Cómo nos afectará.
Sin necesidad de entender cada detalle de la crisis financiera de EUA, lo que más nos importa es saber cómo esta situación nos va a afectar tanto a México en general como a nosotros. En el día a día, en nuestros bolsillos, en nuestras vidas.
Desafortunadamente al día de hoy, nadie sabe con exactitud sus alcances y consecuencias. Ni siquiera las máximas autoridades gubernamentales estadounidenses (no, no me refiero a Bush). Es decir, no sabemos qué tan grave es la pulmonía pero sabemos que es una pulmonía.
En México, lo que se verá afectado es lo siguiente:
- Después del súper auge del crédito en México, viene una inevitable contracción. Los bancos todos a excepción de Banorte y otro por ahí, son extranjeros. Conseguir financiamiento para autos, casas, empresas y consumo será más difícil en estos tiempos.
- Se contraerá fuertemente la industria inmobiliaria. Al haber menos crédito, menos gente compra, se detiene la venta de insumos para la construcción y todos los empleos que genera.
- El presupuesto gubernamental para 2009 ya se vio reducido por el precio del petróleo. Una de las colas de la crisis le pegó al oro negro y bien sabemos que este país vive de los ingresos del petróleo. El gobierno se pondrá muy rejego para pagar, invertir, gastar.
- Todas las empresas e industria que dependen de las exportaciones a EUA, se van ver severamente afectadas por la reducción de gasto del país vecino. Esto impactará en empleos y capital para estas mexicanas.
- El turismo y los ingresos que éste genera se reducirán también. Afectando lo mismo, empleos, productividad en este sector.
- Los paisanos que trabajan en EUA tendrán menos chamba (como todos allá) y por lo tanto el envío de remesas (dólares de los trabajadores al país) será mucho menor que otros años. Esto afecta a las entidades donde se recibe el dinero ya que las remesas se han convertido en motores de la economía de muchos estados y pueblos de la República.
- De por si, el “Presidente del Empleo” no ha hecho NADA por mejorar el empleo formal en el país, con esta crisis, los empleos en general sufrirán golpes duros. En las empresas de origen gringo harán recortes (de todos tamaños, y en algunas serán leves), restringirán presupuestos para todo (incluyendo publicidad así que aguas diseñadores, dibujantes, locutores, directores, etc.). Y también las transnacionales de otros países.
- Las posibilidades de que suban las tasas de interés son más altas. Esto significa que si un día debes a la tarjeta $10. mañana puedes deber $15. Esto también afecta nuestro consumo, nivel de confianza, etc.
- La crisis se junta con una inflación alta que hace años no veíamos. Esto significa poco dinero y artículos más caros. La inflación permanecerá arriba de 4% muy probablemente hasta el 2010.
- Y habrá otras repercusiones que no alcanzo a ver todavía.
19 comentarios en «Crisis en EUA, de dónde viene y a dónde va parte 3»
11. las financieras se irán estresando cada vez más y sus métodos de cobro serán más agresivos con los morosos a tal grado de convertirse en una cacería de «brujas» o sea de gente que no tiene con qué pagar
12. habrá despidos en prácticamente todas las empresas que tengan más de 1 persona para el mismo puesto, así que preparen su presupuesto 2009 como si fueran a perder el trabajo y guarden ese borrador. Esperemos que no lo tengan que ocupar.
13. Hacienda también se va a poner más exigente, así que cualquier ingreso informal no declarable es bueno
14. México se militarizará otro tanto, y la paramilitarización de los zetas se propagará a más estados de la república
15. Se duplicará el número de secuestros
16. Aumentará tanto la inseguridad que probablemente se apruebe la pena de muerte
17. Se despenalizará la mariguana con el objetivo de quitarle poder y mercado al narcotráfico, al mismo tiempo que la red de narcotráfico amenazará de muerte al que venda esta droga natural (esto ya lo están haciendo)
18. El giro negro de los discos piratas estará también completamente dominado por ellos. Si no llevan su logo/estampa, ningún comerciante se animará a venderlos
crisis financiera = crisis económica = crisis de inseguridad
¿quién le sigue?
asi o mas caotico???????? pues pareciera todo esto una pelicula de ciencia ficcion, pero tristemente no lo es.
hablan de que subiran las tasas de interes para los deudores, pero y para los ahorradores?????????
