El jueves pasado (4 de agosto 2011) se vivió un momento “negro” en las bolsas mundiales. Se teme otra recesión. Cuando sucedió la Gran Crisis Hipotecaria (así con mayúsculas) del 2008, mi temor más grande es que la curva de este evento fuera una W. Es decir, viene el hundimiento, luego una recuperación seguida de otro bajón.
Mis temores parecen asomarse para saludar.
Varios compañeros bloggeros y escritores de finanzas destacaron la importancia de mantener la calma y de no permitir ser presas del miedo. Esto es sin duda, la fase uno de nuestra guía de supervivencia ante una crisis en la economía:
- Sacúdete el miedo.
Porque eso es lo que hay que hacer con él. Sacudirlo. Sé que no siempre es fácil y que cuando todos se “apanican” es casi imposible no contagiarse. Pero les voy a dar un ejemplo para explicar el punto del miedo: Si nunca han estado en una situación de emergencia de salud, imagínenla. La persona con la que estás paseando acaba de ser atropellada. Tienes dos caminos: o te congelas del susto y la impresión, o mantienes la calma en lo que resuelves lo inmediato. En esos momentos está en tus manos la sobrevivencia de tu acompañante. Si trabajas con la cabeza fría, serás capaz de llamar a la ambulancia, podrás quitar a los curiosos del camino y verificar el estado del herido; tomar la cartera de la víctima para tener sus datos y la tarjeta de su seguro, así como para llamar otros familiares, todas estas acciones marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué tienes derecho a estar asustado? Sí, ¿qué es normal que nos entre la parálisis y el pánico en esos momentos? también, pero ¿qué resuelves? nada.
Para aminorar los efectos del miedo financiero aquí algunos tips:
- No todo lo que dicen las noticias es un hecho o profecía.
- Si tienes dinero en inversiones volátiles, recuerda el objetivo con el que las adquiriste.
- Lo más probable es que te des cuenta de que sigues en el largo plazo.
- No leas o veas las noticias financieras más de una vez a la semana.
- No le hagas caso al vecino loco que anda gritando en paños menores “¡el mundo se va acabar!” mientras da vueltas alrededor de su sillón.
- El blindaje lo haces tú.
Nuestro secretario de Hacienda Ernesto Cordero (quien, insisto, no es pariente de mi familia ovejuna) usa la palabra blindaje para describir cómo los acontecimientos externos no pueden “afectar” la economía nacional. Esta palabra, es desde mi MUY particular punto de vista, algo exagerada. Desafortunadamente como país no hemos logrado diversificarnos y dependemos del motor externo (principalmente gringo) para que los engranes de nuestra economía caminen como en necesario. Lo cual, dicho sea de paso, es un excelente ejemplo de la importancia de la diversificación.
El blindaje lo hacemos nosotros en nuestras casas. Aquí otro ejemplo: si vivimos a la altura del mar, y viene un huracán (ya saben, esos fenómenos meteorológicos que NO podemos controlar, parecidos a las crisis financieras externas), volvemos a tener dos caminos: o nos paralizamos del pánico, o nos preparamos. Guardamos nuestras pertenencias, sellamos las ventanas, contratamos un seguro de vivienda previamente, estamos atentos al movimiento del huracán y procuramos alejarnos de nuestra casa los días que pegará.
Tomar el segundo camino no significa que no nos pasará nada. Es posible que aún con las previsiones la casa quede lastimada y haya que reparar, es posible que el agua entrara, etc. Pero, estando preparados, los daños siempre son menores.
Para blindar tu economía aquí algunos datos (que por supuesto, han sido la columna vertebral de Blog&Lana)
- Cuando todo esté en calma (nada de huracanes a la vista) protégete: contrata seguros adecuados.
- Que el fondo de emergencia sea ya de tu familia. Tener este fondo hace la diferencia entre salir adelante con deudas o sin deudas.
- Diversifica tus ingresos. Es importante recordar que como seres humanos, no solo estamos hechos para hacer una cosa (valga la redundancia). Si eres contador, pero además sabes cocinar, ahí tienes una buena forma de diversificar tus entradas. Se creativo y confía en ti.
- Mantén las deudas al mínimo. Pedir prestado es una forma de vida relativamente nueva. Así como estamos volviendo a lo básico en ecología y alimentación, lo mismo con nuestros hábitos de dinero: El Zen. Si mis ancestros no pedían prestado ¿por qué yo sí? Nuestros ancestros vivían también sin glutamato monosódico.
