No me gustan las personas “odiosamente” e “irracionalmente” optimistas. Les tengo cuidado y alejadas de mí lo más posible. Pero un poco de optimismo siempre es de gran ayuda. Después de haber vivido de cerca el cáncer, descubrí que hasta lo más malo trae sus cosas buenas. Y ese cáncer trajo buenos amigos, un renovado espíritu, ubicación y perspectiva de las cosas importantes, entre otras cosas.
Así, leyendo, me cayó el veinte de que esta crisis traerá también cosas buenas. ¿Qué nos gustaría que esas cosas buenas llegaran sin crisis? Bueno y a mí me gustaría ¡no envejecer nunca!
A continuación las 7 cosas buenas que nos dejará la economía en crisis que estamos viviendo:
- Creatividad. En épocas difíciles, se nos desarrolla la creatividad. Es cierto!, buscamos maneras más eficientes y diferentes de hacer rendir nuestro dinero, y de buscar trabajo o ingresos extras y de ahorrar. Grandes acumuladores de riqueza nacieron después de 1930. Estas son cosas que pueden quedarse con nosotros toda la vida mucho después que la crisis se haya ido. Lo mismo para las empresas y negocios de venta al menudeo, se ven forzados a crear nuevas formas de atraer clientes, bajar costos y seguir ganando.
- Comer sano. La necesidad de ahorrar nos obliga a comer menos en la calle y comprar menos chatarra. Irremediablemente comemos cosas preparadas por nosotros o por alguien que nos quiere y a menos que preparen congelados de papas y alitas de pollo todos los días, ¡generalmente es mucho más sano!
- Regulación. Los mercados tendrán que regularse y eso significa más seguridad (o menos riesgo) en el futuro. Los bancos aprenderán que no deben prestar indiscriminadamente ni especular con dinero que no tienen. A la larga eso nos conviene a todos.
- Crédito. Aunque a la mala, aprendemos (como familias y naciones) que le dinero prestado es muy caro y que en el 90% de las veces su costo ¡no vale la pena!. Quienes vivimos en México la crisis de 1995 lo saben (mos) bien. Esas lecciones son duras pero se quedan toda la vida.
- Aprender a decir NO. Es el momento en el que cualquier padre permisivo y “cauteloso” de no traumar a sus hijos aprende a decir NO. No puedo comprar todo lo que quieres. También es momento de enseñarnos a nosotros mismos a decirnos que NO. Los tiempos de crisis enseñan que la necesidad del ipod, del viaje, de los restaurantes o de la clase privada de yoga no son necesidades, mientras nuestro alimento, techo y comida no estén seguros.
- Conocernos. En épocas difíciles nos descubrimos. Aprendemos realmente quiénes somos y de que estamos hechos. Esto puede parecerles completamente inútil, pero créanme, cuando pase la tormenta, significará una ENORME ventaja.
- Mejoras en precios. Inevitablemente bajarán los precios de muchos artículos y servicios, y eso ayudará a nuestras fianzas personales. Poco a poco si eso persiste, compraremos un cacho más y reactivaremos despacito, la economía otra vez.
Queridos 300 suscriptores
Toda esta historia del feed y de que aparece le feed incompleto ha causado ya mucho revuelo. Me llama la atención como la mayoría de las personas creen que dejo el feed corto a propósito para obligarlos a venir al site y que así me cuenten las visitas. Nada más lejos de la verdad. Neta que ese tipo de prácticas me caen muy gordas y de hecho creo no tenía la cabeza tan maquiavélica como para planear semejante plan macabro.
Ya me fui al feedburner y no se puede cambiar desde ahí. ¡Ya me dijeron que aquí en WordPress se hace y no es cierto! Para muestra les enseño la foto:
Chequen cómo está marcado el feed FULL TEXT. Pero no hace caso. Así que oficialmente me doy por vencida hasta que venga alguien con más conocimiento y realmente me ayude. ¡He dicho!
11 comentarios en «Economía en crisis – 7 ventajas que no habíamos contemplado»
Creo que es la mejor lista de «cosas que pueden pasar gracias a la crisis» que he leído..
