Pedir un aumento de sueldo en nuestro país es difícil. Me imagino que habrá países en el que pedirlo no cueste trabajo y se de otros donde no hay que pedirlo, la empresa simplemente te lo da (suspiremos juntos).
Pero en México, el trabajo se considera un favor por el cual el trabajador debe estar profunda y eternamente agradecido. Esto dificulta mucho el pedir aumentos porque, además de que te hacen el favor ¿te atreves a pedir más?
Yo siempre he estado en contra de esta mentalidad. El trabajo es simplemente un intercambio. Así que con eso en mente, y por petición de Gefer, aquí las 15 cosas que hacer a la hora de pedir un aumento de sueldo (la mayoría probadas por mí):
- Antes de pedir el aumento, piensa en un plan b. Cómo puedes cambiarte de trabajo, auto emplearte o simplemente ganar un dinero extra. Esto te dará tranquilidad a la hora de negociar.
- Haz una concienzuda lista de tus tareas. Muchas veces el jefe o el jefe del jefe no saben todo lo que tienes a tu cargo.
- Evalúa tus logros y anota tus resultados. La mejor manera de negociar es teniendo muy claro lo que vales y lo que das. Si lo escribes, no tendrás duda.
- Recuerda que el propósito de una empresa es hacer dinero. Demuestra de qué manera tu trabajo le hace ganar dinero a la empresa.
- Deshazte del miedo. Esta parte es difícil, pero crucial. Cuando uno tiene miedo de perder NO PUEDE NEGOCIAR BIEN. Siempre hay que tener la renuncia en la bolsa.
- NUNCA hables de lo que hacen o no hacen los otros en tu junta de negociación. Tu misión en la oficina del jefe es lograr un aumento para TI, no que vean lo inútil que es Guadarrama.
- Para la negociación lo más importante es el punto del vista del OTRO. No el tuyo. Ponte en el lugar de tu jefe o empresa y podrás negociar mil veces mejor.
- No está de más que evalúes a la competencia. Que veas cómo se mueve, que salarios está pagando, si están reclutando y el nivel de las personas en tu rango. Eso te dará perspectiva.
- Escucha. Pon mucha atención a lo que tu jefe diga, y antes de ponerte a la defensiva, analiza lo que te dice, y demuéstrale que no solo sabes escuchar sino que no tienes miedo de admitir algún error y cambiar el rumbo.
- Se realista. La mayoría de las personas tendemos a negociar con base a nuestra propia necesidad, sin tomar en cuenta la realidad del otro. Pedir un 50% de aumento en la mayoría de los casos está muy fuera de realidad.
- Nunca uses como argumento el sueldo del compañero. Simplemente no funciona.
- Observa bien el estado de ánimo de tu jefe y háblale en un tono parecido. No es lo mismo platicar con alguien estresado que con esa misma persona cuando está entusiasmada. La idea es comunicarte en la misma “frecuencia” de estado de ánimo para que te escuche mejor. Ojo: no se trata de gritonearle si lo ves enojado. Si este fuera el caso, mejor reagenda la cita.
- A menos que te tropieces y le des un pisotón a tu jefe, nunca te disculpes. No hay razón para disculparse por el aumento de sueldo, sobre todo cuando es merecido o ya llevan tiempo prometiéndotelo.
- Prepárate para el no. Porque puede suceder. Piensa bien lo que deseas y si estás dispuesto a darle a la empresa algo diferente a cambio de que ella te de algo que no sea dinero. Puedes negociar horarios, vales, vacaciones, qué sé yo. Piénsalo con anticipación para que puedas reaccionar acorde en el momento.
- Sin importar el resultado ¡sé agradecido! agradece el tiempo invertido en la reunión y la posibilidad de expresar tus inquietudes. Esto dejará un buen sabor de boca en tu jefe y puede tener consecuencias muy positivas.
15 comentarios en «Cómo solicitar aumento de sueldo – 15 estrategias»
Muchas gracias So! Es justo lo que necesitaba, aunque los nervios son lo que no me puedo quitar aun. Pero ya tengo mi lista y una cita la próxima semana. Asi que wish me luck!
Completamente de acuerdo, So. Una reunión que tenga como finalidad conseguir un aumento de sueldo tiene que estar muy bien planteada y debe seguir una estrategia ganadora. No podemos entrar y pensar en los argumentos in situ… y tampoco podríamos tener dudas con respecto a qué queremos pedir y por qué lo merecemos.
