Una de las cosas que más me ha obsesionado en la vida es la congruencia. El hacer lo posible para, a pesar de mis defectos, ser coherente. Y ¿qué es la coherencia? según yo, es alinear lo más derechito (y sin salirse de la línea) lo que se piensa, con lo que se dice con lo que se hace.
Imagina que son tres monitos unidos por un hilo a través del cuerpo y que uno está exactamente atrás del otro. Uno no se mueve sin el otro.
La razón de mi obsesión es porque siempre he creído que es un ingrediente básico para la felicidad y para la prosperidad.
¿Podría Ramiro ser feliz si dice que es un hombre recto y de palabra mientras engaña a su novia y se roba el Internet del vecino? Lo más seguro es que justifique esas acciones muy racionalmente: “bueno, pero a mi novia yo la quiero, y si no se entera no hago daño” “tampoco le hago daño al vecino, su Internet aguanta”.
Somos unos magos a la hora de autoengañarnos.
Pero la incongruencia nos pega más directamente en el bolsillo. ¿Quién no ha oído el clásico “busca trabajo rogándole a Dios no encontrarlo”? o sea, no quiere trabajar pero le cuesta trabajo admitirlo. Por lo tanto dice que busca trabajo, piensa que NO vale la pena encontrar trabajo y por lo tanto sabotea con acciones las posibles oportunidades. Dice una cosa, piensa otra y hace una tercera diferente.
Ya en el trabajo nos comportamos igual: Me merezco un aumento, pensamos. Pero no trabajamos al 100% (como estamos seguros que lo hacemos) y al final le comentamos a los compañeros que el aumento no es importante para nosotros.
La congruencia alinea el camino del dinero y la tranquilidad. Elimina las confusiones (¿cómo no vas a estar confuso tú solo si dices, haces y piensas 3 cosas diferentes?), deja espacio y energía para invertirlas en lo que realmente quieres.
Haz un esfuerzo y analiza: ¿estás siendo congruente en todas las áreas de tu vida? Busca las incongruencias en tu vida y elimínelas. Alinea tus tres monitos. Y dime qué tal te fue.
3 comentarios en «Congruencia, felicidad y lana»
Bueno, primero quiero dejar claro que voy a dar mi opinión, solo mi opinión y no quiero ni juzgar ni calificar a nadie.
Ahora el tema:
Yo busco alinear mis pensamientos, mis palabras y mis acciones, el problema es que muchas veces termino pareciendo «poco amigable» con los
demás, me explico.
Mi pensamiento es solo uno:
Me interesa el bienestar de mis semejantes, entonces:
Debo cuidar el ambiente. No se trata de salvar el planeta, se trata de salvar a la humanidad.
Debo evitar cualquier guerra. Aun los delincuentes y el ahigasido forman parte de la humanidad.
Debo trabajar para tener una economia justa. La mano invisible del mercado lo mismo puede acomodar los mercados que ahogar a los
pobres.
Debo respetar las religiones. Si yo no necesito creer en un ser superior para ser una buena persona, nada garantiza que el resto de
la hunamidad sea como yo.
El problema empieza con las palabras, por ejemplo:
Amigo: Hluot, ya salió el nuevo iPad.
Hluot: ¿Y?
Amigo: Está genial, es más rtapido, tiene mas aplicaciones, puedes conectarte a internet en segundos.
Hluot: Y solo por mera curiosidad morbosa ¿Cual es el impacto ambiental del nuevo iPad?
Amigo: ¡Es genial! Utiliza menos energía que los anteriores modelos.
Hluot: Ok, el impacto ambiental durante la etapa de uso es pequeño ¿que me dices de la etapa de fabricación y de la de desecho?
Amigo: ¿Perdón?
Hluot: Si vamos, el iPad no crece en maceta. Para producirlo se necesitaron metales que se extrajeron de minas que desquisiaron varios
ecosistemas, se necesitaron varios derivados del petroleo que se obtuvieron en una planta petroquímica (más contaminación) y varios pozos
petroleros (Iztoc 1, Deepwater Horizon). Además, el anterior dispositivo que tenias está en algún lugar donde no puedes garantizar que no
contamine durante varios años.
No tan amigo: Hluot, yo no me refería a eso.
Hluot: No, pero yo estoy siendo congruente entre lo que pienzo y lo que hago.
Muy poco amigo: ¿Y eso a cuenta de qué viene?
Hluot: A cuenta de poco, tu me estabas explicando las ventajas del nuevo iPad y yo comparo el aparato con mis ideas, filosofía o como quieras
llamarlo. Se trata de ser congruente entre lo que pienso y lo que hago.
So, no creo que sea muy dificil entender porqué tengo pocos amigos. Tampoco es muy necesario poner un ejemplo de porqué mucha gente considera
que estoy a favor de los supuestos narcotraficantes cuando se trata de adolecentes que crecieron sin comida, sin educación y que vieron como
única salida la delincuencia. Y que conste: digo que ellos solo vieron esa salida, no digo que sea la única salida pero tampoco creo que el hambre te deje ver muchas opciones.
Lo mismo con la economía, no trato de favorecer el robo de tiempo aire, trato de ver si el sistema económico sea justo con todas las personas
sin importar su nivel de ingresos e influencia en el Congreso.
La religión para mi es una cuestión de entender que mis semejantes son diferentes a mi, finalmente la «Apuesta de Pascal» demuestra que
conviene creer en un dios (para mayor referencia en Wikipedia existe un artículo al respecto) pero yo apuesto por la razón como forma de entender el Universo.
Espero haber contestado tu pregunta.
Muy buen post!
Aparte que tiene impacto en la cartera, si se analiza bien, toda la gente que tiene éxito en algún tema sigue la congruencia que comentas So…
Artículo que nos hace pensar en la vida que uno lleva y que a veces no es congruente, con lo que pensamos, tienes razón estimada So.