Felicidades por tu blog!
sobre los optimistas?????? la verdad son pateticos..
y si no solo chequen el spot de «televizca» donde salen sus actorcitos diciendo que a pesar de la crisis «no pasa nada» y que de «peores» nos hemos levantado.
ES MAS GRANDE NUESTRO CORAZON QUE CUALQUIER CRISIS!!!!!!!!! JAJAJAJAJA…
QUE PATETICOS LA VERDAD!!!!!!!!! PUES CLARO… COMO ESOS HIJOS DE SU… TIENEN SUS «EXCLUSIVIDADES» HECHAS EN DOLARES PUES NI EN QUE LES AFECTE!!!!!!!!!
POR CIERTO, NO DONEN AL TELETON…TO!!!!!!
Tienes mucha razon… al fin y al cabo aprenderemos aunque sea a la mala pero aprenderemos nuevas y mejores formas de llevar nuestra economía…
Saludos!
Oye pues si es cierto, yo no lo había visto de ese modo. Sos grande SO.
Mil bechotes.
Que tenemos de malo los optimistas? Si lo unico que puedo controlar en este mundo es lo que pienso, mal haria en tener a mi peor enemigo instalado!
No se trata de ser cándido o naive. Se trata de esperar que las cosas buenas sucedan. La gente piensa 99% del tiempo negativamente y espera que le pasen cosas buenas. Ufff.
Optimismo y sensatez son una excelente combinación.
Creo ke es cierto ..yo no soy muy optimista ke digamos..prefiero el termino «precavida», pero tienes tooda la razon: tambien pueden pasar cosas buenas en toda esta incertidumbre…=P ya vez como le fue a $lim despues de la cri$i$…XD
Hola SO; te doy toda la razón, si bien es bueno ser optimista pero como dice el dicho: «NI TANTO QUE QUEME AL SANTO, NI TANTO QUE NO LO ALUMBRE» siempre debemos de procurar estar el un termino medio y como tu lo escribes aquí la crisis del «95 dejo a mucha gente «optimista» en la banca rota y mira que muchos se quedaron sin nada de nada. Si vienen tiempos de cambio, estoy seguro que será para mejorar en todos los aspectos de la vida y por supuesto que estaremos mas cautos a la h0ra de adquirir productos que no son útiles en nuestras vidas y eso la aplico a «MÉXICO» porque aquí la realidad es otra, no es como en otros paises, y eso lo debería de saber muy bien toda la comunidad que escribe en tu blog que vienen de otros lados del planeta.
Saludos SO, y felicidades por tu comentario.
Perfecto!!! Gracias!!!
En casa aplicamos tods estos consejos, la verdad es que uno si le piensa en gastarse el dinero
Hola SO, no se si me recuerdes pero por ahi he estado metiendo mi cuchara, me gusta mucho tu blog y pues he aquí de nuevo.
Fijate que me parecen muy interesantes estos 7 puntos, muy adecuados y muy optimistas por cierto, pero ¿cuando no lo tenemos que ser? toda la vida!.
Creo que vienen tiempos un poco difíciles, para unos será mucho más complicados que para otros, pero como bien señalas, los más afectados tendrán que usar la imaginación como nunca antes. Desde mi muy particular punto de vista estamos ante un cambio de usos y costumbres, que sin duda será excepcional para aquellos que aprovechemos esta Gran Oportunidad.
Creo que si bien habrá empresas duramente afectadas, sobre todo por el tipo de cambio, ello obligará a el nacimiento de nuevas empresas: unas producirán en el país lo que otras están importando desde el exterior, o bien, se reinventarán, el cambio ante todo, es obligado ahora.
Ahorrar, evitar gastos superfluos, consumir comida sana, vender artículos innecesarios, gastar menos luz, agua, gas, gasolina, cancelar servicios de lujo y aumentar el consumo de productos nacionales en empresas idem, son las medidas que actualmente se están llevando a cabo por las familias mexicanas, mientras pasa lo más dificil.