prueba

Cómo tomar buenas decisiones financieras (o ser más rico sin ganar más)

Compartir:

Cómo tomar buenas decisiones financieras es algo que a todos nos preocupa, pero más aún cuando nuestra motivación principal es ser más libres, y no tanto el tener mucho dinero.

Hace poco la idea de mudarnos era un tanto lejana.

Si estamos planeando emprender un viaje largo dentro de 6 meses, ¿cómo nos vamos a mudar ahora?

¿Y todos los gastos que implica comprar electrodomésticos, muebles, cosas y más cosas?

Todo lo que las personas normalmente se compran cuando se mudan…

Pensamos en muchos aspectos más que implicaban mudarse.

Un mes después ya estábamos instalados en nuestra nueva casa y no habíamos tenido que comprar nada, excepto dos o tres elementos de limpieza.

Y no fue difícil, fue muy simple de hecho.

Entonces ¿cómo tomar buenas decisiones financieras? Simple, sólo necesitas simplificar

Porque al tener el hábito de simplificar, podemos cambiar nuestro estilo de vida y lograr lo que deseamos mucho antes.

Nosotros veníamos reduciendo hace tiempo, tanto nuestra ropa como nuestras pertenencias y la necesidad de tener más.

Y ahí está la respuesta a la pregunta de cómo tomar buenas decisiones financieras: aplicando esta misma filosofía y enfocándote en lo esencial. Sólo tomarás buenas decisiones en cuanto al dinero y a tus planes con él, si tienes muy claro qué es lo más importante para ti, cuáles son tus planes de hoy al próximo año, a los próximos 5 o 10 años.

Sólo si tienes claro a dónde vas, podrás evaluar qué es lo esencial para ese plan y podrás tomar las mejores decisiones hoy en función de eso.

El problema es que creemos que necesitamos más de lo que en realidad necesitamos

A diario me enfrento a esta idea dado que trabajo con personas que tienen empleos en relación de dependencia y desean que su propio negocio les permita renunciar. Para ello tienen expectativas altísimas con respecto a cuánto ingreso deberían generar de su negocio para recién poder considerar dejar sus trabajos.

¿Cuántas veces nos frenamos en cambios que deseamos hacer porque creemos que necesitamos más de lo que realmente nos hace falta?

¿Cuántas veces pensamos que para empezar un negocio debemos tener capital, o que para viajar sí o sí necesitamos mucho dinero y que para el día a día necesitamos más ropa y adornos?

Todo cambia cuando reduces y te enfocas en lo esencial

Si aplicaran esta idea, y se enfocaran en lo esencial, podrían ser libres muchísimo antes de lo que creen porque en realidad podrían vivir con mucho menos.

Y todo cambia porque tienes más y logras más, deshaciéndote de cosas y expectativas.

Si creo que necesito USD4000 de mi negocio para recién poder dejar mi trabajo, probablemente me demore más en renunciar que si reduzco mis cosas, aprendo a vivir en espacios más chicos y a gastar menos en ropa y salidas a cenar, y ese número cambia a USD3000.

¿Qué te parece más atractivo: mantener el nivel de gastos que tienes hoy y demorarte años en poder ser más libre y dejar ese trabajo que te apaga, o aprender a reducir, a tomar mejores decisiones financieras y lograr lo que tanto deseas pronto?

La mudanza para nosotros resultó una experiencia hermosa y simple porque no estábamos atados a deudas, gastos, cosas, ni expectativas de tener determinados objetos o hacer ciertas actividades.

Así pudimos priorizar el poder mudarnos juntos y disfrutar de nuestra nueva vida sin preocuparnos o postergarlo en el tiempo por las expectativas.

En vez de hacer lo tradicional de mudarnos a un lugar y comprar todo nuevo, muebles, electrodomésticos, etc., pudimos mudarnos a un lugar que era un poco más caro pero ya tenía todo lo que necesitábamos y nos permitía ahorrarnos tiempo y energías antes de mudarnos y luego, cuando estuviéramos por emprender nuestro viaje.

En ese momento, el haber venido reduciendo hace tiempo dio sus mayores frutos y vimos que hasta que no lo experimentas y te enfrentas a momentos en los que debes tomar decisiones importantes, no te das cuenta de lo potenciador que es y lo libre que puedes llegar a ser gracias a este ejercicio.

3 Consejos simples para ser más rico sin ganar más

Pero no estoy aquí para contarte mi vida ni para que reflexiones sobre lo genial que es simplificar.

