prueba

Crisis de los 40´s

Compartir:

Inspirada por un artículo de la revista Expansión, me puse a reflexionar sobre la famosa crisis de los 40’s. En el artículo hablan del cambio profundo que las personas de pronto hacen en sus vidas profesionales durante el período de finales de los 30’s, principios de los 50’s, y a veces hasta los 60’s.

Todavía no llego a los 40’s, ando por los 38. Y creo que no me llegará una crisis de los 40´s, pues yo la tuve a finales de los 20’s.

[bctt tweet=»Estudios indican que las crisis profesionales llegan a los 40´s, 50´s o 60´s, ¿Ya te llegó la tuya?» username=»blogylana»]

Yo nací, crecí y me incorporé a la vida laboral en “época de crisis económica”. Trabajé durante exactamente 10 años para alguien más (de los 18 a los 28, entrados en los 29). Mi primer trabajo fue en un Videocentro. Si, ya sé que estoy ruca, pues no habían McDonalds, y ¿qué es Videocentro?

A partir de ese momento mi vida laboral se convirtió en un ir y venir de empresa familiar, a empresa menos familiar pero igual mexicana con varios períodos de búsqueda de trabajo (sí, sí, periódico bajo el brazo y American Chamber y toda la cosa).

Tenía grandes expectativas, iba yo a subir y escalar por la escalera corporativa, llegaría a ser directora y por fin podría estar tranquila y dedicarme sólo a mi trabajo.

Desafortunadamente, para mí como para muchos de la generación X, la escalera corporativa se quedó con como 5 escalones. Llegaron los despidos y los “mejor te liquido antes de que cumplas los 5 años”, llegó la crisis del 94-95, y la inseguridad de perder la chamba nunca se fue.

MI CRISIS DE LOS 40´S A LOS 20´S

En la última empresa en la que trabajé en 1998-1999, omitiré el nombre no vaya ser que me caigan encima,  empecé a sospechar que el futuro corporativo se estaba ensombreciendo para mí (La historia exacta amerita otro post). Ahí decidí que era momento de cambiar de rumbo. Tenía ganas de ser empresaria, de ser dueña de mi tiempo y aunque sabía que no había heredado las habilidades de hacer dinero, también sabía que sería mucho más feliz.

Esa fue mi crisis profesional de los 40’s, a los 20’s. Y no me arrepiento. Hoy cerca de los 40’s, estoy atendiendo mi pequeño negocio de invitaciones y blogueando. Puedo ir al gimnasio, descansar un rato después de comer, y desvelarme trabajando si es necesario. Nada mal para una mujer que nunca llegó a ser directora de ninguna empresa transnacional.

Y ustedes ¿qué tal? ¿Creen que tengan una crisis de los 40’s? y si ya llegaron, ¿cómo les  fue?

27 comentarios en «Crisis de los 40´s»

  1. siempre fui empleada y aunque mi trabajo, soy maestra, me gusta mucho, a los 60, estoy en crisis como la tuya hace 20anos. por tus comentarios, espero poder alcanzar un vuelo suficiente para ser feliz tomando cafe, haciendo vestiditos y leyendo bbajo mi arbol favorito. gracias por estar para mi en este momento. perdona la falta de acentos. soy tecnofoba.

    Responder
  2. Felicidades por tu nuevo blog. Me gusta. Lo estaré leyendo. Sobre mi crisis de los 40 prematura (en mis apenas casi 33 años), mejor no hablamos… Me deprime la situación laboral. Ojalá tuviera los ovarios como tú para montar mi changarro de una vez por todas.
    Un abrazo

    Responder
  3. Hola Sonia! Acabo de llegar aqui por la tira de Bachan, y ya me lei los tips: muy buenos :-) Me cayeron como del cielo en este momento.
    Y yo ya no se cuantas crisis llevo… ahorita estoy sumida en una de esas. Yo tambien quisiera mejor trabajar desde la casa, o algo propio que me deje oportunidad de hacer mas cosas: no me he animado pues no gano mal en donde estoy, pero la lana se hace humo junto con el tiempo y la distancia que me come y ni se diga de la vida que se va (esta semana vivire en el trabajo, no es broma). Es verdad que a veces vale mas la tranquilidad…pero aun soy cobarde, recuerdo las epocas en que realmente me las vi muuuy duras, y ahora me aterra soltar un solo trabajo, aun que me muera por necedad: se que esto ya no es sano. +_+ En fin…
    Felicitaciones por el blog!!!
    Por aca andare wacheando.

