prueba

Perfil del inversionista : ¿ Cuál es tu Perfil de Inversionista ?

Compartir:

La parte uno Diferencia entre ahorro e inversión

La parte dos: ¿Qué es un fondo de inversión?

Si yo les contara la cantidad de personas que invierten en un fondo de inversión que el primo del vecino de un amigo les «recomendó» se irían de espaldas. No todos los inversionistas somos iguales y más importante NO estamos en la misma situación o momento de vida.  Por eso, quien escriba o hable de finanzas (sin representar a una operadora de fondos)  rara vez te recomendará fondos específicos.

Estilo PRIMARIO (De tu perfil de inversionista)

Los asesores financieros suelen cargar bajo el brazo un cuestionario diseñado para conocer el perfil de inversionista (el estilo, le llamo yo) de sus posibles clientes. Estos cuestionarios son algo vagos y generales en mi opinión, para que alguien contrate un fondo a ese Asesor. Pero para fines de este post, sirven MUY bien para identificar el Estilo Primario de tu perfil: (este cuestionario se lo robé a la Condusef)

1.¿Cuántos años tienes?

a) Más de 45

b) Entre 30 y 45

c) Menos de 30

2. Al invertir, tu principal objetivo sería:

a) Conservar tu poder adquisitivo.

b) Obtener un rendimiento periódico. Multiplicar tu inversión.

3. ¿En qué invertirías tu dinero?

a) Fondos de Inversión.

b) Metales: oro o plata.

c)Acciones.

4. ¿En cuánto tiempo planeas alcanzar tu meta de inversión?

a) En menos de 1 año.

b) De 1 a 3 años.

c) De 3 a 10 años.

5. Tu expectativa sobre una inversión sería:

a) Obtener una rentabilidad mayor a la que te ofrece una caja ahorro pero sin riesgo de capital ni rendimientos negativos.

b) Obtener una rentabilidad mayor a la que te ofrece un depósito a plazo fijo en un periodo no mayor a un año, estable pero aceptando que pueden existir fluctuaciones temporales.

c) Obtener la mayor rentabilidad posible en un periodo mayor a 3 años aceptando los riesgos y posibles pérdidas temporales.

6. Para ti la palabra riesgo significa:

a) Alerta.

b) Inseguridad.

c) Oportunidad.

7. ¿Cómo consideras tu posición ante el riesgo?

a) Adverso.

b) Neutral.

c)Positivo.

8. ¿Qué porcentaje de tu patrimonio destinarías a un fondo de inversión?

a) Menos del 10%.

b) Entre 10% y 25%.

c) Más del 25%.

9. Si tu inversión comienza a perder valor, ¿qué harías?

a) Abandonarla (vender) inmediatamente.

b) Consultar a un experto.

c) Asumir pérdidas en el corto plazo y esperar ganar en el largo plazo.

10. El dinero que destinarías a invertir lo pondrías en:

a) Bonos o fondos de inversión.

b) Diversos instrumentos: acciones, bonos y fondos.

c) Acciones.

Verifica tus respuestas y suma por separado todas las respuestas a, b o c de acuerdo a los siguientes valores: a=1 b=2 c=3

De 10 a 15 puntos eres un inversionista Conservador

Eres es una persona que no tolera el riesgo, cualquier variación en el valor de tu inversión podría provocarte insomnio, por lo que prefieres tener mayor certidumbre aunque recibas rendimientos bajos; incluso a veces puedes conformarte con conservar tan sólo el poder adquisitivo de tu inversión. Percibes inseguridad en tus ingresos futuros.

Te sentirías cómodo al invertir en CETES, bonos y pagarés bancarios. (Que ya habíamos quedado son más ahorro que inversión).

De 16 a 24 puntos eres un inversionista Moderado

Eres una persona que se permite tomar cierto riesgo en sus inversiones porque buscas conseguir siempre una rentabilidad adicional a tu inversión. Te permites variaciones al valor de tu inversión en el corto plazo pero esperas obtener rendimientos a mediano plazo, si no es así comienzas a preocuparte. Percibes que tus ingresos serán estables a futuro.

