Por diversas razones, a veces nos encontramos en lo que parece una ruta sin salida. Ya sea en un trabajo que no nos gusta y donde no nos pagan bien pero ¿cómo salir?, o estamos desempleados sin saber por dónde buscar, o nos llegan las cuentas por pagar y sentimos que solo nos movemos para hundirnos más como si estuviéramos en arenas movedizas.
Platicando hace unos días con mi esposo, recordé que así me sentía en el 95 cuando ni mi madre ni yo teníamos trabajo, ni ahorros, ni nada en el refrigerador. Y lo peor es que ¡ni ganas de buscar trabajo!, es decir, necesitaba el dinero desesperadamente, pero estaba tan “desesperada” que sabía tendría que tomar cualquier chamba que me dieran en un momento de crisis (donde los trabajos no abundan) y eso me desolaba aún más. ¿Resultado? Me paralizaba y por supuesto no encontraba trabajo y la situación empeoraba.
La verdad, me aterrorizaba la idea de trabajar en “cualquier cosa” y a la vez me paralizaba el no encontrar nada.
Pero es posible salir de eso. ¿Cómo? enfocándote en la emergencia. Los más urgentes primero. En mi caso era encontrar un trabajo. PUNTO. ¿De qué? quién sabe ¿en dónde? ni idea. Pero hay enfocarse en salir de la emergencia solamente, tratar de no pensar en nada más. ¿Que a lo mejor no es lo que yo quiero? ¿Que quizá me aleje de mi objetivo? que blah blah blah! Solo tenía que poner atención en salir del atorón más grande que tenía en frente. Y así lo hice. Con esfuerzo quité de mi cabeza todas las ideas de que tal si pasaba x o que feo trabajar en y, hasta conseguir un trabajo que me permitiera salir de la emergencia. ¿Lo demás? lo demás, vendría después.
Una vez que nuestro cuellito ha salido a la superficie y podemos respirar, entonces tenemos la capacidad de ver mejor. Pero mientras no estamos en la superficie, la verdad es que solo estamos dando vueltas en círculos. Lo primero es sacar el cuellito.
El trabajo que conseguí no solo me salvó en ese momento si no que me dio grandes satisfacciones y desencantos, y experiencia y alegría dejarlo. Digamos que haberlo conseguido fue lo mejor que me pudo haber pasado y después haberlo dejado, ¡también!
Se puede. Todos tenemos la capacidad de sobreponernos a lo que nos toca. La clave es primero saber que se puede, luego, concentrarnos en sacar el cuellito, después en el siguiente paso y más adelante en el paso que sigue. Una cosa a la vez, sin dejar de caminar hacia donde realmente queremos.
17 comentarios en «Cuando parece no haber salida»
Hola:
Algo asi me esta pasando actualmente.
El trabajo me encanta, pero no gano lo suficiente.
Conseguir mas clientes seria bueno, pero no tengo infraestructura para poder cumplir.
Diversificarme es una opcion, pero implica asociarme con otra persona.
Supongo que tendre que hacer una lista de prioridades y de una por una salir del hoyo.
Nada mas por puro y llano morbo…
¿como le decimos esto al ratoncito de la foto?
Un blog motivador, pero real!
Gracias So por compartirnos tu experiencia… esto es de lo mas cierto! hace muy poco tiempo que yo misma estaba en una situcion muy parecida, sin empleo, con las deudas hasta el cuello y viviendo de mi familia. Es cierto, tambien tome el primer trabajo que se me atraveso y que considere que el ingreso que me iba a generar era suficiente para solventar mis basicos y aunque no es lo que yo quisiera en $$$ me va a funcionar en lo que obtengo un poco mas de experiencia, me doy un «refresh» en nuevos estilos y formas de trabajo (muy bueno despues de haber estado 8 años en la misma empresa) mas experiencia en mi area de desarrollo y ademas de retomar el ingles que es el que me daria mejores oportunidades para colocarme (solo me falta hablarlo y por eso ya perdi 3 buenas oportunidades).
