prueba

Cómo tomar decisiones financieras correctas

Compartir:

Tomar decisiones financieras que nos convienen puede ser complicado. No solo por la falta de educación financiera en general (¡y en el mundo!), sino por una serie de factores que nos confunden profundamente. Es muy fácil perdernos en lo que es correcto o incorrecto financieramente hablando. Esto tiene varias razones:

1. Nuestro comportamiento responde a razones completamente emocionales. Pero somos increíblemente hábiles para justificar nuestras acciones (tomadas a raíz de tripa pura) con argumentos “racionales” Así, la compra de los zapatos color neón que no combinan con nada en tu clóset (salvo un vestido) se convierte en una compra necesaria porque: es la boda de mi prima, no puedo ir con un vestido que ya haya usado, y los únicos zapatos que combinan con el vestido que nadie de mi familia ha visto son estos. No me queda de otra más que comprarlos.

2. Nos es muy fácil criticar los hábitos y compras del otro. Lo que para mi es indispensable, para otro puede ser un despilfarro sin sentido y así nos criticamos constantemente. Si para Javier el gastar buena parte de sus ingresos en ropa deportiva es importante, para Gonzalo cuya vida es viajar, le parece un desperdicio. Seguramente Javier ve en los viajes un gran tiradero de dinero… ¿quién está en lo correcto? Yo gasto mucho en comida, pero otros saben comprar mejor que yo. Yo tengo seguros pero otros lo ven como un despilfarro digno de millonario que “no sabe qué hacer con su lana”.

3. Nuestras propias prioridades cambian. Ayer era importante ahorrar para comprar mi casa, pero ahora que ya compré mi casa ¿qué es lo importante? No tenemos el hábito de estructurar nuestras metas, escribirlas y revisarlas de tiempo en tiempo. Eso hace que nos quedemos con la idea de que X cosa es prioridad cuando ya no es así.

4. Lo urgente le quita espacio a lo importante. Si no somos de planear y de estructurar nuestras metas (no solo las económicas si no las de la vida en general), muy probablemente estamos dedicados a ser bomberos: apagar los fuegos que constantemente aparecen en nuestra vida. Así, cuando tengo que pagar $15,000 de impuestos y arreglar el golpe del auto de $3,500 pues “lo correcto” es pagarlo. Punto. Apagar el fuego. Lo importante que es la educación de mis hijos y el ahorro para mi retiro se queda esperando…

5. Las ideas. Si, las ideas de prosperidad pobreza, éxito, fracaso de nuestra familia, nuestro lugar de nacimiento, de la televisión y los medios, etc. En algún lugar del mundo la prosperidad será marcada por grandes cantidades de posesiones materiales, mientras que en otro se medirá por el tiempo libre que te quede para descansar. Estas ideas y conceptos que absorbemos desde pequeños influencian directamente lo que percibimos como correcto o incorrecto.

Ahora, ¿existe un correcto e incorrecto financiero independientemente de estos 5 puntos? ¡por supuesto! Y tiene una sencilla fórmula: si lo que haces va en mejorar tu supervivencia es correcto. Si por el contrario, tus acciones van en contra de tu supervivencia (como podría ser comprar esos zapatos neón que no necesitas y a crédito), es incorrecto.

Supervivencia: es todo impulso que tienen los seres vivos de permanecer.

Y cuando hablo de “mejorar tu supervivencia” es subir en la escalera: pasar de sobrevivir a ¡Vivir! A permanecer en este mundo de manera cómoda, segura y con profundo bienestar.

Así, puedo medir mis acciones: comprar como terapia me hace sentir bien momentáneamente pero no me hace ESTAR BIEN a la larga, así que va en contra de mejorar mi estancia en este mundo. Deteriora mi calidad de vida. Por lo tanto no importan las justificaciones ni las “razones” para seguir comprando. No me hace bien. Punto.

Si Javier cree que Gonzalo es un idiota por viajar, pero a Gonzalo los viajes le sientan bien, los hace sin endeudarse y le proporcionan mucha satisfacción, ¡mejoran su calidad de vida! Javier puede decir Misa en Latín.

Sé sincero y ve qué acciones tuyas mejoran tu estancia en este mundo (a la larga y a la corta), y cuales aunque disfrutas, en realidad lastiman tu calidad de vida. Es el mejor parámetro que puedes encontrar para tomar decisiones financieras buenas para ti y los tuyos.

20 comentarios en «Cómo tomar decisiones financieras correctas»

  1. ¡Increíble post! es tan obvio, pero neto no lo había visto así. En realidad es simple: si con tu decisión vas a estar mejor, adelante, si no vas a estar mejor ¡ni hablar! pero efectivamente nos autoengañamos.
    Deberías estar dando conferencias de este tema particular en todo México, de veras.
    Mil gracias

    Responder
  2. Las ideas, ¡como cuestan!

    Convencer a alguien de que no necesito automóvil y televisión para ser feliz es más difícil que explicar la desintegración del átomo.

    Responder
  3. Hola So!

    Tocas puntos muy interesantes en este post. Supongo que todo termina en el hecho de que somos mucho menos racionales de lo que creemos ser, y terminamos haciendo caso a emociones que ni siquiera nos damos cuenta de que son emociones.
    Mi punto favorito de este post fue donde mencionas que nos volvemos apaga fuegos por que me recuerda a la pelicula de Up donde por usar los centavitos dedicados a un plan importante con cosas urgentes para las que no estamos preparados se nos va la vida son lograr lo que queriamos.

