Ayer hice una encuesta en Twitter para preguntar qué post debía publicar hoy. ¡Y por mayoría de votos, hablemos de cómo evitar caer en la trampa de las tarjetas en el futuro!
Platicando con un amigo muy querido que desafortunadamente tiene deudas con 3 tarjetas y anda sin chamba, descubrí, entre los consejos que le daba, y su extraordinaria capacidad de ver cosas, una manera de no volver a caer. Trataré de explicar cómo fueron cayendo las piezas del rompecabezas.
Ya en alguna ocasión (que ahorita que veo no fue en el blog, thank you very much, se le he de haber platicado a alguien jajaja) había dicho que el dinero extra que pagamos de intereses y penalizaciones es NUESTRO. SALE DE NUESTRA BOLSA, NOSOTROS LO GENERAMOS.
Por alguna razón (que sospecho es más de un malentendido por ahí), a los mexicanos y algunos otros latinos, nos cuesta mucho trabajo ahorrar. Es algo casi impensable, siempre sentimos que ¿cómo vamos a ahorrar si apenas tenemos para cubrir los gastos? ¿Cierto?, bueno, pues como decía Adal Ramones, ¡no es cierto! Si fuera verdad que no nos alcanza, no tendríamos tarjetas de crédito. ¿Por qué? porque cuando tenemos TDC y no pagamos a tiempo, y/o solo pagamos el mínimo, pagamos una LANOTA (dinero, plata, marmaja, morlacos) extra. Muchas veces pagamos lo que consumimos hasta 3 veces su valor. ¿No que no teníamos dinero? Ahhh pero como son en “abonos chiquitos” no lo sentimos, y ni nos damos cuenta. A un familiar le pasó: pidió un préstamo por $50,000 porque “no los tenía” (no los tenía de golpe, nada más). En menos de 2 años, pagó el total de la deuda, más $30,000. ¡$30,000! ¡Es mucho dinero! y ¿quién pagó ese dinero? mi familiar, si el mismo que dijo que “no tenía dinero”.Es decir: UNO SI PUEDE TENER EL DINERO. Si tenemos la paciencia de hacer las cosas al revés: primero ahorramos en “abonitos chiquitos” y luego compramos de cash! Necesitamos dejar de creer que no tenemos dinero y SABER que lo podemos generar. Siempre lo hacemos.
¿Y, a qué viene todo esto para el blindaje y que no me vuelva a absorber el hoyo negro de las tarjetas?? Bueno, pues tiene mucho que ver, primero debemos darnos cuenta que todo el dinero que regalamos en intereses y penas moratorias, lo generamos nosotros. Este es un punto muy importante y ya verán porque.
Una de las principales razones por las que tenemos y cargamos con las tarjetas es: “en caso de emergencia”.Mi amigo me dijo muy claramente al teléfono que había que tener las tarjetas en caso de emergencia. Y viendo su caso y el de Alex Dinamo (está en los comentarios) y el de muchas personas incluyendo otro familiar mío, veo que es un patrón que se repite: nos quedamos sin trabajo ¡tarjetazo! para el súper, la luz y el cable. Se atrasa un cliente en pagar y ¡tarjetazo! para pagar el celular, el internet porque si no, no se puede trabajar, etc. La mayoría de las personas que conozco no se endeudaron comprando pantallas de plasma o en vacaciones en Bahamas. La mayoría se endeudó pagando lo indispensable para vivir. A veces hasta la renta porque se les presentó una emergencia: La enfermedad de un ser querido, la pérdida de trabajo, la pérdida del cónyuge, etc.Y aquí le paro, porque nunca me ha gustado hacer posts demasiado largos. Aburren.El lunes sin falta la segunda parte.¡Felices Finanzas!