Creo un punto importante a resaltar en mi caso (como podria ser el de muchos) y que gracias a tu blog me he ayudado para organizar es: las cosas no se pueden solucionar de la noche a la mañana… aunque tengamos un nuevo empleo tenemos que organizar nuestras prioridades en gastos para irlas solventando conforme vayamos teniendo los recursos, es decir, si yo cobro por quincena debo de organizar mis pagos de tal manera que en cuanto me caiga el primer cobro pago mis basicos (despensa, gastos de la casa, colegiaturas, ahorro, hipoteca, letra del coche) + la urgencia #1 (total o parcial) en cuanto cae el segundo igual y asi irnos organizando hasta que logramos «sacar el cuello» como bien dice SO.
No debemos de desesperarnos, ¡claro que se puede salir adelante! cuesta mucho trabajo y esfuerzo y tenemos que estar bien concientes de que habra imprevistos y que por mas que lo queramos no podemos adelanatar el tiempo y solo nos queda esperar el plazo entre quincena y quincena para ir sacando nuestros pendientes.
Yo ya tengo 6 meses trabajando y hasta la segunda quincena de noviembre es que tengo planeado comprarme ropa… pero de acuerdo a mi plan en diciembre empiezo a pagar mis tarjetas de crédito.
Que tengan buen dia!!!
.-= El blog más reciente de Casandra Vazquez ..Asi o mas cochinero? =-.
Ahorita que mencionaslo de la crisis del 95, me he preguntado como recordaremos esta, que habremos aprendido y que enseñanzas nos dejo.
La respuesta estara en unos años cuando las aguas vuelvan a su cauce.
.-= El blog más reciente de Tabris ..84 kgs y 26% de grasa =-.
¡Aaaah así me siento!
No tengo ninguna emergencia, pero sí un trabajo en el que ya no me emociona estar y del que desde hace más de un año quiero huir, pero “no puedo” porque me siento encarcelada, obligada a permanecer en él porque tengo cosas que pagar.
Como no gano mucho, estas obligaciones económicas me han hecho sentirme en la necesidad de esperar el aguilando antes de salir a buscar otro trabajo, lo que de vez en cuando me deprime.
Pero ya me decidí, 2010 será un año de arriesgarme (cosa que no había hecho) y aventarme como freelancer. Estoy en la etapa de la emoción: investigando de todo y escuchando consejos.
Ya veremos cómo me va, por lo pronto ¡que por favor venga ya diciembre!
Definitivo, de que se puede, se debe :).
Hace tiempo que me he mentalizado en pensar que todo, toda experiencia es buena en la vida, poco a poco he dejado de pensar que lo malo no existe, que ha sido una palabra inventada por la religión para inculcarte el respeto através del miedo.
Todo es experiencia, y toda es buena. Un consejo a Hluot: lo que puedas cambiar, cambialo, jamás temas equivocarte, y si no quieres cambiarlo, ten más paciencia, enfoca tus pensamientos en encontrar ese socio deseado y tenlo por seguro que llegará, de una forma u otra, a veces poco clara, pero llegan, te lo aseguro.
Te lo digo por experiencia, pero ahí te va: la primera vez que me enfoqué en buscar un socio, fue tanta mi energía que un tío se enteró, y me dijo: «sé que buscas un socio para tu negocio, ¿y para qué lo quieres, para darte ánimo, para que haga lo que no sabes hacer, o sólo para que té dinero?».
Sobra decir que me cuestionó el qué haría si las cosas no salen como lo esperaba, no por confudirme o provocarme dudas o miedo, si no simplemente para ver qué tan maduro era yo y mis ideas. Por supuesto, me entró el pánico.
Hoy veo cada reto como una oportunidad, hoy planeo, organizo, proyecto, sé hasta dónde y hasta cuando pues las lecciones han sido dolorosas algúnas pero muy buenas.
Felicidades So.