Te sentirías cómodo al invertir en fondos de renta fija y variable y metales (oro, plata, por ejemplo).

De 25 a 30 puntos eres un inversionista Agresivo

Eres una persona totalmente receptiva al riesgo por lo que estás dispuesto a asumir fluctuaciones importantes en el valor de tu inversión a cambio de obtener una elevada rentabilidad en el largo plazo. Siempre tendrás la convicción de que si pierde en el corto plazo puedes recuperarte plenamente en el largo plazo.

Te sentirías cómodo al invertir en fondos de renta variable y en instrumentos del mercado de capitales (acciones y certificados bursátiles) y del mercado de derivados (futuros).

Estilo SECUNDARIO (De tu perfil de inversionista)

Ahora ya sabes tu estilo PRIMARIO de inversionista. Pero, como en la moda, todos tenemos un estilo SECUNDARIO y para elegir un fondo de inversión debemos tomar en cuanta los dos estilos. 

El secundario es aquel estilo determinado por nuestra situación o momento. Si bien el cuestionario de la CONDUSEF lo primero que pregunta es la edad, esta es un factor de mayor peso en relación a nuestro momento. 

Por ejemplo, si yo tengo 24 años (¡ya quisiera!), estoy empezando a trabajar y quiero formar patrimonio para comprar depa antes de que me lleguen los compromisos, aunque mi estilo primario de inversionista sea conservador, debería subir a moderado (aumentar un poco el riesgo y con ello, los rendimientos) pues tengo suficiente tiempo como para compensar las posibles pérdidas en un fondo más agresivo a 5-8 años (tiempo en el que encuentras al amor de tu vida, quizá te cases y adquieras más compromisos)

Verán, mientras más tiempo tenemos para ahorrar y hacer una bola de nieve de lana, más riesgos podemos tomar. La Bolsa por ejemplo, llega a tener fuertes caídas, pero si vemos su gráfica  con el tiempo su estadística es siempre hacia arriba. Si yo tengo 25 años para ahorrar para mi retiro (65 años) ¿qué me importa que en 5 haya un crash bursátil si yo puedo esperarme hasta que la bolsa se recupere? 

Lo mismo sucede al revés. Cuando tuvimos un fondo agresivo para nuestro retiro, conforme nos vamos acercando a la edad de retirarnos es necesario mover el fondo hacia instrumentos más seguros para minimizar las posibles pérdidas en el corto plazo. 

Otros ejemplos de “estilos secundarios” (momentos en la vida)

  • Antes del matrimonio/ya casado
  • Con hijos/sin hijos
  • Con deudas/sin deudas
  • Muy joven/mediana edad/mayor
  • Con trabajo/desempleado

Entonces, cruzamos la información. Digamos que yo soy de estilo primario Conservador, pero no tengo deudas y soy de mediana edad. Podría poner mi dinero en un fondo un poco más agresivo. 

Estilo primario: Conservador/ Estilo secundario: Agresivo

Si por el contrario, tengo deudas aunque esté joven, quizá me convenga un fondo más conservador que incluso mi personalidad primaria. Necesito acabar con las deudas primero antes de invertir de manera generosa o arriesgada. 

Estilo primario: Agresivo/ Estilo secundario: Conservador

Toma en cuenta tu estilo primario y el estilo secundario para elegir un fondo. Si es un fondo mediano o  largo plazo (de 2 años en adelante), cuando monitores su comportamiento, no olvides revisar también cual es estilo secundario en ese momento. 

PARTE 4: ¡Arma tu estrategia de inversión!

14 comentarios en «Perfil del inversionista : ¿ Cuál es tu Perfil de Inversionista ?»

