Mi padre es el señor de las listas. Y me enseñó que si quería lograr cosas, debía anotar todo en una lista (que siempre parecía interminable) de to-dos (por hacer). Era yo muy feliz haciendo mis listas hasta que me di cuenta de que casi nunca terminaba nada. ¿De qué sirven las listas si no palomeas todo??
Con el paso de los años, he aprendido que para terminar todo lo que tengo que hacer no basta con anotarlo, hay que darle sentido y poner planeación.
- Anota todos los pendientes que se te ocurran para los próximos 15 o 30 días en un papel.
- Elige unos 5-6 de esos pendientes para realizar en la semana siguiente.
- En tu agenda, anota en el primer domingo de esa semana (porque en domingo casi no anotamos nada, así que tenemos el espacio) esas 5-6 cosas.
- El lunes ya sabrás más o menos como andará la semana así que reparte los 5-6 quehaceres en los días por venir.
- Te darás cuenta de que cada día tienes solo 1 o 2 de estas labores. Así que con las mil cosas del diario, realizar una o dos de la lista MASTER no será tan pesado y te será más sencillo terminarlas.
- El siguiente sábado o domingo vuelve a hacer la planeación de la semana que entra.
- Repetir.
La clave para realmente hacer lo que nos es importante es tener esta lista MASTER y NO saturarnos de cosas por hacer en un solo día.
Esto aplica muy bien a proyectos muy grandes de largo aliento donde nos es fácil perdernos entre tanta cosa.
También es muy útil para asuntos que hemos dejado postergados por mucho tiempo.
Créanme, si su lista de to-dos solo tiene 5 cosas en un día, se sentirán más animados a completarlas y será muy motivante.
Este post lo escribí hace algunos ayeres para otro blog. Y ha sido muy agradable saber que esto de tener pocas cosas en las listas es sistema de muchos gurús de la productividad. No es que me compare con ellos, es que tengo poderes paranormales… ok, no. Una agradable coincidencia :)
12 comentarios en «Cómo terminar tus pendientes (¡todos!)»
Es una Falta de Educacion estarte lee y lee y no haberte por lo menos Felicitado por tan buen blog, me ha servido de maravilla y pues te seguire leyendo.
Este tema ha sido de lo mejor ya que soy un verdadero des…orden en los
to dos.
gracias :)
So,
Me encantó este post y ya lo compartí :)
Bendiciones y felices finanzas :)
Sí So, muy buen post!
Otro hábito que me funciona muy bien es que en la primera hora del día resuelvo los pendientes críticos (que por lo general no hay más de 3) por más pesadez que me cause hacerlo. En lugar de revisar correos o alguna otra actividad de poco valor, sería atacar lo crítico desde el comienzo. Con esto el 70% de los problemas quedan resueltos desde el principio. Y al final del día determino los pendientes críticos para el día siguiente.
Saludos!
Yo tengo una «lista» mental de cosas que hacer; nunca he podido llevar un registro en papel o computadora porqué tardo mucho en actualizar que he hecho y no falta o cuales cosas cambiaron.
Tambien tengo cambios en la agenda frecuentemente por lo que no puedo hacer una lista de cosas seguras de hacer.
Con todo y todo, las listas son pequeñas y trato de sacar los pendientes prioritarios durante la mañana.
Hola So,
Gracias por tus consejos, te cuento que al inicio a veces trataba de organizarme poniendo las cosas por hacer en la computadora, en algún software o block de notas; un día lo hize en papel y Ohh se me acomodaron más las cosas, creo que en un papel de puede plasmar más las ideas, hacer gráficos, mapas mentales; todo muy rápidamente sin perder mucho tiempo para otras actividades.
Un Saludo.
¡Hola mentalista So!
Las listas de pendientes son útiles, y si no preguntale al gran guru de las listas , Omar. :D
Lo que si, hay que darles seguimiento, porque nada más por ponerlas en tinta y papel no se van a llevar acabo solas.
¡Cálidos abrazos desde la fría peninsula bajacaliforniana!
Otro gran artículo SO. Lo bueno si breve (y sencillo), dos veces bueno. La buena gestión del tiempo es fundamental para el éxito en cualquier empresa que se aborde. Es el primer paso para conseguir los objetivos buscados.
Un saludo.
Cuando trabajé en una oficina haciendo diseño me pedían un reporte semanal (que después se convirtió en reporte diario) donde pedían que describiera lo que había hecho en ese periodo de tiempo, a partir de ahí y para facilitarme la existencia, empecé a usar una lista master en donde anotaba todos mis pendientes y ponía la fecha en la que había entrado el pendiente y la fecha en la que había sido despachado, ahí entendí el valor de las listas, tanto para ayuda en la productividad y como terror de la productividad, ahora funciono igual, a base de listas, pero estas me toman 5 minutos diarios y ahora si me queda tiempo para trabajar XD
La lista!!!, claro, eso sí que funciona. Requiere disciplina pero es tan reconfortante ponerle verde a lo que ya terminaste =P. A mi me ayuda anotar toodo lo que está para la semana, y retroalimentarla con lo que fue ocurriendo en realidad, ya que por lo menos al principio hay un poco de diferencia entre lo programado y lo ejecutado, pero con el tiempo vas aprendiendo a identificar cosas improductivas… para escapar de ellas.
No había leido este post aunque ya es algo anterior, justo hoy tengo un tema laboral con un compañero por faltas de planeación. Hace un par de días armamos un calendario con pocos objetivos por día y ya casi lo terminamos sin deberle nada a nadie =D Asi que apoyo tu post x 1000 y como todos aprovecho para felicitarte por compartirnos tanto… Saludos Zen =)
Para eso de las listas permítanme recomendar una App para iPhone (desconozco si hay otras versiones) llamada Todo, de la empresa Appigo. ¡Es la más absoluta neta! Es como Things pero más accesible. Puedes clasificar tus listas del hogar, del trabajo, del super, de los quehaceres hogareños y las juntas super importantes. Qué padre se siente ponerle palomita a tus pendientes y ver cómo tu lista se va haciendo cortita. Bájenla! Vale la pena.
Buen post So