La verdad, comprar usado en México siempre ha sido “medio polémico”. Algunas personas están completamente en contra, y otras, secretamente (y no tanto) compran más usado de lo que cualquiera se imagina.
Yo siempre me he preguntado cómo es que en un país con salarios tan bajos, con familias grandes, y con tanta pobreza en general, ¡lo usado no ha tenido un súper boom! ¡Preguntando en Twitter algunas personas me dijeron que claro que hay usado y mucho! No lo dudo, pero no me lo encuentro fácil, no está a la mano. Es más, si ahorita me preguntan dónde comprar usado, el único lugar que se me ocurre es mercadolibre.com pero no hablaba yo de la web…
Algunas interesantes y divertidas respuestas de twitteros que podrían responder la pregunta anterior:
@rmo007 Será porque nos da vergüenza usar algo «usado», es sinónimo de «pobre» «jodido» «no le alcanzó para uno nuevo», ¿no crees?
@Emilia_Vera a mi m parece bien, pero aquí en México te ven con cara de fuchi! Jaja
@lumbreras lo que pasa es que la palabra «segunda» está muy denigrado, porque la mayoría vende cosas muy feas, demasiado maltratadas caras.
Pero creo que el que lleva las palmas es:
@ecerqueda en México la gente no vende usado, vende descompuesto y los que no venden descompuesto lo quieren vender como nuevo.
Y si es cierto, me ha pasado pasar por ventas de garaje, tianguis donde hay algo usado, pero si está en buen estado no falta que te lo quieran vender a precio de nuevo.
En mayor medida yo creo que es un asunto cultural. También tenemos la tendencia a usar las cosas hasta que se caen, tienen hoyos o de plano no hay manera de arrancar. Mi papá todavía hace bromas con ciertos artículos que no son de su interés cambiar como la estufa: “pero si está nuevecita apenas tiene 20 años”. Y es cierto que su estufa tiene poco más de los 20.
Hay discrepancias también en cuanto a que está bien comprar usado y que es de plano de mal gusto:
boticapop Depende. En el norte es mucho más común. Yo, ropa si, libros sí. Incluso mi ipod fue usado. Hay que saber elegir.
abitonix Los videojuegos usados son un excelente deal. En cambio evito a toda costa los electrónicos usados incluyendo teléfonos.
Liliannedg pues creo que depende que sea, hay cosas como cámaras de foto o de vídeo que convienen así y cosas cómo la ropa que como que no me convence.
Candymasblog tengo un pequeño negocio en una col popular y puse en unas cajas ropa de mi bebe a 10 o 15 pesos y mamelucos en buen estado en $40 ropa casi nueva (mi hijo creció mucho y muy rápido) de buena calidad y la gente se acerca y pregunta, en cuanto se enteran que es usada… has de cuenta que la ropa tiene radiación nuclear porque hasta la avientan… lo peor es cuando los ves comprando ropa de 5a entre las pacas de ropa americana…(ugh ¡asco!)
MafaldaMex Yo he comprado buenos accesorios de fotografía de segunda mano, pero vía online.
brypapanu compraría usado libros, pero no otra cosa = S, no es que me dé pena, sino que muchas de las cosas van perdiendo su valor.
Nenaroman Si está en buenas condiciones, es de calidad, me es útil y es buen $, yo si he comprado usado: auto, iPhone, libros, muebles, PC
mcamposr Hay cosas que no… Por ejemplo colchones y eso: P guácala.
Clau_HernandezS depende de lo que sea, por ejemplo juguetes, si estoy de acuerdo, para ropa no, ni para aparatos electrónicos.
Tebin yo compre mi iphone usado en 1000 pesos: P después de reflexionar lo caro que son y de tanta versión que sacan cada rato.
klaudia_medeyin pues un auto o electrónicos (compus, refris, lavadoras) o muebles está bien pa mi, se pueden reparar y quedan como nuevos.
Alguna vez, de joven en Canadá, compré 2 sudaderas especiales para el frío usadas. Créanme que las adoré porque me salvaron de muchas. Curiosamente nunca me ha dado confianza comprar ropa usada en mi país.
En personal adoro los libros usados. No quiero hacer menos a los que escriben (después de todo yo lo hago) pero en general los precios de los libros en México me parecen un tanto desorbitados. De ahí en fuera no tengo mucha experiencia comprando usado. Debo confesar que soy la persona más desconfiada y eso ha sido una gran limitante para atrapar fabulosas gangas, lo sé.
