prueba

Comprando una impresora sin arrepentimientos y descalabros

Compartir:

Esta es la nueva sección de invitados. Todos los lectores de Blog&Lana están invitados a colaborar con un artículo (o dos o más) siempre y cuando, esté de alguna manera relacionado con el dinero, sea entretenido y útil. Esta sección aparecerá un día a la semana. Los requisitos Aquí.

Miguel Ángel Cortés nos platica de cómo comprar una impresora y no perder dinero.

Soy Product manager de equipos de impresión, no diré de cuales para que no digan que es comercial, el asunto es que en el tiempo que llevo me encontrado con muchos «clientes» que buscan que sus impresoras no gasten tanta tinta y les den calidad y velocidades iguales o superiores a equipos láser pero a precio de un equipo de tinta. Cuando les explicas que así no funciona el negocio se molestan y piensan que les quieres vender un equipo más caro con tal de llevarte una ganancia extra, aunque muchos no me crean, al momento de vender esa no es mi intención, pero bueno el punto no es de cómo me sienta sino el darles tips de compra para elegir la impresora adecuada para su hogar o negocio:

1.- ¿Para que la vas a utilizar? Es muy importante definir este punto, ¿van a ser trabajos escolares, currículum vitae? ¿Folletos, volantes o publicidad? ¿fotografías para familiares o casa? Aunque lo duden no todo lo puede hacer la misma impresora, así que en base a los tipos de trabajos que deseen imprimir es la tecnología que se debe comprar, en mi experiencia para una familia de 4 a 6 personas recomendaría un equipo láser porque los niños ahora ya llevan la tarea impresa y no escrita, algunos de los documentos que nos piden ya están en formato PDF, o podemos escanear todos nuestros documentos personales e imprimirlos cuando necesitemos copias de los mismos.

2.- Volumen de impresiones. Aquí es donde muchos se dan de topes en la pared, ¡¡¡¡porque compraron la impresora más barata del momento, pero!!!! El cartucho te dura una semana jejejeje, y regresan enfados a reclamar que «no dura nada el cartucho» o «está muy caro el original» o «que se quedaron a medio trabajo impreso», por estas razones es vital que cuando compren un equipo pregunten cuantas hojas da el cartucho, hay una medición internacional en la cual están basados los fabricantes para calcular el rendimiento de sus cartuchos. Ahora también nosotros (clientes) somos algo abusivos en el sentido de que mandamos hojas llenas de dibujos y con colores marcados esperando que el cartucho nos sea eterno, debemos comprender que mientras más colorida, grande y detallada sea la imagen mucho mas tinta nos vamos a llevar.

3.- Costo por página y Costo Total de Propiedad. Yo creo que este punto es donde veremos reflejado realmente la buena o mala inversión que hagamos en una impresora, siempre pidan que les den un comparativo entre los equipos que tengan pensado comprar, se sorprenderán de la diferencia en costos y les dará una mejor idea de que equipo comprar.

Espero esta información les sea de utilidad y si tienen dudas con toda confianza pueden escribirme a miketails23@hotmail.com

Gracias Miguel Ángel.

Yo en lo personal tengo una mala relación con las impresoras (incluyendo los faxes, que ya no existen afortunadamente), y la verdad siempre he odiado lo caros que son los cartuchos. Lo bueno es que mi esposo es el que se encarga de esas compras. Yo soy feliz con mi láser b/n. La impresora a color la tenemos acumulando polvo porque cada cartucho cuesta $2,000 y necesita 4… ¿Ustedes qué onda con sus impresoras?

24 comentarios en «Comprando una impresora sin arrepentimientos y descalabros»

  1. Pues no tengo impresora, no quiero tener y la mayor parte de mi trabajo se hace en la pantalla.

    Cuando me piden imprimir algo, lo mando a una papeleria y lo cargo a la factura del cliente. Y muchas de nuestras impresiones son de planos, en plotter.

    Pero muchas gracias por los consejos, los tendre en cuenta cuando compre una impresora o plotter.

    Responder
  2. En mi época de estudihambre si tuve impresora, a color para los trabajos de la escuela, pero la mayoría de las veces imprimía en el centro de computo o biblioteca de la escuela porque era gratis y sólo había que llevar las hojas de máquina, así el cartucho me duraba mas.
    Ahora tampoco tengo impresora y no me ha hecho falta, cabe mencionar que mis hijos son muy pequeños aun, no llevan tareas impresas tal vez mas adelante si haga falta comprar una.
    Si necesito imprimir algo, lo hago en la oficina (ooops).
    Buen día!

    Responder
  3. ¡Hola a todas las víctimas de los fabricantes de impresoras!

