El principio.
Antes que nada, quiero dejar bien claro que no soy economista. No estudié finanzas, y profesionalmente me dedico a otros asuntos. Soy simplemente una persona informada que adora estos temas, y con ganas de ayudar lo más que se pueda.
Es importante, primero definir la diferencia entre finanzas y economía. Las finanzas SON una parte de la economía. Economía: es la ciencia de la relación entre procesos como distribución, consumo de bienes y servicios, etc. Con los individuos y (o) la sociedad. Finanzas: el hermoso y fino arte de administrar el dinero. El dinero es una parte del proceso de intercambio de bienes, servicios etc. (economía).
Esto es grosso modo. Si quieren ser puristas, hay otras fuentes en internet más exactas.
La crisis hipotecaria subprime (o de alto riesgo cómo se le llama) comenzó a notarse en agosto de 2007. ¿Por qué nadie hizo nada desde entonces? No tengo idea. Supongo que autoridades como la FED y los propios bancos pensaron que no sería grave.
Básicamente y en español: es una crisis provocada por préstamos MUY riesgosos otorgados por los bancos (liberaron hipotecas a personas sin investigarlas y que no tenían realmente recursos para pagar, a este tipo de préstamos a deudores riesgosos se les llama “subprime” y de ahí el nombre), por el nivel de endeudamiento de las personas en USA (el gringo promedio está acostumbrado a VIVIR del crédito, a endeudarse por cualquier cosa como estudios, carros, ropa, etc.), por el profundo endeudamiento también de las empresas gringas.
El vivir de dinero prestado puede llegar solo hasta cierto punto. Si se extiende de la manera en que se extendió se crea una “burbuja” que hace parecer que hay más dinero y productividad de la que en realidad hay. El dinero prestado, es digamos, panchólares, porque no existe. Todos tienen casas, carros, oficinas de lujo, pero nadie tiene dinero corriente (liquidez) y todos deben todo. No hay economía que aguante. Ni siquiera la gringa.
El mercado de bienes raíces gringo también contribuyó pues los precios de las casas empezaron a subir desproporcionadamente, con lo que incentivaron a los deudores de alto riesgo (gente con pocas posibilidades de pagar) a comprar casas cada vez más caras con la esperanza de en un momento dado, refinanciar su deuda para tener mejores condiciones y propiedades de mayor valor.
La puerca torció el rabo cuando los intereses (que en USA son muy bajos, en 2004 la tasa de interés en un crédito hipotecario era 1% ¡qué envidia!) empezaron a subir (del 1% hasta el 5.5% en 2006) y los precios de las casas a bajar. Los deudores riesgosos ya no encontraban tan fácil refinanciar.
Los deudores debían, no negaban, pero pagar no podían. Así los bancos empezaron a tener profundas pérdidas.
Cuando los bancos y las entidades financieras se “clavan” en productos de alta especulación (especulación quiere decir que no hay un valor real o contundente como el del kilo de jitomate, sino que se “adivina” o especula el precio de algo) demasiado, inevitablemente viene un derrumbe. Esto pasó con el mercado de hipotecas.
Y este fue el inicio de la crisis financiera más grande de los últimos años. Faltan muchos detalles pero créanme si nos clavamos en los detalles, perdemos el patrón ;)
32 comentarios en «Crisis en EUA, de dónde viene y a dónde va. parte 1»
wow, esto empieza a tener pies y cabeza para mi, espero los demas posts para poder entender esto bien, gracias So XD
Hola!
Muy buena explicacion, muchas gracias!. Si de acuerdo a lo que he leido fue porque la mayoria de la gente en USA estuvo generando deuda mala, gastaron mucho mas de lo que podian pagar y peor aun las propias empresas de finanzas y bancos tambien generaron deuda mala en base a los invividuos de riesgo a los que en un principio prestaron diner.
