Este resumen lo elaboré para revisar, ya en global, como le fue a la bolsa en el año que paso y con esto analizar tendencias, pensar con más calma en la inversión y reflexionar y por supuesto saber cómo le fue a mi fondito indizado en la susodicha (Bolsa Mexicana).
Puedes pensar: pues fácil te metes a tu banca en línea y checas si ganaste o perdiste, tienes razón pero la manera de seguir aprendiendo es siempre estar atento del mercado y de cómo se va comportando, hacer comparativos y ver que le está pasando a tu inversión. Una lección que he aprendido y de las más valiosas es no descuides tu inversión trata de moverte con ella, no la pierdas de vista.
Después de ver los números pensé que pudiera ser útil para alguien más que también tenga sus ahorros en un fondo o que tenga la inquietud de invertir…
…fue entonces que me decidí a escribirlo y enviarlo al blog a ver si lo publican.
En lo que se refiere a la Bolsa Mexicana de Valores tenemos estos datos para ampliar el panorama, estos números nos muestran cómo se comportaron las empresas mexicanas y por consecuencia nuestro dinero invertido en el año en ellas. (No quiero decir con esto que estés invirtiendo millones, recordemos que a la bolsa podemos entrar con 10 mil pesos) aquí en México es muy fácil invertir en renta variable, solo vas a tu banco les pides opciones de fondos de inversión y te van a recomendar muchos.
COMENZÁBAMOS EL 2011
El día que abrió la bolsa que fue un lunes 3 de enero El IPC marcaba 38,550 pts, ¡un máximo histórico! El escenario era muy positivo pues traíamos racha ganadora todo el año anterior además con todos los buenos deseos y propósitos del nuevo año y algo que nos quedaba del aguinaldo para invertir claro está, pero ¿qué creen?
RENDIMIENTOS MENSUALES DE LA BMV
ENERO:
la bolsa cerraba el primer mes con 36982 pts. o sea un retroceso del 4.21%
FEBRERO: -2.26%
MARZO: 2.74%
ABRIL: -3.13%
MAYO: -3.23%
JUNIO: + 3.93%,
Y así paso el primer semestre del año, las preocupaciones se notaban en las bolsas del mundo, en los reportes de las empresas, en las noticias etc. Estábamos cerrando junio con 36588 pts. o sea un aproximado de 5% de retroceso en los primeros 6 meses del año.
JULIO: -2.91%
AGOSTO: -0.26%
En este mes tuvimos un dato interesante, vimos el piso del año, o sea la bolsa marco su índice más bajo con 31740 pts. Que se traduce a un estresante 18% de retroceso acumulado al 8 de agosto, preocupación en los mercados pero vimos una ligera recuperación para el fin de mes, siendo el periodo con menos perdida.
SEPTIEMBRE: -5.99%
OCTUBRE: +7.93%
NOVIEMBRE: + 2.84%
DICIEMBRE: +.87%
Podemos ver que el último trimestre fue positivo pero al final del año cerramos al 29 de diciembre con un índice de 37185 pts un retroceso en el año de 3.82%
Estos porcentajes mencionados son mensuales que quiere decir que serían los rendimientos que hubieras tenido si invirtieras cada día primero y lo retiraras cada fin de mes, así que son solo indicativos para mostrar cómo se movió el mercado.
El índice más alto lo tuvimos apenas arrancando el año el 5 de enero con 38,696 pts que fue un máximo histórico y no volvimos a ver otro en todo el año ni tampoco pudimos ver que se recuperara la bolsa.
Para los que invierten en bolsa para hacer trading (compra venta de acciones o bonos indizados) si pudieron comprar barato el momento fue en agosto donde tuvimos el mercado a la baja y si hubieras dejado tu dinero hasta terminar el año se pudiera haber obtenido un rendimiento de poco más del 16% en los últimos 5 meses del año, ¿muy bueno no?
CONCLUSIÓN
En resumen son los números del año a grandes rasgos, el mercado este año fue bajista con pérdidas, muy volátil e incierto. Hubo muchas situaciones en el mundo que afectaron todas las economías además de la situación interna en nuestro país (guerras, defaults, crisis y hasta desastres naturales).
Como siempre se recomienda que las inversiones en renta variable sean a largo plazo mínimo 3 años y con mucha disciplina para poder ver rendimientos o por lo menos no tomar la pérdida ni retirar tu inversión cuando está el mercado a la baja.
Como dice Warren Buffett, “para poder invertir en la bolsa debes estar dispuesto a ver caer tu inversión hasta el 50% sin ponerte nervioso” sabemos que históricamente las bolsas del mundo siempre han dado rendimientos a largo plazo.
Saludos
Daniel MG
11 comentarios en «Cómo nos fue en la Bolsa Mexicana en 2011»
Gracias So por la publicacion del articulo olvide poner mi correo para estar en contacto con algun interesado de blog y lana en intercambiar ideas e informacion de la BMV y otras inversiones te vuelvo a agradecer saludos
Daniel MG
daniel@ankle.com.mx
No pues casi todo da rendimientos a largo plazo.
…..me faltó escribir que tu información es muy útil para los que no sabemos acerca de inversiones en la bolsa, sin embargo, creo que invertir ahí es para personas que les sobra el dinero pues es de alto riesgo, aunque como dices, a largo plazo se pueden obtener rendimientos, aunque ¿quién lo asegura?.
No pienses que soy negativo, pregunto más allá de lo superficial.
El artículo es verdadeamnente historico y como al final se torna recuperador ha de haber sido muy estresante todo el año . feklicidades.
Continúa escribiendo.
Saludos y felicidades por tan excelente resumen.
@mco_contable en Twitter.
¡Hola So y Daniel!
Para tener dinero atorado por tres años, hay que tener un buen excedente en las finanzas. Como ejercicio es harto interesante, nos muestra las tendencias del año anterior y el cómo hubiera afectado nuestra inversión.
¡Abrazos desde la bella ciudad y puerto de Ensenada!
exelente aporte Daniel, por demas interesante, conciso y claro, esperamos mas aportes, saludos¡¡¡
@landzury en twitter
Excelente comentario, muy interesante, yo empecé a ahorrar el año pasado y pretendía entrar a un fondo de inversión, pero los números me asustaron bastante, iba a pagar más de comisiones, que mi rendimiento mensual, resumen, trabajaría para el fondo, así que decidí meterlo a plazo fijo en mi banco y más adelante invertir, cuándo tenga una cantidad que permita, no pagar la comisión del fondo.
muy buen comentario, buen resumen de la bolsa y clara explicación de las tendencias de la bolsa en el año, apto para cualquier persona que quiera empezar a invertir, espero y nos valla mejor este 2012 y nos de un buen rendimiento
Definitivamente fue un año difícil, pero para quienes invertimos una cantidad fija mensual (sin hacer trading) en la bolsa nos fue bien pues esa baja de agosto y septiembre nos permitió adquirir fondos (o acciones) a muy buenos precios, promediando y teniendo al final del año un rendimiento positivo (fue mi caso) a pesar del rendimiento negativo del IPC de casi 4%. Esperemos que la estadística nos cumpla pues históricamente nunca hemos tenido dos años consecutivos en negativo por lo que este año tocaría rendimiento positivo. No hay nada escrito pero la estadística nos favorece esta vez jaja.