Si en México mejoráramos un poco nuestros niveles de confianza, ética y honestidad, estoy segura que este mercado florecería mucho más de lo que lo ha hecho y sería una situación ganar-ganar.
¿Qué opinan? ¿Cuál es su experiencia?
31 comentarios en «Comprar usado. Qué y porqué o ¿cómo?»
Que tal SO, respecto a tu pregunta yo si he comprado juguetes de coleccion de se gunda. Por que algunos articulos es ya muy dificil encontrarlos nuevos. Y en ocaciones llegas a encontrar cosas muy buenas.
¡Buen inicio de semana!
Pues me imagino que el boom no se ha dado por varias razones:
1.En realidad en la Ciudad de México encontrar ropa muy barata es posible (sobre avenida Cirvunvalación hasta Eje uno Norte existen «demasiadas casas de moda» donde puedes encontrar prendas para todos los miembros de la familia incluso tallas extras. Eso sí, el gusto en el diseño de las prendas no es del todo… como decirlo sin sonar grosero… mejor lo digo como es, se ven un poco naquitras, por eso es importante saber buscarle) incluso puedo asegurar que demasiada ropa que vemos en otros «tianguis nice» (Del Oro en la Roma por ejemplo, o en ciertas calles de Pericoapa) es la mima que se vende en dicha avenida pero con con un precio más elevado, que puede ser desde 50 hasta 200 pesos.
2. El precio en que puede oscilar una prenda por ejemplo un pantalón de dama va desde 100 hasta 210 pesos. Caminando he encontrado que vende unos pants según «levanta pompis» ,para dama obviamente, por 100 pesos en diversos colores y si uno es bueno en el arte del regateo pues se obtiene mejores beneficios, trajes sastres en 150 pesos, pantalones de vestir en 60 pesos (muchos sólo duraría una o dos puestas) Faldas, minifaldas, tops, pantalones de mezclilla, etc.
Las playeras del hombre puede costar desde 35 pesos con una estampado descente y de buen algodón, lo mejor de todo es que el mayoreo sólo son tres piezas, es decir que por 105 pesos, puedes comprar 3 playeras de buena calidad ya que en muchas ocasiones estas tiendas son distribuidoras de fábrica. Hay pantalones, zapatos, chamarras tipo piel, bermudas, etc.
3. La ropa usado como tal no es del todo recomendable pues según he escuchado puede contener ciertas bacterias o virus, pero me ha bastado ver los bazares de ropa femenina en el mercado de la Merced donde se pueden encontrar prendas íntimas (Tangas, Brasieres,etc) desde 5 pesos y TODAS las mujeres se amontonan sobre los montes de ropa para escojer lo mejor y lo de mejor gusto.
En cuestión de caballeros pasa lo mismo. Sacos, pantalones, zapatos todo se vende pero las únicas personas que compran este tipo de ropa (por lo menos es lo que he viston en los dos casos) es de un estratro social muy pero muy bajo. Que muy difícilmente podría dar su opinión vía Twitter sobre éste tópico por la falta de computadora y de conocimiento informático.
Personalmente no me gusta la compra de segunda mano. No en libros, No en tecnología (Por la garantía), No en Videojuegos, No en discos, etc.
Ahora bien, he comprado ropa «nueva» a muy bajo precio por ejemplo: Trajes Hugo Boss en 5 mil pesos, Camisas Nautica o Tommy en 300 pesos, Lociónes com Aqua de Gio 250 pesos. Todo esto a que me llegan ofertas, conozco gente, etc. Eso lo más probable es que sean robadas o por lo menos sea cosas que sacan de la aduana de manera no legal.
Concluyo.
En ésta zona de la ciudad la ropa es buena y de buen precio pero uno de bebe saber un poquito de calidades.
Si hay gente que prefiere la ropa usada, pero en ésta zona, sólo la adquiere las personas de un estrato social muy bajo.
Saludos So.
PD: Espero haber aportado con claridad
Pues yo no he comprado tanto de segunda mano, pero me parece que en México sí usamos algunos artículos usados que funcionan:
• La sillita del coche y muchos de los juguetes de mi hijo chiquito han sido ‘donados’ de sus primos más grandes, así como algunas chamarras y prendas. Esto es muy bueno, porque le dá mucho mayor uso a cosas que se dejan pronto. Varios de sus juguetes favoritos son de doble uso. Mientras funcionen y estén en un estado razonable, bienvenidos.