Lo de la tarjeta de credito no me quedo claro… si tu ya debes cierto monto, no se supone que la tasa de interes queaplica es la del momento de uso?
O a lo que te refieres es a las nuevas compras?
Lo bueno es que «estamos blindados ante esta crisis», no So? Charros, está para quitarle el sueño a cualquiera…
A juntar dineritos…
oye So, las compras a «meses sin intereses» están realmente protegidas en caso de crisis financiera o podrían hacer algo legalmente los bancos para romper ese trato? compré algo a 13 meses sin intereses.
Mortizio: no nos asustes mas!!! ajjajajaja. Lamentablemnente el problema de la inseguridad no solo es por la falta de dinero o empleo. Pero si hay altas psoibilidades de que se agudice.
XPAC: las tasas de interés suben para los deudores. para los ahorradores no y así siempre ha sido. Por eso es importante aprender a invertir en instrumentos un poco más sofisticados. Y sobre todo saber preguntar sin temor!.
Equiman: No. Por ejemplo si tu compraste un libro y en ese momento la tasa de interés de tu tarjeta es de 35% pero te tardas 2 meses en liquidarlo y en esos dos meses sube la tasa de interés digamos a 46%, pagarás lo que te falte del libro A LA NUEVA TASA. Por eso es importante eliminar deudas viejas y tratar de no contraer nuevas.
Fernando: Nadie esta nunca blindado y ciertamente nuestras autoridades han abusado del término todo el 2008 (desde enero las cosas empezaban a estar oscuronas), pero lo que si es cierto es que nuestra economía está en mejor forma que otras épocas. Eso sin duda ayudará.
Mortizio: Sinceramente no lo se. Yo tengo la computadora con la que estoy escribiendo esto a 12 meses sin intereses y termino de pagar el próximo agosto(ay). Creo que Si pagas puntual tu mensualidad COMPLETA hay poco riesgo. Si tienes algo a meses sin intereses y NO pagas la mensualidad completa, seguro te toca altas tasas de interes y se empieza la bola de nieve de deuda.
No creen que no se esta haciendo la pregunta correcta?
Creo sin temor a equivocarme que todos aqui somos hijos de la crisis… Es decir, nacimos en el preiodo de las grandes devalilaciones en el pais y aunque eramos pequeños sabemos mas o menos de lo que se trata.
Todo el mundo habal de la crisis que viene y sus efectos , pero mi gusto la pregunta que deberian responder es
Cuanto va a durar esta crisis?
Acabo de leer los 3 post sobre la crisis y a tí te entiendo perfectamente… te lo agradezco mucho… Haces una gran labor con este blog, Felicidades!
Pues no tengo mucho tiempo metido en esto de las finanzas personales por que no tuve una necesidad «real» de trabajar hasta que salí de casa de mis padres; pero mi apreciación es que esto está cada vez peor… ahora los chavos empiezan a trabajar cada vez más jóvenes por que si no ya no pueden continuar sus estudios y hay que ayudar a la familia con los gastos… eventualmente muchos optan por abandonar completamente los estudios y dedicarse a trabajar tiempo completo. Eso es lo que estoy viendo en mi entorno… cada vez peor…
Primero que nada, excelente blog, y por supuesto los comentarios de cada y uno de ustedes, la verdad se alimenta uno de cultura financiera y de la manera mas facil por asi decirlo.. aqui me encontre una info general que creo que podria ayudar con respecto con lo que pasa con el dolar/peso en estos dias, ya que se encuentra cavando y para acabarla de amolar, se echa un palazo de tierra encima, saludos, que esten bien y sus finanzas por supuesto.
https://eleconomista.com.mx/finanzas/2008/10/07/2607/%c2%bfpor-que-desploma-el-peso/
Una preguntota: ¿qué pasa con los créditos hipotecarios adquiridos a tasa fija? Ya llevo años pagando un crédito, y me faltan muchos más, pero lo contraté a tasa fija que, a la distancia, resultó bastante alta (en los años siguientes bajó considerablemente la tasa para quienes tomaron créditos después que yo). ¿Hay peligro de que se reajusten estas tasas fijas?