    Responder
  4. Hola!

    Yo soy uno de los tres eventuales, supongo, jajajaja.

    Felicidades por el nuevo blog, me parece un concepto sumamente interesante. Acabo de suscribirme y por aqui estaremos pendientes.

    Saludos y que estén muy bien.

    Responder
  5. Felicidades por este nuevo Blog!!!

    Yo todavía no llego a los 30 y supongo que no he pasado por una crisis (al menos de ese tipo) pero la situación laboral sí está muy canija… Está muy padre tu blog, ya lo visitaré para seguir tus consejos…

    Responder
  6. Pues antes que nada muchas felicitaciones por el blog que, de entrada, está muy bonito y muy profesional.
    Pues no sé si habrá crisis a los 40 (yo creo que no) pero el hecho es que no he parado de trabajar desde los 19, y a mis 35 la cosa no parece desacelerarse. Quizá ayudó que desde los 22 decidí trabajar por mi cuenta, después de haber pasado por un despacho de diseño donde me explotaron bastante, después por Editorial Televisa (en ese entonces, Editorial Eres) donde me explotaron todavía más, y haber hecho alguna que otra cosita aquí y allá. Así que mi vida ha sido la de un cazador hambriento, o freelancer, como dicen en estos tiempos. No he tenido tiempo de quedarme quieto, y la crisis ha sido un estado permanente… bueno, más bien hablemos de un estado de ALERTA permanente, ya que siempre hay que estar a la caza de la siguiente presa…
    Tienes razón con lo del manejo de la lana, hay que volverlo algo estratégico y bien planeado. Estaremos al pendiente para ver estos temas y por lo pronto ya nos subscribimos y nos estaremos viendo por aquí.
    Saludotes, G.

    Responder
  7. Jovenzuelos, yo ya entré en los 40´s y, francamente, no me siento en crisis. Tal vez porque ya me acostumbré a transitar de una en otra, y ya no distingo el período crítico del que no lo es. Lo cierto es que la inestabilidad laboral, los sueldos míseros y desproporcionados, las dificultades para conseguir buenos contratos freelance, tal como dices So, y comenta G, nos han obligado a estar alerta permanentemente, y no nos han permitido sentarnos a mirar el techo y tomar un respiro, o caer en el azote. A mí, personalmente, esta situación, aunada a mi adicción a los retos, me ha llevado a cambiar el rumbo más de cuatro veces, desde los 22 años. Como se ha visto en los comentarios y en tu post mismo, no me parece que sea un asunto de edad. Bien mirado, es lógico que cambiemos nuestras metas a los 20, 30, 40 o 60, después de todo, uno elige su carrera cuando aún no tiene idea de lo que realmente le gusta (salvo algunos privilegiados que tienen clara su vocación desde chiquitos) y sólo a lo largo de la experiencia es que lo vamos descubriendo. El problema es que nos educaron con la idea de que sólo podemos elegir un camino y ¡ay de ti si te equivocas! Sin duda, con estrategias bien claras y planeación financiera, bien puede uno redireccionar sus miras, y como este blog promete buenos tips para ello, a leerlo !!!
    Felicidades, so, me encantan el concepto… y la Morbi.