Finalmente, estamos «vendiendo» una idea y la persona que toma la decisión tiene que encontrar valor en nuestra propuesta para darnos una respuesta positiva.
Buenos tips! Gracias!
Yo en el peor lugar en el que trabajé, una vez pedí aumento de sueldo, ante la rotunda negativa de Don TrabajoHorrendo le intercambié por asistentes que me apoyaran (trabajaba de 8 a 4 supuestamente, en horario corrido) y así yo podría salir a mi hora y además, podría dedicarme a proyectar, pero nunca sucedió. En vista de que no les importaba el departamento, me salí… eso si, cuando me reemplazaron tuvieron que hacerlo con 2 diseñadores XDD
EXTRAORDINARIO post!!
Me encantó el último punto.
Pues yo trabaje 6 años de mi vida sin un solo aumento, y siempre había excusas para no hacerlos. Lo más bajo era que nuestro jefe nos vendía su imagen de bondad y siempre nos intentaba lavar el celebro, porque al comenzar la platica siempre nos decía, ven esta crisis, ¿saben cuantas empresas estan cerrando? !Claro siempre estamos en crisis! y nunca nos iban a subir el sueldo, pero claro ellos subían los precios cada 6 meses. grrrr por supuesto ya no trabajo ahí.
Creo que lo más importante es saber lo que vales y perder el miedo.
Muy cierto es eso que tenemos una muy mala cultura de trabajo en este país e incluso en nuestra propia familia nos dicen que es «bueno» tener un trabajo, aunque nos paguen una miseria y crean que ellos nos están haciendo el favor.
Yo trabajo en una transnacional y, tras mucho tiempo de estar «negociando» y recibir sólo promesas, decidí, de buenas a primeras, renunciar. Eso sí, aclarando que estaba en la mejor de las disposiciones para «capacitar» a mi reemplazo.
RESULTADO: Me ofrecieron otra posición y un aumento inmediatos.
Insisto, el chiste es saber lo que haces, lo que vales y perder ese miedo. Obvio, si eres un Guadarrama, sólo te darán las gracias y ya.
La mayoría de las veces he observado que las personas promedio en mí país piden el aumento basándose en puntos de vista como «tengo x años trabajando aquí, me merezco un aumento» y que en general se nos inculca la idea de no exigir demasiado.
Lo triste es que las empresas entran en ese juego, con actitudes como «sí, sé que haces el trabajo de 3 personas, pero la empresa no puede pagarte más, aguanta a fin de aó y a ver que pasa» y desde luego, eso jamás llega, como lo comenta Yeicalli
Guadarrama jajajja :)
Mis amigos, en lo personal, debemos estar seguros de lo que vale nuestro trabajo, no se puede exigir un aumento, » porque tengo tantos años en la empresa, porque el compañero(a) gana tanto, porque soy super, etc.»….. Lo fondamental, es estar seguros de muestras aptitudes, capacidades y ACTITUD………Y en efecto, debemos entender la perspectiva del otro, del Patrono y las condiciones propias de la Empresa….Si porque en un Gran Almacen, alguien que hace nuestro mismo trabajo, gana mucho, no vamos a pretender que nuestro patrono, un negocio muy modesto, pero en desarrollo, no equipare el salario……..No debemos dejar de entender las condiciones financieras de cada empresa…….Saludos a todos….
Si quieren ahorrar tiempo apliquen lo que dice el comic, no puede fallar, los 15 tips si… jajajjaj muy bueno
¡Hola dichosos emprendedores!
Al final del día, todos somos vendedores y si trabajamos para otro, lo que vendemos es nuestro tiempo, experiencia e iniciativa.
El valor de lo que valen esos tres puntos lo establecemos nosotros, ya sea de manera tácita o proactiva. el negociar este valor es un arte, y si no lo entendemos así, otros le ponen precio a nuestro trabajo.
¡Abrazotes desde la cada vez más bulliciosa Ensenada!
Excelente me encanto lo que leí… Primero Dios me va a Funcionar… Mente Positiva todo saldrá bien… digo ESPECTACULAR…
Luego les cuento como me fué…
En lugar de pedir un aumento ve a
negocios rentables mexico . com