Julián es un buen diseñador gráfico. Es creativo y cumplido. Conoce sus herramientas y tiene muy buen trato al cliente. Sin embargo, económicamente parece no despegar.
Trabajo no le falta, pero tampoco abunda y las cuentas por pagar llegan más rápido que los cheques cobrados.
Es sin duda, una razón para estar confundido ¿qué pasa? ¿qué estoy haciendo mal?
Y es entonces cuando Julián se pierde leyendo blogs, artículos y libros sobre ventas, diseño, creación de contenido, como mejorar en las redes sociales, anatomía del cliente, como armar un portafolio, prácticas de SEO, edición de música, cada cuando publicar en Facebook para mejor exposición, como tener más seguidores en Instagram, etc.
Julián tiene poco tiempo libre, porque lo que hace después del trabajo es “tratar de mejorar” en todos estos temas a ver si así puede tener más trabajo mejor remunerado.
Las razones por las que Julián tiene pocos ingresos podrían ser varias, pero hoy quiero platicar de una en particular: spread thin… o en español: abarca demasiado y aprieta poco.
Utiliza su tiempo en miles de cosas que no necesariamente le llevan el pan a la mesa. Y como es freelance, cree que debe ser todo, aprender y hacer de todo todo el tiempo para lograr avanzar. FALSO.
[Tweet «Si quieres ganar más dinero como freelance debes ENFOCARTE»]
Para ello Julián (y ustedes) debe preguntarse:
¿Cuáles son las cosas que
1) le gustan
2) le llevan dinero
3) le dan exposición
4) mejoran su negocio???
Hazlo en un software para mapas mentales y te será mucho más sencillo:
Aquí podemos ver que estas son las 5 áreas importantes para Julián. No todas dejan dinero (eso representa la X) pero todas darán dinero de manera directa o indirecta.
El gusto por las actividades ( de trabajo, no estamos hablando de hobbies) también tiene mucho que ver.
De este mapa podemos sacar las actividades, cursos, lecturas y demás que realmente sirven para avanzar o mejorar en estas importantes áreas. Son actividades en las que si vale la pena invertir y el mapa entonces quedaría más o menos así:
Es de llamar la atención que algunas actividades reditúan en más de un área: por ejemplo, aprender ventas y mejorar networking. A esas hay que darle aún más atención.
El freelance puede perder mucho tiempo tratando de hacer despegar algo que no le va a redituar en nada.
O lo que me ha pasado a mi (antes de desarrollar este -no es por nada- fantástico método): invertir (gastar, más bien) mucho tiempo y esfuerzo en lecturas, cursos y actividades que poco o nada le han dejado mi negocio. Además de abrumarme por “tener que aprender y/o hacer” tanta cosa.
No está mal aprender de otros temas y por eso no me arrepiento de ningún dinero u horas usadas en ello, pero honestamente el tiempo es finito, también quiero hacer otras actividades (fuera del trabajo), y sobre todo AVANZAR realmente con mis dos manos y las 8-9 horas que tengo de trabajo como autoempleada. Por ello es FUNDAMENTAL enfocarme y utilizar el tiempo de trabajo en acciones concretas que me darán más dinero y beneficios.
Ya las horas de ocio son otra cosa…
Pero así como es importante que Julián sepa en que debe invertir su atención, debe saber las actividades o áreas que no le ofrecen beneficio alguno. Para eso también hay un mapa:
Muchas de estas actividades pueden ser divertidas, podrían ser útiles en el futuro, pero deben entrar en tus horas de OCIO, no de trabajo pues no tocan ninguna de tus 5 áreas de negocio. O, deben de tener última prioridad de atención.
Como freelance, creemos que tenemos que hacer todo y de todo. Y si bien hay algo de cierto, no podemos hacer absolutamente todo, tenemos que jerarquizar nuestra atención y tiempo incluso si delegamos a empleados o proveedores.
¿Qué opinas? ¿Has tenido problemas para decidir en que invertir tus recursos (dinero, tiempo y atención)? ¿Te gustaría probar este método?
Feliz organización :)
8 comentarios en «Cómo decidir a qué actividades dar tus recursos para maximizar tu negocio»
Creo que a todos nos puede pasar esto, auto-empleado o no, que nos ponemos a hacer otras actividades poco relacionadas con lo que realmente nos da de comer. Pero, ¡hay que poner prioridades! Muchas gracias por el post So! Bonito comienzo de semana! :)
Muy buen artículo! Es una brújula para no perderse entre tantas cosas que aunque sí son interesantes, no todas generan ingresos. Al menos a mí me ha pasado que hago hago mucho, pero no hay muchos resultados. Gracias y Saludos!
EXCELENTE!!! es justo lo que necesitaba! muchas gracias.
Yo siempre ando perdida en mi quehaceres y se me van las horas. Utilizaré este sistema. Creo me salvará la vida jajaja saludos
Hola! Excelente y útil post. Una pregunta, que programa de mapas mentales usaste o cual recomiendas para pc?
Gracias!
Gracias por sus comentarios :)
Pilar, el sofware que uso se llama MindNode y hay versión lite (gratis) y de paga. Es para mac.
Saludos
Sin duda un buen articulo, que expresa la gestión del tiempo así como el hecho de manejar nuestras prioridades para lograr los objetivos planteados, ademas de que aunque pareciera sencillo y tal ves lógico tener que realizar nuestra planificación resulta un acto que olvidamos y con el paso del tiempo nos cobra la factura, el uso de los mapas mentales nos ayuda a plasmar todas las ideas y organizarlas conforme a su importancia.
Un gran articulo
Interesante y parece muy útil. Me queda perfecto el saco de Julian. Quiero aprovechar para preguntar si podrías recomendarme algún tipo curso o libro sobre el trato con cliente (cómo conseguirlos, cómo evitar problemas de pagos, cómo debe ser la relación, etc.), es mi talón de Aquiles y me ha causado muchas desventajas.
Saludos y gracias!
me encanto So, muchas gracias. Contigo puedo tomar una asesoria para mejorar en esto? Me interesa mucho.