Este tema da para mucho así que la primera parte la encuentras AQUÍ
Decía que la mayoría de las personas se hunden en deudas con sus tarjetas después de un revés en la vida: la pérdida del trabajo, la pérdida de un ser querido, una enfermedad. Por lo menos es lo que más he observado a mí alrededor.
Ya que vimos que podemos nosotros generar el dinero, que el hecho de no tener dinero es una mentira, o, digamos un “tecnicismo” porque no lo tengo ahorita, pero si le pago al banco intereses significa que si lo produzco, entonces, la mejor manera de nunca volver a tocar las tarjetas en una emergencia es teniendo un ahorro. Un fondo de emergencia.! ¡Pero no tengo dinero para ahorrar! me dice hasta mi mamá. Sí, claro que tienes. Y si no lo tienes en este instante, lo tendrás en 6 meses. Checa:En cuanto te empieces a recuperar (que tengas un trabajo fijo, o que tengas más clientes, le bajes a las deudas, etc.) destina $250 quincenales a otra cuenta que abras en tu mismo banco para hacer la transferencia electrónica. La mayoría de las tarjetas cobran entre $200 y $500 de jalón solo por atrasarte en el pago (no son interés, es cuota moratoria. Castigo porque se te olvidó la fecha de pago). Así que la idea de guardar $500 al mes no está tan descabellada.Al final del año tendrás $6,000 que bien ya puedes poner en un fondo líquido de deuda gubernamental (con disponibilidad diaria) para que por lo menos tengas entre un 3 y un 5 % de rendimiento para que no se devalúe demasiado tu lana. En 18 meses tendrás $9,000 y en 24 $12,000. Desde los 6 meses, si te enfermas (de nada catastrófico o pesado como un ataque al corazón, claro), tienes con que pagar el doctor. Si se te descompone el carro, tienes con que pagar, si dejaste la llave abierta y se inunda la casa tienes con que pagar el secado. Todo sin recurrir a la tarjeta.
Ahora, el blindaje se hace más fuerte conforme pasa el tiempo. Del 1997 al 2007 vivimos una década de estabilidad económica. No sin sus vaivenes y problemas, pero la inflación se mantuvo en la expectativa de Banxico, el tipo de cambio permaneció estable, los ingresos petroleros también, así como el empleo. Si hubiéramos ahorrado esa misma cantidad por 10 años en un fondo que permita mantener el poder adquisitivo de ese dinero, nos hubiera dado aprox. $60,000 que bien nos brindan algo de protección ahora que se vino esta crisis.Si alguien gana por ejemplo $12,000 y lo despiden esos $60,000 significan 5 meses de respiro para encontrar trabajo de nuevo sin recurrir a las tarjetas.
Lo ideal nos dicen los expertos, es ahorrar el 10% de lo que ganamos. Y gastar el 90%. Si así fuera, en 10 años tendremos $144,000 que bien podríamos poner en un portafolio menos conservador que de un rendimiento de entre el 6 y el 9%.
Las crisis SON cíclicas. Agárrense, porque va a venir otra después de ésta. La vida es cambio e imprevistos, ningún trabajo es seguro y nadie va a vivir para siempre (contrario a mis deseos). Esto no significa que vivamos con miedo o que no disfrutemos la vida. Significa que mientras más constantes seamos en nuestros ahorros e inversiones, menos posibilidades de que la siguiente crisis, nos agarre (con el perdón de ustedes) con los pantalones abajo.
Las tarjetas no son para emergencias. Tu fondo de emergencia sí.(A todos mis lectores literales: con esto no quiero decir que las tarjetas sean el diablo, o que el crédito es malo, ¡saludos!).
20 comentarios en «Cómo NO volver a endeudarte con las tarjetas. Blindaje para el futuro parte 2»
Hola So!, excelente post, sólo que me quedó una duda: ¿qué es un fondo líquido de deuda gubernamental?, lo pregunto porque gracias a todo lo que he leído en tu blog me ha puesto en marcha y estoy iniciando varios fondos, uno de emergencias precisamente, otra para en un futuro próximo invertir, otro para un plan a mediano plazo en fin, pero no tengo muy claro dónde poner el dinero para que genere intereses, en el caso del fondo de emergencia sí necesitaría tenerlo disponible por si las dudas, los otros dos no necesariamente pero como estoy iniciando no me alcanza para una inversión en bancos por el mínimo que piden, ¿qué me sugieres?
Otra consulta, ¿qué cantidad sería «ideal» tener como fondo de emergencia?, se que eso puede ser relativo pero ¿podríamos hablar de algún porcentaje o «tiempo en salario»?.