Por lo que estos individuos al endeudarse de mas y cuand llego el momento en que lo que ganaban ya no era suficiente para pagar sus deudas dejaron de pagar y fue una cadena porque los bancos y las empresas de finanzas dejaron de tener liquidez y aparte se quedaban endeudados tambien y con esto pues se vino la crisis.
Es muy muy interesante lo que sucedio, porque por o mismo las bolsas estan cayendo ya que los bancos usaron el dinero de los ahorradores e inversionistas para dar creditos y al mismo tiempo pedir creditos, sin embargo al quedarse sin liquidez e imagino que al tener que en un momento dado regresar el dinero a los ahorradores e inversionistas se quedaron sin capital y hasta creo que no tuvieron capital para pagar, por eso de que empresas gigantestas quebraron como Lehman Brothers y AIG en donde el primero quebro y el segundo tambien pero lo salvo la FED.
La verdad que yo tampoco estudie economia ni finanzas, pero quiero aprender y educarme financieramente y me parece muy muy interesante todo lo que esta pasando, realmente el principal motivo de esto fue que todo mundo se avorazo tanto la gente comun como los bancos y empresas financieras enormes.
Espero los demas posts tambien !
Saludos!
Excelente So.
Muchas gracias por el post.
Curioso, pero los primeros párrafos también aplicarían a la clase media en México ¿no crees? Al menos en la ciudad en la que vivo ahora se da mucho eso… Todo es crédito, es complicado tener liquidez, aunque si la hay pero se va todo en servicios más que en productos como carros, casas, y demás, donde se maneja a 80 siglos sin intereses y otras fuentes de financiamiento.
Super. Que vengan pronto los demás post al respecto.
Saludos!!!
Hola So, relacionado con esta crisis que al parecer, va a afectarnos, me gustaria cubrieras puntos sobre que podemos hacer nosotros, como trabajadores independientes, como por ejemplo, vale la pena comprar dolares? (ya que han estado subiendo bastante), conviene abrir alguna cuenta de inversion o es mejor esperar?
Gracias y felicidades por tan excelente blog.
Como Tsek, iba a decir que el mexicano promedio (de clase media) también está acostumbrado a vivir del crédito. Remember El Barzón??
Muy buena tu traducción de lo que está pasando a lenguaje fácil.
Besos
Mmmm… donde he visto esto mismo antes?
Bancos en quiebra?
Años 30’s ???
Muy buen Blog y Post… desentendido del tema, pero siempre sirve aprender algo nuevo cada dia.
Todo se reduce a la sed inagotable de los banqueros, que se estaban ganando un buen dinero pero quisieron conseguir aun mas y empezaron a prestar dinero sin aval suficiente a personas que no podian sostener dichos prestamos, y mas temprano que tarde vino la debacle.
hey que tal, eh estado siguiendo con entusiasmo y tomando en cuenta la gran cantidad de consejos que eh leido, y gracias, me han ayudado un tanto, sobre el tema que tocas en este post, me gustaria compartir algo que se relaciona, creo que mucho… y creo que ya sabrás de este documento, que desde mi punto de vista es importante para el futuro, como sociedad, a nivel mundial, ADDENDUM
https://video.google.com/videoplay?docid=7065205277695921912
es la segunda parte de un documental, que desde mi humilde punto de vista, es sumamente controversial, y realmente importante, repito, desde mi punto de vista, y si quieren ver el site para ver de donde sale toda esta documentacion, https://www.zeitgeistmovie.com/
p.d. recomiendo vean primero lo primero, Zeitgeist https://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232
espero que mi comentario no estorbe, y de ser asi, no dudes en borrarlo, pero creo que es importante mencionar esos enlaces.
saludos grandes, y gracias por tener este blog en marcha, nunca dudo en compartirlo cuando se menciona el tema, nunca esta de más un buen consejo y leer opiniones en general.
Muchas gracias a todos por leer estos choros y las porras! :) me animan mucho.