• Sí compré hace años una Mac de segunda mano, con su monitor, y una impresora. En su momento me ayudó bastante, pues tenía que trabajar y no tenía mucho dinero. El ahorro fue sustancial y funcionó bien en su momento. Ahora creo que no lo haría, porque hay mejor crédito en electrónicos, pero la verdad es que hay muchas máquinas en buen estado que se descartan simplemente porque no son la “ultima versión”. Periféricos como los monitores también tienen más vida útil que los CPUs, por otro lado.
• Sí soy comprador de libros usados. Uno de mis placeres es explorar las librerías de viejo de Donceles y República de Cuba, o las de la Roma. Uno se encuentra buenas cosas a un precio fantástico y de vez en cuando, hasta joyas. Es cierto lo que comentas: los precios de los libros en México son altos porque ¡ay! poca gente compra libros, y los tirajes son limitados y escasos, lo que aumenta el precio por ejemplar. Si la gente leyera más los precios bajarían y habría más variedad de títulos, así como tirajes mayores en promedio. Otra cosa: los libros realmente viejos (de 1930 pa’ atrás) están súper bien hechos y duran muchísimo más que los de ahora. El papel, la encuadernación y la hechura eran de mucho mejor calidad antes. Tengo libros de 1850 que están en mejores condiciones que otros que compré en Sanborns hace 10 años!
Me parece frugal e inteligente darles la segunda vuelta a articulos como la ropa, juguetes, muebles, etc.
Ademas una persona con el talento, renueva y hace cosas nuevas de lo viejo.
Hace un tiempo en mi blog, hice -siguiendo las instrucciones de otro blog- dos pantaloncitos para mi hijo de dos sueteres usados. ¡De lo mas sencillo y practico!
Saludos y hermosa semana! ;)
Totalmente de acuerdo con Tania, incluso hay muchos Blogs que muestran las bellezas que hacen, en serio!!! A veces me pregunto de dónde sacan tantas ideas tan bonitas!!! Aquí en Alemania la gente compra bastantes cosas de segunda mano, sobre todo ropa y juguetes para ninos. Si te pones a pensar son cosas que se usan por un muy corto tiempo. Yo creo que vale la pena, claro que debo confesar que yo no compro casi nada de segunda mano pero si vendo!!! Y por montones!!! Se ha vuelto ya casi un hobby, me divierto muchísimo contando mis ganancias al final de un dia «de pulgas»
Saludos
¡Muy buenos días So y demás asiduos lectores!
Pues para mi la compra de artículos de segunda ha sido la constante desde que era niño de pecho. Mi mamá rara vez compraba nuevo. Así qu ela ropa, calzado y electrodomésticos eran todos de segunda mano.
Ya en una ocación anterior habalste sobre este tema y de lo caro que esta caro todo en las tiendas de saldos. Saldos que te quieren enjaretar como si fueran totalmente nuevos (que lo son, pero no totalmente, al ser saldos, son artículos que ya han sido desfasados por los nuevos modelos o son los que estabán en excibición y en algunos casos, son hasta devoluciones que han sido reconstruidas por el proveedor) por el solo hecho de venir en un blister o caja, que en muchas ocaciones están más que tiñosas.
Aca en el norte, como boticapop comenta, las calles llenas de tiendas o puestos de segunda son lo común. Y ves no solo a personas de ingresos pauperrimos, sino a clasemedieros también. Y es que si eres paciente, puedes encontrar buenos artículos a precios muy buenos. Es más, en ocacioens los segunderos (y no me refiero a los de los relojes) no saben ni lo que venden y te llegas a encontrar verdaderos tesoros.
Aca, de no ser por las segundas, mucha gente no tendría como hacerse de sus cosas, son en verdad un apoyo social y económico, y el gobierno lo sabe.
¡Saludos de un chachanilla que gusta de visitar las segundas!
Yo sí compro de segunda, ejemplo mi Palm, mi abrigo, unos tenis para correr.
Veo lo mismo que @ecerqueda:
«en México la gente no vende usado, vende descompuesto y los que no venden descompuesto lo quieren vender como nuevo»
Así que cuando compro electronicos, lo hago con personas que conosco y que estoy seguro de que voy a volver a ver como compañeros de trabajo, amigos y familiares. Al menos para reclamarles o para saber como utilizan sus aparatos.