    Responder
  8. Pues yo llevo el comercio en las venas, hijo de padres trabajadores, alguna vez tuvimos estabilidad economica mas no emocional, al morir mi madre, el nido se deshizo, algo aprendimos, eso nos llevo a un sinumero de proyectos donde siempre estabamos involucrados mas de dos hermanos, si lo mencionaste, no somos buenos trabajando en equipo, el fracazo llego por dificultades de entendimiento, estabamos muy chicos y muy inmaduros para algo serio (yo 18 los demas menores).
    Asi me recluto mi abuelo al campo, quien no ha trabajado en el campo, que aprecie tener un techo donde laborar, seco y con prestaciones raquiticas pero prestaciones, aun asi dure 4 años que me enseñaron a que no hay trabajo tan dificil, de verdad, despues de otro sin numero de trabajos, y despues de una bodad y una hija, encuentro una vida relativamente estable, pero no deja de tener sus crisis, como la vivida por mis padres, porque siempre dara vueltas la vida y nos enfrentara a los mismo caminos.
    Crisis tubimos y tendremos, pero cada una es una vacuna contra el fracazo, a menos que el remedio sea mas canijo que la enfermedad, somos humanos y erramos mas de lo que podemos remediar.
    Opss, ya casi llegan mis 40’s…

    Responder
  9. Pues yo apenas tengo 28 y estoy viviendo mi primera crisis (creo) puesto que apenas me gradue y titule de lic. en administración, vivo en nayarit y ando apenas buscando empleo y no ha sido fácil a pesar de que tengo algo de experiencia en varios empleos jeje.

    No me perderé tus tips para hacerme más fácil mi ascenso a un buen empleo y de ser posible mi propio negocio, gracias por tus tips.

    Responder
  10. es muy triste que ya no hay estabilidad laboral, yo tengo 9 años trabajando y en ninguno de ellos he tenido planta, puro por honorarios lo cual se traduce en nada de seguridad social ni ahorro para el retiro, ya tengo más de 35 años y eso en el mercado laboral es bien duro…

    y encima ponen cosas como la ietu que incentiva a las empresas a seguir contratando por honorarios… estamos fritos

    Responder
  11. Hola Sonia,
    Perdona mi espanol, que no es mi primera lengua, vi tu comentario en el blog de Trent (The Simple Dollar) y me dio curiosidad. En mi blog tambien comento sobre la crisis de los 40, pero mas emocionalmente que financieramente. La verdad es que hemos tenido que cambiar nuestras expectativas al pasar el tiempo.
    Forties Slump

    Responder
  12. vaya! yo tambien trabajé +- 10 años, ando en los 38, dejé de trabajar por que cuando me casé me dije «esta empresa noe s un buen lugar para trabajar y tener hijos» y me salí así nomás, he tenido otras oportunidades, pero caundo tuve a mi hija en brazos me cambió el chip completamente, y eso que yo era de las que antes pensaba que nada, a trabaajra y hay guarderias muy buenas… como no XD, con muchisimos vaivenes económicos, desde casa trabajando en varias cosas, ahora con dos pequeñas, una de 6 años y una de 7 meses, un poco apretujados economicamente, pero loq ue considero importante no nos falta, a mis hijas no les falta madre, tengo estabilidad emocional, y me siento feliz, , no estoy como soñaba cuando tenia 20 años, estoy mejor, sinceramente… tambien me dió mi «crisis existencial» a lso 27 años, junto con un rompimiento sentimental, nose si me de «algo» cuando cumpla 40, pero mi vida no la cambio por nada
    buen dia!!

    Responder
  13. Por cierto, es importante, y algo que hay que transmitir a nuestros hijos, aprender a reinventarse, creo que es un buen tip para sobrevivir en estos tiempos donde ya no aplica eso de «estudia mucho, metete a una buena empresa y trabaja mucho, mucho y encontrarás el éxito», eso ya no aplica, ahora la realidad es la rotacion de personal y detras de uno hay otras 20 mas jovenes y mas guapas y que trbajarán por menos lana, así que hay que cambiar muchos chips mentales y cambiar paradigmas