    Responder
  4. Concuerdo con lo que expones, principalmente con el primer punto. Y es que muchas veces tomamos decisiones a pesar de que nuestra fría mente nos alerta de que no son las correctas debido a que seguimos los consejos de nuestro cálido corazón… Que usualmente no entiende nada de finanzas.

    Que nos merecemos ese gusto ya que nos esforzamos mucho… Que nuestro hijo se lo ha ganado… Que nuestra pareja nos señala que hace tiempo que ya no salimos en pareja… Que nuestros padres lo necesitan (según nosotros)…

    Y es que en sí no está mal lo anterior, sino que en muchas ocasiones son gastos no presupuestados y fuera de nuestra capacidad de absorberlos en nuestro flujo de efectivo, así que terminamos endeudados.

    … El corazón es dulce, y por ello atrae a los gastos hormiga.

    Responder
  5. Hola SO !!

    Me acorde del clásico comprador… que dice… lo voy a pagar a crédito «al cabo para eso trabajo».. pero cuando no recuerda que aun debe de pagar, la Luz, el Gas, el cumple años de el/la novi@.

    Me encanto el POST SO, muchas gracias por tu conocimiento.

    Saludos.

    Responder
  6. So -licito tu ayuda u opinion tengo 10000 pesos libres guardados bajo el colchon en que puedo invertirlos? o que puedo hacer con ellos no quiero tenerlos parados de momento no los ocupo tengo un fondo para emergencias y ademas el reto de los 10 pesos en una botella de 3 lts, quize invertirlos en cetes pero de verdad que es una burla teenrlos ahi 6 meses a ese paso la inflacion acabara con ellos.

    Responder
    • Hola Guztavitzin! Me llamo mucho la atencion tu comentario por la idea de invertir en cetes pero lo que no entiendo a que te refieres con lo de la «inflacion acabaria con ellos» Perdona mi pregunta ya que apenas me estoy empapando en la manera de invertir lo que uno tiene ahorrado. Agradeceria tu respuesta :D

      Responder
      • Hola Samantha Aguilar cuando Guztavitzin se refiere a que la inflación se comería su dinero es precisamente debido a que si tú al poner tu dinero cantidad X en una institución de banca en la cual por ejemplo lo inviertes en CETES (Certificados de la tesorería y hay otros varios como el pagaré bancario, cuenta de ahorros) te paguen el 3% de interés y la inflación es de 4% ya no verías un rendimiento sino una pérdida del mismo y a la vez de tiempo debido a que los pagarés tienen diferentes plazos. Un saludo!

        Responder
      • Hola samantha perdon apenas vi el comentario a mi post, es verdad lo que dicen para que valga la pena invertir en cetes lo mejor seria que fueran cantidades mas grandes, saludos.

        Responder
  7. Tengo 20 años de casada y no he cambiado un solo de mis muebles desde entonces (solo compre otra lavadora porque la que tenia se descompuso) y veo que superurge un cambio de casi todo si no es que de todo (como tomo la decision de por donde empezar, estoy ahorrando para eso)

    Responder
    • Hola. Los especialistas en diseño de hogares recomiendan pensar muy bien las zonas en las que trabajarás por la inversión que esto implica… debes probar muchos sillones antes de decidirte por uno, ya que es un fuerte gasto. Procura comprar uno que tenga fundas que puedas retirar para lavar, en algunas ocasiones se cree que el vinil piel es más práctico, por la limpieza, pero la verdad es lo contrario, es muy fácil de rasgar, terminarás gastando dinero en retapizarlo… no spe si donde vives hay un IKEA ahi venden modelos desenfundables… tu recámara es el lugar en el que descansas y renuevas energías así que si no haz cambiado tu colchón… hazlo este debe permanecer en casa no más de 6 años… busca un buen colchón, que proteja tu espalda… no es necesario comprar el box, de hecho he leído por ahí que recomiendan bases de madera, soportan mejor el peso… y tu columna… respecto a la cocina créeme, es la zona que mayor gasto representa así que tienes que pensar muy bien en el diseño pero sobre todo contemplar el espacio que tienes para pensar en una distribución que le saque el mayor provecho… si tu salón no es muy grande puede comprar un sillón de dos plazas (algunos modelos vienen un poco más cortos o largos dependiendo del espacio que tengas) y combinarlo con dos pequeños sofás (te recomiendo que compres unos orejeros, son más cómodos para tu espalda)… si no utilizas la mesa de centro no es necesaria, tal vez te sean más útiles unas laterales… aprovecha los períodos de descuentos en las tiendas… puedes ahorrar lo suficiente para comprar una pieza, luego la otra y así evitas las compras a plazos, aunque he leídos que estas se recomiendan para compras grandes como elecrtomésticos…(no sé qué opine de esto So)… Espero te sea útil en alguna medidad Guadalupe.

      Responder
  8. Efectivamente estos habitos que a la larga solo nos quitan la calidad de vida no son buenos ya los identifique y la meta es eliminarlos.

    Responder
  9. hola ya que aquí en Venezuela se perdieron las monedas y un billete de 10bs me alcanzan solo para un caramelo voy a empezar en guárdalos en mi botella y haré de cuenta que es una moneda.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?