Si es ropa no hay tanto problema porque puedes ver en que estado se encuentra, he comprodo ropa de calle y de montañismo y botas. Igual compro libros y CDs de musica, de estos últimos el original puede costar $300 y el usado $80 y sin estar rayado.
Frecuentemente veo en las tiendas los anaqueles de cosas descompuestas, a veces solo porque se rompió el empaque te lo dan más varato.
Comprar usado requiere que observes más y que tengas claro que necesidad debes cubrir para que te puedas adaptar a lo que encuentras.
Hola So y comunidad bloglanera, veo que todos hablan según les ha ido en la feria, y bueno, lo usado tiene sus pros y contras que pocas veces nos detenemos a analizar debido a la «sana» costumbre de comprar al cuarto para la hora.
Hay quienes utilizan sabiamente su dinero en comprar ciertos artículos de segunda mano y qué comprar nuevo, pero si procuráramos reutilizar mucho más productos usados, seguramente ayudaríamos mucho a la ecología de nuestro planeta.
En nuestro país como en cualquier otro, existen todavía muchos prejuicios, las causas de por qué no comprar usado no es falta de confianza, buen precio o buena calidad, son nuestros prejuicios los que nos impiden utilizar inteligentemente el dinero que traemos en la bolsa. Y es que es muy difícil resistirse a lo que el sistema nos pide: consumir lo mejor para proyectar una imagen que nos es impuesta: éxito económico.
Y si buscamos mejor de lo que acostumbramos a hacerlo, encontraremos verdaderas gangas a precios que jamás podrías imaginarlo, y caray, con el suficiente buen estado para sacarle la inversión o para superar una necesidad inmediata que me hubiese costado mucho dinero para luego dejarlo abandonado en un rincón de la casa.
Feliz inicio de semana.
Hola! a mi no me convence mucho la ropa de segunda.. pero si he caìdo! lo ùnico que he comprado son vestidos tipo cocteleros y la verdad me han servido mucho.
El ùltimo que comprè estaba como nuevo y me lo chulearon bastante.. y yo pensè si supieran que me costò $50 y el collar $20.. ah y las sandalias de rebaja en $80.
Y yo me sentìa como reyna! jaja
Buen dìa!
So,
En México existe el dicho de que «nadie vende un caballo por bueno» es como lo que ha permeado a nustros días. Si a alguien le falla el carro, y debe meterle una buena lana, seguro que lo primero en lo que piensa es venderlo. En autos sobre todo se ha creado una fama enorme de mentiras y «vicios ocultos».
En mi infancia y mi adolescencia compré ropa de segunda. Esta compu desde la que escribo la compré usada a un amigo de la escuela. Hace más de 3 años y la amo. Lo mejor que pude hacer.
Me ha tocado hacer «ventas de garage» y he vendico lo inimaginable. Cuando derrumbamos mi casa viejita ( que era de lamina) nos compraron hasta la taza del W.C y algunas laminas rotas. Con todo lo mque vendimos (por lo cual mi esposa pensaba pagar para que se lollevaran, porque creia que era basura) nos alcanzó para poner un Sistema de Alamrma de casi 10 mil pesos.
En fin, mi experiencia con lo usado a sido buena (aunque confieso que no en autos) y que los libros usados no me gustan por su olor, me encanta el aroma de los libros nuevos. En realidad creo que el aroma a nuevo, en general, le gusta a la mayoria de la gente.
Saludos,
Eloy López.
Hola So y estimados lectores,
Sinceramente yo si he comprado algunas cosas usadas, cuando conozco su procedencia y he visto el manejo al que han sido sometidas, es decir, les he comprado a mis amigos algunos gadgets y en verdad he quedado satisfecho.
Es importante para mí reconocer que en algunas ocasiones aprovecho ciertas oportunidades cuando las veo, pues no siempre creo que se puedan realizar compras de primera mano, cuando mucha gente disfruta de renovar ciertos artefactos.
Excelente artículo.
Saludos
Omar Carreño
Pues yo me declaro fan de las chácharas, me gusta mucho ir a ventas de garage y saldos, aunque con la ropa sí desconfío. Pero me gusta buscar discos y otras cosas útiles que tienen poco uso y un precio mucho más reducido.