    Responder
  14. Crisis, What crisis?
    En mis años universitarios (89/92) montamos un grupo que distribuía software de dominio público cobrando por el soporte (el disquete) con el dinero ganado, pagábamos las fotocopias de los apuntes y alguna cerveza…
    Acabando la carrera decidí montar una empresa de servicios externos para banca y logré tener un gran banco nacional como cliente… la empresa creció, en facturación y personal, también intentamos diversificar y buscar nuevos clientes… llegaron mis 30 años y todos los objetivos (materiales en su mayoría) que me había planteado tener para esa edad NO LLEGARON… me sentí fracasado. El cliente principal «prescindió» de nuestros servicios, estaba endeudado hasta las cejas, llegó la explosión de la burbuja de Internet, nos quedamos dos personas en la empresa y al final tuvimos que cerrar en 2003 (10 años después del germen de la empresa) y tuve que asumir las deudas personalmente aumentando la hipoteca de mi casa.
    La experiencia con el cliente de banca y mi capacidad comercial, sirvió para que meses después fuera contratado cómo ejecutivo en una entidad financiera, y en cinco años, después de mucho esfuerzo y dedicación logré llegar a ser Director de una Oficina Bancaria.

    Qué he aprendido durante todos estos años:
    – Una gran idea y su puesta en marcha NO DA EL ÉXITO, a pesar de que realices un GRAN ESFUERZO (mental, comercial, de tiempo, etc).
    – Cualquiera puede montar una empresa sin tener conocimientos de gestión de empresa, contabilidad o gestión de personas y eso es UN ERROR.
    – Para montar una empresa NECESITAS DINERO!!! Tienes que tener un fondo que te cubra gastos básicos (nóminas, pago local, teléfono, patentes, etc) de al menos DOS AÑOS. Si no tienes ese capital, podrás empezar cómo autónomo, y gracias a tu auto-explotación laboral, lograrás sobrevivir (o malvivir), pero nunca llegarás a ser RICO (supongo que existirá alguna EXCEPCIÓN).

    Tengo 38 años ahora. ¿ que espero tener a los 40 ?
    – No me he puesto metas… poseo todos los objetivos “materiales” que quería tener a los 30, pero 8 años más tarde.
    – Estoy contento con mi trabajo, mi remuneración es buena y en caso de despido tendría indemnización y paro.
    – Mi nivel de ahorro es bueno.
    – Para hacerme rico, hago lotería todas las semanas. ;-)

    ¿Volvería a emprender?
    Mi respuesta HOY es NO!!!
    Pero, ¿quiénes son los socios? ¿cuál es el capital con el que cuentan? ¿y su experiencia empresarial? ¿Qué se espera de mi?

    Un saludo,
    Dollarflow.net

    PD. Los dominios que tengo en alquiler, son restos de aquella época… si vas a emprender y quieres un buen dominio, échale un vistazo.

    Responder
  15. Sería bueno hablar de campos de acción para personas que pasan los 40. Ya que en México después de los 35 y como mujer te consideran vieja y obsoleta. Sin embargo la falta de capital impide que estas personas puedan abrir su propio negocio. Así que se quedan con las manos atadas al tratar de demostrar que su experiencia es mejor para la empresa que la imagen de las muñequitas de 18 a 22 que quieren.

    Responder
  16. Hola, tengo 25 años y estoy en plena crisis profesional…empiezo a plantearme cosas serias y ademas con la presion de saber que estoy a tiempo de cambiar mi rumbo.

    Llevo dos años trabajando en una empresa de tamaño inimaginables donde todos son promocionados en menos de 12 meses de estar en puesto de trabajo y reciben importantes ofertas de formacion.

    Pues bien, resumiendo, pese los algos de mis clientes, de mis compañeros y la admiracion de muchos que querrian estar en mi lugar; me siento (porque asi es como me veo tratada) infravalorada. Me he dejado los cuernos y el alma trabajando hasta el punto que tras 2 años de trabajo me siento que no tengo fuerzas para seguir compitiendo.

    Al principio no me ascendian por «si eres muy buena y lo mereces pero vamos a esperar a que acabes la carrera» vale, lo entiendo era la primera que me impuse que aunque iba a trabajar queria mi titulo.

    Despues, en un segundo ascenso, resulta que no tenia la formacion academica requerida (departamento donde existe gente de mi edad y sin titulo…)…ahora se estan ofertando masters pagados por la empresa pero no, chica tampoco estoy dentro, eso si gente que lleva menos tiempo que yo con menores rendimientos que yo si que esta en la lista….siento que he perdido dos años de mi vida.

