prueba

Como presupuestar tus carreras (o triatlones, fondos, campeonatos)

Compartir:

Hoy 21 de abril se corre el maratón más emblemático e importante para los corredores de fondo: el  Maratón de Boston. Tener un número para esa carrera significa que eres un corredor comprometido que logra los 42.195 en tiempos con los que la mayoría soñamos. Es una pista relativamente plana,  en una ciudad hermosa con una de las mejores porras del mundo.

Y hoy es el día en que ciudad y corredores se levantan después del devastador atentado que sufrieron en 2013.  Así que como un humilde homenaje escribo este pequeño post para todos los amantes de los deportes que quizá nunca califiquemos para Boston, pero ciertamente queremos participar en carreras, maratones, triatlones, centuries, ironmans, etc. sin desbalancear el presupuesto familiar.

 

Participar en carreras de diferentes distancias es divertido, son motivantes y nos ayudan a romper la monotonía del entrenamiento. ¿El problema? Nuestros bolsillos pueden resentir los costos de todas las carreras que nos gustan.

En no pocos foros de corredores se escuchan las constantes quejas de los costos de las carreras, sobre todo si lo comparamos con lo que costaban hace unos 3-4 años. Ahora parece que cuestan más y los regalos son menos a pesar de muchos patrocinadores.

La finalidad de correr una carrera es divertirse, pero no hay porque perder mucho dinero.

¿Cómo participar en carreras sin desfalcarte?

DECIDE

Cada fin de semana hay en muchas ciudades del país una carrera de por lo menos 10k. Pero no todas son iguales en: organización, ruta y ambiente. Decide cuales son las que más te interesan de todo el año.

También elige tus medios y maratones completos. Haz un calendario.

Por ejemplo:

carreras1

 

 

 

 

 

 

 

 

REVISA

Revisa tu equipo. ¿Cuántos kilómetros tienen tus tenis? Si necesitas cambiarlos pronto, deberás incluirlos en el calendario.

INVESTIGA

Debes saber los costos de inscripción de cada carrera (o los aproximados) y si eliges correr fuera de tu ciudad, averigua precios de: hoteles, transporte, comidas y no olvides incluir costo de imprevistos.

carreras2*Los costos de las carreras son aproximados

Los costos varios son: el desayuno después de la carrera, las gomitas o geles, imprevistos, etc.

Con este ejemplo, las carreras en 2014 te costarán aproximadamente $15,855.

PRESUPUESTA

Ya con el calendario y los costos, solo es cuestión de hacer el presupuesto.

Lo ideal es asignar una cantidad mensual de tu ingreso para las carreras. La forma más sencilla es ahorrar $1,321 al mes (15,855 entre 12 meses = $1,321).

Pero para abril y octubre necesitarás un poco más dinero y en diciembre uno gasta mucho en otras cosas así que podemos hacer un presupuesto así:

carreras3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuerda que presupuestar también significa quitar dinero de otros gastos que no te son tan indispensables, registrar tus gastos y en general, asignar un destino a cada peso que se gana. Todo para que puedas apartar estas cantidades mensuales sin meterte en muchos problemas.

Calendarizar y presupuestar es la mejor manera de saber cuánto nos cuesta algo. Quizá $16,000 en carreras esté fuera de tu presupuesto. Si es así, en papel es la mejor forma de averiguarlo y no ya que pasaron los eventos y gastaste lo que no tenías.

Este ejercicio, te permite decidir tu calendario de actividades, tus gastos y todo sin sorpresas. Después de todo, los corredores (triatletas, ciclistas, etc.) somos ordenados y nos gusta planear así que ¿por qué no planear también nuestros gastos?

2 comentarios en «Como presupuestar tus carreras (o triatlones, fondos, campeonatos)»

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?