prueba

Cómo saber si el ser freelance es para ti [cuestionario]

Compartir:

Las promesas de la freelanceada se parecen mucho al paraíso laboral: sin jefes, sin horario estricto, libertad y posibilidades de crecer hasta el infinito (no hasta donde lo permita el organigrama de una empresa) sin embargo, “el paraíso” no es para todos. O mejor dicho, todos tenemos diferentes conceptos de lo que el “paraíso” es.

Contesta este cuestionario (muy a la Cosmopolitan o Men´s Health para su deleite) y averigua si este puede ser tu paraíso

1. 
¿Qué te interesa del FL?
a) Los retos
b) La libertad
c) Tiempo para ti y tu familia

2. El reto más grande al trabajar por tu cuenta sería
a) Estar solo todo el día
b) Ingresos irregulares y poco predecibles
c) Promocionarte y venderte

3. ¿Qué tan flexible eres?
a) Puedo manejar cualquier cosa que se presente cómodamente
b) Mi especialidad es controlar las emergencias pero me gusta la rutina
c) Prefiero tener una estructura predecible y preestablecida

4. La idea de no recibir ingresos durante varios meses:
a) Siento cierta ansiedad pero también me motiva.
b) No soy fan, pero puedo sobrellevarlo y asumirlo como parte del proceso.
c) Me aterra horrores y me duele el estómago.

5. Tus habilidades para negociar son:
a) Excelentes
b) Me salgo con la mía la mayoría de las veces
c) No muy buenas

6. En automotivación ¿cómo te calificas?
a) Con 9-10 porque Soy extremadamente automotivado
b) Con 8-7 porque lo soy una buena parte del tiempo, pero a veces me cuesta
c) Con 5 de reprobado porque no logro automotivarme

7. ¿Qué logra hacer que cumplas con tus tiempos de entrega?
a) Algo en mi que no se está en paz si no lo logro.
b) El jefe que está respirándome en la nuca
c) Casi nunca entrego en los tiempos acordados

8. Llegas a tu próximo día de pago:
a) Sorprendentemente bien. Siempre tengo algo en la bolsa.
b) Más o menos. Le sufro a veces. 
Llego con la tarjeta de crédito o pidiendo prestado aunque sea un poco.

c) Siempre me falta

9. ¿Te gusta venderte a ti mismo?
a) Me encanta
b) En ocasiones me inspiro y lo logro muy bien
c) Soy más tímido de lo que quisiera

10. Es casi la hora de salida en viernes, tu:
a) ¿Hora de salida?
b) Emocionado por que llegue el fin
c) Estás con un pié en la puerta

11. Te gusta tratar con personas de todo tipo (aún las difíciles)
a) Si. Rara vez alguien me cae mal o me exaspera
b) No siempre, pero logro anteponer lo que me parece más importante.
c) No me gusta tratar con gente idiota/necia/loca/emocional (osea todos)

12. Cuando alguien te pide un favor tu:
a) Lo haces sin chistar
b) Evalúas todos los factores involucrados antes de decir
c) NO haces favores. Punto

13. Alguna vez te han transeado?
a) No. Mi escepticismo está de lo más sano
b) Me han engañado un par de veces, pero ahora es difícil
c) Si, caigo a menudo

14. Los tiempos y tu…
a) Nos llevamos bien. Es raro que no haga todo lo que proyecté hacer en un día
b) Hay días muy buenos y muy malos. Me organizo pero a veces el tiempo me gana
c) Nos llevamos muy mal. Nunca me da tiempo de nada y no logro averiguar porqué.

Si contestaste más de 8 A
Estás preparado para ser freelance. Al menos en lo que mental, organizacional y financieramente se refiere. Hay altas posibilidades que este sea TU paraíso. Ya lo has probado,  te sientes como pez en el agua, o lo suficientemente cómodo para adoptarlo como modo de vida.

Si contestaste más de 8 B
Tienes buena madera para ser freelance. Quizá has estado demasiado tiempo en el mundo corporativo y no sabes como sería la vida fuera, pero te interesa y tienes características muy útiles para el freelanceo. Eres flexible y estás dispuesto a cambiar tu punto de vista. Te falta pulir habilidades pero eso se hace con la práctica y experiencia.
Este puede ser tu paraíso si te interesa.

Si contestaste más de 8 C
El ser freelance no es tu primera opción. No te ves trabajando solo y menos sin un sueldo fijo. Te cuesta “inventar trabajo de la nada” y  la improvisación no es tu fuerte. Sin embargo, si quisieras freelancear, no todo está perdido. Hay maneras de aprender habilidades como: vender, negociar, gastar menos de lo que ganas, tratar con gente.
También se pueden hacer “trucos” para adaptar la vida independiente a quien gusta de las estructuras: asociarte con alguien, diseñar los procedimientos. Que los días de pago siempre sean los mismos (una vez que el cliente pagó), etc. Quizá valga la pena que intentes asomarte a este paraíso para averiguar en carne propia.