Ah! se me olvidaba leí un artículo tuyo en Dinero inteligente sobre cómo hablar de dinero con la pareja, me pareció muy bueno!!
Cierto: si podemos pagar intereses, podemos ahorrar! Yo afortunadamente no tengo deudas con TC pero ¡ah, cómo me cuesta trabajo ahorrar! ¿Tendrás tips para que no pueda sacarle la vuelta al ahorro??
Saludos y buen inicio de semana (y de mes), So!
.-= AndreaLP´s last blog ..Cooper necesita familia! =-.
So… eres GRANDE! :D
.-= aleks dinamo´s last blog ..Ilustración 55: Bill – David Carradine Tribute =-.
Mónica:
Un fondo líquido de deuda gubernamental es un fondo donde el gobierno ofrece títulos de deuda (como una especie de «cheque») para que tu le des tu dinero a cambio de rendimientos. El gobierno respalda esos títulos y por eso son los fondos de menor riesgo (aunque siempre hay riesgo, claro), y es líquido porque generalmente puedes disponer de tu dinero de un día para otro. Varios bancos y operadoras de fondos tienen este tipo de fondos. En Ixe yo tengo un poco de dinero en el fondo XLQ.
En relación a la cantidad ideal para un fondo de emergencia, varía, pero puede empezar desde 3 meses de sueldo hasta el año. Mientras más gordo el fondo, menos vulnerable es la persona o la familia ante cualquier eventualidad.
Muchas gracias por lo del artículo :)
Andrea: ¿cómo que sacarle la vuelta al ahorro? ¿osea no ahorrar? ¿o como? perdón ahora si no entendí.
Alex: gracias! :)
Hola So, Ixe no es algo caro? éste banco es más seguro o mejores servicios que Actinver (por ejemplo)? -o cualquier otra- Saludos!
.-= EYKAUS´s last blog ..Senko & Cosplay – Bondage – =-.
So,
He leido los dos Post. Muy buenos ambos. Creo que la mejor forma de evitar endeudarse con la tarjeta es ser totaleros. Para que eso pase solo hay verla como un Medio de pago que me permite no cargar efectivo. Sólo puedo usar lo que tengo. En cuanto llegue mi cuenta debo transferir de la de cheques o de mi nomina para evitar endeudarse.
Saludos,
Eloy.
Nota: Por cierto a la pregunta de Monica es como No sacarle la vuelta al ahorro. Como no tener pretextos para no ahorrar. Bueno esos el «lo Monica quiso decir». jaja. saludos.
.-= ELOY LOPEZ´s last blog ..Valor Económico del Ama de Casa =-.
fondo líquido de deuda gubernamental (con disponibilidad diaria)
en realidad existe algo asi…
si asi fuera el caso…
quienes trabajan con este tipo de fondos…?
excelentisimo tu articulo…suerte
saludos
buenas finanzas
.-= Victor Gomez´s last blog ..La Tormenta de la crisis es mas fuerte de lo que creias? =-.
Hola:
Eso de ahorrar el 10% de los ingresos (segun yo) es muy subjetivo. En mi caso, para pago de deudas y ahorros destino el 40% de los ingresos, estoy conciente de que mis gastos no son «comunes», no toda la gente podria ahorrar o pagar ese porcentaje. Pero quiero decir que lo mejor es hacer un analisis serio de los ingresos y egresos y asi determinar cual es el optimo propio en funcion de cuales son tus metas a futuro.
Hola Monica: en mi caso (considerando cuanto tiempo tardo en conseguir otro trabajo y cuanto tardan en pagarme la primera quincena), necesito un fondo de emergencias de 6 meses sin restricciones en los gastos obligados.
O sea, podria decir que mi fondo de emergencias por desempleo cubre la comida, renta y medicinas durante 6 meses y sentirme seguro asi. Pero entonces no estoy considereando los gastos de transporte y representacion para conseguir otro empleo. Para calcular cuanto dinero necesito tener para emergencias, al total de toooodos mis gastos mensuales le reste las diversiones, regalos y fiestas unicamente. A este numero lo multiplique por 6.
Hola AndreaLP: para ahorrar yo aplico algo que fue titulo de un post de So:
«Los pobres primero gastan y luego ahorran, los ricos primero ahorran y luego gastan»
Es decir para ahorrar, el primer egreso de mi quincena (2 minutos despues de que me pagan) es el ahorro y pago de deudas. Despues puede ser la comida, el cine, el sabadito alegre y lo que se me ocurra.