Gracias So:
Muchas veces creemos saber como están las cosas, pero así con manzanas es mucho más claro…
Y mira que como te he promocionado, porque hay gente que no ve lo duro si no lo tupido, y hasta mi esposa esta interesada en tu blog.
Que tal luzg.
No creo que vayas a tener problemas con tu credito a Tasa Fija.
De hecho, es por ello que en un inicio tu tasa te parecia alta, porque los bancos tratan de sacar partido de la «estabilidad financiera» y ofrecen creditos estimados a tasas fijas en los cuales ellos no pierden, aun ante escenarios pesimistas como los de hoy.
Eso si, dale una nueva revisada (muy, pero muy buena) al contrato del crédito, así te quitarás las dudas…
Interesante el post. Unos comentarios:
¿No es curioso que esta crisis se desate inmediatamente antes de las elecciones de EU? Esto asegura el triunfo de Obama y los demócratas. Sin querer involucrar teorías conspiratorias, Illuminatis y Bildebergers, me parece que esta crisis está bastante “fabricada”. Es sospechoso que el gobierno americano no hiciera nada con respecto a los créditos subprime y que dejaran que todo pasara así como si nada. Pareciera que todo este escenario está encaminado a que cierto grupo en específico llegue al poder.
Me parece que fue un error por parte de Calderón usar como slogan “presidente del empleo”. Ningún gobierno puede decretar el empleo, así como así, eso depende de la producción y de los que trabajamos, de las empresas y de nosotros mismos. Por otro lado, creo que el país no está en tan mala situación como estaría con un López Obrador a la cabeza. La verdad es que los únicos que podemos crear empleos, somos nosotros mismos con nuestro trabajo. No hay que esperar a que ningún gobierno, de cualquier color, haga las cosas por nosotros.
Otra cosa: no hay que histerizarnos. Confiemos en nuestro trabajo, en nuestra producción y en nuestro ahorro. No todo es petróleo o tasas de interés. Si producimos más, creamos más riqueza y más intercambio, independientemente de lo que hagan o digan los gringos. Lo peor que podemos hacer es caer en apatía y entrar en una condición de peligro o emergencia artificial.
Hay que seguirle dando, cuidar los centavos, no gastar a lo loco y simplemente continuar haciendo las cosas bien. Es el momento de hacer compras inteligentes, inversiones astutas y porqué no, hasta emprender un nuevo negocio.
Saludos, gran post como siempre.
«¿No es curioso que esta crisis se desate inmediatamente antes de las elecciones de EU?»
¡por supuuuuuuesto! ahora sólo falta ver cómo vinculan la crisis con la guerra en irán. según la info que poseo, sólo hace falta un pequeño incidente o atentado, de orden nuclear (un dispositivo en alguna pequeña ciudad) para volver a desatar la paranoia y las ganas de masacrar gente in the name of god.
piensen. ¿qué podría ser más espectacular que 2 torres simbólicas de acero indestructibles… pulverizadas a la velocidad de la gravedad por «el calor»? ¿cuál sería el mayor de los miedos de los estadounidenses?
pues un ataque/atentado con armas nucleares. Sólo necesitan uno para volver a reactivar su economía. Al parecer será otro autoatentado «de esos de bandera falsa, quesque para comenzar una guerra»
ah, y por cierto, en Israel NO hay crisis, chéquenlo…
Ay Mortizio!! me asustaste con tu primer post (aunque no andes tan errado)…….., me quedo con el optimismo, bandera de trabajo, ahorro y ganas de Gabriel…. muy bien So, muy buen post…..
Les recuerdo que Nostradamus, allá por 1580, profetizó que un gobernante de Occidente, que él llama “Mabus” lanzaría una guerra con el Medio Oriente, una guerra enorme. El parecido con el nombre de ‘Obama’, esperemos que sea sólo coincidencia. Independientemente de ésto, es claro que los EU quieren, a como de lugar, lanzar una guerra contra Irán. El motivo: el control absoluto de las reservas petroleras… y otras cosas que prefiero no comentar.
yo también me callo varias cositas :P pero no seas gacho, un día q tengas tiempo coméntamelas x messenger
seguimos en el post más nuevo
seguramente habra mas suicidios en el hambito empreciarial y deudores que al final de cuentas no puedan pagar deudas o fracasos de su propio negocio
son unos traidores