Estoy aquí para ayudarte a disfrutar en tu propia vida de las ventajas de hacer todo más simple, de enfocarte en lo esencial y dejar ir todo lo que sobra.

Así, cuando te enfrentes a la pregunta ¿cómo hago para tomar buenas decisiones financieras? podrás responderla fácilmente porque tendrás la claridad y la libertad que te da el hábito de simplificar. 

Estas son los pasos que puedes empezar a ejercitar desde hoy:

#1 Dejar de comprar

Hasta que no tengas claro el plan, no compres.

El no comprar es un ejercicio fantástico. Y cuando empezamos a practicarlo vemos cómo antes solíamos comprar cosas sin pensarlo dos veces. Desde objetos grandes, ropa hasta pequeñas cosas del día a día. 

Comprar cosas nuevas es algo habitual.

Esta semana ponte firme y no compres nada, salvo lo esencial como cosas para la casa, comida, etc. Pero todo aquello que sabes que no es necesario, no lo compres. Experimenta qué pasa si no lo haces, cómo te sientes, qué consecuencias hay.

Así también, haz el ejercicio de por cada cosa que estés por comprar, piensa dos o tres veces si es una buena elección, si lo necesitas o no, qué pasaría si no lo compraras.

#2 Tener un objetivo claro

Nuestro objetivo cuando empezamos a reducir era tener la libertad para movernos de un lado a otro y viajar sin mayores complicaciones (por eso logramos que todo lo esencial entre en una mochila de 28lts.) y poder mudarnos de forma muy simple, con nuestras mochilas y un par de cajas.

Y así fue (nos mudamos en dos horas en un auto pequeño).

Si no tienes claro qué quieres, cuál es tu propósito, qué estilo de vida te gustaría tener, cómo te gustaría que sean tus días, difícilmente tomes buenas decisiones financieras.

Piensa qué es lo más importante para ti: ¿libertad y movilidad? ¿Alguna actividad como pintar o cocinar, para lo cual necesitas elementos particulares? ¿Qué es lo que más feliz te hace en el día a día? 

En función de eso priorizarás y podrás reducir lo que no esté dentro de tus prioridades. 

#3 Proponerse un desafío

Nosotros nos propusimos diferentes desafíos que nos ayudaron a avanzar en esto de reducir e ir afinando el foco. Uno de ellos, el más extremo y el último fue el Reto de las 100 cosas en el que nos propusimos tener sólo 100 cosas en total, incluyendo ropa, objetos, adornos, etc. Todo personal, sin contar lo compartido (como la mesa del comedor, por ejemplo).

Aquí pueden ver las reglas de este reto y cómo nos fue.

No tiene que ser un Reto tan extremo, puede ser algo más simple que los ayude a empezar a hacer estos ejercicios.

Siempre recomiendo comenzar por la ropa, y allí pueden hacer el Proyecto 333 que consiste en sólo tener 33 prendas cada 3 meses. 

Lo importante es empezar, pasar a la acción

Estos ejercicios no son fáciles, estamos muy acostumbrados a consumir, comprar, tener, acumular.

Pero para hacer un cambio y disfrutar de los beneficios que tiene el simplificar y reducir, y el impacto que puede tener en tu estilo de vida, debes comenzar con un pequeño paso. Muy pequeño.

Así es como se forman los hábitos. Dando un primer paso pequeño, que es el más difícil, y manteniendo un ritmo constante pero poco a poco.

Por eso me gustaría dejarte dos Herramientas simples que te harán el camino más fácil:

– Una Guía para pensar tu Misión y Objetivos. Si aún no tienes claro qué es lo que quieres lograr, no podrás tomar buenas decisiones financieras. Dedica unos minutos a hacer esta Guía y definir lo más importante para ti. A partir de ahí, lo demás es más simple. >>DESCARGAR GUĺA.

– Un paso a paso para hacer el experimento del Proyecto 333 y comenzar a reducir y experimentar la libertad de tener menos. >>DESCARGAR PASO A PASO.

2 comentarios en «Cómo tomar buenas decisiones financieras (o ser más rico sin ganar más)»

  1. ¡Hola!

    Me parece muy buena idea simplificar nuestra vida, yo lo estoy haciendo desde hace tiempo cada vez más. Muchos creen que se trata de renunciar a lo que queremos, pero en realidad se trata de todo lo contrario, centrarnos en lo esencial que verdaderamente queremos.

    Muy buen artículo.

    ¡Un saludo!

    Marc

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?