Saludos
Hola So.
Tambien ahorrar en tu subcuenta Infonavit hace crecer tu fondo para vivienda, si ahorras durante tres años, tendrías rendimiento tan altos que podrías comprarte una casa de más de 1 millón de pesos.
Si deseas aprender a ahorrar, ponte metas a corto plazo, como adquirir un terreno en Ixtapa Zihuatanejo, en Valle de Bravo, en Querétaro, en San Cristóbal de las casas, en destinos turísticos reconocidos pero donde el nivel de vida no sea tan alto como Cancún, Los Cabos o Puerto Vallarta que son muy caros en la actualidad.
Generalmente en esos lugares el precio por metro cuadrado es bastante atractivo, aún más si ese lugar se proyecta para atraer más visitantes en el futuro.
Otro punto es que, jamás debemos establecer un límite para el ahorro, no me gusta llamarlo fondo para emergencias, es como programarse para ello, mejor lo llamaría «fondo familiar» o simplemente «ahorro para el futuro». En mi caso dedico el 10% para gastos generales, y eso, si me queda, aún estoy en fase de crecimiento.
Saludos.
.-= Roman´s last blog ..Asegura tu futuro: estos seran los negocios del mañana =-.
La mejor herramienta de fondos de inversión que he encontrado es la que se encuentra en la página de Dinero Inteligente de CNN Expasión.
https://cnnexpansion.fondosmexicanos.com/cnnexpansion/Default.aspx
Allí puedes crear un fondo de inversión virtual escogiendo de todas las opciones del mercado y si te llega a gustar alguno, entonces puedes decidir invertirle en serio.
Otras opciones son los pagarés de los bancos chiquitos y nuevos, Banregio esta ofreciendo un pagaré a tres meses con el 8% de rendimiento anual (acabo de contratar esta opción), en cuanto se venza cambiaré el dinero a un fondo de inversión de ScotiaTG TF3 que trae una tasa histórica del 4.70% acumulado en el año. Hay fondos a corto plazo como MONEXC+.BFC-3 que traen rendimientos del 6.62% anual….por arriba de la inflación!
.-= Makahui´s last blog ..Hipotecas : algunas consideraciones a tomar =-.
Me parecio muy interesante tu comentario de que las atrjetas de crédito «no son para las emergencias». creo que el ejemplo mas claro de esto es la tarjeta American Express. hace tiempo me invitaron y como en el trabajo me mandaban de viaje, me parecio buena idea usarla cuando viajaba y me repueiseran la lana para pagarla. Me dieron una linea de credito basta. Pero al cabo de un año me redujeron siginicativamente la línea de credito, asi que les llame, para preguntar el motio de la reduccion, si yo nunca habia quedado mal, siempore habia pagado puntual. y que si tenia una mergencia como le hacia? en fin el ejecutivo muy amable me explico, por cierto esos si, son muy amables. me dijo ..»El motivo de la reduccion de la línea de crédito es por que al evaluar el uso de la tarjeta, como nunca la utilice hasta el tope de la línea de crédito, pues quiere decir que no la ocupo». en pocas palabra me dijo que buscan gente SOLVENTE que se gaste toda la linea de credito y la paguen puntalmente. y que el credito que te otrogan depende de lo que gastes utilizando la tarjeta, que si la utilizaba mas y consumia mas con la tarjeta me devocian la línea de credito inicial.
Como conclusión me parece un poco ruda la politica de American Express, pero creo que en general la politica de todos los emisores de tarjtas de credito, solo que no lo dicen de manera abierta.
¿Que opinas de eso SO?
.-= Alberto Salas´s last blog ..Educación Financiera y Cívica en Kidsania. MTY Recomendado para el fin de semana!!! =-.
Eykaus: no se a que te refieres con «caro». Ixe no tiene comisiones fuera de lo cumún y de hecho tiene cuentas muy interesantes donde los cobros son mínimos.
Eloy: Claro q lo ideal es ser totalero. El problema sucede cuando alguien carga a la tarjeta emergencias y pierde su fuente de ingresos. Ahí es donde cuesta mucho trabajo reponerse.
Víctor: Todas las operadoras de fondos manejan fondos líquidos de deuda gubernamental. Makahaui dio un link muy bueno de expansión. Y puedes checar en internet tanto a los bancos como a las operadoras.
Hluot: efectivamente la cantidad del fondo de emergencia varía de persona a persona y dependiendo de su situación. Pero nunca está de más que esté «grande» :)
Román: croe que esa es una muy buena opción para quienes tienen acceso a Infonavit. gracias!