    Ya este punto me toco tratarlo en el blog y es que es una sangría impresionante para los que tienen impresora. Y es que entre más reciente el modelo, más artilugios de seguridad le aplican que te hacen muy dificil (o para los villamelones como yo, imposible) rellenar o utilizar cartuchos genéricos.

    En experiencia propia, tengo un pisapapeles Epson por más de un año y estoy en busca de una impresora laser de segunda mano (wow, se ato con la entrada anterior) ya que da un mejor costo por hoja.

    Por el momento, si ocupo imprimir algo, lo hago en un cafe y punto. Bien por MA y felicidades.

    ¡Saludos de un desimpresoniado cachanilla!

    Responder
  4. Buen post. De entrada ya intuía que no podía irme por la impresora mas barata. ¡Costaba la mitad que los cartuchos originales! Es obvio que el negocio es la tinta.
    A veces hasta es práctico tener 2 impresoras, una para tareas, gráficas e ilustraciones (de inyección de tinta) y otra para documentos (laser b/n), esto, por supuesto si tenemos ambas necesidades.
    Otra cosa mas… ¿tendrá que ver el tipo de papel y su calidad en el rendimiento?
    Saludos!!!

    Responder
  5. A mi me cayò como anillo al dedo este post, ya que mi esposo tiene programado comprar una impresora en Agosto y al menos yo no tenìa ni idea de que esos puntos eran importantes revisar.
    Gracias y Saludos!!

    Responder
  6. Claro que el negocio de impresión esta en el consumible, pero es ahí donde nosotros podemos invertir los papeles, imprimiendo en econo-mode o modo ahorro de tinta documentos que solo servirán una vez como copias que se dejan en gobierno, o las tareas de los niños que solo una vez las ve el Profesor, así mismo usar hojas de recicle (impresas x un solo lado). Cada fabricante tiene sus propios papeles y te dicen que con el de ellos se imprime mejor, de hecho el gasto de tinta se ve en la cantidad de colores que tenga la imagen. Regia si tienes dudas con mucho gusto te ayudo gracias a todos y saludos!!!

    Responder
  7. Hola a todos, en lo personal me ha ido muy bien con las HP, y coincido en que tener dos para quienes imprimen bastante, puede ser buena idea. No recomiendo mucho las multifuncionales, te sugiero mejor tomarle foto al documento y descargarlo en tu pc o mac, los escáner suelen descomponerse fácilmente.

    Las Epson son muy ahorrativas de tintas y algo económicas, pero no me gusta la calidad de impresión en foto y además, se descomponen rápidamente. Lexmar es buena para imprimir documentos, pero también duran poco. Al menos así me ha ido con ellas.

    Saludos.

    Saludos!.

    Responder
  8. Como comentan, el negocio de las impresoras son los consumibles. Yo he dejado de usar impresoras en un 90%, y éso que soy diseñador gráfico. Tengo 2 HP, una de color y otra BN tabloide, algo viejitas pero muy buenas las dos, pero los tóners son caros, caros, caros. La verdad trato de no imprimir y sólo lo hago para documentos, facturas y auxiliares para dibujo. Me he ido acostumbrando a trabajar todo en pantalla y entre menos imprima uno, mejor para el planeta y para el bolsillo. Slds.

    Responder
  9. Saludos:

    Yo tambien he tenido malas experiencias con los altos costos de los consumibles para las impresaras, inclusive hay un grupo en facebook que se llama «la tinta de impresora ha de ser sangre de unicornio». Hace unos meses abrí un cibercafe y dentro de la investigación que estuve realizando encontre los sitemas de tinta continuo, es un equipo que se instala en la impresora, unos cartuchos exteriores alimentan por medio de unas mangueras los cartuchos internos y asi solo hay que rellenar por fuera cuando se este terminando la tinta, les dejo el dato del costo de impresion en blanco y negro con una impresora epson t21 $.015 en modo normal.

    Saludos.

    Responder
  10. Hola
    Yo tengo 2 impresoras y las dos son HP. Yo recomiendo mucho esta marca aunque depende del modelo para lo que la quieras imprimir. Me encantan porque te hacen valida la garantía por si acaso algo no funciona bien(no se si en otras marcas pase lo mismo). Y si los cartuchos están demasiado caros, yo por lo general los relleno dos veces porque creo que si usas puros de relleno se puede dañar la impresora, esto no se si sea cierto pero por si las dudas trato de no usar mucho de esos cartuchos.

    Saludillos

    Responder
  11. Hey! buen día, me llamo la atención este post, por que precisamente me encuentro en esa tarea de comprar una impresora.

