prueba

Cómo dejar de vivir al día parte 1: Lo que está en tu control

Compartir:

¿Tienes un trabajo que no te gusta pero que soportas porque tienes que pagar las cuentas?

Si te quedas sin trabajar un día ¿No comes?

Esto te interesa…

Y no, no te voy a vender nada. Aunque si te vendiera la solución a estas dos cosas, no solo no debería ofenderte el hecho de que te quiera vender, sino que la reacción lógica sería brincar de gusto ;)

Quiero explicarte cómo podemos empezar a salir de esa trampa.

Sí, es una trampa MENTAL.

Vamos a responder la segunda pregunta primero.

En México se inició un paro nacional de mujeres debido al incremento incesable de feminicidios en el país donde lo que recibimos del gobierno y las autoridades es de total indiferencia.

Queremos hacer sentir nuestra ausencia para a ver si así se dan cuenta de que hacemos falta y no queremos morir por el solo hecho de ser mujeres.

Pero se me prendieron las alarmas financieras cuando muchas mujeres empezaron a decir que no podían faltar a sus trabajos porque si dejan de trabajar un día “No comen».

[bctt tweet=»¿Si no trabajas un solo día no comes? Algo está muy mal y URGE que hagas algo al respecto. Aquí qué hacer #dinero #finanzas» username=»blogylana»]

Nadie que tenga un trabajo constante debe estar en semejante situación de peligro y vulnerabilidad.

¿Por qué alguien que tiene un trabajo tradicional como empleado no puede faltar ni un día?

Pueden ser varias razones:

  1. Vive al día. Ya sea porque gana poco o porque hace mal uso de su dinero. Tristemente en muchos de los casos son las DOS COSAS.
  2. Tiene demasiados gastos.
  3. Tiene un jefe o trabaja para una empresa gandalla donde si falta un día le descuentan la semana (que te descuenten la semana si hace mella en un presupuesto mensual, un día, no debería).
  4. No come porque si falta un día la/lo corren.

Vamos a analizar los 4 puntos para demostrarte que a) Una buena parte es mentalidad y b) las cosas están mucho más en tu control de lo que crees.

  1. Vives al día.

    Aquí la persona tiene control. Manejar lo que ganas no está bajo el control de nadie más que tuyo. La idea de que «no tengo de otra», «No puedo hacer nada» es eso, solo una idea.

TODOS podemos mejorar el manejo de nuestro dinero independientemente de la situación.

Ahora, eso no significa que con «aprender a manejar el dinero» ya se resolvió todo. No, es una parte, pero es una parte sumamente importante porque es la que está más directamente en tu control.

Hay que atender eso.

Aprende a manejar tu dinero con: Plantilla en Excel de registro de gastos Gratis.

Revisa también todo lo que tenemos en blogylana.com/blog. Es gratis, accesible y entretenido.

Ahora, la segunda parte de por qué vives al día: Ganas poco. ¿Por qué ganas poco? ¿Te has puesto a pensar en ello a fondo o solo asumes que así es porque el país, el gobierno, las cosas, la ciudad en la que vives?

Si hacemos un análisis profundo, podemos llegar a conclusiones que nos permitan cambiar eso.

Ya lo explico con súper detalle y justo con este ejemplo en el podcast 226 Proceso simple para resolver problemas

Así que puedes mejorar la situación de vivir al día. Está mucho más en tu control de lo que piensas. Basta de quedarte donde estás porque «no tienes de otra».

SIEMPRE tienes de otra.

  1. Tienes demasiados gastos

    Una buena parte en tu control. Sé que no es fácil cortar gastos, pero es algo necesario. Y no solo «cuando se gana poquito»; Todos debemos cortar gastos constantemente porque el dinero no es infinito.

Si queremos algo tenemos que dejar ir otra cosa. Así funciona el mundo. No podemos tener todo al mismo tiempo.

Hazte a la idea de que tendrás que reducir tus gastos para NO VIVIR AL DíA y poder ahorrar.

Así tendrás algo mucho más valioso: libertad de movimiento y decisión.

