prueba

Comprar para ser alguien que no somos

Compartir:

Mi esposo se compró el chip de Nike que registra tu entrenamiento en parte, para motivarse a hacer ejercicio más seguido. De hecho yo se lo sugerí porque como buen hombre le encantan las competencias, los retos. Estar en la caminadora o ir a X lugar es muy poco retador, pero si sabes que en la página de Nike tienes 14 carreras que cubrir (para finalizar el reto que te pusiste), créeme, levantarás tu esqueleto y sumarás algunos kilómetros. Eso está padre. Pero cuando uno compra para poder hacer algo hay que tener cuidado.

Curiosamente acabo de leer un gran artículo de Get Rich Slowly, que habla justo del fenómeno principiante-elmejorequipo. Dejo el link, pero de todas maneras les platico que este fenómeno es de aquel individuo que quiere aprender fotografía (no sabe nada) y entonces, decide que lo que necesita es comprar un gran equipo. Gastar unos miles de pesos y ya estuvo.
Me sentí identificada porque aunque yo nunca fui compradora compulsiva o tuve problemas con mi “manera de comprar”, una vez que decidía aprender algo, si gastaba tontamente antes de realmente APRENDER y averiguar si me gustaría lo suficiente.
Aún así, es una mala estrategia. Comprar algo para llegar a ser alguien que no somos no es buen negocio.
Son compras de sueños: compramos un set de pinturas de óleo soñando en que vamos a sentarnos a pintar. Compramos un par de tenis soñando que terminaremos un maratón. Y como lo dicen en GRS (y tuve oportunidad de corroborar yo misma) las cosas no funcionan así.
Prueba un tiempo con los materiales más sencillos y baratos que puedas encontrar. Si te descubres haciendo eso más de 1 mes, entonces será buen momento para explorar las opciones e invertirle un poco más.

Mi esposo ya estaba motivado a hacer ejercicio antes de comprar el chip. Espero que el gadget le haga rendir la gasolina para lograr su meta y que no se convierta en una compra más de un sueño. (Pongan changuitos) (;

Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS

18 comentarios en «Comprar para ser alguien que no somos»

  1. ¡Muy buenos y frescos días!

    Este mal es como que se quiere compensar lo que no se sabe o lo que no se hace con lo más moderno, lleno de chismes, diales, monitores, pitos, silbatos y demás linduras, esperando que la compra exagerada haga todo por si misma. Tsk, tsk… nada más alejado de la realidad.

    Lo último que mencionas es la clave para evitar la novedatitis gastolus todus.

    ¡Saludos desde la nuevamente tranquila Ensenada!

    (Y Morbi en youtube, ¿cuando? :()
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..Comprando tiempo para lo más importante. La familia =-.

    Responder
  2. Morbi en Video…… esperando, al pendiente!!

    Lamentablemente me siento identificado con lo q mencionas en el post…. me compre una guitarra de nada mas y nada menos de 1,000 dlls (buena falta q me hacen hoy), pero en ese entonces no tenia interes en ahorrar… ya sabes maldita y a la vez bendita juventud-inmadura-valemadrista…

    Hoy dia no se tocar mas q el circulo de sol y muy a huevo…. ahhh pero eso si: el crculo de sol mas caro q podria tocar ajajajajajajja
    .-= El blog más reciente de JK ..Ideas de Negocios-10 Opciones para Emprender =-.