Omar, tu comentario viene mucho al caso. No he visto la película pero la veré pronto, a mi esposo le gusto mucho. Te aviso y a los demás también que cuando ponen links en los comments mi sistema los retiene para verificación porque las posibilidades de que sea spam son altas. Así que si ponen un link el comentario lo tengo que aprobar. No se saquen de onda si no lo ven de inmediato.
Por cierto, Luis, no no recomiendo comprar dólares, en el post no. 3 o 4 explicaré porque. En el post del viernes hago sugerencias generales de que hacer :)
un abrazo a todos
Hola a todos, pero no hace falta tener muchos conocimientos de economia para saber que hacer.
En primer lugar, liquidar todo tipo de deuda, tarjetas de credito, hipotecas, prestamos, etc.
En segundo lugar, ahorrar lo mas que se pueda e invertirlo en instrumentos que ofrezcan rendimientos superiores a la inflacion, es decir 7% para arriba.
Y conservar el trabajo o tener la iniciativa de hacer un negocio productivo.
Ese es mi consejo que yo les doy.
Saludos
Súper bien explicado, sencillo y sin paja que estorbe. Ojalá los noticieros y los periódicos nos informaran tan claro. Me aclaró dudas. Saludos, G.
So, desde hace unas pocas semanas soy tu fan. Solo quiero decirte gracias.
Por la claridad, la transparencia de tus palabras, pero sobre todo por compartirlo.
SALUDOS.
Wow! vaya! tenía que venir SúperSo para que entendiera todo éste embrollo… :)
Abrazos!
Y con el análisis de So, que esta dejando todo claro, regresemos la mirada a México. Los Bancos nacionales están dando crédito al consumo a tontas y a locas. Con tu credencial de elector y una revisión a tu historial, están dando tarjetas de crédito, la gente se esta endeudando por más d elo que gana. Ya les pasó en el 94 y parece ser que no aprendieron la lección. Es mi opinión que esto va a tronar tarde o temprano, porque si aqui a consecuencia d ela crisis, se empieza a generalizar el desempleo, vamos tener problemas más graves.
Comparto la opinión de Tzek, Sergio Fonseca y demás; no hemos aprendido… en México también nos estamos ahorcando solos cada vez más, se estan dando crédito hasta por millones de pesos con la esperanza de que el cliente pague, y mucha gente se esta endeudando hasta el tope y más allá de su capacidad, estamos enfrascados en el espirítu de consumista: Cuanto debes? cuanto vales?, el tiempo nos pasará la factura definitivamente; mientras tanto que bueno que habemos una poca de gente que aunque no sepamos mucho de finanzas, queramos sanearlas (y si se puede multiplicarlas) y gente como So ;), que nos ayuda …..
No es solo en mexico… aca (Colombia) te llaman de cuanto baco existe a oferecerte no solo 1, sino 2 tarejtas de credito (y sin cuota de manejo como gancho).
Y cada 6 meses te oferecen creditos de libre inversion… siquiera mi abuelo y mio apdre me enseñaron a que es mas barato ver cuento cuesta algo, ahorrarlo yo mismo y luego comprarlo. Sino estaria como ams de un amigo vendiendo todo lo que «compro» para poder pagar.
Se supone que en mi pais no va pegar tan duro el problema economico de EUA, al menos eso dicen los diario…. pero igual es mejor estar preparado.
Como dicen por ahi, preparase para lo peor pero esperar lo mejor.
Genial explicación.
Mi temor es que somos una copia de la economía de USA y al menos en los últimos 20 años (tengo 35), he visto endeudarse a mucha gente cercana y a tantos otros no poder pagar lo que adquieren.