¡Me encantó la foto del ratón! No habría mejor imagen para ilustrar el tema…
Gracias por compartir tu experiencia. Definitivamente todos nos hemos sentido así en algún momento y lo más importante es tomar la determinación de salir o, como diría Victor Frankl, encontrarle sentido a lo que esta pasando y tomar la decesión de sobreponernos a las circunstancias.
¡Saludos!
.-= El blog más reciente de Karla Bayly ..Tu inflación no es la misma que la del vecino =-.
Buen post para ayudar a tomar decisiónes, estuve trabajando 4 años en una empresa de la cual ya moría por salir de ahí, por retrasos de pago, no hay crecimiento… varias cosas. Me tomo medio año en retomar un buen trabajo, pero lamentablemente por cuestiones de salud se termino mi contrato, me siento en ese circulo, no puedo hacer lo que quiero hasta estar bien, no puedo retomar un trabajo porque de inmediato voy a faltar por la operación y recuperación. Pero tengo posibilidades de regresar a ese trabajo que moría por dejar, y aun pienso si me daré la oportunidad en su momento de buscar otro trabajo o de plano regresar. De entrada se que abra muchas limitantes, retraso de pagos pero es algo, seguro. Y así darle pie a todos los demás proyectos que tengo en mente, espero no perderme en el camino, porque los ahorros se van.
Saludos!!
Mi suegro tiene un dicho «un ingreso fijo para los gastos fijos» es decir que aunque en tu trabajo no ganes lo suficiente o no te motive, debes de seguir con él mientras no surja algo mejor, aún si no te alcanza para tus gastos, desde luego, no debes dejar de buscar.
Si lo que ganas no te alcanza, buscate trabajos freelance, no es fácil, antes que nada deberás dejar la postura cómoda de «dejar que te caigan las cosas» y buscar activamente, lo cual te va a quitar mucho de tu tiempo libre y una vez que consigas trabajo de freelance, vas a tener menos tiempo libre o de plano dejar de dormir algunas noches, la vida del freelance no es fácil.
a mi suegro, tras quedarse sin empleo, necesitó recorrer un largo camino para llegar al punto de aceptar «cualquier cosa» y de ser un mega ejecutivo, tuvo que conformarse con una posicion temporal de telemarketing, si bien su sueldo no cubría todos sus gastos, la aceptó y se ayudó haciendo traducciones. con el tiempo en su trabajo demostró su valía y ahora él supervisa toda el área (ascendiendo en puesto y $$$), en sus trabajos de traducción prosperó, gracias a las recomendaciones que sus clientes hacían de él, actualmente, ha logrado salir adelante poco a poco y si bien no tiene el sueldazo al que estaba acostumbrado, vive muy comodamente y sin preocupaciones. creo que la enseñanza más importante de esto es: demuestra tu profesionalismo y tu valor como empleado, es muy fácil, si el trabajo no nos motiva, a no esforzarse y nada más calentar el asiento y pues, seamos honestos, es muy dificil que se fijen en ti para subirte el sueldo o ascenderte si te comportas así ¿no lo creen?
Hluot: si temes no poder cumplir o necesitas diversificarte: subcontrata, tienes cuates profesionistas en tu ramo no? hagan un trato y así tu sigues siendo dueño de tu negocio sin necesidad de un socio permanente
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Antipataneril campesino gana premio de ecología =-.
Creo yo que también es importante no quedarse estancado en esa etapa de «no quiero cualquier trabajo, no puedo entrar a un trabajo donde gane menos que lo que ganaba antes»
Desafortunadamente eso le pasó a un amigo de la oficina, y estuvo sin chamba por más de 1 año. Tuvo que vender su casa e irse a vivir con sus suegros, pero seguía pagando las altas colegiaturas de sus hijos y dándose la vida que hasta ese momento llevaban. Hasta la fecha (eso fue hace como 6 años) sigue sin recuperarse de las deudas y sigue viviendo en un cuarto con sus suegros.
.-= El blog más reciente de Liz ..Baño =-.
