Escribiendo la serie quedaron algunas piezas que me parecen importantes pero que no cupieron en las partes anteriores. Estas son esas notas:
¿Tienes un hobby raro? No problema
Deja de pensar que si tu pasatiempo o lo que te gusta es extraño, no puedes dar el paso a emprender con él.
Cualquier actividad puede convertirse en un negocio si le resuelve un problema a alguien.
Esto es clave. Hay muchos hobbies que parecen inútiles, extraños o simplemente no monetizables. ¡Deja atrás esa mentalidad!
¿Muñecos de personas en crochet? Un regalo original
¿Dibujos? Cómics, storyboards, invitaciones de boda, mapas, etc.
¿Amante de la lectura? Resumen de libros y novelas, lista de recomendaciones según la personalidad del cliente, etc.
¿Más raro todavía?
Puedes ser un abrazador profesional
Amor a los gatos hecho negocio
¿Amas chapotear en el agua? Puedes ser probador de toboganes…
Aquí otras 3 historias que te inspirarán (en inglés).
¡Ya tienes una idea!
¿Sin hobby? No problema
No tiene que ser un hobby establecido, puedes empezar a probar con una actividad que sabes que te gusta.
O comienza con una idea que todavía no es hobby pero que sabes que puede solucionar un problema que ya has notado y que nadie está solucionando.
Prueba, intenta, diviértete.
Prepárate para trabajar más
Si estás trabajando de tiempo completo, necesitas (mucho más de lo que crees) tener un ingreso alterno. Pero eso significa algo a lo que quizá no estás acostumbrado: trabajar horas extras. Hazte a la idea y no lo veas como una carga. Es un pequeño precio por más libertad.
Además no será para siempre ;)
Planea
Una de las cosas que yo más disfruto en la vida es planear. Pero a muchas personas las vuelve LOCAS y lo detestan. Quizá no sea la actividad más divertida pero si quieres tener un negocio, debes planear. La improvisación y la creatividad tienen su lugar y sus momentos, pero no pueden ser el sustento de ningún negocio (que quiera sobrevivir al menos).
Busca métodos de planeación que se ajusten a tu personalidad:
√ Visual e intuitivo Usa Trello.
√ Amante de las listas: usa Workflowy.
√ Todo en un solo lugar: Usa Evernote
√ Vieja escuela: usa una Moleskine.
Vende sin pena
Si te da pena vender, toma la pena de la mano y ¡vende junto a ella! Porque sin ventas no hay negocio.
Entrénate en ventas y negociación y practica. No es tan malo como parece ;) Busca libros, cursos y seminarios.
Y muy importante: no te olvides luego de cobrar, porque muchas ventas pero sin el dinero en nuestras cuentas es un mal negocio.
Cada vez que te de pena cobrar recuerda esto: ninguna tienda departamental te dejaría salir sin pagar ¿por qué tú deberías hacer lo mismo con tus clientes?
La clave para convertir un hobby en negocio
Para mí, el factor más decisivo para que tu negocio basado en un hobby sea exitoso es:
Abórdalo con respeto, responsabilidad y estructura.
No te esperes a “ser alguien” “tener reconocimiento o credenciales” para implementar a detalle procesos profesionales en todas las áreas de tu emprendimiento. Y no, no estoy hablando del logotipo.
Me refiero a:
- Calidad de materia prima,
- Calidad en los acabados,
- Puntualidad en las entregas,
- Respeto por el tiempo de tus clientes y proveedores,
- Cumplimento de promesas y acuerdos,
- Consistencia, entre otras cosas.
Vienen tiempos diferentes. No necesariamente difíciles pero sí diferentes en los que el constante cambio será lo estable. Tiempos en los que lo único seguro es el constante cambio (este libro confirma lo que digo, no estoy siendo poética).
[bctt tweet=»Tener varias fuentes de ingresos asegurará que estés mejor preparado financieramente» username=»blogylana»]
Si te gustó la serie, compártela y déjamelo saber en los comentarios ¡Gracias!