    Responder
  3. Me tomé el tiempo de leer el artículo de Get Rich Slowly que citas, está buenísimo. Me hizo reflexionar, es tan cierto: los amateurs son los que compran el mejor equipo. Creo que al menos en mi profesión, no me he contagiado de ese mal. Para mi chamba de ilustración y arte, tengo un set básico de óleo y otro de acrílico que me costaron menos de $250 pesos cada uno hace 5 años, y que sigo usando. Tengo los mejores pinceles (que me costaron una lana, éso sí) pero ya tienen 10 años o más. Mi compu es la misma desde hace 5 años y uso software tres versiones anterior… y sinceramente creo que no necesito nada más. Aunque tomo muchas fotos para mi trabajo, tengo la misma Nikon digital de hace 7 años. La verdad sí sueño con tener una súperdúper cámara un día de éstos, y sé que cuando la compre la usaré al máximo, pero por lo pronto tengo que pagar muchas cuentas del diario. Híjole, y también confieso que ni siquiera tengo un par de tenis…
    Pero todos hemos caído en la tentación: he comprado discos que he oído una sola vez y cereales que caducaron en mi alacena antes de siquiera probarlos, en fin…
    Creo que en lo que comentas está la esencia del consumismo: tratar de ser alguien que soñamos a través de comprar cosas. Y la consecuencia del consumismo es el desperdicio. Gringolandia es la sociedad del desperdicio y en México vamos que volamos para allá…
    Muy buen post. Salu-2, G.

    Responder
  4. So…
    tienes toda la razon… yo me compre un traje de buzo que he usado solo 3 veces… pero eso si, mi curso estuvo de lujo… y lo malo es que ya no me queda!!! a alguien le interesa comprarmelo??? jajaja…
    en fin, coincido con lo que dices… a mi tambien me ha pasado, aunque ahora pienso 2 veces antes de dar ese paso…

    saludos.

    Responder
  5. Hola So, para Gabriel con lo que escribe al final de su comentario se asemeja mucho a como decimos por acá: «Pinches ricos me caen taaan gooordosss, y yo que voy que vuelo pa’ millonario», jajaja.

    Lo más padre de todo lo que nos pasa es que nos damos cuenta de nuestros errores y lo asimilamos para que no nos vuelva a pasar, aunque desgraciadamente más de una vez lo cometemos. Pero hay muchos que ni así aprenden.

    Feliz día.
    .-= El blog más reciente de romanosky ..Guía para superar la ignorancia. =-.

    Responder
  6. Estaba tratando de pensar en que he comprado y que simplemente no era el momento…la lista seria tan larga que ocuparia el espacio que otros todavia pueden ocupar lanzando sus valiosos comentarios…asi que podran imaginarse…

    Certero tu articulo y estoy en proceso de recuperacion ;)

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Tania ..Buen matrimonio, buena crianza :D =-.

    Responder
  7. Hace un año empecé a tejer (gracias a tí So, je je) y me sorprendió ver el precio de los buenos estambres y las agujas y ganchos importados. ¡Ayy, pero cómo les suspiraba! Tomé el camino frugal y no me arrepiento: tengo ya una buena variedad de agujas muy económicas y empecé a tejer con estambres de a 30 pesitos por madeja, y ahora que ya tengo más práctica puedo evaluar los instrumentos y decidir qué necesito y qué no. Ya tengo la confianza de comprar alguna lana de ovejita pipiris nais (como Morbi) y no desperdiciarla con mis barbaridades de principiante.
    .-= El blog más reciente de Özer ..De Venus y de Marte… y de Saturno… y de Mercurio… =-.

    Responder
  8. Hace un par de anos trate de equilibrar eso, no cambie mi pantalla «gorda» de mi PC, no cambie mi PC, ni mi lap, ni mi camara, ni mi scooter, ya no compro tennis que la moda dura menos que los tenis, ni gasto en paquetes de servicios que no exploto, ni en sonido en el carro, y saben que, TODO SIGUE IGAL, NO PADECI DE NADA y por el contrario…vendi todas mis cosas tribiales y con todo eso logre comprarme un carrito extra que me hacia falta, ademas que me libere de sentirme alguien con algo.
    Me encanto el tema.

    Responder
  9. Hola So,

    Fíjate que antes esa era mi forma de hacer las cosas, hace muchos años ya que aplico la estrategia de los siete días, si sigo pensando en eso que me quita el sueño más de siete días entonces lo compro si no no.

    Gracias a esto he podido adquirir grandes cosas que realmente me gustan con mayor detenimiento, la paciencia es una virtud que los compradores compulsivos no pueden tener, ese mes como tú mencionas para una persona con ese tipo de necesidad de adquisión se vuelve un martirio.