Creo que a todos en algún momento nos ha pasado lo que describes, So. Yo, por ejemplo, no quiero aventarme a renunciar a pesar de las nulas oportunidades profesionales e iniciar mi negocio por miedo a que no vaya a funcionar pues sabemos que no siempre las buenas ideas resultan en buenos negocios y además tengo deudas y compromisos que cumplir puntualmente.
En fin, creo que un rato estaré con el agua hasta el cuello. Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera!
Hace unos doce años, el negocio de Diseño Gráfico que fundé con otros tres socios pasó por una crisis tremenda. Uno de ellos nos quiso hacer un fraude, y aunque no lo dejamos, dejó al negocio en un gran riesgo. Apenas unos meses más tarde, mis otros dos socios se fueron a vivir fuera del DF, llevándose sus equipos, clientes y porcentajes respectivos. Me quedé solito con deudas de más de 100,000 pesos, una computadorcita vieja, una impresora y un puñado de clientes morosos. Tardé cerca de un año en estabilizar el negocio, y tres años después, ya como el dueño único, el negocio facturaba mejor que nunca.
Este negocio –mi estudio– sigue siendo mío, y está por cumplir 16 años de trabajo ininterrumpido. En un principio, tomé clientes chicos y medianos, con proyectos poco atractivos pero que en volumen generaban un ingreso modesto que permitía pagar los gastos de estudio; luego invertí en difusión y publicar trabajo en revistas y anuarios, lo cual estableció una presencia y después un prestigio sólido. Poco a poco fueron entrando mejores clientes con mayores presupuestos, y ahora incluso puedo darme el lujo –en ocasiones– de escoger clientes y proyectos. Casi todos mis clientes actuales llegan por recomendación de otros, la labor de venta de años ha cristalizado en una buena cartera y presencia en el medio del diseño. Pero seguimos con el mazo dando, para salir adelante en cualquier crisis.
Soy un firme creyente del freelance. De hecho, pienso que los trabajos con sueldos y prestaciones, bien remunerados y asegurados por años, como los que disfrutaron nuestros padres y abuelos, tienden a desaparecer. Muchas de las empresas con las que trabajo cada vez contratan menos gente de planta y comisionan más trabajo a profesionales independientes que trabajan por honorarios. La rotación de personal se ha vuelto la norma en muchas empresas, ya que hay mucha más gente que antes en el mercado laboral, y los sueldos tienden fuertemente a la baja. Las prestaciones de sindicatos y plazas burocráticas son cada vez más escasas y la verdad… qué bueno. La capacidad de obtener un buen empleo –o un buen cliente– dependerá directamente de la CAPACIDAD de cada uno en el futuro próximo. Competencia, cambio continuo y retos constantes serán el día el día en los próximos años: bienvenidos al siglo XXI.
Ay So…
Hasta parece que nos lo escribiste a mi esposa y a mí.
Saludos y gracias por este espacio.
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me gusta mucho leer experiencias de gente con coraje. Creo que es importante guardar esos «malos» recuerdos y revivirlos de vez en cuando con el unico fin de valorar la situacion actual y no confiarse jamas. La vida de freelance no se crean que es el sueno de muchos, te tienes que administrar muchisimo, incluso mas que en un empleo, la gran diferencia es que en el empleo tienes ingresos fijos y de freelance ni de chiste, asi que los que no se saben administrar con su empleo, les sugiero que se inicien de freelance sin dejar el empleo o se las van a ver muy dificil. De freelance SEGURO van a fracasar algunas veces.
Como ya dije, el freelance va a quitar mucho tiempo libre, pero sus resultados valen la pena
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Cuando el proteger a la naturaleza se vuelve un crimen =-.
