En esta serie hablaré sobre los fundamentos para que comiences a convertir tu hobby en un negocio.
¿Por qué quiero que transformes tu hobby en un negocio rentable? Porque NECESITAS tener más de una fuente de ingresos.
¿Por qué necesitas tener más de una fuente de ingresos?
Mientras más variedad (y cantidad) de entradas de dinero tengas, menos vulnerable serás a las crisis, los vaivenes económicos, los caprichos de tu jefe, la situación económica de tu pareja o cualquier otro factor que haga a tu cartera y sobre vivencia temblar.
• ¿Quieres estabilidad financiera? diversifica tus entradas de dinero
• Se dice que en promedio los millonarios tienen 7 fuentes de ingresos
Cuando me corrieron de mi trabajo sentí horrible. Es una mezcla de confusión (sobre todo cuando sabes que no hiciste nada mal en tu trabajo), coraje e incertidumbre.
Lo primero que sientes es confusión
¿Por qué a mí?
¿Qué pasó?
¿Será que me fui de vacaciones unas semanas antes?
¿No le caí bien al nuevo director?
Lo segundo es coraje
¿Por qué a mí?
¡Qué poca madre!
¡No es justo!
¿Quién corre a 35 personas de una empresa 6 días antes de navidad? (Sí, así fue mi primer y único despido).
Lo tercero es la incertidumbre. La maldita incertidumbre
¿Y ahora?
¿De dónde vendrá el dinero de la siguiente quincena para pagar mis compromisos?
Tengo ahorros, pero ¿y si se acaban antes de que consiga otro trabajo?
¿Y si tengo que aceptar un trabajo con menor paga?
De las tres emociones la que más duró conmigo y la que más odié fue la incertidumbre (después de todo es a la única a la que le dije “maldita”)
La vida es cambio e incertidumbre, de eso que no te quepa la menor duda, pero ¿y si te digo que puedes implementar una estrategia para minimizar por lo menos los efectos financieros de la incertidumbre?
ENTER…
La diversificación de ingresos.
Si yo hubiera tenido otra fuente de entradas cuando me corrieron te aseguro:
1. Mi enojo inicial de haber sido corrida unos días antes de Navidad no hubiera cambiado
2. Mi confusión inicial tampoco. Después, ya no hubo confusión. Quedó claro que correr a la mitad de las personas de la empresa era la “estrategia” del nuevo director.
3. Pero mi incertidumbre de ¿Qué va pasar ahora? hubiera bajado en por lo menos 50% y durado mucho menos.
Ya tengo una entrada, eso me permite sobrevivir, si pago los gastos mínimos me permito ver con más claridad soluciones.
De hobby a negocio
Y de hecho mi solución fue exactamente esa:
Convertir mi hobby en ese momento (caligrafía a mano) en un negocio.
Con lo que me dieron de liquidación, las prestaciones de fin de año y mis ahorros logre invertir 6 meses para dedicarme por completo a lo que después se convertiría en mi negocio principal durante 11 años.
Ya entrados los años, ese negocio de caligrafía me permitió tener otro nuevo hobby: escribir un blog de finanzas personales que después se convirtió en mi negocio principal…
Así que algo sé de convertir hobbies en negocios ;) No te pierdas las siguientes partes:
- Convierte tu hobby en un negocio parte 1: ¿Por qué?
- Convierte tu hobby en un negocio parte 2: Mindset
- Convierte tu hobby en un negocio parte 3: EL Mercado
- Convierte tu hobby en un negocio parte 4: Los Números
- Convierte tu hobby en un negocio parte 5: Notas finales
8 comentarios en «Convierte tu hobby en un negocio Parte 1 ¿Por qué?»
Esa es una excelente opción para los cambios que hay en la vida, gracias por compartir y enseñar.
:)
Me da la impresión que el curso está como orientado solo a mujeres.
Espero el resto de los artículos, So. Me interesa mucho este tema.
Saludos :)
Hola! El contenido del curso es de sexo indistinto ;) Justin habla en femenino porque la mayoría de su audiencia es femenina, pero el contenido es igual de útil par cualquier trabajo o hobby creativo
Dice la sabiduría popular que no hay mejor trabajo que el que se disfruta. ¿Qué mejor fuente de ingresos que un hobby?
Yo apenas estoy leyendo estos articulos, porque «no me doy tiempo», la verdad no me he podido «dar el tiempo», pero esto me cae como anillo al dedo, soy una artesana encerrada en el cuerpo de un ingeniero!!! En la pelicula de Campanita (la numero 1) me enoje mucho con ella, porque no aceptaba lo que ella era «una artesana», asi me paso a mi, con el auge de la ingenieria, en mis tiempos me hubiera gustado hacer una licenciatura en artes, pero no, los comentarios de «el arte no paga», «te vas a morir de hambre», etc. etc. me llevaron a la ingenieria, ahora mi pensar es «usare mi $ de ingeniero» para hacer crecer mi arte… GRACIAS So, por todos estas enseñanzas y tips que nos haces llegar. Saludos!
Genial Lupita!! ahora puedes hacer tu negocio con base en tus conocimientos como ingeniero :)
Gracias!!