Makahaui: muchs gracias por los datos. Lastima que Banregio no ande por el centro!
Alberto: Lo que dices es muy interesante. Ya por ahí alguien me había platicado lo mismo. Curiosamente a mi nunca me ha pasado y es raro porque al principio cuando recién me dieron AMEX crédito, la guarde como por un año. Luego la empecé a usar de a poquito y nunca jamás he llegado al limite (que es poco, por cierto) pero que nunca se ha movido. Me lo subieron una vez pero jamás me lo han reducido.
De cualquier forma creo que es muy conveniente la reducción del límite de credito para los usuarios si de verdad no están usando la tarjeta. Queda claro que no te hace falta y para una emergencia es de las peores herramientas (en general). Así que hazles caso y usa lo menos posible!. :)
Hola So, excelente post.
Quisiera tener fuerza de voluntad para ahorrar el 10% de mi sueldo pero, he leido en muchas partes que para terminar la deuda de las tarjetas debes dar todo todo lo que se pueda aunque te quedes en la raya solo para lo básico. Eso es lo que trato pero, luego volvemos al círculo vicioso de que el carro se descompuso y no hay, entonces, tarejta?
Ahorrar 500 pesos mensuales no me parece tan descabellado, aunque sea un sacrificio para alguien como yo, que no quiero volver a saber de deuda de tarjetas en mi vida. Ya pronto terminaré, ya pronto. Pero mientras tanto necesito hacer mi fondito y no hay más que como dices, poco a poco. A uno le gustaría tener un fondo de 25,000 pero Roma no se hizo en dos días.
Gracias por tus consejos.
Kare.
Las tarjetas de crédito son el invento del siglo!
Sabiendo usar los 30 dias + 20 dias de financiamiento, son toda una delicia.
Eso si, no gasto lo que no tengo, si tengo 10 pesos en cuenta, jamas gastare mas de 10 pesos via credito y me permite prolongar mi ritmo de egresos.
Soy «totalero» y el banco me celebra mi disciplina, ofreciendome creditos que no necesito.
Los meses sin intereses requieren un poco mas de analisis experto para saber aplicarlo en beneficio positivo a tu saldo. Pero tambien son otra bendicion del dios del dinero «Mammon» según los Fenicios. (creo)
So, me refería a cómo hacer para no evadir el ahorro. Por más que intento no ahorro como quisiera! Por eso solicité tu guía. Si tienes tips interesantes, soy todo oidos… o más bien ojos.
Saludos!
.-= AndreaLP´s last blog ..Cooper necesita familia! =-.
uff si, las tarjetas mejor dejarlas en casa….
.-= galleta´s last blog ..Cosas que no queremos hacer. =-.
un par de amigas, que de plano no pueden ahorrar por que si tienen dinero en las manos se lo gastan, lo que hacen es que calculan sus gastos del mes y me entregan el resto, tenemos una lista de razones por las que pueden «retirar» emergencias familiares, pago imprevisto, etc. si se quedan cortas por gastar de más y tienen que retirar les toca un pequeño regaño, gracias a este sistema, una de ellas recien pudo comprar la netbook que tanta falta le hacia y va a empezar a ahorrar para mudarse de casa.
mi consejo es, si el dinero les quema las manos, confienle el dinero a alguien de entera confianza y asi no se lo gastan, la desventaja, es dinero muerto, es decir no gana intereses (aunque los intereses son tan bajos que son imperceptibles) y se puede optar por pagaré a 28 días en el banco (requiere un minimo) y olvidarse de sacar de ahí y solo meter el dinero.
.-= moonwarden´s last blog ..WTF???? =-.
¿ya has hecho alguna entrada de donde meter ese dinero que sea mejor que un banco?
alternativas como la que mencionas de fondo líquido de deuda gubernamental
.-= JIFF´s last blog ..Estreno Con Gloria =-.
Tienes razón, mis endeudamientos fuertes con tarjetas fueron: La 1a por cambio de trabajo y ganaba menosm aunque la ganancia es que tengo mas tiempo libre y la 2a debido a que se la presté a un galán, no liquidó todo y se tardó años en lo poco que dio y pues he ido pagando poco a poco y lo peor me volví compradora compulsiva. Ahora que me siento hundida entre tanta deuda, me urge aprender a administrarme.
¿Que monto recomiendas para fondo de emergencias?. Obviamente si ahorras más este sera un fondo de ahorro con un fin distinto al primero. ¿Correcto?