18 comentarios en «Cómo NO volver a endeudarte con las tarjetas: blindaje para el futuro. Parte 1»
Hola So:
Leyendo tu post me acorde de que mis padres son especialistas en compras a credito. La proxima vez que quieran comprar algo les voy a proponer un trato:
1. Investigamos la forma de pago, las mensualidades, intereses, etc.
2. Yo lo compro de contado
3. Ellos me pagan como si fuera la tienda (a mensualidades, con intereses)
4. Cuando me terminen de pagar, la diferencia entre el precio de contado y el de credito (que deberia ser mi ganancia o de la tienda) se las devuelvo para que sea el inicio del ahorro que nunca han hecho
O mejor, yo administro ese ahorro porque ellos son capaces de gastarse el dinero. Ya se los dare cuando dejen de trabajar y quieran que los mantenga.
La idea es que lo que se queda en la tienda, mejor que se quede en familia.
Saludos
Tienes razon …
cuando una persona empieza a pagar a credito, lo que antes pagaba de contado…cae en un caos financiero.
duele mas que sean cosas de primera necesidad…por que a la larga entras en una declave financiera…nunca te alcanzara para pagar lo que tienes de credito.
.-= victor gomez´s last blog ..No asumimos la responsabilidad =-.
Bueno en mi opinion creo que no se deben de satanitar los creditos. Considero que son instrumentos muy buenos y asi como pueden perjudicar, pueden ayudar. Quizas escenarios a favor son marcados por el tiempo. Ejemplo, una familia que gasta equis cantidad diaria en tareas pagando en un cyber podria sacar el credito de una computadora y quizas aun pagando intereses podria ser mucho mas rentable. Es cierto, hay ocasiones en las que los intereses quedan fuera de nuestras manos y teniendo la mala costumbre de comer no se puede evitar el no gastar, pero mucho depende tambien de las necesidades que nos lleguemos a crear, quizas para alguien es no es posible comer sin su vaso de refresco y para otra es totalmente indiferente.
Cambiando de tema, hace tiempo que leo este blog, el cual me parece bastante bueno y util. Saludos
.-= Electrocucaracha´s last blog ..Presa de la Yesca =-.
Hola So, hacia falta este tipo de temas por aquí, felicidades!.
Muy buen detalle de Hluot, me parece un excelente detalle.
De acuerdo con Electro, pero no del todo, como muchos de ustedes y otros de todo el mundo, también he adquirido de ciertas cosas a crédito, ciertos lujillos, que hoy no tengo. Si lo vemos desde el punto financiero, es una excelente herramienta para una empresa o un propósito que redundará en beneficio a corto, mediano y largo plazo a nivel personal.
Y como dice So, la falta de PRE-VISIÓN, no nos deja ver más allá.
Por ejemplo, sugiere una computadora para la familia, es loable la sugerencia, pero no vé más allá del pago mensual de la PC, no prevee gastos como: Luz, papel, impresora, tinta, insumos generales, antivirus, desgaste natural, composturas, etc., (entonces como que ya no es tan RENTABLE).
Una computadora armada que te cuesta menos de $4 mil pesos al cash, sería mucho mejor ahorrarlos que pagar, como mínimo, $9 mil pesos en un lapso de ¡3 años!, por medio de Telmex, quien ofrece la tasa más baja para dicho fin, y la facilidad de pago. Además de los gastos de los insumos, pues digamos que tendría un gasto similar, $9 mil o más en esos tres años de pagos.
¿En qué casos si es bueno adquirir un crédito? En los que la inversión nos generará ingresos, por ejemplo, si esa familia utilizara la computadora para hacer cartas, memorandums, tesis, notas, invitaciones, solicitudes de empleo, etc., y obtiene por ello ganancias, o bien, adquirir un auto para convertirlo en taxi, un microbús o minivan para rentarlo a escuelas privadas o públicas o simplemente, para ofrecerlo como transporte de los hijos de mis vecinos, etc.
En esos casos un crédito es excelente.
Saludos, muy buen post nuevamente.