No puedo culpar a los bancos de los problemas económicos (yo no debo nada a nadie y afortunadamente no tengo tarjetas de crédito) totalmente, creo que la gente que no es capaz de esperar para pagar un auto, ropa, estudios o lo que sea y se endeuda, es igual de culpable. Leyendo varios de tus propios posts y como freelance, en la práctica me doy cuenta que el ímpetu consumista nos hunde más en la falta de dinero, necesitamos mucho menos de lo que «pensamos» que necesitamos… y eso incluye costos de educación, tipos de escuela, ciertos autos y cierto tipo de ropa, finalmente protocolos que no nos dan nada bueno.
Genial explicación.
Mi temor es que somos una copia de la economía de USA y al menos en los últimos 20 años (tengo 35), he visto endeudarse a mucha gente cercana y a tantos otros no poder pagar lo que adquieren.
No puedo culpar a los bancos de los problemas económicos (yo no debo nada a nadie y afortunadamente no tengo tarjetas de crédito) totalmente, creo que la gente que no es capaz de esperar para pagar un auto, ropa, estudios o lo que sea y se endeuda, es igual de culpable. Leyendo varios de tus propios posts y como freelance, en la práctica me doy cuenta que el ímpetu consumista nos hunde más en la falta de dinero, necesitamos mucho menos de lo que «pensamos» que necesitamos… y eso incluye costos de educación, tipos de escuela, ciertos autos y cierto tipo de ropa, finalmente protocolos que no nos dan nada bueno.
Hola SO, está muy interesante todo lo que expones aquí eso es muy útil para los que no sabemos con exactitud que es y como suceden estas cosas que bueno que posteas estos temas, te quería comentar que pasé por http://www.dailymotion.com y hay un vídeo muy interesante que esta traducido al español. En el siguiente vídeo, en apenas unos minutos,
explican de forma fácil y sencilla, para gente que no tiene ni idea
de economía,en qué consiste la crisis financiera, porqué se produce y porqué se da dinero público a las grandes empresas y bancos que son los que han especulado de forma descontrolada hasta llegar a esta situación.
El vídeo está en inglés pero con subtítulos integrados, y el tema de
la crisis se enfoca desde el humor inglés, en este caso muy entretenido
a la vez que informativo. Aquí te dejo en enlace para que lo visites>>https://www.dailymotion.com/video/x684wa_the-last-laugh-george-parr-subprime_fun<<
Espero que lo visites o alguién de tus lectores que les aseguro les será de mucha utilidad…SALUDOS
realmente me encanto tu explicacion aunque tambien me pregunto por que el FED NO controlo esta crisis y como dice el dicho cuando el rio suena es por q piedas vienen, en que nos afectarà esta crisis en Venezuela
excelente explicación,muchisimas gracias por tomarte la molestia de informar de forma sencilla a personas q no damo una en economia :D
pue compadre para no ser economista hablas mejor que ellos felicidades y gracias por una entendible explicacion
MIRA ANTES QUE NADA ESTA MUY BUENO EL TEMA SON COSAS QUE BIEN O MAL NO CAPTAMOS EN SEGUIDA PERO , HAY EXPLICACIONES QUE ASI SI LE PODEMOS ENTENDER .
Muy buena manera de sintetizar el problema. La verdad es lamentable que haya pasado eso, sin lugar a dudas las crisis se crean y son previsibles SIEMPRE! Sólo que la avaricia de algunos cuantos, los intereses macabros de otros, y la complicidad de las altas esferas de gobierno, han logrado que hoy la crisis nos afecte a todos, si alguno de ustedes, tiene más interés por saber más sobre este tema, hay un libro buenísimo, su autor es Paul Krugman, y en el explica todos los factores que generaron la crisis actual, he aquí les dejo el link de la reseña del libro que hizo CNN Expansión y es parte de su colección «Libros que un CEO no se puede perder». Saludos.
https://www.cnnexpansion.com/expansion/2012/09/24/la-verdadera-causa-de-la-crisis
Esta pagina ha sido de gran ayuda. Gracias por hacerla publica
por este medio. Espero otras personas se beneficiaran tambien.