Descarga gratis la plantilla en Excel de registro de gastos para decidir que se va y que se queda, aquí

3. Tienes un jefe o trabaja para una empresa gandalla

Donde si falta un día le descuentan la semana (que te descuenten la semana si hace mella en un presupuesto mensual, un día, no debería).

Si este es tu caso, ve corriendo a escuchar el podcast 226 si no lo has hecho. También hablo de cómo mejorar tus opciones para cambiar de trabajo.

Necesitas evaluar tanto tus habilidades, tu experiencia, lo que te gusta para renovar tu CV y empezar otra cosa ¡ya!.

Puedes solicitar los servicios y contenidos gratuitos de especialistas como Mejora tu CV

No tienes por qué estar atado a un trabajo que no te trata como lo que eres: una parte valiosa del equipo.

Recuerda: Sin empleados, una empresa NO CAMINA.  NO FUNCIONA.  NO GENERA GANANCIAS.

Ellos te necesitan tanto a ti como tú a ellos.

Claro todos somos reemplazables así que ¡También la empresa!! ;)

Y algo importante: si estás en una empresa que te trata mal o es muy injusta, tarde o temprano te terminarás yendo.

Ya sea porque te corran o porque no aguantas y entonces sí será una emergencia de ingresos. Puedes prevenir eso: Busca cambiar de trabajo ANTES.

Y la razón 4. Está muy ligada a la 3. Faltar un día NO debe ser motivo de despido.

Si es así, algo está muy mal con la empresa y eventualmente saldrás corriendo de ahí de todas formas.

En la segunda parte responderé a la primera pregunta: ¿Tienes un trabajo que no te gusta pero que soportas porque tienes que pagar las cuentas?

¿Qué opinas?

¿Crees que puedes hacer algo al respecto de vivir al día?

 

12 comentarios en «Cómo dejar de vivir al día parte 1: Lo que está en tu control»

  1. Leí que el poder financiero será la siguiente conquista en la emancipación femenina y esto empieza por tener una sana inteligencia financiera. Gracias So

    Responder
  2. Siempre, tienes toda la razón cuando dices que sólo son creencias!!!
    Siempre que te leo, me siento muy feliz de ser parte de las ovejitas que educas!!! Gracias!!!

    Responder
  3. Siempre es un placer leer tus post, desde que implemente tus consejos mi vida financiera cambió! Empecé por registrar mis gastos y ahora sé exactamente donde está mi dinero y puedo ahorrar! Gracias y a seguir mejorando! Un abrazo!

    Responder
  4. Hola So, te sigo hace poco (menos de un mes) y debo admitir que ya amo tu contenido.
    Quisiera decir que este post me va como ‘anillo al dedo’, no tanto por la cuestión de vivir al día, sino más por la primera pregunta que haces (¿Tienes un trabajo que no te gusta pero que soportas porque tienes que pagar las cuentas?), verás, yo no trabajo, estoy haciendo un doctorado y estoy becada por el Conacyt, lo que me alcanza para mis gastos de manutención y un poquito más, me falta un año para que se termine mi beca y pues de ahí a buscar trabajo, pero la cuestión es que he notado que estoy perdiendo la motivación y me cuesta mucho seguir avanzando en el proyecto, en muchas ocasiones he pensado en dejarlo e intentar algo nuevo (porque tengo muchas ideas en mente), sin embargo no lo hago por el miedo a quedarme sin una fuente de ingreso (aunque tengo mis ahorros) y porque como bien lo dice tu pregunta tengo que pagar mis cuentas o gastos, sin contar que no quiero quedar en la ‘lista negra’ del Conacyt.

    Por ello espero ansiosa tu próximo post para agarrarme algunas ideas, consejos, o tips de lo que puedo hacer aparte de seguir chambeando aquí a marchas forzadas.

    Saludos

    Responder
  5. So, como siempre es un gusto leerte y aprender, sobre todo darnos cuenta que la solución esta en nuestras manos. Un abrazo, te escucho y te leo, que siento que eres una de mis personas más allegadas.

    Responder
  6. Muchas gracias por la informacion, como siempre de mucha utilidad practica.

    Yo al igual que muchos soy de los que he vivido al dia por mucho tiempo y lo mas dificil es entender que esa es nuestra propia decision, de nadie mas, al igual que salir de ella.

    Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?