    Podria haber hehco un masters por mi cuenta o haberme pasado este tiempo practicando los idiomas que hablo. Sin embargo, opte por luchar y seguir subiendo la escalera mecanica (lo decias asi no?) y fracase!

    En mi caso no ha sido la crisis economica el foco de mi crisis profesional, no sabria que decir que fue el foco lo que si que se es que cada dia me siento menos realizada, menos feliz y con menos ganas.

    Ahora debato entre mil opciones pues, en esto si, la crisis economica no esta como para andar jugando a dejar empleos pero tampoco puedo continuar desaprovecha mi tiempo, talento y quemando mis ilusiones.

    Alguien se ha sentido asi alguna vez??

    Responder
  17. espero que tu blog no sea privativo de personas entre los treinta y cuarenta, que yo a mis cuarenta y cinco y con la linda alopecia que fue lo unico que me heredo mi querido padre, estoy hasta el gorro de discriminaciones.
    laborales,raciales,sexuales,religiosas, y las mas socorridas aqui en mexico las sociales. que si eres medio autoctono, ya no te tratan igual. (digo no hay que abusar) hay personas que verdaderamente te preguntas si hablan español,
    werever, omas bien dicho como sea. mi crisis profesional empezo cuando me despidieron de mi empleo a los !cuarenta y tres años! !SANTO DIOS!
    y ora? te hablan los cuates pero solo para preguntarte morbosamente: oye supe que te abrieron(lease despidieron). pero hasta ahi.
    bueno, el caso es que tienes que usar toda la inventiva de la que seas capaz. descubrir en tu interior para que eres bueno realmente y aferrarte con todas tus fuerzas al proyecto que emprendas, hombre si a tus cuarenta y tantos no sabes que es lo que te apasiona, entonces ya no es crisis profesional es existencial. en mi caso, puse una empresa que brinda servicio de outsorcing. y la empeze solo con mi talento. actualmente le doy empleo a varias personas, que poe cierto todas ellas son …….
    cuarentones,cincuentones, y por que no, hasta sesenta y setenta tones.
    see you.
    p.d. bendigo el momento en que descubri (acidelntalmente tu blog.

    Responder
  18. hola a todos.
    he decidido escribir en este blog y externar mi humilde opinion en referencia a este tema pues a mi 44 años creo que aun sentimos la crisis de los 40’s. Hace 3 meses fui despedido de mi trabajo por recomendacion de mi exjefe (un poco mas joven que un servidor), el argumento que todos vieron (pues despues me entere) fue que vio en un servidor una «competencia muy fuerte» en relacion a su posicion y pues… decidio reaccionar. Fue realmente frustante para mi tener

    Responder
  19. HOLA, COMO A DIARIO ENTRE A TU BLOG PARA VER K HAY DE NEW, Y ESTE ARTICULO NO LO HABIA VISTO, YA VAN DOS VECES QU TE CONTESTO PARA VEAS K PARTICIPO, TENGO 39 CASADO Y CON NIÑO O MAS BIEN CON UN DIABLO DE 2 AÑOS, YA ANDO KERIENDO ENTRAR A LA CRISIS; CREO QUE PODRIA ESCRIBIR 137 FORMAS DE EMPEZAR UN NEGOCIO Y NO DARLE SEGUIMEINTO, AHORA K TENGO UN TRABAJO ESTABLE, PIENSO EN PONER MI CONSULTORIA O DE PERDIS UN PUESTO TACOS, LOS EMPIEZO PERO POR ARTE DE MAGIA ME LLEGA MAS TRABAJO, LA VERDAD QUISIERA EMPEZAR EN SERIO A REALIZAR BUEN UN PLAN DE NEGOCIOS, DE ESO DOY ASESORIA PERO EN CASA DE HERRERO SILLAS DE PALO O ALGO ASI, TODAS LAS LINEAS DE LOS PARTICIPANTE ME DAN UN EMPUJON DE SABER K NO SOY EL UNICO SOÑADOR, LO K SI ME TRAE LOCO ES LA BARRIGA POR K NUNCA FUI 38 PERO EL 36 NI CON PASADOR, DISCULPEN LA ORTOGRAFIA PERO ME ESTABA DESAHOGANDO, GRACIAS Y HASTA PRONTO. SI PASO CON EXITO LA CRISIS LE DOY EL TIP