Igual en autos, ya no me anima comprar un nuevo cuando uno del año anterior está en buen estado y cuesta 30% menos.
En mi familia se usaba que nos pasábamos la ropa de maternidad y de bebé a la que seguía y cuando nació mi peque no tuve que comprar nada de eso. Cuando la dejé de usar la pasé de nuevo junto con mis adiciones y siguió rodando un rato.
Saludos, So!
No entiendo el prejuicio hacia la ropa usada ¡se lava y ya!
Hola So y compañía,
Bueno yo he comprado varias cosas de segunda mano, vídeo juegos, libros, también compramos unas raquetas de segunda mano en Cash Converters, hace unos años, cuando nos entró la vena deportista que hemos utilizado unas tres o cuatro veces, menos mal que fueron de segunda mano.
Compré mi primer coche de segunda mano y mi segundo coche no lo compré porque era el de mi marido, el usaba el nuevo que compramos más grande y yo me quede con el polo.
Mi casa también es de segunda mano.
Supongo que con segunda mano no te referías ni a casa ni a coche.
Aunque no he comprado ropa de segunda mano, si que he utilizado tanto para mi como para mis hijos ropa que me han dado. No le veo ningún problema, la ropa se lava y no hay que darle mayor importancia.
Lo que no he visto nunca en España es lo que en las películas americanas aparece tan habitual, de sacar a la venta en la entrada de tu casa todo lo que ya no utilizas, eso me parece una buenísima idea pero aquí no se hace y creo que estaría muy bien, supongo que es porque vivimos en edificios en lugar de en casas con jardín y eso lo complica un poco.
Un saludo.
Coincido de que en México los que venden usado es porque ya de plano no sirve o bien sí sirve pero te lo venden como nuevo, porque esta «casi nuevo»
Recientemente buscaba una banda para correr de segunda mano, o usada, o como se diga y me encantó una que ví, pero la chica a pesar de que me dijo que se mudaría de ciudad y le estorbaba y demás, la estaba dando muy cara (para mi vdd, 8000 es caro) porque me decía que nunca la había usado :P luego fui a walmart gringa y cuestan la mitad de eso.
Ahora poniéndonos desde el otro lado, como vendedores de usados… Es muy raro que venda algo porque nadie quiere pagar :S lo unico que si pude vender fue mi vestido de novia :D y creo que lo di barato y en pagos, pero o me servía tenerlo en casa. La mayoría de las cosas como ropa y cosas así las regalo porque conozco gente que las necesita y sé que les darán buen uso.
Mi papá vive cerca de la frontera gringa y en las casas de empeño de allá ha conseguido bastantes buenas ofertas, pero acá es otra historia :) Acá las casas de empeño si bien venden cosas buenas y no tan caras, hay que pensar de donde provienen las cosas, ¿serán legales? ¿robadas? en fin.
hay cosas que conservan mucho su valor usadas, como los lentes para camara reflex, aun no se ha inventado la tecnología para reemplazarlos, siguen siendo tan buenos los viejos como los nuevos en lo que a optica se refiere, yo en lo personal no tendria recato en comprar algo usado, en especial cosas que se devaluan mucho, como los autos,
Aunque no soy fanatico de lo usado, debo confesar que de vez en cuando si lo hago, sobre todo con peliculas y libros. Me encanta ir a las librerias de viejo, y estar viendo. En los bazares no me gusta, porque coincido con @ecerqueda respecto a que la mayoria de nosotros, cuando vendemos algo, es porque de plano ya no sirve o lo exprimimos hasta al ultimo (si no vean cuantas empresas tienen autos chatarra circulando y mientras caminen, seguiran usandolas).
En electrónicos, prefiero que sea alguien de confianza que me venda las cosas, de tal modo que me diga toda la «historia» del producto en cuestion.
Tambien de vez en cuando me doy una vuelta al Monte de Piedad. Tienen cosas a buen precio, sobre todo en electrónicos y en herramienta. Mi papa asi se ha hecho de mucha de la herramienta que tenemos en la casa.
Esa ha sido mi experiencia.
Y sabian que la re-venta de articulos usados es un gran negocio aqui en la ciudad? En muchas colonias «nice» siempre es posible encontrar un camioncito, un puestecito o de menos a una persona que compra USADO… por lo menos aqui en la zona de Satelite hay un periodico de anuncios clasificados que se llama «ECOS» en donde al menos te encuentras 10 anuncios de gente que compra tus chacharas usadas -eso si, a precios de risa- Y hay hasta quienes te ompran las botellas de perfume vacias.
