré un ebook que pretendo llegue a muchas más almas que quieren salir de la estructura del trabajo tradicional y sirva de auténtica inspiración.

[nota]¡Comparte ese importante momento que cambió o está por cambiar tu vida y por favor, llena el formulario al final del post![/nota]

Información general:

  • Puedes firmar como anónimo, con tu nombre completo, o tu cuenta de twitter. Por supuesto, tiene más poder e influencia si lo firmas.
  • No tienes que haber dado el salto a freelance o emprendedor; si en algún momento te diste cuenta de que la vida en el cubículo no es lo tuyo pero todavía no has salido ¡no importa! comparte el momento de tu epifanía y como llegaste a esa conclusión.
  • Si estás en la vida independiente porque las circunstancias (o el mundo corporativo) te obligaron, comparte entonces, en qué momento te diste cuenta de que eso fue lo mejor que te pudo haber pasado profesionalmente.
  • Si logro recopilar suficientes historias y lo edito, el ebook no tendrá ningún costo así que no será motivo de ganancias o regalías. Participa solo si deseas compartir.
  • Cuando tenga suficientes historias para el libro, avisaré por este medio y los planes a seguir … ¡Qué emoción!

¿En qué momento supiste que debías cambiar la «seguridad» del 9-6 por crear tu propio trabajo y oportunidades?

¡Comparte e inspira!

Si no puedes ver el formulario de la encuesta, da clic aquí

Cree su propia encuesta de comentarios de usuarios

3 comentarios en «¿Cuándo supiste que tu vida profesional necesitaba cambiar?»

  1. Me di cuenta de que tenía que salir del mundo corporativo cuando me corrieron por ser mamá de dos hermosos niños! Desde el momento que le dije a mi jefa que estaba embarazada, todo cambio, su forma de tratarme y cuando regresé de incapacidad esperó 15 días para correrme… Así que me di cuenta que las empresas solo buscan lo mejor para ellos, en cuanto dejas de ser funcional o de tener las 24 horas disponibles, te dan una patada y ni las gracias! Así que inicie un negocio de organización de eventos, siempre me había gustado organizar fiestas. Así ahora puedo disponer de mi tiempo y organizarlo de tal manera que haga crecer mi negocio y cuidar a mi hijos.

    Responder
  2. Aun estoy en el proceso, pero la historia es así: hace unos meses tuve fuerte lesión (me quebré el tobillo) y tuve un proceso de recuperación de 6 meses y aunque me apoyaron en mi trabajo, al regresar a la oficina me di cuenta que mis pendientes mas complicados esperaron también 6 meses a que yo regresara y ahí fue cuando me di cuenta. Estoy ordenando mis ideas pero definitivamente, esto debe cambiar.

    Responder
  3. Es espeluznante, el mundo del trabajo mal pagado -entiéndase la vida productiva- sólo acepta a hombres, a transexuales y a mujeres, siempre y cuando sean o aparenten ser jóvenes y tengan las dos L: lesbiana y/o liviana y además estériles.
    Aún recuerdo a mi tía ya fallecida, ex monja, secretaria del director general de Rinbros en los años 70, diciendo enfática que «una mujer embarazada da muy mal aspecto en una oficina», pero tachaba de mujeres grises a aquellas que se dedicaban a su trabajo, se administraban bien con sus sueldos y no andaban ahí en citas ni escándalos amorosos.
    Si uno se ciñe a las normas de moralería oficinesca y bondad empresarial, uno tiene que ser algo de lo que dije más arriba. Es horrible.
    El medio del espectáculo no es diferente. Las factorías de ensoñaciones necesitan representar fantasías para tener controlada a la gente. De no tener el sistema necesidad de controlar a las masas, simplemente no se haría teatro, ni cine, ni televisión, ni se escribirían libros, ni se haría nada que requiera conocimiento humanístico.
    Esto es un choque tremendo para el recién egresado de la escuela de arte dramático, que únicamente recibió instrucción para interpretar conflictos; porque esa es otra: lo que enseñan en las escuelas sólo está relacionado con la profesión que uno elige, pero a la hora del trabajo, poco o nada de esa información es útil.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?