    Yo por ejemplo tardé casi dos años en tener mi ipod touch y al final con el 10% de los regalos de la boda en Liverpool me salió gratis, entonces ha sido una de las mejores adquisiciones de mi vida sin gastarle realmente nada.

    Desde que llevo un mejor control de mis compras he aprendido que si quiero algo debo esperar para conseguir el mejor precio y valorar si realmente lo necesito.

    Saludos

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..La Ipad un “gadget” controversial =-.

    Responder
  10. Hola So!!

    Sacatelas…!!! si te pongo la lista de las cosas que he comprado creyendo que con eso ya la arme para ser especialista en la materia…pues me avergonzaria!!!

    Sueños…sueños…sueños!!! hoy en dia es la mejor estrategia de publicidad y desde que lo descubri deje de ir a mcdonalds, burger king y dominos…je je je !!! pero tarde…ya que iremediablemente habia perdido dinero…

    ya no dijamos de las cosas materiales…lo bueno es que cuando tienes a la familia alrededor tuyo, es mas factible que dejes de cometer tonterias y dejes de comprar cosas rara e inservibles …como el «ipod» o «nextel» , etc. todos aquellos artilugios raros que solo veo y no compro.

    En verdad ahorras…pero eso si…nunca hay que dejar de soñar…lo que hay que dejar de hacer es comprar…ja ja ja

    Buen tema So…

    Saludos
    Buenas Finanzas
    .-= El blog más reciente de victor ..Haz la prueba…si funciona y funciona muy bien. =-.

    Responder
  11. jaja, me recordaste una anecdota, pero esta de la vida estudiantil… cuando inicié con mis clases de aerografo, me compré uno que me habían recomendado, al final casi repruebo la materia, meses después un amigo me preguntó que como me había ido con la clase, le dije: del nabo y mi aerografo era super chafísima, cuando le dije el modelo y marca, resultó que era profesional y la megaondísima (ergo, la super chafísima era yo, verdad?), de ahi aprendí a no comprar nada bueno de buenas a primeras XDD
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..alcarreños y tapatíos =-.

    Responder
  12. Ok. Ya me hicieron pensar en contratar a alguien que hace muñecos guiñol para que me haga una morbi. Ya está! solo que no puedo dar fechas. Un poco de paciencia. (:
    Gracias como siempre por sus comentarios y por compartir!

    Responder
  13. Felicidades So por tu artículo, me gustó bastante. Te cuento que yo he tratado de hacer ésto que tu aconsejas. Hace unos meses me entró la cosa de que quería aprender fotografía, y estuve viendo nuevas cámaras, y un sin fin de cosas que podía comprar. Decidí suscribirme a un blog, y comprar un libro, antes de hacer una gran inversión. La emoción de leer el blog me duró como 2 semanas, y el libro ni siquiera lo he abierto. Al final, me salió más barato invertir $15 en el libro, que $1000 en todo el equipo.

    Recientemente publiqué en mi blog un artículo, que titulé «El Ahorro y los Vicios Financieros» , (https://blog.instructorfinanciero.com/2010/04/el-ahorro-y-los-vicios-financieros.html) que tiene que ver con esos temas, y que quisiera recomendarte a ti y a tus lectores.

    Saludos, y te deseo muchos éxitos,
    .-= El blog más reciente de Jose Felipe Obiols ..El Ahorro y los Vicios Financieros =-.

    Responder
  14. So,
    yo me pregunto… se trata de un problema de compra compulsiva o de falta de constancia?
    Tal vez la idea de inversión inicial (que todo nuevo proyecto o actividad requiere) no sea el error, sino que a veces nos rendimos antes de tiempo.

    Siempre todo tendrá sus dificultades, pero es cuestión de no dejarse estar ante el primer desafío que se nos presenta y mantener la motivación en aquello que por algo logró entusiasmarnos tanto en un principio.

    Una frase de P. Cardozo que leí una vez dice:
    «Tenemos mucha iniciativa pero poca acabativa»

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL