prueba

Compras a crédito o al contado

Compartir:

Este post de Augusto habla de lo que hemos estado tocando aquí en el blog: ¡crédito! No olviden dejar sus comentarios.

Me acabo de mudar y como todos sabrán esto requiere de muchos gastos, entre ellos los de la misma mudanza, la limpieza y adecuación de la nueva casa, los muebles para nuestro nuevo hogar y muchos otros gastos menores que se van dando uno tras otro y no los controlamos.

Para esto existen modos diferentes de hacer los pagos, con crédito directo, al contado, con préstamo personal, con tarjeta de crédito entre otros. Los más conocidos y usados por supuesto, son al contado o con tarjeta de crédito, aquí es cuando comienza nuestra felicidad o el viaje interminable a nuestro calvario financiero.

Si es que pagamos al contado, definitivamente nuestros problemas con esta compra acabaron allí mismo. Podremos habernos quedado cortos de dinero y tal vez para esto hayamos utilizado nuestros ahorros, pero todo habrá quedado allí mismo. No tendremos más noticias sobre gastos, pagos o cuotas.

Pero al parecer no todos tenemos por costumbre hacer nuestros pagos al contado, y es aquí cuando la diferencia comienza. Al principio no nos damos cuenta de todo lo que tendremos que pagar en gastos y mantenimientos de cuenta, además de los intereses correspondientes.

El problema en verdad no es el uso de la tarjeta, sino la manera en la usamos. Existen básicamente 4 niveles en los cuales podemos encontrarnos con nuestras deudas de tarjeta de Crédito.

Nivel Uno: Pago mensual de la deuda de tarjeta de crédito
Nivel Dos: Deuda en tarjeta de crédito con posibilidad de realizar pagos mayores al mínimo.
Nivel Tres: Posibilidad de hacer sólo el pago mínimo.
Nivel Cuatro: Imposibilidad de realizar pagos mínimos en tarjetas de crédito.

Cuando se habla del primer nivel, en cuanto llega el estado de cuenta a la casa abonamos el total de la deuda, esto quiere decir que en muchos casos ni siquiera pagamos intereses. Por lo tanto si usted está en este nivel no es necesario que siga leyendo. Pues no tiene problemas con tarjetas de crédito. Al analizar el segundo nivel vemos que se está acarreando una deuda de tarjeta de crédito, pero se tiene dinero para cancelarla. Por lo tanto tampoco es el caso que nos ocupará.

Cuando llegamos al tercer nivel y sólo tenemos para cancelar el pago mínimo es cuando comenzaremos a ver la mejor manera de deshacernos de las deudas. Por favor entiéndase bien, la mejor manera, no la más fácil, la más barata o la menos dolorosa. Todo esto dependerá de nuestros nuevos hábitos, actitud y habilidad.

En este caso, lo primero que se debe de considerar es la consolidación de nuestras deudas mediante un préstamo, también podremos solicitar a nuestro banco una reducción de los intereses o buscar una tarjeta más barata de alguna entidad que acepte comprar nuestra deuda con menos intereses.

Es muy importante la última sugerencia pues podría ahorrarle en pago de intereses varios miles de soles. Algo primordial es que no reduzca los pagos por el hecho que le hayan bajado la tasa de interés. Al mantener el ritmo de pago podrá deshacerse de la deuda en menos tiempo.

Ahora viene lo bueno, cuando la cosa está color de hormiga cuando estamos en el nivel cuatro y no podemos ni siquiera hacer el pago mínimo. Algo que puede parecer obvio pero resulta ser vital, no importa si nos encontramos en el nivel 2, 3 o 4. NO DEBEMOS DE ADICIONAR NINGUNA OTRA DEUDA HASTA PAGAR LA ANTIGUA.

Sigamos adelante.
Eco. Augusto Peralta
www.finanzasperu.com

7 comentarios en «Compras a crédito o al contado»

  1. ¡Hola morbifílicos!

    Lo dificil es dejar la TC en la cartera, es tan sencillo sacarla para cubrir las necesidades que surgen y que nos agarran sin la plata necesaria para cubrirlas… pero ese es el error.

    ¡Saludos hasta el Peru!

    Responder
  2. Pingback: BlogESfera.com
  3. Dicen por ahí, el poder de tu firma!!! jejejejeje afortunadamente llevo ya un rato en el nivel uno pero me costo aprender que hasta una vez tuve que pedir un préstamo en mi trabajo para cubrir el saldo total puuff!!! fue el dinero peor gastado :( ahora como tengo la TC Banamex Teleton que no me cobra anualidad y pago el saldo total, por primera vez siento que me estoy aprovechando del banco jejejeje una de cal por las que van de arena no??

    Responder
  4. En realidad, el utilizar las tarjetas de credito no es malo, lo peligroso es cuando dejas que los saldos se te vayan acumulando mes a mes y luego los intereses te comen. La tarjeta de crédito te puede servir para ganar mucho dinero con el dinero del banco.

    Responder
  5. Thank you, I’ve recently been looking for info about this topic for a
    long time and yours is the greatest I have discovered till
    now. But, what in regards to the bottom line? Are you sure about the supply?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?