- Aprende a ser flexible. Las crisis y los cambios son los mejores maestros de la flexibilidad. Si hoy haces X y ganas 20, quizá para salir adelante mañana tengas que hacer X, L y M para ganar 18. No importa, ya pasará. La flexibilidad hace que nos doblemos con las circunstancias, pero no nos rompemos.
Las finanzas personales son eso, personales y mientras mejor estemos en ese rubro, menos daño nos harán los acontecimientos “fuereños” como la crisis gringa, las elecciones (no olviden prepararse para la parálisis de flujo de dinero y los desmanes del 2012), las catástrofes naturales, e incluso, los sucesos inesperados dentro de nuestras familias.
Les dejo links útiles que explican lo que está pasando, como funciona la bolsa y así.
¿Compro dólares? ¿No? ¿Poquitos? ¿Qué hacer ante las posibles turbulencias del Déficit en EU?
La caída de la bolsa explicada por un inversionista de a pie.
8 comentarios en «Crisis en economia -Guía de supervivencia para ti»
Escucha por lo menos a comentaristas que sepan finanzas (Pedro Ferris Decon) y evita a los que solo leen sin reflexión lo que les pasan de una ignorante oficina de redacción (Adela Micha)
Los Alebrijes son buenos pero tienes que navegar mucha sobreinformación.
Ponle tache a los que, ante una baja de la bolsa del 1% gritan «¡¡¡Se desploma la bolsa!!!»
Ok, ya algo habia leido por ahì… estaremso al pendiente… abrazos ovejita
Pero So, ¿no somos hijos de la crisis? ¡Por supuesto que pasaremos ésta! Y con tus enseñanzas, mejor librados que de otras.
No entiendo porqué se desgarran las vestiduras si desde que me acuerdo, estamos «en crisis».
¡Bueno! Estoy de acuerdo en que no va a pasar nada nuevo, la economia se repondrá tarde o tempano y nosotros podemos tomar las medidas necesarias para que no nos afecte mucho.
Pero resulta de que un pais con buena economia, como México actualmente, no es un pais con ciudadanos satisfechos. ¿Recuerdan que Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega tienen niveles de vida de ensueño? Ninguno es del G20 como USA, Francia, Inglaterra o México.
Entonces estoy de acuerdo:
1. La tendencia a concentrar la riqueza va a seguir, la crisis no la va a detener.
2. El incremento del número de pobres va a seguir, la crisis no lo va a detener.
3. Yo seguiré esforzandome por garantizar el bienestar de mi economia sin importar las promesas de empleo del próximo cadidato oficial.
4. La economia y las elecciones se van a acomodar a los intereses de los politicos y empresarios del momento, en este caso de panistas y priistas, sin importar el pueblo.
En todo eso estoy de acuerdo pero resulta de que mientras yo siga viviendo en México, las crisis de USA me van a afectar porque ambas economias estan estrechamente relacionadas y nuestra tecnología también, yo estoy en el área de tecnología.
Y para terminar una esperiencia propia:
El año pasado diversifiqué mis ingresos, de trabajar en una área de ingeniería ahora lo hago en dos. Ambas son especializadas así que me olvidé de la amenaza del despido pero tambien me olvidé de dormir, las jornadas de 12 horas de trabajo más las horas de transporte no lo permiten.
Así que a aquellos contadores que desean empezar a cocinar les recomiendo que empiecen a considerar cuanto tiempo tarda en calentarse el horno y cuando se requiere para los gatinados porque ese tiempo le van a quitar al sueño.
De acuerdísimo en eso de no creerle al ‘loco’ que va gritando que el mundo se va a acabar… ayer me pintaron un panorama tan negro, que, junto con la anestesia de la dentista me pusieron de un chipil que no te imaginas, a ser criticos con la información que obtenemos y a no alterarse de más, hemos vivido en crisis desde que me acuerdo, nos irá bien.
Hluot Firthunands yo también pensé en diversificar y ahora estoy cursando una licenciatura en mercadotecnia (digo, a mi me encanta estudiar y no puedo estar sin aprender algo) así que aguas con el negocio alterno
Este es el momento que has esperado. El dolar subio, perfecto; vende los dolares que mes con mes compraste cuando estaba «barato».
Tienes pesos y ya no compran «nada» ?? Esta bien, adelanta pagos a tus deudas.
No tienes deudas ?? Bien, invierte a «largo» plazo; consulta con tu asesor.
Saludos desde la frontera.
¡Hola aguerrida So!
Ya con 47, no me asustan las crisis, ya desde la del ’75 me vacunó. Ahora lo único que me apura es que no soy pollito y no me quieren como empleado ¿tu crees? :D
Así que a diversificar y no permitir que el ánimo decaiga.
¡Abrazos desde la casi forntera con gringolandia!