.-= Roman´s last blog ..Cómo evitar fraude a mi negocio. =-.
Pues sí, el mal uso de las tarjetas de crédito es muy generalizado en las familias mexicanas. En mi caso, mis papás y mi hermana tienen muchísimos problemas con ellas; en mi caso aún no tengo tarjeta y aunque la quiero sacar para efectos de crear un historial crediticio, sé que también es un arma de dos filos que se me puede salir de las manos.
A mi no me gusta pagar a meses sin intereses porque al principio se te hace super tranquilo pero una vez que llegas al mes 13 y sigues pagando algo que muchas veces ya ni usas pues como que no, además es un dinero que ya no puedes disponer. Yo actualmente tengo sólo dos deudas: una lap que tuve que sacar por el trabajo y un xbox que admito fue una calentura pero que al final ha desquitado lo que estoy pagando.
Cuando quiero realizar una compar trato de hacerlo en efectivo y aunque a veces eso me deja sin dinero, sé que no estoy atado a una deuda de mucho tiempo. Lo único que no he logrado es ser disciplinado a la hora de ordenar, pero estoy tratando de revertirlo ya que creo que todavía estoy a tiempo de generar ese hábito.
Buen post, saludos.
.-= Herodes´s last blog ..Donde el sol nunca se oculta =-.
A mi me paso exactamente lo mismo! Me quede sin trabajo el año antepasado, y para ir pagando lo «indispensable» ZAS!, el tarjetaso; llegue a deber mas de 50,000 pesos; fue apenas hasta hace dos meses que decidi pagar todo, porque los intereses te comen y cañón!; creo que un par de semanas mas y POR FIN!!! termino de pagar esa tarjeta. Lo mas probable sea que la cancele.
.-= jrmc78´s last blog ..jrmc78: Aguas con lo que publican en Twitter!!!! Chequen esto: https://tinyurl.com/mc7htu =-.
Hola, yo tambien me habia hecho la misma pregunta. Creo que es el afan por tener cosas «ahora ya» es lo que provoca dicho endeudamiento. Sera inevitable endeudarse por algo grande como una vivienda, un vehículo o los estudios superiores, pero por vestuario, electronica o alimentos es casi irrresponsable endeudarse con una TDC.
Saludos!
gnuTrade
una tarjeta de credito es una herramienta muy util si la sabes usar, como se decia en un post anterior a veces tienes mas de 1 mes de credito solo es cuestion de estudiar muy bien tu estado de cuenta y pagar el saldo total
no el minimo. en mi caso yo tengo domiciliados el pago de servicios y me es muy util :D
excelente tu blog como siempre, pero una duda dudosa como dicen por ahi, eres tu la de la foto?.. si si, mis respetos, guapisima, que estes bien, te seguire leyendo dia con dia, que tengas buen fin de semana asi como los que te leen…
Me parece genial tu post, lo que sucede es que los mexicanos le tenemos un pavor a las tarjetas de credito, pero los responsables al final somos nosotros. HAce tiempo me ofrecieron un seguro de desempleo para la tarjeta de credito de American Express. Al principio parece buena idea, pero . no es cierto !!!!!
Imaginemos un saldo promedio de deuda de 40,000 pesos, lo ideal para mi de pagar un seguro mes con mes a la tarjeta de credito es que al tener el infortunio de quedar desempleado, la deuda quede saldada.
Y el famoso seguro de American Express, solo cubre 3 meses del pago minimo. es decir pra un saldo de $40,000 solo te dan el minimo que es $2,500 para que no te esten hostigando por telefono en 3 meses.
Lo que me parece absurdo, sobre todo si tienes pagando varios años el seguro, no recuperas en esos 3 meses lo invertido y ademas la deuda sigue ahi.
Es mejor administrar los gastos y obtener los beneficios de salas esclusivas cuando viajas, emergencias, reservaciones, compras diferidas. y recompensas.