  1. Hola So, si me permites creo que la falta de comentarios se debe a que casi todos los blogs o la gente que escribe de finanzas personales se enfoca mucho al aspecto teórico y muy poco a la parte práctica, entiendo que como todo en la vida hay que conocer los conceptos teóricos basicos, pero siendo honestos la vida se enseña en la calle decia mi abue, dejame contarte mi experiencia, leyendo los blog’s de las chicas superpoderosas (blogylana, el peso nuestro y el pequeño cerdo capitalista)he aprendido mucho de la parte teórica pero solo fue hasta que abri mi cuenta en casa de bolsa kuspit (y no es comercial ni recomendacion)que supe lo que era invertir (muy poco por cierto porque soy un poco codo) en instrumentos de renta variable y obvio a muy largo plazo, llevo apenas un mes monitoreando casi a diaro y creo que ahora si voy a aprender. Si me lo permites considero que deberias de manejar algo más práctico y obvio al menos yo te agradezco mucho la parte teórica que he aprendido

    Responder
  2. Las chicas superpoderosas está bueno :)
    Nah! la verdad no me sorprende o molesta no tener comentarios. Lo que me desespera es que constantemente me preguntan como y donde invertir, pero parece que solo quieren la receta rápida «invierte en X lugar».

    Con respecto a lo práctico, La idea es que al final de la serie se tengan elementos para poder elegir un fondo. Pero no puedo salrtar a la práctica sin algo de antecedentes. Seguro habría quien se quejaría de eso (;

    Y bueno, el aprendizaje es así: 1% teoría 99% práctica. Eso es en todo. Ningún maestro o guía puede hacer la práctica por uno.

    Saludos!

    Responder
  3. Llevaba varios días dándole vuelta al asunto, si bien llevoya un rato siguiendote por todos lados, menos en Google+, no había llegado a entender todas las cosas que necesitaba tomar en cuenta para poder invertir.
    Este cuestionario que has publicado, me ha hecho reflexionar acerca de detalles que no había considerado, ahora me siento más segura y creo que estoy en el momento para considerar opciones de inversión.

    Una inversión para proyectos a futuro. Porque para el retiro creo que voy a experimentar con las aportaciones voluntarias en mi afore. Estoy con GNP, asi que cuando comience a ver algunos resultados te platico.

    Saludos y no se «encabrite»!! Se te enreda la lana y luego.. trasquilada? NO!

    Un abrazo desde Cancun.

    Responder
  4. El reto Actinver del año pasado (2012), tuvo como ganador un estudiante de arquitectura, quien usando el simulador de Actinver, logró rendimientos netos de 35% en solo 8 semanas que es lo que dura el reto.
    Es para quien quiere invertir pero hacer la tarea de entender el mercado accionario.
    Si se trata de invertir y tumbarse a rascarse ahí, pues mejor buscate un inversor de confianza.

    Responder
  5. Valente: tienes mucha razón, pero pienso que el extremo de buscarse un asesor de confianza sin hacer algo de tarea e investigación es MUY riesgoso. Aunque no quieras dedicarle el tiempo que quizá los que hacen trade o el mismo ganador de Actinver le ponen al tema, cualquier persona que desee invertir sin perder la peluca debe informarse y saber que pedirle a un asesor. Yo digo. Abrazo

    Responder
  6. Para mi que vivo en provincia, en el sureste lo dificil ha sido (imposible por no exagerar) encontrar una institucion que acepte iniciar una inversion en fondos o en bolsa por el monto del que puedo disponer para empezar. Hablemos de cinco a diez mil pesos. Trate de abrir con accitrade. Luego blink y en la sucursal no tienen idea de que hablas. Luego el gerente te dive que estan los fondos propios del banco y quiere que abras tu cuenta con cincuenta o cien… U con rendimientos absurdos…

    Responder
  7. cabe señalar que cuando una empresa de acciones se niega es de suma importancia el banco y sus queridasbajadoras que siempre te llevan de la mano.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?