 

Nadie nace sabiendo y menos siendo perfecto para algo. Muchas de las habilidades necesarias para ser un freelance exitoso, se hacen con la experiencia, leyendo, aprendiendo y con prueba y error. Pero la afinidad, la disposición y ciertas actitudes ayudan mucho al principio.

Siempre se puede ser freelance de medio tiempo o por periodos. Y quien alguna vez fue trabajó por su cuenta puede regresar al mundo corporativo. Nada está escrito en piedra. Lo importante es  conocer nuestras prioridades, nuestras habilidades, nuestras metas y hacer que coincidan las tres.

14 comentarios en «Cómo saber si el ser freelance es para ti [cuestionario]»

  1. Resultado que me abrió los ojos: una «a», seis «b» y siete «c». A mi favor puedo decir que ahora que he estado alejado del freelance y llevando una rutina laboral me he disciplinado en varias cosas, pero todavía no llego a un punto que podría considerar «ideal» (así entrecomillado porque también creo que lo Ideal es un mito, hay que aprender a adaptarse.)

    Específicamente eso de adaptar y diseñar procedimientos a estructuras es algo que me ha funcionado de manera reciente para sacar esos proyectos personales que mucho tiene que ver con lo que te demanda ser freelance.

    Saludos, ovejiuuux. :D

    Responder
  2. Mayoría B, llevo algo de tiempo planeando el cambio a freelance, y esto me deja un poco más tranquilo, se que será difícil pero lo lograre =). Saludos So!

    Responder
  3. Muy buen test, me salieron mayorìa b, pero la verdad yo misma sè que aùn no estoy preparada para freelancear principalmente porque soy demasiado insegura para mi gusto y es curioso porque cuando pasa algo en dònde esa inseguridad me estorba soy bastante capaz de hacerla a un lado y sacar adelante el proyecto y/o problema y luego me sorprendo de que no me haya parecido demasiado difìcil, o sea que regresò la inseguridad jaja.

    Pero es una buena opciòn para tenerla en mente. Si alguna vez creo que es la mejor opciòn pues serìa cosa de prevenirme antes de dar el salto y de mantener los pies en la tierra para no esperar milagros pero tampoco desmotivarme si en algùn momento parece que las cosas no funcionan.

    Responder
  4. Gracias por comentar!!
    @Marko si no sacas más de 8 en ninguna, podrías ser perfectamente feliz como empleado, como freelance o haciendo los dos. jajaja sorry, pensé que era obvio

    saludos a todos!

    Responder
  5. Dicen que el que es buen gallo en cualquier gallinero canta, lo cierto es que trabajar por tu cuenta requiere una rutina aún más amplia y compleja que trabajar en una estructura corporativa. Cuando trabajé para una empresa americana la verdad que nunca me enteré de los detalles del negocio, me refiero a las verdaderas tripas, por ejemplo, ¿Quién y cuanto gana la persona que limpiaba mi escritorio todos los días? Para mi como empleado era información irrelevante, sin embargo, innumerables detalles como ese son necesarios para que una empresa funcione. Hoy que llevo casi 8 años por mi cuenta, además de los indicadores del negocio tengo que cuidar los detalles que mis empleados seguramente pasan por alto porque cuestan dinero, tengo que crear las políticas para esos detalles y asegurarme que la gente las siga, independientemente de si las comparte o no.

    Responder
  6. a-1
    b-11
    c-2

    Me gusta eso de trabajar por mi cuenta, de hecho en el trabajo donde estoy y que de ahi dependo practicamente de todo economicamente hablando, salen proyectos que mi jefe «trabaja» y habemos 4 personas apoyandolo, esos proyectos a veces son contra reloj y en ocasiones se dispone de tiempo suficiente para entregarlos.

    Como parte del equipo a mi me toca hacer ciertas cosas y asi con cada uno, al final se integran todos los resultados de cada uno y se entrega al cliente.

    Lo que me desmotiva un poco es perder la «seguridad economica» que tengo en este momento…Y mas con un bebe pequeñito!

    Responder
  7. Me la aventé entre A y B, y estoy totalmente de acuerdo, hace falta practica… Pero a mi favor aprendo rápido de hecho al principio de ahogaba en algo pequeño, ahora estoy con proyectos más grandes y con mejor control del tiempo :)

    Responder
  8. Bueno estoy en B la verdad me agrada el estilo de vida freelance.. ya he trabajado como empleado y me sofoca tener que estar cumpliendo un horario.. :S sin poder salir si se me antoja… Bueno blog, apenas di con él..

    Responder
  9. Me dió gusto saber que tengo mayoría de «b», me da esperanza de que mi sueño guajiro de dejar de ser burocrata se cumplira.

    Mi mayor temor es la falta de seguridad financiera, porque admitamoslo, soy mala… malisima administradora así di con el blog y el libro XD, trato de re-educarme financieramente y he tenido avances, pero como me esta constando.

    Creó que tengo que salir de deudas y ahorrar para comenzar algo por mi cuenta y dar ese salto…

    Creanme, ya ni la burocracia es lo que era antes… o por lo menos no es lo mio.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?