    Responder
  20. HOLA, COMO A DIARIO ENTRE A TU BLOG PARA VER K HAY DE NEW, Y ESTE ARTICULO NO LO HABIA VISTO, YA VAN DOS VECES QU TE CONTESTO PARA VEAS K PARTICIPO, TENGO 39 CASADO Y CON NIÑO O MAS BIEN CON UN DIABLO DE 2 AÑOS, YA ANDO KERIENDO ENTRAR A LA CRISIS; CREO QUE PODRIA ESCRIBIR 137 FORMAS DE EMPEZAR UN NEGOCIO Y NO DARLE SEGUIMEINTO, AHORA K TENGO UN TRABAJO ESTABLE, PIENSO EN PONER MI CONSULTORIA O DE PERDIS UN PUESTO TACOS, LOS EMPIEZO PERO POR ARTE DE MAGIA ME LLEGA MAS TRABAJO, LA VERDAD QUISIERA EMPEZAR EN SERIO A REALIZAR BUEN UN PLAN DE NEGOCIOS, DE ESO DOY ASESORIA PERO EN CASA DE HERRERO SILLAS DE PALO O ALGO ASI, TODAS LAS LINEAS DE LOS PARTICIPANTE ME DAN UN EMPUJON DE SABER K NO SOY EL UNICO SOÑADOR, LO K SI ME TRAE LOCO ES LA BARRIGA POR K NUNCA FUI 38 PERO EL 36 NI CON PASADOR, DISCULPEN LA ORTOGRAFIA PERO ME ESTABA DESAHOGANDO, GRACIAS Y HASTA PRONTO. SI PASO CON EXITO LA CRISIS LE DOY EL TIP

    Responder
  21. Hola…. Tengo 32 años y paso por esa misma crisis. Hace poco me quede sin trabajo, pero ya había estado lo suficientemente de tiempo para darme cuenta que no era feliz además estaba estancada, no había forma de subir de puesto y era tiempo de buscar otras cosas que me hicieran crecer , el universo es sabio, pide y se cumplirá y por consiguiente sucedió que me despidieron. He pasado por todo, aun busco mi identidad , quiero hacer mi negocio y se que puedo hacer eso y aprender nuevas cosas pero también necesito pensar en los detalles como mi fondo de retiro , mi ahorro y todos esos detalles queme hacen confundirme, entonces así he estado entre buscar trabajo y decidirme que es lo que quiero hacer. Adoro mi tiempo me encanta disfrutar esas cosas que no lo hacia por estar encerrado 8-9 Hrs en una oficina , definitivamente es lo que no quiero pero mientras no defina lo que haré tengo que buscar un trabajo de oficina que por cierto mal
    Pagado ….. Esas es mi crisis. Saludos

    Responder
  22. Soy un fracasado, cada vez que hago algún proyecto personal o relación sentimental me cuesta un montón y no llego a nada.
    Estoy apunto de cumplir 40 años soltero , sin Trabajo y sin ningun proyecto que funcione. Claramente algo hace lo imposible para destruir todo lo que hago y no soy yo. Si soy el único que se esfuerza, siempre solo y abandonado por el universo.

    Responder
    • Me siento identificada con tus palabras. Me pasa lo mismo, siempre fracaso en todo. Da igual cuanto me esfuerce siempre acaba saliendo mal. He estado unos años sin esforzarme porque no le veía sentido a esforzarme si acabaria fracasando igual.
      Veo que a otras personas todo les sale bien sin esfuerzo y no lo entiendo. Encuentran trabajo, amigos, pareja,.. fácilmente y todo les viene fácil y sin buscarlo. Y muchas veces la gente les ayuda. A mi en cambio no me ayuda nadie porque a nadie le importo, siempre intente ser una buena amiga,buena novia, buena hija, hermana, pero al final todos me abandonaron y ahora no tengo a nadie.
      Como esta tu situación después de dos años? Yo soy un año más jóven que tú y me he sentido muy identificada con todo lo que has dicho

      Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?