PUES A TODOS NOS PASA YO TENGO UN NEGOCIO PROPIO EN UNA PLAZA COMERCIAL PEQUEÑITA ,PERO AUNQUE PUDIERA TENER MEJORES INGRESOS SIMPLEMENTE NO PUEDO PORQUE SOY MUY MALA VENDEDORA ,LA ADMON SE ME DA MUY BIEN ,PERO LA VENTA NO ES LO MIO ,SIN EMBARGO NO ME PUEDO DAR EL LUJO DE CONTRATAR A ALGUIEN PORQUE DEFINITIVAMENTE HAY DIAS EN QUE POR LAS TARDES LA GENTE NI SE APARECE PARA COMPRARY ME SIENTO ATRAPADA Y HASTA EN CIERTO PUNTO HASTIADA, ALGUN CONSEJO PARA MEJORAR LAS VENTAS?
Me cae del cielo este post, ahorita estamos asi pero se que viene la cosecha.
gracias .
yo me siento igual bueno de hecho renuncie a un trabajillo equis que nomas era por decir tengo un empleo de medio tiempo, me servia para mis gastos personales y bien y todo pero ya es como vivir y te paguen para seguir asistiendo al trabajo y no mas. Tengo 6 meses que sali de la carrera y no encuentro trabajo en mi area (mercadotecnia) que sea decente ya no digamos jefe o gerente,etc. Simplemente de vendedor de cambaceo y se me hace que mejor no hubiera asistido a la universadad ya que apenas prepa te piden a veces, no hay crecimiento, oportunidades reales, si hay trabajo de chalan, barrendero,etc que no tengo nada encontra pero ps eso lo hubiera hecho desde hace 4 años antes de empezar la carrera, en fin los conocimientos nadie te los quita pero la situacion laboral esta del remate
No tenia prestaciones, el dia de descanso no lo pagaban, cuando se les ocurrira recortaban las horas de trabajo (pagar menos) etc. La otra empresa que entre en menos de un mes (me senti muy bien en poco tiempo encontrar) resulto ser un fiasco al final iba a realizar el mismo trabajo supuestamente pero mejor remunerado con imss en una semana, infonavit afore, etc todo parecia muy bien hasta que la jefa saco el cobre y me queria tener haciendo 3 actividades (inventarios, almacen) (atencion a cliente) y (manejo de mercancias) responsabilidad de que si faltaba en el inventario cosas me las cobrarian a mi persona (siendo que el lugar ni con llave lo cerraban, no quieren poner una camara,etc) en fin esas empresas de verguenza que el presupuesto de publicidad, medios y mercadotecnia lo ven como un gasto, le destinan el minimo, no hay un area especifica, en fin. Quieren tener un CP para mercadotecnia y admon, quieren tener un TODOLOGO chalan para hacer todo con el sueldo de uno, en fin porque no hay para contratar a un admon, a un mercadologo, a un cp, etc . Segun estas empresitas que abundan en mexico.
he estado sintiendome asi sin salida, pues he estado de forma irregular teniendo trabajo por unos meses, y luego me recortan o de plano me salgo como en este ultimo porque me metieron presion para firmar renuncia porque no me comprometi a la causa de la empresa, porque me puse mis moños pues como no iba a dejar las cosas claras si creen que uno no piensa o no estudio, lo peor que piensan que uno no tiene cerebro eso es lo mas indignante, que creen que uno no sabe sus derechos.
A mi lo que me entusiasma es una pyme, un negocio, algo que pueda trabajar y que pueda adquirir experiencia y eventualmente poner uno propio o asociarme, eso veo que esta abundando en la ciudad (cafes, pizzerias, sanwicherias, baresitos, repostrerias, etc) y todo orientado al sector a, b y c+ aqui en tijuana, bc.
Lo bueno que no tengo deudas y nadie que dependa de mi, se estima que la crisis se abandonara para 2015 es decir 4 años mas y vendra un ciclo de bonanza de 2020 a 2040 aprox y otra vez se entraria en la curva de la depresion economica y finalmente tocar fondo, en fin esto asi funciona, cada 20-30 años se vive una etapa o la otra por ejemplo 20-30 años de bonanza 15-20 años de crisis, recuperacion y 0tros 20-30 de bonanza, lo que paso en la ultima es que fueron 2 seguidas 2003 y 2008 pero lo peor ya esta pasando… ojala