Por otro lado debemos cambiar la mentalidad como dice SO, ya que al final terminas pagando mas de lo que consumes, si solo pagas el minimo y cuando se te ofrece una emergencia, la tarjeta no pude ni respirar por estar saturada.
.-= Alberto Salas´s last blog ..Educación Financiera y Cívica en Kidsania. MTY Recomendado para el fin de semana!!! =-.
Tienes razón. Las grandes deudas con la tarjeta de crédito, empiezan a partir de «emergencias»… Como quedarse sin trabajo… Pero finalmente, uno tiene la capacidad, no ?
Yo estoy de acuerdo en que los intereses a las tarjetas de crédito son muy altos (y que aquí en México son más) pero a nadie le obligan a sacar una (por más que te hostiguen no te apuntan con una pistola) y menos a usarla. La verdad es que cada quien se ahorca solito y si ya sabes que te van a cobrar y que te van a cobrar intereses y que no tienes para pagar pues ¿para qué te endeudas?
A mí nunca se me ha hecho de «status» tener tarjeta de crédito ni pagar con ella, tengo una para cuando tengo que hacer pagos por internet o cosas así pero generalmente está en ceros y es la que no cobra comisión. Y pues si ya deben, ni modo, paguen! como en el otro post dice que es muy incómodo que te estén cobrando y s,í más cuando ni eres tú el que debe o si te hablan de mala manera pero a fin de cuentas los que deben que paguen, si no alguien más va a acabar pagando, hay que ser responsables de lo que hacemos.
no pues claro que a nadie le obligan a sacar una tarjeta. Lo que So dice es como salir del hoyo una vez que ya la regaste. No está diciendo que las tarjetas son malvadas ni nada. A una tia le pasò tal cual. pagaba a tiempo hasta que mi primo se super enfermó y se endrogó como con $60,000. le costó mucho trabajo salir. Pero mi tia nunca le hechó la culpa a los bancos ni nada. aunq si son unos intereses de locos que en otras partes del mundo no hay.
De acuerdo, el móvil del crédito es por lo general la inmadurez de tener todo de inmediato.
Román remarca un punto interesante que curiosamente descuidan aquellos que sienten que satanizamos las tarjetas de crédito, el «retorno de inversión.»
Por lo general las personas que mas apoyan las tarjetas, son las que mas compran sin un plan de regreso de la lana en todas sus inversiones.
La primera Mac que tuve, cuando aun era estudiante, vio comenzarsu retorno de inversión a las pocas semanas con pequeños trabajos que comencé a hacer y con los cuales colaboré al gasto familiar que en ese entonces cubría solo mi madre.
Si de alguna forma comenzáramos a estimular la cultura del ahorro y la previsión desde temprana edad, tendríamos menos necesidad de recurrir a créditos.
Un estudiante que comienza modestamente a solventar algunos gastos, se vuelve un retorno de inversión a los padres y abre un camino para comenzar el ahorro.
Por otro lado, ocupar mi tiempo en manejar «correctamente» una tarjeta de crédito como lo apuntan arriba, es como aprender a hacer malabares con fuego a ver que tan hábil resultas… para luego descubrir que no tiene ningún uso particular y que es un mejor tiempo que puedes dedicar a idear como generar dinero de otras formas.
Las fascinantes ganancias por tener una tarjeta supuestamente a tu favor, distan mucho del placer y tranquilidad de pagar con lo quese tiene.
.-= Cybergus´s last blog ..Cédula de Identidad Ciudadana =-.
Rukzter: ¡No! jajaj no soy yo la de la foto! aunque muchas gracias por las flores. No soy de mal ver pero soy rubia y con el cabello más corto.
Gracias a todos por sus coments!
el tener una tarjeta para emergencias, aún si no la usas, te cuesta entre 200 y 400 pesos de la cuota anual, piensen eso, esa cantidad, tan sólo de entrada.
mal negocio
.-= moonwarden´s last blog ..WTF???? =-.