prueba

Conciencia del dinero

Compartir:

Es día 20 del mes… ¿sabes dónde quedó el dinero que te pagaron el 15? ¿O el último cheque que cobraste? Si me pueden decir 3 cosas grandes y otras tres pequeñas en las que se fue el dinero no andan tan mal, pero si suelen escuchan grillitos en su cabeza cuando se preguntan ¿a dónde se fue la lana? es que les hace falta tomar más conciencia del dinero.

El domingo pasado tuve oportunidad de platicar en WRadio con Héctor Jiménez Landín sobre la conciencia lanuda este, por supuesto, es un término inventado por mi, pero muy útil.

Poner atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar.

Me robé la idea de la conciencia corporal. Que no es más  que es simplemente el reconocer donde está nuestro cuerpo, ubicar nuestra postura en relación al espacio. Estar conscientes de como movemos nuestras extremidades, etc. El yoga por ejemplo,  nos enseña a incrementar la conciencia de nuestro cuerpo. Cuáles son nuestras fortalezas, nuestras debilidades, como solemos sentarnos, pararnos, etc. Poner atención a nuestro cuerpo y las decisiones que tomamos  en torno a él.

Ejercitar la conciencia del dinero es simplemente estar alerta sobre lo que hacemos con nuestra lana AL MOMENTO EN QUE ESTAMOS A PUNTO DE GASTARLA/USARLA. Es decir, abrimos la cartera o la bolsa y en ese momento hay que detenerse, pero no a juzgar (OMG ¿qué estoy haciendo? ¿Otra vez gastando en ropa/dulces/cerveza/joyería/libros??? ¡¡Que barbaridad Roberto Alfonso Rafael!) no regañarnos.

Para ello, en cuanto abras tu cartera o bolsa para pagar o comprar algo, te detendrás a ¡tomar una foto! Si, tómale una foto a la cartera al momento de abrirla antes de comprar el objeto que deseas o necesitas.
Si no tienes teléfono inteligente o cámara, anota. Onda detective de película chafa: “Son las 12:06, estoy a punto de comprar ese mocca frapuccino venti con chocochips y crema batida que tanto me recrimina la gordóloga… decido que mejor guardo el billete y me ahorro el regaño”.
 
IMPORTANTE esto  no es un registro de gastos. No vas a apuntar lo que cuesta, costó o costaba. Solo apunta en que ibas a gastarlo o gastaste si al final decidiste si comprarlo (el objeto), la fecha y si quieres hasta la hora. NADA MÁS.

¿POR QUÉ EJERCITAR LA CONCIENCIA DEL DINERO?

Porque andamos por la vida como en automático. ¿No les pasa que llegan a casa y ni idea de como llegaron? No se acuerdan con detalle del camino ni de las decisiones que fueron tomando al transportarse a casa… eso es vivir en una especie de sopor es muy feo. Lo mismo pasa con nuestra manera de gastar. De pronto usamos el dinero sin mucho pensar, sin estar alerta de que lo estamos gastando y en que. Por eso pasan los días y nos preguntamos ¿que hice con el?

¿PARA QUÉ LA FOTO/APUNTE?

Al tomar una foto o un apunte, haces una pausa y por unos momentos pones TODA tu atención en la decisión que estás a punto de tomar. ESO ES conciencia del dinero. O lo que en el budismo llamamos “Mindfulness”. Estar en el aquí y el ahora. Tomar conciencia de cada uno de nuestros actos, para disfrutarlos pero sobre todo, para que seamos nosotros los que tomamos las riendas.

Además la foto sirve como archivo que te permitirá en el futuro analizar tus patrones de compra.

 

LA META

La meta de este ejercicio es justo aprender a tomar mejores decisiones en relación a nuestro dinero. Si ves que tu álbum de pronto está lleno de fotos de vasitos de café gourmet pues podrás decidir si quieres seguir comprando ahí o prefieres un cambio.

No podremos mejorar económicamente si no mejoramos nuestra manera de tomar decisiones. Si no aprendemos a reconocer nuestros patrones de comportamiento y las emociones que nos llevan a esos patrones.

Tomen fotos de sus carteras y objetos que compren y cuéntenme que tal les va. Recuerden que tengo un espacio reservado para las historias de todos ustedes (:

6 comentarios en «Conciencia del dinero»

  1. ¡Hola conciente y consentidora So!

    Leyendo tu entrada, poco a poco he caido en cuenta de la verdad tan profunda que presentas de manera magistralmente sencilla: «vamos por la vida en automático».

    El desear nos lleva a cometer los errores más garrafales ya que no meditamos las consecuencias a largo plazo de nuestras decisiones. Este ejercicio toma trabajo, peo vale la pena para analizarnos y considerar si somos eficientes al momento de utilizar el billullo.

    ¡Abrazos desde la fría y lluviosa Ensenada!

    Responder
  2. El otro día estaba meditando acerca de porque cada semana compro mi lata de leche clavel, y cuanto gasto, una lata x semana, 40 mensuales, unos 400 al año si es q se me pasa comprarla alguna vez. Y es q me encanta el cafe x la mañana con esta leche y creo que es mejor a irme al cafe de moda y pagar 52 x vaso no?
    Palomita para mi.

    Responder
  3. le diste al clavo, precisamente hoy me preguntaba eso ¿ que hice con el dinero), si apenas es 20 y faltan varios dias para la esperada quincena.

    voy a hacer lo que me dices, tenlo por seguro.
    gracias, muchas gracias.
    ah solo para recordarte sigo con el reto de 10.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL