prueba

Consejos para mejorar tu economía en tiempos de crisis

Compartir:

Este post es patrocinado. Gracias a mis patrocinadores puedo continuar creando contenido gratuito de calidad para ti :)

La desconocida situación que estamos atravesando desencadenará en una recesión económica larga y preocupante.

De este modo, se hace necesario poner nuestra economía en orden y poner en marcha algunos hábitos para ir preparándonos para los imprevistos que se nos puedan presentar.

Como suelen decir en tiempos difíciles “Cash is King”, por ello intentemos mejorar nuestra liquidez para prevenir cualquier cambio que se pueda producir en nuestros ingresos.

 

Aquí te dejamos algunos hábitos que te ayudarán a mejorar tu situación financiera:

 

1. Saber el total de tu valor.

Lo primero que tenemos que calcular es la suma de activos y pasivos para conocer el total de nuestro valor financiero. Esta cifra es necesario que se actualice cada mes.

    • En primer lugar, apuntaremos el dinero que tenemos en nuestro banco, y los préstamos que tengamos, así como el precio de los negocios e inmuebles en el mercado. Teniendo en cuenta siempre, que este valor suele ir cambiando cada año dependiendo de la devaluación de la moneda.
    • En la segunda parte incluye las deudas de tarjetas, deudas de hipotecas, cualquier tipo de financiación, así como préstamos personales. Este simple control de tu situación financiera te ayudará a conocer el nivel de liquidez y endeudamiento que tienes.

2. Calcular tus gastos y hacer un presupuesto.

Apunta todos los gastos que tienes durante un mes.

Cuando los tengas todos, crea un presupuesto mensual por categorías, es decir, definir cada gasto en una categoría, por ejemplo: casa y servicios, comidas, transporte, ocio, cuidado personal, seguros, pagos, salud, educación, niños, etc.

Conocer el gasto aproximado que se tiene durante tres meses puede ser un bueno para definir el presupuesto.

 

3. Recortar en gastos.

Una vez que tengas definidos los gastos y el presupuesto, es hora de crear tres fases de recorte de gastos.

  • En la primera fase, los gastos son aquellos que te suponen un gasto menor como los gastos de lujo.
  • Los de la segunda fase serían los siguientes que se tendrían que eliminar, y en este caso son los que impactan en tu comodidad, en conseguir un confort para tu vida.
  • Por su parte, la tercera fase sería aquellos gastos imprescindibles para la vida, como casa, comida y servicios.

No obstante, qué gastos incluir en cada fase es cosa del estilo y las necesidades de vida de cada uno.

 

4. Generar ingresos extra.

Al final, lo que siempre buscamos, es poder hacer frente a los gastos con los ingresos que tenemos y con ello conseguir los objetivos de ahorro que nos proponemos.

Para ello, para conseguir ingresos adicionales puedes vender ropa o productos que ya no uses, prestar un servicio a los demás o investiga, prueba o busca otras formas de conseguir generar ingresos adicionales.

 

5. Crear un fondo para casos de emergencia.

Normalmente se recomienda tener un fondo que te ayude a cubrir necesidades durante seis meses.

No obstante, y frente a una recesión económica, se recomienda que ese fondo se amplíe hasta cubrir las necesidades de doce meses como mínimo, ya que una recesión conlleva el cierre de empresas y con ello el despido de trabajadores o la bajada de sueldos.

El fin de este fondo es poder sobrevivir sin ingresos mientras consigas un nuevo trabajo o consigas poner en marcha tu negocio.

 

6. Poner en orden tus deudas.

Ordena tus deudas de mayor a menor coste.

Aunque suponga un gran desembolso al principio, intenta liquidar todos los préstamos que tengan una alta tasa de pago. Esto te ayudará a ir más desahogado a la hora de tener que hacer frente también a otros muchos pagos.

 

7. No perder la cobertura médica.

Un despido conlleva también la baja de la cobertura del IMSS. Por eso, es importante que tanto tú como tu familia tengan un seguro médico adecuado.

 

8. Infórmate de las deducciones fiscales que puedes hacer.

Cuando tienes un salario, hay algunos aspectos que puedes deducir. Algunos de estos son:

  • Aspectos médicos,
  • Dentales,
  • Incapacidad o discapacidad,
  • Gastos funerales,
  • Hospitalarios, etc.

Busca algún contable que te pueda asesorar y ten en cuenta que tener un gran conocimiento de la ley fiscal puede beneficiarte económicamente hablando.

 

Hablar de dinero es un poco chocante, ya que lo que es mucho para algunos para otros puede ser poco. Por eso, debes estar seguro sobre lo que significa tener riqueza para ti y llevar a cabo una evaluación entre tus ingresos y tus gastos, el costo de horas de trabajo y el nivel de estrés.

Ninguna persona quiere ser rico por el simple hecho de contar con una cuenta bancaria repleta de ceros.

Finalmente, tú eres el único que conoce y aumenta tu sistema de finanzas, por ello es importante tomar las decisiones más acertadas para mejorar tus finanzas frente a una posible recesión económica.

Este post es patrocinado. Gracias a mis patrocinadores puedo continuar creando contenido gratuito de calidad para ti :)

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?