Hace muchos años yo era muy afecta a vender mi ropa en el mercado de Pastores (en Echegaray) lo mismo recibia si llevaba 10 prendas que 30 (les juro que sí hice la prueba) y era entre 10 y 50 pesos el bulto… Casualmente una persona conocida se vio en la necesidad de comenzar a vender en ese mercado y fue asi como nos enteramos que esta señora tenia tres bodegas grandes por la zona del reclusorio de Santa Martha (la salida a Puebla) y varios locales distribuidos por todo Iztapalapa y Chalco en donde re vendian los mismos articulos entre 10 y 50 pesos por pieza
Ahora diganme si hay negocio o no?
Yo si he comprado cosas usadas, en una tienda aqui en Mty, que vende ropa y accesorios super buenos, no muy baratos, pero me compre una bolsa linda, hecha en la india a 250 pesos, y un vestido estilo japones, que nunca use, porque ya no entro en el, en 200 pesos jeje.
Mi mamà cada semana que se pone un mercadito cerca de la casa, hace Bazar donde vende ropa, zapatos y bolsas , que ya no usamos, ah y también vende plantas, porque ella misma hace las macetas con botes de yougurt y nieves… .
Gracias por la mención.
Comprar y vender ropa usada me ha sacado de muchisimos apuros económicos, y aunque ya no andamos apurados se me quedó la costumbre porque asi ahorro y puedo destinar esa lana para otra cosa, ademas luego ya le sabes y todos te chulean la ropa, en cuanto a electrónicos al menos que sean de un conocido por aquello de la garantía o la confianza. y lo de los libros usados, ya ni me acordaba pero antes me encantaba comprarlos! tal vez retome la costumbre, uno de los mejores regalos que he hecho fue una colecciñon de libros de teatro dificiles de encontrar que surti en varias tiendas de libros usados. Saludos.
La compra de libros usados es excelente ya que encuentras buenos titulos a un excelente precio, hace un mes compre como 10 libros de finanzas para educarme y me salieron baratos, fue una gran compra
Usado, las sillas para el auto de mis hijos,la carreola y cuna de viaje, mi esposa de las compró a una amiga de ella que las compró nuevas y nos las dió en muy buen estado y porque sabemos que cuida muy bien las cosas. En realidad solo compro cosas usadas a personas/conocidos que las compraron nuevas y por cambiar de modelo las quieren vender, mi celular también es de uso.
«Ética y honestidad» son los motivos por los que creo que el mercado de segunda no prospera en México.
Solo el mercado de los libros y discos (música) usados creo que se salva un poco, pero hoy día ¿quién compra libros o discos?
Pues yo estoy queriendo irme a vender mi ropa «usada» que la verdad no se ve mal, pero que ya no me queda o mis zapatos que también a veces por compulsión los he comprado, pienso irme a venderlos en mi coche en algunos poblados donde la gente espero me compre, yo misma me he comprado ropa en una tienda cerca de mi casa pero esa es ropa americana de paca que en muchas ocasiones tiene etiqueta y mucha gente me la ha chuleado y me rio porque me ha salido muy barata a veces hay piezas que ni en zara encuentras.
Yo soy fan de andar buscando cosas usadas. Sobretodo libros y peliculas.
He conseguido libros buenisimos desde $5 y aprovecho las peliculas seminuevas que tienen en Blockbuster. Todas se ven super bien y he conseguido pelis y series super baratas (me compre la quinta temporada de Greys Anatomy en $300 cuando en mixup esta en $850).
La ropa usada tambien esta padre, luego encuentras cosas super lindas y cuidadas y sobretodo, baratas. Y lo unico que les hace falta es una lavada.
Me encanta el chachareo…es mas LO AMO!
Esta es mi lista de articulos usados que he comprado y los tengo en uso.
Automovil
Masajeador de varias velocidades y tambien da calor $75
Radio reloj con bocina grande AM-FM, y controles de graves y agudos
separados $100
Radio reloj, sonido estereo, tonos graves y agudos separados $100
Batidora Kitchen Aid con aspas batidoras y otras para amasar $100
Bocinas amplificadas para mi PC (ahora en uso) $10 (diez)
Bandejas de comedor de escuela de USA para dar raciones «ideales»
a mis hijos $5 c/u
Bicicleta de Dama rodada 20, marca Munrray edicion Sta. Cruz $600
Con la ropa usada de marca de prestigio no tengo drama.