    Pregunta:
    Me podrías recomendar alguna impresora, que va a tener la finalidad de imprimir invitaciones, flyers, sobres y demás medios impresos publicitarios en menor escala, la idea que tenemos en mente es una impresora láser a color, se de antemano que son caros los cartuchos láser a color, pero quisiera saber si hay alguna buena opción de impresora con estas características, que de un buen redimiento y calidad de impresion
    Saludos y Gracias

    Responder
  12. Ay las impresoras! yo tengo la mía, no porque la use mucho, sino por cualquier emergencia, a veces hay proyectos urgentes en los que hay que presentar impreso y es mejor imprimir en casa que, salir a buscar algún lugar de impresión =P

    Responder
  13. Yo tampoco tengo impresora, cuando necesito imprimir me voy a un cibercafé. Creo que en futuro habrán negocios dedicados exclusivamente a la impresión.

    Responder
  14. en lo personal, yo si recomiendo las EPSON, porq bueno necesitaba un escaner, y pues chaale, ahora ya no hay escaners solos, casi todos son multifuncionales, así q pedí una recomendacion, y hasta eso fue muy buena, de que las epson no usaban cartuchos tan caros.

    Ya llevo con la impresora 1 año y solo he tenido que reemplazar los de color una vez. Y eso que la verdad me aventé a imprimir un manual señalético en mi casa porq haciendo cuentas me salia mas bara q llevarlo al office. Obvio, la calidad no es super suprema, pero estaba muy presentable.

    Un truco q tengo para hacer durar más la tinta es q antes de imprimir fotos, les bajo la opacidad. Asi durá más. Y a la hora de imprimir no se ve ese cambio de opacidad. (bueno tampoco le bajen al 20%…)

    Responder
  15. Yo tengo una impresora Laser y blanco y negro y una impresora a color EPSON, las dos han salido bastante bien, para la impresora a color uso el sistema de impresion continua, ya que ahorra bastante en la compra de cartuchos de tinta.
    Junto con un scanner hacen el trió de impresion digital, a veces se requiere de una copia fotostatica a las 10 de la noche para llevarlo en la mañana temprano a alguna dependencia (SAT), (que si la copia del acta de nacimiento, la copia del RFC, copia de la cartilla de vacunación, copia del CURP, copia de identificacion oficial IFE) te ahorras una vuelta a altas horas de la noche a la papapeleria más cercana, no se diga si esta lloviendo, sin salir de casa digitalizo el/los documentos e inmediatamente se imprime, tambien para imprimir fotos para regalarlos a la familia y hacer poster grandes a colores para las fiestas de los niños (poster de hojas de 3×3 por ejemplo) de la caricatura favorita de tu hijo.

    Responder
  16. Hola… Tal vez esto les suene a mentira… Pero mi primer cartucho de toner me duro tres años, era un lasser a 600 dpi… Y la usé tanto como para imprimir fotografías (byn, claro) como pruebas para corrección de texto, algunos experimentos tipográficos, acetatos, etc.

    Lo importante (además de los puntos ya tratados, claro) es saber configurar las preferencias de impresión e ir guardando los distintos perfiles dependiendo de los requerimientos. Entonces mi recomendación es aprenderse el software al dedillo y generar perfiles de impresión personalizados. La tinta o el toner les va a durar horrores de verdad.

    No todo se trata del fabricante, claro que es cuestión de negocios pero siempre y cuando nos tomemos el tiempo para aprender a manipular nuestros aparatos y planear nuestros proyectos pues los recursos se maximizan. ;)

    Responder
  17. Hola muy buena la informacion que has puesto, queria hacerte una consulta sobre como comprar una impresora de segunda mano es decir que detalles debo de percatarme y si es suficiente que al probarla imprima bien y que al escanear la resolucion sea buena y talvez observar los cabesales, o tengo que fijarme algunos detalles mas que me ayuden a fijarme si esta bien el producto, te hablo de una impresora multifuncional.

    Espero tu pronta respuesta, gracias

    Responder
  18. ¡¡si al menos este post lo hubieran visto los hhh(de honorables) compradores de la administración pública!!. Tenemos en la ofna una laserjet b/n ¡desde hace 17 años! excelente, sólo que ya es tan vieja que se atora, pero aun imprime. Lo malo es que ya no se consiguen refacciones.
    En tanto tuvieron la genial idea de adquirir (no sé cuantos cientos para toda el subsector cultura) puras epson enormes de inyección de tinta que se gasta los cartuchos en un suspiro (la última aquí está de pisapapeles porque no hay cartuchos, cuando los hubo ya valió esta cosa porque está tapado un inyector). ¿Porqué no le invirtieron más y adquirieron laser a color? aunque hubieran sido menos unidades.
    Yo tengo en casa una lasser HP que tiene cinco años y funciona muy bien. Cierto los toners son caros, pero me duran aprox dos años.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?