El que busca encuentra…BUSQUEN Y AHORREN!
saludillos
Hola, estaba buscando en google consejos sobre vender mi ropa en el estado de Mexico y vi tu pagina, yo vivo en inglaterra, solo estoy aqui por un par de semanas, tengo mucha ropa nueva o practicamente nueva de marcas Zara, mango y muchas cosas que compre en EU, tienes algun consejo en donde pueda llevarla a vender? No la quiero vender cara pero quiero venderla a alguien que la vaya a usar
Mis dos centavos sobre el tema, en Londres todas las personas donan la ropa que ya no usan a tiendas de segunda mano, ellos las checan y si estan en buena condicion las venden super baratas, no carga ningun estima, TODOS lo hacen, hay tiendas de segunda mano aun en las colonias mas caras, entonces como todo mundo lo hace y sabes que puedes ir en cualquier momento y comprar cosas padres super baratas, la gente no usa tanto su ropa, la donan despues de un año de haberla comprado, no entiendo como no hay esa cultura aqui, siendo que un pais como mexico todas las personas se podrian beneficiar de algo asi.
Porfavor, si tienes un tip de donde puedo vender mi ropa, lo apreciaria mucho, gracias.
JH Lo que se me ocurre es que organices con ayuda de tus maigas y familiares un bazas de ropa. De plano hacerlo privado. NO tienes mucho tiempo y yo no conozco un buen lugar donde compren ropa de poco uso.
Eso es lo que yo haría.
Saludos y suerte
LIBRERIA DE VIEJO
“Se vuelve lo más deseado, el hallazgo . . . inesperado.”
Librería de viejo,
la de aroma añejo,
librería de usado,
del tiempo pasado.
Frecuentes visitas,
todas exquisitas,
lugar fascinante,
misterio constante.
Pisar laberinto
del saber, . . . recinto,
encapsulamiento
del conocimiento.
Como en docta gruta,
emprender la ruta,
seguir el camino
de nuestro destino.
Andar callejones,
recorrer secciones,
vagar por pasillos,
estrechos corrillos.
Vivencia, existir,
mundano sentir,
vitrinas, estantes,
sorpresas bastantes.
Mirar ejemplares,
goces oculares,
bellos empastados,
folletos gastados.
Observar impresos,
volúmenes viejos,
textos incunables,
todos invaluables.
Colecciones serias,
las enciclopedias,
ex libris, cultura,
el arte es ventura.
Curioseando vibro,
¡bendito es el libro!,
en manos delicia,
táctil la caricia.
Hojeando las obras,
la vida recobras,
nostalgia, emoción,
late el corazón.
Clásico adorado,
descatalogado,
revistas añosas,
esperan ansiosas.
¿Estudiar tú gustas
las biblias vetustas?,
esas más antiguas,
hoy, están exiguas.
Leyendo, no pecas,
joyas, bibliotecas,
de papel alhajas.
tu ser agasajas.
Precio, poco importa,
su edición te aporta,
sapiencia, instrucción,
sabia educación.
Librero anticuario,
arca, relicario,
que asilas los saldos,
opacados, gualdos.
Bodegas, tapanco,
Cliente digno, franco,
de segunda mano,
Mercader, hermano.
Repudio a lo injusto,
el trato más justo.
alma reconcilia,
tomos, bibliofilia.
Preservar el rito,
lo demás . . . es mito,
¡hábito, fiel tradición,
el hallazgo de ocasión!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 14 de marzo del 2006
Dedicado al Sr. Fermín López Casillas
Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14
Quiero determe en la segunda frase de los twitteros y es que el usar algo de segunda mano es de «pobres» y sencillamente creo que ese es el gran problema de la sociedad en la que estamos sometidos.
Porque no aprovechar algo que nadie va a usar más pero todavía tiene un provecho, por ejemplo pasa mucho con los coches. Sí que es verdad que hay ciertos tabús a decir que es de segunda mano por el qué dirán. Da pena no exprimir un producto hasta el final de su vida solo porque el que pensaran de usar algo que ya esta usado, si nosotros tenemos que llevar siempre lo nuevo, limpio y más a la moda.